Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2171 resultados en recursos

Compartir este contenido

Desde un lugar hasta la experiencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cumbre Nacional de mujeres y paz, Bogotá octubre 23 al 25 de 2013: sistematización

Cumbre Nacional de mujeres y paz, Bogotá octubre 23 al 25 de 2013: sistematización

Por: Silvia L. Arias Valencia | Fecha: 2019

La presente sistematización tiene como propósito hacer accesible toda la información producida en la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz celebrada entre el 23 y 25 de octubre de 2013, como una herramienta de incidencia y comunicación al servicio del papel de las mujeres en la construcción de la paz, recogiendo en particular el conjunto de propuestas elaboradas y presentadas por las mujeres participantes de la Cumbre en el desarrollo de las 12 mesas de trabajo sobre los ejes temáticos contenidos en el punto 6 del Acuerdo General en materia de refrendación, implementación y verificación.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Cumbre Nacional de mujeres y paz, Bogotá octubre 23 al 25 de 2013: sistematización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Textos y prácticas de genero

Textos y prácticas de genero

Por: Gabriela Castellanos Llanos | Fecha: 2019

En el presente volumen, divulgamos nuevamente la labor investigativa del equipo de profesoras del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Los textos aquí recogidos giran en torno a las dimensiones políticas, ya sea públicas o privadas (y con frecuencia tanto lo uno como lo otro) de textos escritos u orales y de prácticas socioculturales de género. Es decir, en estos trabajos se analizan documentos, conversaciones y acciones, vistos desde la dimensión de las relaciones y diferencias entre hombres y mujeres, con especial atención a las relaciones de poder. Estas relaciones no siempre son entre seres concretos, de carne y hueso, pues con frecuencia se hace pertinente tomar en cuenta las relaciones socioculturales de tipo discursivo a nivel simbólico. Dentro de la actual tendencia a la multidisciplinariedad, los textos que aquí presentamos emplean métodos y concepciones emanados de disciplinas tales como la filosofía, la historia, la ciencia política, la pedagogía y la antropología. Al mismo tiempo, en ellos se evidencia la tendencia aún más compleja a la interdisciplinariedad, por cuanto en cada uno de ellos se ponen en interacción y en diálogo metodologías provenientes de disciplinas diversas. Así, en el trabajo sobre derechos humanos se integran concepciones filosóficas y lingüísticas; en el artículo sobre delitos sexuales entran en conjunción la historia y el análisis textual; en el trabajo sobre retos educativos se hace intervenir el análisis político del contexto jurídico en la reflexión sobre la educación; en el que versa sobre la incorporación de la perspectiva de género a un modelo pedagógico se conjugan la pedagogía y concepciones sociológicas como la pluriculturalidad; en el trabajo sobre la reetnización de pueblos indios urbanos se combinan la antropología y la geografía y finalmente, en el estudio sobre la imagen de las mujeres en el discurso de hombres pertenecientes a bandas urbanas se emplea el análisis de textos para un análisis político sobre empoderamiento y ciudadanía.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Textos y prácticas de genero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gender mainstreaming as institutional innovation? Gender budgeting, velvet triangles, and (good) practices

Gender mainstreaming as institutional innovation? Gender budgeting, velvet triangles, and (good) practices

Por: Giovanna Vingelli | Fecha: 2019

Abstract: This article is concerned with the understanding of gender mainstreaming as an institutional innovation, examining the case of gender budgeting. It begins, in section one, by identifying themes in existing gender mainstreaming literature, and then in section two considering the potential of gender budgeting to tackle institutional innovation in Australia and Great Britain. Underlying both sections are questions about the subjects involved in the implementation of gender mainstreaming strategies. In order to answer to those questions, the last section deals with the concept of velvet triangle as analytic lens to understand how strategic alliances among actors might result in gender sensitive public policy.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Gender mainstreaming as institutional innovation? Gender budgeting, velvet triangles, and (good) practices

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Enfoques y perspectivas de los estudios sociales sobre la familia en Colombia

Enfoques y perspectivas de los estudios sociales sobre la familia en Colombia

Por: María Himelda Ramírez Rodríguez | Fecha: 2019

Introducción: Un impulso particular de las investigaciones sobre la organización, la dinámica, los conflictos y los problemas sociales de las familias en el país se suscitó a partir del año 1983 en el que se celebró el año interamericano de la familia, declarado por la Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de Estados Americanos.1 Los eventos celebrados en esa ocasión, fueron promovidos con el propósito de comprender las complejas realidades que afectaban a las familias usuarias de los servicios de bienestar social. Las discusiones se proyectaron también hacia la redefinición de las políticas de atención a la población demandante de tales servicios. Se reconocía así de manera explícita al ámbito familiar como un espacio de gran conflictividad, en el cual al Estado le competía intervenir.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Enfoques y perspectivas de los estudios sociales sobre la familia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Familia Extensa: Una Estrategia Local ante Crisis Sociales y Económicas.

La Familia Extensa: Una Estrategia Local ante Crisis Sociales y Económicas.

Por: Yolanda Puyana Villamizar | Fecha: 2019

Este artículo ilustra las características de las familias extensas en Colombia, sus dimensiones con respecto a otras formas familiares y la relación que tienen con el contexto social del país gracias a que mediante su conformación y dinámica responden a las exigencias que las condiciones vitales y circunstancias sociales les demandan. Se describen cuatro modalidades de este tipo de hogar según la función principal que cumple para sus miembros y de acuerdo con los motivos que inciden en su conformación actual. Entre estas modalidades hallamos los hogares que amortiguan los efectos de la crisis económica y de la pobreza, los que se convierten en refugio de madres solteras o jóvenes separadas, los que requieren de la forma extensa para generar sus ingresos y aquellos que se constituyen en una opción de vida en razón a la necesidad de proteger a los ancianos y ancianas. Posteriormente el artículo analiza los conflictos intergeneracionales de esta modalidad de hogar y finaliza relacionando las características de la familia extensa con otras investigaciones de Colombia y de diversos contextos iberoamericanos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

La Familia Extensa: Una Estrategia Local ante Crisis Sociales y Económicas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Por: Pedro Enrique Diez | Fecha: 2019

En Colombia, la pionera había sido la revista bogotana La Mujer, creada 50 años antes y dirigida por la escritora Soledad Acosta de Samper. Sin embargo, mientras La Mujer se publicó solo por cuatro años, Letras y Encajes fue editada mensualmente durante 33 años, hasta 1959. Una aventura de estas pareciera ser un ejemplo de emancipación femenina, pero al revisar la publicación es fácil encontrarse con una postura conservadora que, con todo, da cuenta de cómo se entendía a la mujer a principios del siglo veinte.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Letras y Encajes: Revista Femenina al servicio de la Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia y afirmación de las mujeres: Reflexiones desde una perspectiva psicosocial

Violencia y afirmación de las mujeres: Reflexiones desde una perspectiva psicosocial

Por: Carlos Martín Beristain | Fecha: 2019

Estas reflexiones parten de una experiencia de trabajo con numerosos grupos de mujeres en América Latina, especialmente de Guatemala y El Salvador, pero también de Colombia, en el campo del trabajo psicosocial. La mayor parte han sido tejidas, han nacido del trabajo con ellas, y especialmente en los debates y testimonios recogidos en el proyecto REMHI (Reconstrucción de la Memoria Histórica) de Guatemala (ODHAG, 1998). Son pues, parte de una experiencia compartida.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Violencia y afirmación de las mujeres: Reflexiones desde una perspectiva psicosocial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y encajes

Letras y encajes

Por: Baldomero Sanín Cano | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926, esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría) a lo largo del tiempo se consolido como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras(es) extranjeras(os).
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Letras y encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensamientos feministas para políticas públicas: mujeres en el poder hacia Beijing'95

Pensamientos feministas para políticas públicas: mujeres en el poder hacia Beijing'95

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

A partir de entrevistas videográficas a mujeres latinoamericanas en calidad de representantes gubernamentales involucradas al más alto nivel en el dictado de políticas públicas para las mujeres, y desde una propuesta teórica fundamentada en el género y la diferencia sexual enfocados como productos discursivos en la historia, se analizan dos temas: la utilidad de las Conferencias Mundiales de la Mujer de Naciones Unidas y cómo esas representantes (ministras, directoras generales o secretarias de estado) se sienten en el poder.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Movimientos sociales
  • Investigación de género

Compartir este contenido

Pensamientos feministas para políticas públicas: mujeres en el poder hacia Beijing'95

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones