Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infancias Contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego

Infancias Contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego

Por: Carolina Duek | Fecha: 12/03/2011

Infancias contemporáneas, infancias del pasadoreciente: ejes que estructuran este artículo, en elcual presentamos una serie de reflexiones en tornoal juego, los medios de comunicación y los niñospara abordar las transformaciones en el marcode la expansión y consolidación del "ecosistemacomunicativo". Pensar las infancias en la historiareciente supuso, metodológicamente, acercarnosal universo discursivo que construyeron los informantessobre su pasado y su presente. Proponemostrabajar en este artículo cuatro grandes ejes queaparecieron como invariantes para pensar la culturacontemporánea y sus prácticas, como modo deaproximación al complejo universo infantil desdecomienzos de los 80 hasta la actualidad. Éstos sonla escuela, la familia, el juego y la televisión. Através de cada uno de ellos presentaremos parte delos resultados de la investigación y las reflexionesasociadas con ellos.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Infancias Contemporáneas. Apuntes para una reflexión sobre las instituciones, los medios de comunicación y el juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Por: Diana Rocío Soto Rocío Soto | Fecha: 12/03/2011

El planteamiento que se abordará en este artículoparte de la premisa de considerar la incidenciaque han generado las tecnologías mediales enlos procesos lectores de los niños y los jóvenes.Se trata de considerar que las revoluciones tecnológicashan transformado prácticas sociales,han generado formas novedosas de interaccionesy comunicación, al tiempo que han modificado lamente humana. Y es frente a este escenario que laescuela se ha mostrado carente de un horizonteque le permita comprender que la incorporaciónde las tecnologías mediales no es sólo un recursodidáctico sino que se trata de una mediacióncultural.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las tecnologías mediales, la escuela y la lectura: aliados-distantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

Por: María Cinta Aguaded Gómez | Fecha: 12/03/2011

Los Equipos de Orientación Educativa son ejescentrales en el desarrollo y la promoción deuna educación integradora y personalizada. Eneste estudio se analizan las variables relativasa la formación inicial y continua que recibenlos equipos, partiendo de los cambios que lasociedad de la información está provocandoen todo el ámbito educativo, y por ende en laorientación. Para ello, la universidad ofrece,dentro de sus planes de estudios, una formacióninicial para dotar a los futuros profesionales dela orientación educativa de la cualificación adecuadapara ejercer su profesión, y, por otro lado,desde la Administración se ofrece modalidadesformativas para compensar y actualizar esteperfeccionamiento. En este trabajo se indaga porlas percepciones de los profesionales de los equipos,para acercarse a la realidad cotidiana quecondiciona el funcionamiento de estos Serviciosde Apoyo a la Orientación en los centros de laprovincia de Huelva (España), que ofrece líneasy propuestas de mejora.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El orientador educativo como imagen del progreso de la sociedad actual. Un estudio sobre sus procesos de formación profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

Por: Diana Carolina Quintero Bogotá | Fecha: 12/03/2011

Este texto realizado en el marco del proyecto degrado titulado: "La subjetividad del licenciadoen Pedagogía Infantil de la Universidad DistritalFrancisco José de Caldas desde los discursos delos docentes de la licenciatura", hace un recorridoconceptual por las tres grandes categorías quele estructuran: docente, discurso pedagógico ysubjetividad, pretendiendo entonces una revisióna profundidad acerca de lo que estas significan ylas formas en que se interrelacionan.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La formación universitaria del licenciado en Pedagogía Infantil desde el discurso pedagógico en relación con la subjetividad: revisión conceptual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Creatividad e innovación: componentes que intervienen en su desarrollo

Creatividad e innovación: componentes que intervienen en su desarrollo

Por: Wilson Díaz Gamba | Fecha: 12/03/2011

El presente artículo presenta una reflexión sobrelos componentes que intervienen en el desarrollode la creatividad y la innovación a partir de loselementos teóricos que han abordado esta temática,enfatizando en el papel que juega la culturaen el proceso creativo así como los elementos queintervienen en su desarrollo, al examinar quése requiere para la creatividad, qué nos apartade ésta y cómo lograr adultos creativos; proponiendoa la escuela y el desarrollo artístico comoescenarios para la promoción de la imaginación yla creatividad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Creatividad e innovación: componentes que intervienen en su desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias

Relatos de niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias

Por: Flor Alba Santamaría | Fecha: 12/03/2011

Este artículo presenta la investigación "Relatos de niños: de cómo las vivencias se vuelven palabra" realizada durante el 2010 con niños y niñas de las zonas rurales aledañas al municipio del Rosal en Cundinamarca Colombia. La investigación logró brindar elementos acerca de la expresión oral de los niños cuando cuentan sus vivencias y del lenguaje que aprenden a utilizar para crear efectos en quienes los escuchan. Finalmente se plantea que los relatos de los niños permiten a indagar acerca de sus saberes y vivencias a partir de su propia voz.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Relatos de niños y niñas: juegos de palabras que crean y recrean vivencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprender en mundos digitales

Aprender en mundos digitales

Por: Pilar Lacasa Lacasa | Fecha: 12/03/2011

Este artículo aporta reflexiones acerca de losretos que implica el desarrollo de los nuevosmedios y las transformaciones sociales que permiten.Como conceptos teóricos que permitendar cuenta de la capacidad creativa y de aprendizajeque se pueden desarrollar en estos medios,se toma en cuenta "cultura participativa" deJenkins y Cole, el "enfoque constructivista" conVigotsky, Rogoff, Holland y Kuhn. Finalmentese plantean nuevas posibilidades a partir de lacultura participativa, nuevas formas de aprendery oportunidades para relaciones más simétricasen la enseñanza.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Aprender en mundos digitales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los medios de comunicación entran en las aulas

Los medios de comunicación entran en las aulas

Por: Pilar Lacasa | Fecha: 12/03/2011

En este artículo se presenta reflexiones acercade las investigaciones realizadas por el grupode investigación Imágenes, Palabras e Ideas quehan permitido introducir medios distintos a losutilizados en las aulas, pero bien conocidos porlos niños y niñas que asisten a ellas. Así estosmedios se convirtieron en nuevos vehículos ymotivaciones para el aprendizaje de la escrituray para nuevas formas de comprender. Las teoríasque inspiraron este trabajo fueron las de John-Steiner para los conceptos de aprendizaje, Geepara entornos virtuales y videojuegos, Jemkinspara las nuevas formas de alfabetización.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los medios de comunicación entran en las aulas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones