Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2171 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Abajo los miedos!

¡Abajo los miedos!

Por: Olga Drennen | Fecha: 2010

Poesías que apelan a la ternura y al humor para reírse de los miedos. En estos textos, Olga Drennen juega con el lenguaje, exagera o minimiza personajes, objetos y situaciones para que los lectores se diviertan o se conmuevan con aquellas cosas que suelen atemorizarlos. Y así, sus miedos, todos sus miedos, desaparecen vencidos por el poder las palabras.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Poesía
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Abajo los miedos!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cinco semanas en globo

Cinco semanas en globo

Por: Julio Verne | Fecha: 2005

En abril de 1882, el doctor Samuel Ferguson, su amigo Dick Kennedy y su criado Joe, inician en Zanzíbar un viaje sin precedentes: van a sobrevolar África en globo para intentar una auténtica aventura geográfica en el corazón de África, un continente entonces desconocido, objeto de todos los mitos, creencias y supersticiones que reforzarán la dimensión trágica del vuelo si éste no se desarrolla en las condiciones adecuadas.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cinco semanas en globo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alicia en el País de las Maravillas

Alicia en el País de las Maravillas

Por: Lewis Carroll | Fecha: 2014

Alicia está aburrida en la orilla del río, cuando de repente ve un conejo blanco que pasa corriendo ¡y hablando! Curiosa, lo sigue hasta su madriguera, salta dentro y cae, cae, cae… en un país donde las cosas parecen no tener ningún sentido ni ninguna lógica y donde todo es posible. Allí viven las criaturas más extravagantes, como el Gato de Cheshire, cuya afición por los enigmas solo es igualada por su tendencia a desaparecer; la cruel Reina de Corazones, el Sombrerero o la Liebre Marceña.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Alicia en el País de las Maravillas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuando los peces se fueron volando

Cuando los peces se fueron volando

Por: Sara Bertrand | Fecha: 2018

Cuando los peces se fueron volando es una historia que, a través de un lenguaje sutil y unas potentes imágenes, explora el dolor de la pérdida. Las imágenes conforman un relato en el que no sobra nada; un relato donde cada frase y cada ilustración acompañan al lector. Esta es una obra precisa y contundente, donde la calidad literaria y gráfica se manifiestan desde la primera página.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando los peces se fueron volando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sexualidad, Ciencia y Profesión en Colombia

Sexualidad, Ciencia y Profesión en Colombia

Por: Irene Parra | Fecha: 2019

En este documento se presenta el análisis de los resultados del capítulo colombiano de la investigación “Sexualidad, Ciencia y Profesión en América Latina”. Con base en la descripción sobre la constitución el campo sexológico en Colombia, buscamos enfatizar cómo nuevas concepciones y valores sobre la sexualidad ganaron legitimidad en el país. Consideramos que a partir de la sexología se instaura y extiende un debate que es de cierto modo original, pero según un esquema ya familiar en la historia nacional, expresado por la dualidad entre la tradición y la innovación. Las justificaciones para su proposición en el país, así como las tensiones provocadas en función de su emergencia, reproducen y sostienen la dicotomía entre “vanguardia” y “conservadurismo”. Defendemos que la innovación que propone la sexología está fuertemente condicionada a la premisa del placer para todos, del orgasmo como un derecho. Asimismo, intentamos mostrar que el respaldo académico y científico, así como la posición liberal que considera e incluye diferentes expresiones de la sexualidad, constituyen importantes contrapuntos con que esta disciplina se posicionó en relación a las perspectivas tradicionales sobre el sexo.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sexualidad, Ciencia y Profesión en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gabriela Mistral : maestría plural

Gabriela Mistral : maestría plural

Por: Angela Hernández | Fecha: 2019

“El siete de abril de este año celebramos el centenario del nacimiento de la gran poeta chilena Gabriela Mistral. La conocimos en la escuela, plasmada en una o dos páginas de un libro de texto, martirizada, la que fue tan libre, por ese aire de catálogo y tradición que respiran forzosamente este tipo de libros, por el que pasamos sin más huellas que un nombre y una que otra poesía, cuya musicalidad se nos prende casi al azar. Raro es encontrarla incluida en la crítica actual que engloba a los poetas de mayor fuerza en la región: Huidobro, Neruda (ambos también chilenos), Vallejo, Borges, Rubén Darío... Y no es improbable que sea considerad:« conservadora, sobre todo porque se mantuvo indiferente a los novedosos movimientos surgidos en su tiempo. Las fracturas vanguardistas conmocionaban a los poetas. Huidobro exclamaba: "Porque cantáis la rosa, oh poetas! hacedla florecer en el poema... El poeta es un pequeño Dios" Gabriela continuaba cantando a la rosa, pero su canto era único, su acercamiento único, distante del romanticismo, distante aún del modernismo …” (Tomado de: Quehaceres, Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF). 12 de abril de 1989. Rep. Dominicana)
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Biografía

Compartir este contenido

Gabriela Mistral : maestría plural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y de género

Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y de género

Por: Marcela Bríceño - Donn | Fecha: 2019

En desarrollo de los principios y líneas de acción contenidos en la política preventiva de la PGN se evidenció la necesidad de desarrollar una experiencia piloto de verificación de la situación de las mujeres privadas de libertad en Colombia, desde una perspectiva de género, en el marco del enfoque de los derechos humanos. Con este propósito, la Procuraduría General de la Nación suscribió un convenio con el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer -UNIFEM-, en cuyo marco se adelantó, entre los meses de mayo y octubre de 2006, un proyecto piloto cuyos resultados más relevantes se recogen en el presente documento. El presente informe está estructurado en tres partes: la primera destinada a precisar y describir, dentro de los objetivos del proyecto, los conceptos básicos que lo orientan -incluyendo consideraciones generales sobre las mujeres privadas de libertad- y los estándares generales de protección, a través de una breve revisión normativa y jurisprudencial. Una segunda parte describe de manera analítica aspectos relevantes de la vida de las mujeres en prisión en Colombia, con énfasis en aquellos temas que suponen una afectación particular por razones de género. Finalmente, sobre la base de los análisis previos y teniendo en cuenta además las previsiones sobre nuevas construcciones en el parque penitenciario nacional, se formulan recomendaciones a las diferentes instancias del Estado con responsabilidades en el diseño, ejecución y seguimiento de políticas públicas en la materia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y de género

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La relatividad de las estrategias lingüísticas: repensando el poder y la solidaridad en el género y en la dominación

La relatividad de las estrategias lingüísticas: repensando el poder y la solidaridad en el género y en la dominación

Por: Deborah Tannen | Fecha: 2019

"Al analizar el discurso, muchos investigadores funcionan bajo la presuposición no formulada de que todos los hablantes proceden siguiendo líneas similares de interpretación, de modo que un ejemplo particular de discurso puede ser tomado para representar cómo funciona el discurso para todos los hablantes. Para algunos aspectos del discurso, sin duda esto es cierto. Sin embargo, un amplio cuerpo de literatura sociolingüística muestra claramente que, para muchos aspectos del discurso, esto es cierto sólo en la medida en que se compartan los antecedentes culturales. En la medida en que estos antecedentes culturales difieran, las líneas de interpretación y el uso habitual de muchas estrategias lingüísticas muy probablemente divergen. Mi propia investigación muestra que la diferencia cultural no está limitada a los niveles más gruesos y evidentes como el país de origen y el idioma nativo, sino que también existe en los niveles sub-culturales de herencia étnica, clase, región geográfica, edad, y género. Mi trabajo inicial (Tannen, 1984 – 1986) se centra en el estilo étnico y regional, mi trabajo más reciente (Tannen, 1990) se centra en la variación estilística relacionada con el género. Me baso aquí en este trabajo, para demostrar que las estrategias lingüísticas específicas tienen significados potenciales ampliamente divergentes."
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La relatividad de las estrategias lingüísticas: repensando el poder y la solidaridad en el género y en la dominación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Stella Cárdenas | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Mujeres como periodistas

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agitación Femenina

Agitación Femenina

Por: | Fecha: 2019

Contenido parcial tomado del número 1: Adelante. -- Unión Femenina de Colombia. -- Programa. -- El voto femenino. -- Sí queremos los derechos ciudadanos. -- Una historia boyancense que parece un cuento. -- El triunfo indiscutible de la feminidad. -- Sentencias de la prensa capitalina. -- Evocaciones históricas de Bucaramanga. -- Los hombres opinan. -- Unámonos. -- Consejos especiales para las feministas. -- Ellas opinan. -- La ciudadanía de la mujer en las Constituciones de América. -- La mujer obrera reclama sus derechos. -- Serenidad. -- Comentarios.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agitación Femenina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones