Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 408 resultados en recursos

Compartir este contenido

Julián Camilo Lerma, viola (Colombia) - Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Julián Camilo Lerma, viola (Colombia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Pablo Cosme, piano (Colombia) - Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Pablo Cosme, piano (Colombia) - Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña concierto Juan Pablo Cosme: Los sonidos de un sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los videojuegos en el aula: aprender a resolver problemas

Los videojuegos en el aula: aprender a resolver problemas

Por: María Ruth García Pernía | Fecha: 16/09/2013

Este artículo presenta una investigación realizadaen un aula de enseñanza secundaria. Su objetivofue diseñar escenarios educativos innovadores enel contexto formal de la escuela. Los estudiantesconvivieron con diferentes tecnologías, nuevas ytradicionales. El punto de partida fue un videojuegocomercial utilizado como instrumento educativo;alrededor de este se generaron múltiples actividades.Se utiliza una metodología apoyada en la etnografíay la investigación acción. Si se presta atenciónen algunos ejemplos, se examinaron cómo se llevana cabo procesos de resolución de problemas y tomadecisiones, además de cómo se puede contribuir aldesarrollo de nuevas formas alfabetización cuandose trabajan contenidos curriculares específicos
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los videojuegos en el aula: aprender a resolver problemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de la relación entre la teoría y la práctica y el sentido que los maestros asignan a su práctica pedagógica en el I.E.D. Colombia Viva

Concepciones de la relación entre la teoría y la práctica y el sentido que los maestros asignan a su práctica pedagógica en el I.E.D. Colombia Viva

Por: Jeison Alexander González | Fecha: 15/09/2006

El proyecto surge a partir de la problemática observada en las práctica formativa de VII semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, realizada en el I.E.D. Colombia Viva, sede B (jornada de lamañana), relacionada con las discontinuidades y divergencias existentes entre los fines educativos del proyecto pedagógico de esta escuela y las acciones del quehacer cotidiano de los maestros y maestras, fenómeno que llamó la atención dado que se trata de una institución innovadora13.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Concepciones de la relación entre la teoría y la práctica y el sentido que los maestros asignan a su práctica pedagógica en el I.E.D. Colombia Viva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Implementación del estudio de las mariposas como estrategia pedagógica en la Educación Ambiental

Implementación del estudio de las mariposas como estrategia pedagógica en la Educación Ambiental

Por: Johan Gustavo Arenas Jaramillo | Fecha: 14/09/2013

Este trabajo buscó generar en la comunidad educativauna conciencia ambiental, que permitiera reducirel impacto negativo de las actuales formas de explotaciónde los recursos, generando de esta forma actitudesde responsabilidad, respeto y conservación por elambiente, en pro del desarrollo sostenible. Para ello sepropuso el estudio de las mariposas como estrategiapedagógica en la educación ambiental -desde una visiónsistémica- de la escuela. Se utilizó la cartografíasocial para identificar la forma en que los estudiantesse apropiaban de su entorno y se relacionaban conlas mariposas. La estrategia abordó diferentes aspectosmetodológicos entre los que se encuentra la críade mariposas, ya que en el acto y en el rol de cuidar yadoptar orugas se despertó el asombro y la curiosidadde la comunidad, por lo que rompieron paradigmas(creencias), se construyeron nuevos gustos y desaparecieronciertas fobias tanto en niños como adultos.Por otra parte, a través de salidas pedagógicas deobservación a sitios aledaños de la escuela se buscó quelos estudiantes evidenciaran la importancia de cuidary preservar zonas de bosque que aún se encuentran enpie y que son albergue de varias especies de plantasy animales; estos sitios también fueron aprovechadospara realizar actividades lúdicas que permitieron quelos estudiantes entraran en contacto con un espaciosano y facilitaron procesos de sensibilización en los niñosde la institución educativa Las Damas. Las visitas alugares conocidos por los estudiantes como el Nacederola Cristalina, el Caño Bálsamo y fincas aledañas nosólo permitieron reconocer lugares importantes, sinoque también fueron escenarios propicios para la realizaciónde actividades que buscaban el fortalecimientode valores y la integración de los participantes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Implementación del estudio de las mariposas como estrategia pedagógica en la Educación Ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña III Seminario Internacional Saberes y Lenguajes: una Aproximación desde el Plurilingüismo a la diversidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Concepciones de infancia de las educadoras de nivel inicial Un estudio comparativo

Concepciones de infancia de las educadoras de nivel inicial Un estudio comparativo

Por: Rosa Julia Guzmán Rodríguez | Fecha: 14/09/2013

En este artículo se presentan algunos resultadosde la investigación llevada a cabo por el grupo de investigaciónen Infancia, que forma parte del Grupo deinvestigación Educación y Educadores de la Facultadde Educación de la Universidad de La Sabana. Se trabajócon estudiantes de primero y últimos semestresdel Programa de Pedagogía Infantil para indagar sobresus concepciones de infancia. Se encontraron cambiosimportantes en las configuraciones de concepcionesde infancia de las estudiantes a lo largo de sus estudiosde formación como educadoras.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Concepciones de infancia de las educadoras de nivel inicial Un estudio comparativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones