Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2171 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las mujeres productoras de alimentos en Colombia: diagnóstico y políticas

Las mujeres productoras de alimentos en Colombia: diagnóstico y políticas

Por: Angel Gabriel Gaitán | Fecha: 2019

El Programa de Análisis de la Política del Sector Agropecuario frente a la Mujer Productora de Alimentos en la Región Andina, el Cono Sur y el Caribe, ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (lICA) y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del convenio de cooperación técnica ATN/SF-4064-RE, constituye la segunda fase de un programa que comprende a 18 países de América Latina y el Caribe: Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surimane, Uruguay y Venezuela. La primera fase del Programa se realizó en 1992-1993 en los seis países del istmo centroamericano, y contó con el apoyo del Consejo de Ministros de Agricultura de Centroamérica en su XII Reunión Ordinaria celebrada en marzo de 1992. La segunda etapa se implementó por solicitud de las Primeras Damas en la Cumbre de Primeras Damas para el Adelanto Económico de la Mujer Rural, realizada en Ginebra, Suiza, en febrero de 1992. Este documento es uno de los tres informes elaborados para cada país. En ellos se presentan los resultados técnicos de los cuatro temas de investigación del Programa, así como las recomendaciones y propuestas preliminares en favor de las mujeres rurales productoras de alimentos. Dichos documentos son: Diagnóstico y Políticas. Presenta un diagnóstico del aporte de las mujeres a la producción de alimentos en las pequeñas unidades agropecuarias, así como un análisis de su participación en el sector agropecuario, de las políticas y programas dirigidos a las mujeres rurales y de los efectos de éstos sobre ellas. Tecnología y Comercialización. Incluye una evaluación de la tecnología utilizada en las pequeñas unidades y por las mujeres en los procesos de producción de alimentos y del rol de ellas en la transformación y comercialización de productos, así como un análisis de las políticas y programas vigentes en estos campos y de sus efectos sobre las mujeres. Síntesis Nacional. Presenta un resumen de las áreas temáticas tratadas en los dos documentos anteriores y de las principales propuestas de políticas, programas y proyectos. Otras actividades del::Programa fueron la elaboración de informes comparativos regionales; la celebración de seminarios nacionales y regionales para discutir las recomendaciones del Programa; la formulación de propuestas de políticas y acciones, en concertación con los ministerios de agricultura y de planificación, con las oficinas de las Primeras Damas y con las entidades públicas y privadas que trabajan para el desarrollo agrícola rural; así como la divulgación de los resultados finales.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Mujeres
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Las mujeres productoras de alimentos en Colombia: diagnóstico y políticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectivas de la familia colombiana: una mirada antropológica

Perspectivas de la familia colombiana: una mirada antropológica

Por: Ligia Echeverri Angel | Fecha: 2019

No es fácil para una analista social que ha dedicado 30 años al estudio, investigación y divulgación de la realidad familiar colombiana, decir algo original o novedosos en un evento como éste. Hoy podría disertar sobre la historia de la familia retomando los trabajos históricos y antropológicos de Virginia de Pineda, o podría enfocar la conferencia sobre las estructuras y funciones de la familia actual, o sobre las nuevas modalidades familiares nacionales y sus problemas conexos. Quizás podría retomar mis últimas investigaciones sobre la prospectiva familiar o sobre la política social de familia.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Antropología
  • Expresión de género

Compartir este contenido

Perspectivas de la familia colombiana: una mirada antropológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por los derechos laborales de las mujeres: la violencia laboral también existe, lucha por tus derechos...

Por los derechos laborales de las mujeres: la violencia laboral también existe, lucha por tus derechos...

Por: Beatriz Helena Castellanos | Fecha: 2019

La incursión de la mujer en el mundo laboral colombiano ha sido un espacio ganado poco a poco y después de la lucha de muchas mujeres que iniciaron este largo camino. Actualmente es evidente que las mujeres somos parte activa de la economía, pero este activar de la mujer en el mercado es reciente en la historia nacional, por lo que ha sido un camino tortuoso y agreste, teniendo en cuenta el devenir de una cultura patriarcal en donde las actividades de mujeres están marcadas por estereotipos de género enraizados fuertemente en las comunidades. La confluencia masiva de las mujeres a un mundo laboral que no estaba preparado para ello, da como resultado la profundización en los factores de discriminación y dificultad en la erradicación de los mismos. Además la existencia de estereotipos de género en el ámbito laboral, trae consecuencias negativas que sitúan a mujeres y hombres en determinados sectores de producción (segregación horizontal) y en categorías profesionales (segregación vertical). Es por ello que los roles que se asignan a mujeres y hombres condicionan el acceso al empleo, la permanencia, promoción, acceso, formación, retribuciones salariales, el disfrute de los permisos y demás condiciones laborales. Por otro lado que no se desliga de lo anterior, se encuentra la cultura del «dejar así», que refleja la sumisión de las mujeres a lo largo de los años y que ha pasado de la casa al trabajo, callando nuevamente las voces de las mujeres. Para el desarrollo de esta cartilla partimos de que las colombianas y los colombianos desconocemos sobre derechos y más aún sobre los derechos laborales, esta es una invitación abierta a mujeres y hombres para que conozcan sobre las rutas e instituciones que tienen que ver con la defensa de estos, identificar las situaciones que dan paso a una vulneración por cuestiones de género, porque la violencia laboral también existe y en nuestras voces de mujer esta la exigencia y garantía de adecuadas condiciones de desarrollo profesional.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Problemas sociales

Compartir este contenido

Por los derechos laborales de las mujeres: la violencia laboral también existe, lucha por tus derechos...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  De la Colonización del Género a su Resignificación “Desde lo Afro”

De la Colonización del Género a su Resignificación “Desde lo Afro”

Por: |

Arabian Waltz (version for string quartet, oud, tuba and frame drum) (07 min. 36 sec.) / Abou-Khalil -- Night of the Flying Horses (06 min. 50 sec.) / Golijov -- Galloping Horses (01 min. 57 sec.) / Huang -- Poems from Tang: No. 4. Song of Eight Unruly Tipsy Poets, by Du Fu (712 - 770) (version for string quartet and orchestra) (07 min. 22 sec.) / Zhou -- Shristi (07 min. 42 sec.) / Das -- The Silent City (arr. L. Zhurbin) (22 min. 16 sec.) / Kalhor -- Ambush from Ten Sides, "Ambush on All Sides" (arr. L.C. Sang, W. Tong, L. Lin, L. Hui and X. Gao) (12 min. 09 sec.) / -- Vocussion (02 min. 29 sec.) / Das
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

NEW IMPOSSIBILITIES

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX [reseña]

¿Ruptura de la inequidad? Propiedad y género en la América Latina del Siglo XIX [reseña]

Por: | Fecha: 2014

IV. Allegro (17 min. 13 sec.) / Weinberg -- II. Allegretto (08 min. 20 sec.) / Weinberg -- I. Allegro moderato (20 min. 40 sec.) / Weinberg -- III. Adagio (11 min. 06 sec.) / Weinberg -- V. Dance of the Cat and the Fox (01 min. 35 sec.) / Weinberg -- IV. Dance of the Cricket (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Weinberg -- III. Dance of Artemon (01 min. 13 sec.) / Weinberg -- II. Elegy (03 min. 13 sec.) / Weinberg -- I. Burattino's Dance with the Key (02 min. 13 sec.) / Weinberg -- VI. Dance of Shushera the Rat (01 min. 41 sec.) / Weinberg -- VII. The Lesson (02 min. 48 sec.) / Weinberg -- VIII. The Pursuit (04 min. 43 sec.) / Weinberg
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

WEINBERG, M.: Symphony No. 12 / The Golden Key Suite No. 4 (St. Petersburg State Symphony, Lande)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Aquí no pasó nada. Las mujeres al fin y al cabo son para eso”. El uso de la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra en el siglo XXI: estudio de caso sobre Darfur

“Aquí no pasó nada. Las mujeres al fin y al cabo son para eso”. El uso de la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra en el siglo XXI: estudio de caso sobre Darfur

Por: |

I. Allegro tempo giusto (10 min. 14 sec.) / Eichner -- II. Andantino poco allegretto (04 min. 36 sec.) / Eichner -- III. Tempo di minuetto (07 min. 46 sec.) / Eichner -- I. Allegro (06 min. 07 sec.) / Eichner -- II. Andante poco adagio (05 min. 15 sec.) / Eichner -- III. Rondo: Tempo di menuetto (04 min. 39 sec.) / Eichner -- III. Tempo di menuetto (04 min. 19 sec.) / Eichner -- II. Andante (03 min. 32 sec.) / Eichner -- I. Allegro (07 min. 51 sec.) / Eichner -- I. Allegro (07 min. 59 sec.) / Eichner -- II. Andantino (07 min. 22 sec.) / Eichner -- III. Allegro (09 min. 26 sec.) / Eichner
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

EICHNER, E.: Harp Concertos (Aichhorn, Kurpfälzisches Kammerorchester, Fraas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La población de lesbianas, gays, travestís, bisexuales e intersexuales (LGBTI) en el departamento del Atlántico

La población de lesbianas, gays, travestís, bisexuales e intersexuales (LGBTI) en el departamento del Atlántico

Por: Ligia Cantillo Barrios |

Rudabeh and Zal (20 min. 43 sec.) / Motebassem -- Return of Zal (10 min. 23 sec.) / Motebassem -- Simorq and Zal (07 min. 31 sec.) / Motebassem -- Sam and Zal (08 min. 32 sec.) / Motebassem -- Birth of Zal (06 min. 20 sec.) / Motebassem -- Prologue (07 min. 43 sec.) / Motebassem
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MOTEBASSEM, Hamid: Simorq (Shajarian, Simorq Orchestra, Motebassem)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

COPLAND, A.: Billy the Kid / Appalachian Spring / Rodeo (San Francisco Symphony, Tilson Thomas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “¡A mucho honor guerrillera!”: Un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia

“¡A mucho honor guerrillera!”: Un análisis sobre la vida de las mujeres guerrilleras en Colombia

Por: |

Il barbiere di Siviglia (The Barber of Seville): Overture (07 min. 02 sec.) / Rossini -- La gazza ladra (The Thieving Magpie): Overture (09 min. 13 sec.) / Rossini -- La Cenerentola (Cinderella): Overture (07 min. 22 sec.) / Rossini -- Il Signor Bruschino: Overture (04 min. 31 sec.) / Rossini -- La scala di seta (The Silken Ladder): Overture (06 min. 25 sec.) / Rossini -- Guillaume Tell (William Tell): Overture (11 min. 56 sec.) / Rossini
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ROSSINI, G.: Opera Overtures (Chicago Symphony, Reiner)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres que Escriben en América Latina

Mujeres que Escriben en América Latina

Por: | Fecha: 1990

An der schönen, blauen Donau (The Beautiful Blue Danube), Waltz, Op. 314 (08 min. 42 sec.) / Strauss II -- Wiener Blut, Op. 354 (07 min. 36 sec.) / Strauss II -- Kaiser-Walzer (Emperor Waltz), Op. 437 (10 min. 25 sec.) / Strauss II -- Schatz-Walzer, Op. 418 (06 min. 44 sec.) / Strauss II -- Wo die Citronen bluh'n! Op. 364 (06 min. 38 sec.) / Strauss II -- Morgenblatter, Op. 279, "Melodische Depeschen" (08 min. 57 sec.) / Strauss II -- Kunstlerleben, Op. 316 (08 min. 06 sec.) / Strauss II -- Geschichten aus dem Wienerwald (Tales from the Vienna Woods), Waltz, Op. 325 (10 min. 43 sec.) / Strauss II
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

BASIC 100, Vol. 6 - STRAUSS II, J.: Waltzes (Ormandy)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones