Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Por: Liliana Inés Ávila | Fecha: 12/09/2011

la niñez, en el estudio y análisis de las economíascampesinas, desde las perspectivas del desarrollorural; es además una reflexión en torno al discursouniversal de abolir el trabajo infantil, cimentado enuna concepción de niño occidental y urbano, planteamientoque permite la invisibilización de unasrealidades particulares respecto a la niñez que habitaen los contextos rurales como hecho social. Seestructura en tres elementos: reflexión conceptualde las economías campesinas, desde los sistemas deproducción familiar rural; el acercamiento a las categoríasde las economías campesinas; los sistemasde producción familiar y niñez, y a la experienciade niños y niñas en sistemas de producción familiar,en la zona centro andina colombiana, a partirde un estudio puntual en el municipio de Soracá,Boyacá, Colombia; dan cuenta de la insuficiencia delos discursos económicos y políticos para explicar yreconocer la participación de la niñez en las economíascampesinas. Se finaliza con algunas reflexionesacerca del "desarrollo rural" desde las realidades dela infancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Niñas y niños, en los sistemas de producción familiar de la zona centroandina colombiana, un análisis para pensar el desarrollo rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Por: María Alejandra Morales González | Fecha: 12/09/2011

El estudio se dedica a la propuesta de evaluacióne intervención neuropsicológica, en el caso de unaniña de edad preescolar, con características del espectroautista. La niña fue evaluada por presentarproblemas de lenguaje y atención. El diagnósticode la evaluación neuropsicológica y psicológicapermitió precisar los aspectos fuertes y débiles deldesarrollo psicológico de la niña. El programa de intervenciónfue elaborado de acuerdo con la posturateórico metodológica, histórico cultural y la teoríade la actividad, que consideran la localización sistémicay dinámica de los mecanismos cerebrales,así como las características esenciales de la edadpsicológica. En el trabajo se expone el programa deintervención junto con las estrategias y las tareasutilizadas. Después de un periodo de dos años deintervención, se realizó una revaloración de la paciente.Los resultados permitieron observar cambiosfavorables esenciales en comparación con lasejecuciones anteriores a la intervención. Se sugierela necesidad de reconsiderar el diagnóstico y losprogramas de corrección infantil tradicionales, loscuales habitualmente se realizan a partir de una solafunción psicológica y no permiten hacer un análisisintegral basado en las características de la edad psicológica.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Intervención neuropsicológica en una niña con autismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico

El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico

Por: Patricia Sarlé | Fecha: 12/09/2011

El valor del juego como foco para pensar y diseñarlas prácticas y como actividad rectora en la construccióndel conocimiento en el niño pequeño, formaparte de las discusiones actuales en torno a la calidadde la educación infantil. Sin embargo, el modoen que se considera el jugar en la escuela no siemprees el mismo. En este sentido, el artículo aborda tresmodos de pensar el juego en relación con los espaciosformales de enseñanza. En primer lugar se consideraal juego como espacio cultural. En segundo lugar, sepresentará los desafíos que plantea definir al juegocomo espacio imaginario. Finalmente se aborda aljuego como espacio didáctico. Con esto se pretendeabonar la construcción de categorías conceptualesque desde la investigación pueden promover efectivamentecambios en las prácticas de enseñanza.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El juego como espacio cultural, imaginario y didáctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calixto Ochoa sobre la historia de los Corraleros de Majagual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Personaje invitado: Lucie Sauvé: del hecho al dicho

Personaje invitado: Lucie Sauvé: del hecho al dicho

Por: Carlos Alberto Martínez | Fecha: 12/09/2011

Lucie Sauvé ha estado entre nosotros. Su voz frágilcomo un tallo de jazmín ha quedado reclusa en elauditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital.Mientras disertaba, se alcanzaban a escuchar lasarengas de los estudiantes, que a esa misma hora sedeclaraban en asamblea permanente y se sumabanasimismo a la magnífica protesta contra la Reformaa la Ley 30.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Personaje invitado: Lucie Sauvé: del hecho al dicho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lisandro Meza, un "rey sin corona"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Por: HJCK | Fecha: 2021

¿Qué es un cometa? ¿De dónde viene? ¿De qué está hecho y cuánto tiempo dura? ¿Son los cometas los elementos constitutivos que formaron los planetas? ¿Habitarán alguna vez hombres y mujeres los cometas? Éstas son algunas de las inquietantes preguntas que aquí se plantean. El libro comienza con una emocionante expedición por el espacio a caballo de un cometa. Estudia los mitos y las profecías que los cometas han originado en todo el mundo en el curso de los siglos.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Andrés Holguín sobre el libro "El cometa", de Carl Sagan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La batalla de Boyacá en radioteatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alvaro Mutis sobre Hermann Merlville en 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Músico de la semana: Franz Schubert

Músico de la semana: Franz Schubert

Por: HJCK | Fecha: 2019

Schubert fue uno de los principales músicos del siglo XIX; fue el único nacido en la que fue capital musical europea a finales del siglo XVIII y principios del XIX: Viena. Vivió 31 años, tiempo durante el cual consiguió componer una obra musical excelente, en especial en la última etapa de su vida, en la cual estaba ya tremendamente enfermo. Su música no fue reconocida durante su vida y fue a partir de finales del siglo XIX cuando la música de Schubert se interpretó con más frecuencia.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Músico de la semana: Franz Schubert

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones