Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tecnologías para la competitividad global en gestión Emprendimiento e Innovación (Congreso 2012)

Tecnologías para la competitividad global en gestión Emprendimiento e Innovación (Congreso 2012)

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2015

El presente documento contiene las memorias del Cuarto Congreso Internacional: Tecnologías para la competitividad global en gestión, emprendimiento e innovación, realizado por la Universidad EAN en el año 2012. Las ponencias se desarrollan a través de tres ejes transversales: la gestión, el emprendimiento y la innovación y abarcan temas de competitividad en ingeniería, desarrollo de ambientes laborales de excelencia, desmitificación de los términos de innovación y emprendimiento y competitividad de los sistemas de gestión en el sector público. Se suman las discusiones de las mesas paralelas, donde se amplían temas sobre gestión ambiental, sostenibilidad y ambientes de tecnología que mejoran la competitividad de las empresas.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tecnologías para la competitividad global en gestión Emprendimiento e Innovación (Congreso 2012)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Por: María de los Ángeles Sepúlveda | Fecha: 2015

El presente estudio busca identificar de qué forma el patrón de desarrollo y crecimiento productivo de cada país se ha relacionado con la expansión de la empresarialidad informal, en doce países latinoamericanos entre 2000 y 2010. Así mismo, se analizan estos factores y su asociación a contextos de necesidad u oportunidad para establecer qué mecanismos o lineamientos de política pública podrían contribuir a diversificar la producción nacional y reconvertir las empresas informales a sectores de alta productividad.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un análisis de la relación entre empresarialidad informal y la diversificación productiva: América Latina en la última década

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis comparado de los modelos de crecimiento y desarrollo de tres países latinoamericanos.

Análisis comparado de los modelos de crecimiento y desarrollo de tres países latinoamericanos.

Por: Gustavo Mauricio Soler | Fecha: 2015

El objetivo de este análisis es examinar tres importantes economías latinoamericanas (Chile, Colombia y México) con base en la teoría del crecimiento económico comparado. Cabe destacar que se abarca el consumo de los hogares, como tema de alta importancia debido a su participación en la micro y macro economía, así como en el desarrollo de políticas económicas que pueden promover una mejor distribución del ingreso. Así mismo, se aporta al diseño de las políticas de productividad y competitividad que, países desarrollados y aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis comparado de los modelos de crecimiento y desarrollo de tres países latinoamericanos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Por: Alejandro Martínez | Fecha: 2014

El contenido de esta publicación, reúne las investigaciones llevadas a cabo por 13 autores sobre el complejo tema de la asociatividad. Por medio del estudio de diversos sectores de la actividad empresarial colombiana, los autores provenientes de cinco universidades, analizan y desarrollan los aspectos clave tanto para la comprensión del tema como para su adecuada realización. El planteamiento de los autores muestra que asociarse es una estrategia potente y reditable de gran beneficio para quienes participan en su construcción.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conceptualización colectiva de la asociatividad empresarial: posiciones diversas y nuevos planteamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mercadeo aplicado: una mirada sectorial

Mercadeo aplicado: una mirada sectorial

Por: Laura Fischer de la Vega | Fecha: 2023

Los reportes del honorable cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala (2017) sugieren que, durante la última década, los servicios de prevención y mitigación de incendios —PMI— han crecido de manera progresiva, lo cual ha generado una demanda de servicios de mitigación, a pesar de los constantes esfuerzos en la prevención de incendios.En México, la mayoría de los cuerpos de bomberos actúan como un organismo independiente del gobierno y se definen como organizaciones de carácter no lucrativas. Por esta razón, a fin de estudiarlas precisamos aplicar diferentes enfoques de mercadotecnia de servicios y mercadeo social como teorías alternativas de comunicación, con el propósito de influenciar el comportamiento de las personas hacia la resolución de problemas sociales.El objetivo es crear una ecuación lineal que permita pronosticarla cantidad de servicios prestados en función de la población, cuya contribución sea generar recomendaciones que brinden certidumbre, además de proporcionar a los prestadores del servicio, esto es, a los bomberos, la información para la toma de decisiones en la búsqueda de recursos y su gestión.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Mercadeo aplicado: una mirada sectorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2013

Este libro presenta en idioma francés, el modelo diseñado en relación con los estadios que una empresa típica debe superar para atravesar el camino que la llevará a convertirse en una organización moderna, competitiva y con las mejores prácticas de gestión para facilitar el alcance de sus resultados. Se trata de una propuesta para las empresas con interés en construir un futuro promisorio transformando y utilizando el conocimiento, incorporando y desarrollando tecnología y, creando valor para todos los involucrados con la empresa (el empresario y su familia, accionistas, trabajadores, directivos, clientes, proveedores, comunidad, gobierno, competencia, entre otros).
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modéle de Modernisation de la Gestion des Organisations

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Por: Efrain Ortiz Pabón | Fecha: 2015

La gestión de la tecnología responde a la dinámica de la competitividad global que enfrentan las organizaciones diariamente. Razón por la cual, en esta nueva edición del libro se presentan las principales características de la ciencia, tecnología e innovación desde una perspectiva estratégica. El contenido está complementado con propuestas de diferentes técnicas, herramientas y métodos fácilmente aplicables en el ámbito empresarial como: gestión del ciclo tecnológico, I+D+I, la prospectiva, vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, el Benchmarketing y el uso del Road Mapping. Además, se apoya a la gestión con ejercicios de creatividad y herramientas novedosas y haciendo un acercamiento a los procesos de adquisición, adaptación, asimilación y transferencia de tecnología.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de Tecnología e Innovación. Teoría, proceso y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Por: Francisco Alonso Chica Cañas | Fecha: 2023

En 2017 un grupo de investigadores se dio a la tarea de iniciar un proceso de consulta a los estudiantes de educación superior de la metodología virtual y a distancia en Colombia, con el fin de conocer su percepción sobre los servicios de bienestar que ofrecen las instituciones de educación superior (IES). De igual manera se indagó por sus expectativas, necesidades e intereses al respecto, con el fin de encontrar un camino cierto para establecer, desde las IES, algunos lineamientos para el diseño pertinente de programas, servicios y actividades de bienestar para los estudiantes de estas metodologías. La fase de fundamentación teórica de este proyecto se consignó en el libro ‘Referentes para una mirada actualizada del bienestar universitario en el contexto de la educación a distancia y virtual’ y ahora en ‘Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario’ se plasman los resultados de este trabajo, a través de once ejes temáticos y un análisis detallado de la información recaudada.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Tecnología

Compartir este contenido

Lo que piensan los estudiantes virtuales en Colombia sobre el bienestar universitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Por: Santiago Aparicio G. | Fecha: 2013

La Universidad EAN pionera en Colombia por liderar proyectos emprendores, presenta el libro Emprendimiento: diferentes aproximaciones, el cual a partir de la experiencia de varios académicos, analiza algunas teorias sobre liderazgo, vinculadas a temas relacionados con el inicio de nuevas empresas. Las herramientas aquí proporcionadas, son un aporte al conocimiento para su aplicación en las organizaciones.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Emprendimiento: diferentes aproximaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Por: Henry Mauricio Diez-Silva | Fecha: 2022

El grado de aceptación de las metodologías de gestión de proyectos ha venido creciendo y poco a poco se han ido reconociendo como un conjunto efectivo de buenas prácticas de dirección. Es así como los proyectos se han convertido en un estilo de planeación y de organización del trabajo, que por su practicidad resultan una herramienta eficiente para alcanzar los objetivos trazados y por su estructura flexible se alinean de forma precisa con la estrategia organizacional. Con base en esta reflexión, se ha diseñado esta publicación en la que se recogen seis casos de estudio relacionados con gestión y dirección de proyectos, en los cuales se aplica la estructura propuesta por la Universidad de Harvard para la documentación de casos de estudio. Se pretende que los lectores puedan utilizar de manera adecuada los casos aquí documentados, no solamente en el ámbito académico, sino también como fuente de consulta de un sin número de experiencias, positivas y negativas, que seguro servirán de referente en los diversos escenarios que traen consigo las actividades de gestión.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Dirección y gestión de proyectos: Estudios de caso volumen 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones