Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2171 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Por: Angela Villa de Toro | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Herramientas para la capacitación: mujeres y derechos económicos, sociales y culturales

Herramientas para la capacitación: mujeres y derechos económicos, sociales y culturales

Por: Lorena Fríes Monleón | Fecha: 2019

Las mujeres continúan enfrentando diversas formas de exclusión y discriminación en el espacio familia, social y político y en aquellas áreas relacionadas con la dimensión económica y cultural: la subvaloración o invisibilización del trabajo reproductivo, la condena de las mujeres a ser parte del sector informal de la economía, el no acceso a la seguridad social, la falta de políticas públicas que les garanticen ser sujetos de derechos, la subordinación a esquemas culturales que tienen su máxima expresión en prácticas de mutilación y uso de sus cuerpos son, entre otros, ejemplos de la ineficaz respuesta que han dado los programas estatales a las mujeres en los últimos decenios. Sin embargo, también en estos años los logros alcanzados por el movimiento humanos han sido significativos. Estos se reflejan en el marco jurídico internacional de Naciones Unidas, en los instrumentos regionales de organismos como la Organización de Estados Americanos, así como en la incorporación de estos parámetros en las legislaciones nacionales. Pese a los avances en materia de los derechos políticos, es evidente que en el cuerpo de los derechos económicos, sociales y culturales hay muchos temas Pendientes.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Herramientas para la capacitación: mujeres y derechos económicos, sociales y culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pensar (en) género : teoría y práctica para nuevas cartografías del cuerpo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los nuevos padres las nuevas madres [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletina No. 7: Género y salud sexual y reproductiva

Boletina No. 7: Género y salud sexual y reproductiva

Por: MARTIN WINCKLER | Fecha: 2021

Este nuevo número de la Boletina está dedicado a la salud sexual y reproductiva. Se trata de un campo de reflexión e investigación que viene siendo cada vez más interrogado en su relación con el género, es decir, en una visión que incorpora la idea según la cual lo que allí se da está atravesado por la forma de relación entre los sexos, y en particular por la supremacía histórica del sistema heteropatriarcal.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Boletines
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Boletina No. 7: Género y salud sexual y reproductiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Baldomero Sanín Cano | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inmigración Femenina en España

Inmigración Femenina en España

Por: Amparo Micolta León | Fecha: 2019

El tema tratado en este artículo es el de la migración laboral femenina tomando como punto de referencia empírico a España. En la primera parte se aborda la migración femenina, un fenómeno ignorado a lo largo de la historia, asociado en los últimos años a la jefatura de hogar asumida por las mujeres y al desarrollo desigual de los países desarrollados y subdesarrollados. La lógica de la división sexual del trabajo con las creencias culturales e ideológicas que la determinan y una revisión de las teorías del desarrollo y su conexión con la migración de la mujer, son variables que acompañan esta presentación. La segunda parte está referida concretamente a la inmigración de mujeres en España, apartado en el que se analizan las principales actividades a las que se dedican las inmigrantes en el mercado laboral español y su país de procedencia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Inmigración Femenina en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Enrique Echavarría | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vínculo crítico entre género y ciencia

El vínculo crítico entre género y ciencia

Por: Diana Maffía | Fecha: 2019

En este trabajo se analizan dos aspectos centrales de los estudios feministas de la ciencia: la construcción de «lo femenino» por las ciencias biomédicas desde la Antigüedad a nuestros días y la contribución del feminismo a la epistemología, constituyendo así una aportación esencial a la filosofía de la ciencia actual.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Investigación de género
  • Otros
  • Historia
  • Filosofía

Compartir este contenido

El vínculo crítico entre género y ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y Derecho de Familia

Género y Derecho de Familia

Por: Jesael Antonio Giraldo Castaño | Fecha: 2019

Esta publicación hace parte del desarrollo de los propósitos que se trazó la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial desde su creación, dada mediante el Acuerdo 4552 de 2008 de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, en aras de construir un gran compromiso institucional en torno a la equidad de género. Como presidenta de dicha Comisión, me es grato entregar a la comunidad judicial este documento, que permite un enriquecimiento del conocimiento jurídico en relación con la igualdad de género y la oportunidad de penetrar en el análisis desde ésta óptica, frente algunos de los contenidos normativos e instituciones relacionados con el Derecho de Familia, a los que con detalle se refiere el autor, tales como el matrimonio, la potestad marital, la incapacidad de la mujer casada, ley 8ª de 1922, la patria potestad, el divorcio, la filiación, la exceptio plurium constupratorum, la declaración de la madre en el juicio de impugnación de la legitimidad, las medidas cautelares, las reglas especiales en los casos de divorcio y nulidad del matrimonio, entre otros, los cuales en su momento fueron definidos con una concepción apartada del reconocimiento del género femenino, como sujeto especial de consideración y respeto, situación que con el paso del tiempo, requirió de reformas y precisiones jurisprudenciales, que los pusieran a la vanguardia, en búsqueda del principio de la igualdad entre hombres y mujeres. La producción de materiales como el presente, constituye un apoyo valioso para el avance de la equidad de género y un soporte didáctico fundamental, para el desarrollo práctico de las decisiones judiciales a cargo de los magistrados, magistradas, jueces y juezas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Derecho
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Género y Derecho de Familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones