
Estás filtrando por
Se encontraron 17 resultados en recursos

La eterna pregunta sobre si estamos solos en el universo se abre paso en nuestra curiosidad cotidiana. Cada día los continuos descubrimientos muy lejos de nuestro planeta nos llenan de expectativas sobre el hallazgo de nuevas formas de vida en el cosmos, pero serán como en el cine o estamos ante la posibilidad de nuevas especies que se adaptan a condiciones extremas en otras partes del universo. Acompáñanos a hablar con Jorge Bueno director del instituto de Astrobiología de Colombia para discutir las posibles formas de vida que pueden existir fuera del planeta tierra.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Estamos solos en el Universo?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Puede ser el medio ambiente una buena noticia?
El medio ambiente es noticia cada día y es tarea de los educadores trabajar junto a los medios de comunicación el concientizar a las personas sobre las necesidades de cuidar los recursos con los que contamos actualmente y planear un mejor porvenir para las generaciones futuras. En este episodio nos acompaña la periodista Carolina Bravo quien nos hablará de la influencia de los medios de comunicación en la preservación de los recursos en especial con el trabajo que viene adelantando en el Amazonas.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Puede ser el medio ambiente una buena noticia?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Cuánto tiempo tenemos?
Gracias a la ciencia ficción podemos pensar en la posibilidad de viajar al pasado o al futuro, pero la gran pregunta que nos acecha es si es posible en algún momento hacerlo para llegar a un sitio muy lejano en el universo. Para pensar en esto es necesario cuestionarnos sobre lo que entendemos acerca del tiempo y aquellas características que han llevado a los científicos a entender este concepto bajo la teoría de la relatividad. Hablaremos con el investigador del CERN Álvaro De Rújula, quien nos responderá aquellas preguntas cotidianas sobre el tiempo y la posibilidad de viajar a través de él.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Cuánto tiempo tenemos?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Matemátocas para resolver acerijos
Los acertijos son ciertos tipos de retos que encierran enigmas a los cuales toca darles una solución. A lo largo de la historia han hecho presencia recordando los episodios como el que Edipo resolvió frente a la esfinge o aquellos que los villanos de los comics proponen a los superhéroes. Hoy en día los acertijos son utilizados para capturar la atención de aquellos que no gustan de las matemáticas, son retos, problemas y algunos muy famosos. Acompáñanos a charlar con el profesor Bernardo Recaman sobre esta estrategia para acercar las matemáticas y resolvamos juntos los acertijos de Bogotá.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Matemátocas para resolver acerijos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿La culpa será del clima?
El pronóstico del clima se convierte hoy en día en uno de los temas más importantes para tomar decisiones en nuestro país. Desde índices de deforestación hasta el comportamiento de huracanes y tormentas están presentes en los estudios que a diario nos presenta el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales,IDEAM para entender cómo está cambiando el clima en nuestro país. Acompáñanos a dialogar con Yolanda González Hernández directora del IDEAM quién nos hablará de todas las variables que intervienen en los pronósticos que hacen sobre el clima, la riqueza de esta información y la vida de la primera mujer en la historia de nuestro país de dirigir este instituto.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿La culpa será del clima?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Qué hay más allá del mar?
El mar encierra grandes misterios que hoy en día, gracias a la ciencia, podemos entender. Con avances tecnológicos y una mejor comprensión de la física, podemos comenzar a explorar las profundidades de los océanos y entender el impacto negativo en los ecosistemas marinos a causa de la explotación y el desconocimiento del cuidado de este hábitat. Acompañanos junto a la Doctora Ivonne Montes Torres quien desde el Instituto Geofísico del Perú nos responderá muchos interrogantes acerca de nuestros océanos.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Qué hay más allá del mar?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Cómo calcular menos y pensar más?
Actualmente la enseñanza de las matemáticas se ha visto transformada por el uso de la tecnología lo cual ha generado un cambio en las didácticas propias de este campo del saber. Se piensa más en hacer clases en donde los cálculos extensos y los procesos analíticos no sean el centro del aprendizaje, sino que se potencien otro tipo de procesos como la resolución de problemas y la modelación. Acompáñanos a charlar con la profesora Daniela Parada quien nos visita desde Casio Latin America y nos hablará del uso de la calculadora en las clases de matemáticas.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Cómo calcular menos y pensar más?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Computadoras cuánticas para niños?
Los grandes cambios que nos depara el avance de la tecnología nos hace explorar temáticas que parecen hacer parte de una película de ciencia ficción, una de ellas es la relacionada con la computación cuántica la cual permitirà resolver problemas de una manera nueva y eficaz, además de establecer nuevos componentes tecnológicos como los utilizados en el telescopio James Webb. Nuestra tarea es explicar junto al Doctor Juan Jose García Ripoll las ideas fundamentales de unas nuevas computadoras que cambiarán nuestra forma de ver el mundo explorando el reino cuántico
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Computadoras cuánticas para niños?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Qué son las estrellas fugaces?
Los misterios del cielo cada vez son de mayor interés para grandes y chicos y más cuando existen teorías relacionadas con el comienzo y el fin de la vida en nuestro planeta. En este episodio indagaremos sobre qué son los asteroides, de qué están hechos y que potencial peligro representan para nuestra supervivencia, hablaremos con la profesora Adriana Araujo experta en el estudio de asteroides y resolveremos las dudas que generan estos viajeros celestes llenos de secretos y sorpresas.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Qué son las estrellas fugaces?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo contar historias a través de las matemáticas
A pesar de la utilidad que han tenido las matemáticas a lo largo de la historia, hoy en día las personas presentan una gran animadversión hacia ellas lo que para algunos demuestra la ausencia de discursos que las presenten cercanas, en especial para los más jóvenes. Grandes matemáticos se arriesgan hoy en día a incursionar en formatos para dinamizar los conceptos y las ideas matemáticas por medio de relatos que capturen la atención de cualquier ciudadano inquieto por entender cómo funciona el mundo. Acompáñanos a tener un diálogo con el profesor y youtuber más famoso de la historia de las matemáticas.
Fuente:
STEM con todos
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Cómo contar historias a través de las matemáticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.