Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 258 resultados en recursos

Compartir este contenido

En lo Profundo del Bosque: Camino a la puerta dorada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Por: Hugo Fernando Castro-Silva | Fecha: 2022

El sector de la ayuda al desarrollo durante muchos años ha pretendido alcanzar objetivos de trasformación de la sociedad, buscando apoyar a comunidades en condiciones de dificultad, o mejorando las condiciones medioambientales en países en vía de desarrollo, entre otras acciones. En este sector, el medio más usado para realizar la trasferencia de los recursos que apoyan dichos objetivos, desde países con alto nivel de desarrollo a países en vía de desarrollo, es el proyecto. Sin embargo, la eficacia de los procesos de intervención y gestión de los proyectos de la ayuda internacional ha sido cuestionada frecuentemente, debido a que no consiguen alcanzar satisfactoriamente la totalidad los objetivos propuestos.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión de proyectos de ayuda al desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2012

Este documento, estructurado en seis capítulos, aborda la importancia de adoptar una correcta metodología para la estructuración, desarrollo y evaluación de casos empresariales, los cuales se han convertido en uno de los principales instrumentos para realizar investigación y estimular la iniciativa emprendedora. Para construir un real elemento de la función investigativa, los casos empresariales deben realizar un efectivo contraste con la realidad y garantizar la pertinencia de la teoría desarrollada. Al aplicar esta metodología se busca presentar los criterios de evaluación de casos, así como demostrar la pertinencia de la teoría desarrollada sobre el tema a estudiar.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Metodología para la estructuración y desarrollo de casos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Competitividad en el sector textil-confecciones

Competitividad en el sector textil-confecciones

Por: María José Puerto Ramírez | Fecha: 2017

Una reflexión de la innovación como proceso, ligado de manera intrínseca a la concepción cultural, social, político y económico que que pueda tenerse sobre el mismo. En Colombia, la población se encuentra cada vez más interesada en integrarse a un pensamiento innovador para la toma de acciones en mejora continua y la creación de ambientes más competitivos. Encuentre aquí un recorrido bibliográfico que determina si la innovación afecta positivamente la competitividad de las pymes del sector textil y de confección de Bogotá frente al mismo sector en China; entendiendo la innovación como la gestión tecnológica del conocimiento
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Competitividad en el sector textil-confecciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Por: Andrés Figueroa Molina | Fecha: 2014

La Universidad EAN proyecta incursionar regionalmente con nuevos programas académicos, por lo cual esta investigación busca conformar un sistema de información que se ajuste a sus necesidades, facilitando la toma de decisiones y la definición de estrategias adecuadas a este propósito. Su contenido es inspirado en las diferentes organizaciones a nivel mundial que están concentrando toda la información de sus empresas en grandes sistemas de información y han demostrado que se trata de una herramienta esencial para facilitar el acceso y conocimiento dentro de las organizaciones, ya que aglutinan y mantienen actualizados todos los datos relacionados con la entidad.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Prototipo de modelo de inteligencia competitiva para la toma de decisiones y definición de estrategias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ean Legacy: la construcción de la innovación

Ean Legacy: la construcción de la innovación

Por: Miguel Ángel Orejuela Duarte | Fecha: 2022

Gran parte de nuestra labor como arquitectos radica en la responsabilidad que adquirimos con los edificios que diseñamos: cómo van a funcionar, cómo se van a mantener, cómo se van a operar... Sin embrago, existe un reto mayor que impone el proyecto a su autor, que lo desafía y pone a prueba su visión y experiencia, y es cómo se transformará este en el futuro. Cómo a través del tiempo, con el cambio generacional y cultural de sus ocupantes, podrá interactuar con ellos como lienzo sobre el cual crear nuevos espacios, de manera tal que se minimice la intensidad en el consumo del capital natural y genere valor a la experiencia humana para sí mismo y su entorno. Es ahí donde la responsabilidad como arquitectos nos transforma en constructores de un mañana que brinde mejores oportunidades a nuestro planeta. Una de las principales motivaciones en el proyecto EAN Legacy fue conocer y explorar nuevos caminos a través del diseño y la construcción, no solo para generar arquitectura de calidad, sino arquitectura con responsabilidad y conciencia.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ean Legacy: la construcción de la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Por: María José Puerto Ramírez | Fecha: 2018

Cuaderno de semilleros en el que se presentan cuatro trabajos de investigación, desarrollados por estudiantes pertenecientes a los grupos: I D Business y Gestión de Proyectos, de la Universidad EAN. Por medio de estas investigaciones pretenden identificar y dar a conocer las buenas prácticas en cuanto a temas de innovación en procesos relacionados con las Pymes, análisis corporativos de marcos de referencia para la dirección de proyectos, e innovación organizacional en el área de recursos humanos, desde un enfoque a las Pymes colombianas.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Buenas prácticas en gestión de procesos, innovación, y dirección de proyectos: cuaderno de semilleros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacio y territorio: desde lo social hasta lo cultural

Espacio y territorio: desde lo social hasta lo cultural

Por: Nathalia Andrea Velasco Duarte | Fecha: 2018

En el presente cuaderno de investigación «Espacio y territorio: desde lo social hasta lo cultural» desarrollado por el semillero de investigación Green Politics perteneciente a la Universidad EAN, los autores le apuestan a un análisis de los desafíos que enfrentan los atractivos turísticos más conocidos en Bogotá, como: La Calera y La Candelaria, con el fin de hacer más visible la experiencia que tienen los turistas en el momento de visitarlos. Además, en este cuaderno también se da a conocer el Arte y la Educación como una alternativa para formar públicos interesados en las ferias de arte que se realizan en América.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espacio y territorio: desde lo social hasta lo cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Por: Miguel Ángel González Curbelo | Fecha: 2022

El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad EAN cuenta con un equipo de espectrofotometría UV-VIS UV-1800 de la casa comercial Shimadzu de doble haz, para el análisis de una gran variedad de analitos de origen tanto orgánico (compuestos orgánicos conjugados) como inorgánico (iones metálicos de transición), que tienen absorción de radiación en estas longitudes de onda, desde el UV lejano al infrarrojo en el rango de 120nm y 1100nm. El espectrofotómetro UV-1800 permite realizar la caracterización de compuestos (acercamiento a la identificación de grupos funcionales) y un análisis cuantitativo de cromóforos con una sensibilidad de ppm para estar a la vanguardia de la tecnología y del conocimiento investigativo en lo que a técnicas de análisis instrumental se refiere.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Química

Compartir este contenido

Aplicaciones y generalidades de un espectrofotómetro UV-VIS UV-1800 de Shimadzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendedores, empresarios: si ellos pudieron usted también

Emprendedores, empresarios: si ellos pudieron usted también

Por: Omar Galindo Serrrano | Fecha: 2012

En este texto, el lector podrá encontrar una investigación que muestra los resultados obtenidos durante 39 años del Grupo Cima Internacional, una empresa que se distingue por su espíritu emprendedor. Esta ha sido pionera en su industria y hoy es una institución con cuatro décadas de existencia que aún permanece creando espacios de aprendizaje con un concepto holístico, cuyo enfoque actual es la educación orientadora. Se trata de un documento de referencia para emprendedores sobre la actuación de un triunfador que consolidó una empresa trasnacional por medio de una firme creencia en su potencial y la aplicación de principios universales de éxito en su saber especializado.
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendedores, empresarios: si ellos pudieron usted también

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones