Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2171 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Inmigración Femenina en España

Inmigración Femenina en España

Por: Lyda Maritza Rivera Martínez | Fecha: 01/10/2015

Esta investigación realiza una exploración en los parques de la ciudad de Bucaramanga (Colombia), unos espacios que son lugares importantes para la administración de contextos urbanos. Se analiza el estado de 130 parques en esta ciudad así como las percepciones, comportamientos y usos de los usuarios, específicamente en diez de ellos. Se presentan los resultados del análisis, que es útil para la administración de los parques, considerándolos como escenarios para la recreación que favorecen la calidad de vida y el bienestar de la población.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los parques urbanos como indicadores de calidad de vida, símbolos de bienestar y espacios de uso recreativo: una investigación en Bucaramanga (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Pedro Emilio Sanabria Rangel | Fecha: 01/10/2015

Este artículo es el resultado de un trabajo de investigación que tiene como propósitos comprender los aportes del paradigma de la complejidad al discurso de la calidad, reivindicar la importancia de este concepto para el desarrollo de las organizaciones y contribuir a superar los límites existentes a la aplicación del mismo. El soporte epistemológico se encuentra en los aportes de las teorías de la complejidad, particularmente en aquellos desarrollados por Edgar Morin, un insigne impulsor de estas. Como resultado de la revisión realizada, y del análisis que de ella procede, se argumenta que la calidad no puede seguirse comprendiendo desde una visión mecanicista, sino que ella debe ser considerada desde una perspectiva compleja que incorpore, a su análisis y práctica, conceptos como los de incertidumbre, fluctuación, y otros más vinculados abiertamente con la misma.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

El concepto de calidad en las organizaciones: una aproximación desde la complejidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El vínculo crítico entre género y ciencia

El vínculo crítico entre género y ciencia

Por: Diana Maffía | Fecha: 01/10/2015

La evaluación del impacto de un proyecto de intervención empresarial es útil para extraer lecciones aprendidas y buenas prácticas generadas. Esto enriquece posibles replicaciones del proyecto, o de iniciativas similares, en otros contextos. En este artículo se presentan los resultados de una investigación realizada con el fin de analizar el impacto generado por un proyecto denominado Turistic en una región céntrica de tradición turística en Colombia: el Tolima. Los resultados revelan que la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mejoró la visibilidad del sector, pero su contribución a la competitividad se vio limitada debido a aspectos culturales y organizacionales presentes en los empresarios de este sector económico.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia para generar competitividad en el sector turismo: una investigación en la región de Tolima (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Género y Derecho de Familia

Género y Derecho de Familia

Por: Víctor Andrés Peñates Montes | Fecha: 01/10/2015

Este trabajo, por medio de una revisión de la literatura relevante, pretende determinar y analizar la naturaleza y la forma que tienen los impactos sobre el desempeño organizacional generados por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación que apoyan la cadena de suministro (TIC-CS). Primero se realiza un breve esbozo de los conceptos de desempeño y de cadena de suministro, luego se revisan y discuten los resultados de veintiséis investigaciones empíricas relacionadas con dicho impacto. Se identifica que estas investigaciones reportan impactos de naturaleza positiva en cuatro formas diferentes. Se sugiere, finalmente, actuar usando complementariedades para disminuir los riesgos asociados a la eficacia del proceso de implementación de las TIC-CS.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación que apoyan la cadena de suministro (TIC-CS) sobre el desempeño organizacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho a vivir una vida libre de violencia: análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven

El derecho a vivir una vida libre de violencia: análisis de la aplicación del nuevo delito de violencia habitual y su impacto en la protección a las mujeres que la viven

Por: José Antonio Varela Loyola | Fecha: 01/10/2015

Esta investigación tiene como objetivo identificar qué prácticas administrativas promueven la innovación en las empresas y cuáles son los factores que las componen. Se hace una revisión de la literatura dedicada esencialmente a la conceptualización del tema. Esta revisión permite identificar los elementos que forman parte de las prácticas administrativas que se llevan a cabo en las empresas que realizan innovaciones. Como resultado de este trabajo, se propone un marco con indicadores que resalta los factores que podrían ser aplicados en las operaciones de las organizaciones que desean promover una cultura de innovación.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Prácticas administrativas que promueven la innovación en las empresas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Esclavas del siglo XXI: traficadas

Esclavas del siglo XXI: traficadas

Por: César Augusto Salazar | Fecha: 01/10/2015

El objetivo de esta investigación es descubrir cuáles son las variables clave en la aplicación del marketing de relaciones en las empresas colombianas. Se aplica un instrumento comparativo a compañías pertenecientes a diferentes sectores y con distintos tamaños, en ese país, en dos olas: el primero, denominado ‘ola 1’, corresponde a los años 2003 y 2004; el segundo, denominado ‘ola 2’, corresponde a los años 2010 y 2011. La técnica utilizada para validar el constructo propuesto fue el análisis factorial de componentes principales.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cuáles son las variables clave en la adopción del marketing de relaciones? Una investigación en el contexto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Por: Emilia Gutiérrez de | Fecha: 01/10/2015

El objetivo de este estudio es observar si existe un patrón característico de liderazgo en una cultura regional específica y analizar si se presentan diferencias significativas en razón del sector económico al que pertenecen las organizaciones (industria y servicio). Se trabajó con una muestra de 449 empleados de ocho empresas que operan en la ciudad de Bucaramanga. Se utilizó el Test de adjetivos de Pitcher —PAT—. De acuerdo con los resultados, sí existe un patrón de liderazgo caracterizado por los adjetivos: responsable, humano, trabajador, colaborador, honesto y amable. En general, las características de liderazgo en los dos sectores estudiados fueron muy similares, aunque se observaron algunas diferencias. En este texto se discuten estos hallazgos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Patrones de liderazgo en la cultura regional: un análisis intersectorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4)

Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4)

Por: Kety Lourdes Jauregui Machuca | Fecha: 01/07/2016

La lucha contra la pobreza es un objetivo común compartido por los principales actores políticos, empresariales y académicos del mundo. La pobreza es un fenómeno difícil de solucionar debido a su carácter complejo y multidimensional, razón por la cual existen muchas definiciones y maneras de medirla. En este contexto, el artículo, de naturaleza teórica y descriptiva, presenta la evolución del concepto de pobreza y proporcionar un marco de análisis y reflexión de los diversos enfoques de reducción contra la pobreza, poniendo especial interés en las propuestas elaboradas desde el campo de la administración y negocios por De Soto (2000) y Prahalad (2005).  La complementariedad y la integralidad de los enfoques de desarrollo pueden ser una alternativa viable contra la pobreza,  así como la participación y la vinculación de todos los actores y de los mismos pobres, con el fin de derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Es posible (Re)insertar a los pobres al desarrollo?: Modelos y paradigmas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las mujeres y los lugares del morar: mujer morada y mujer moradora

Las mujeres y los lugares del morar: mujer morada y mujer moradora

Por: Beatriz García Moreno | Fecha: 2019

Esta reflexión se centra en el papel de la mujer como participante en la creación de los lugares del morar; en tanto que a la par del hombre, ha sido configuradora de los espacios que se construyen con el transcurrir de la vida. En este amplio sentido, su desempeño ha sido muy importante aunque podría decirse que imitado, a pesar de la gran potencialidad que posee para ello. La contribución de la mujer en la construcción de lugares no puede separarse de la conciencia que tiene de sí misma, de su cuerpo y del papel que se le ha asignado y ha asumido en las diferentes culturas.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Las mujeres y los lugares del morar: mujer morada y mujer moradora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Mary Urrea de Tabares | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones