Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 408 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Tripulantes: voces y creación en mundos digitales

Tripulantes: voces y creación en mundos digitales

Por: Flor Alba Santamaría Valero | Fecha: 25/04/2019

En la actualidad, estemos de acuerdo o no, somos habitantes de los mundos digitales. Se habla con frecuencia de generalidades tales como "mundos digitales" y "cultura digital" pero, además, y en forma particular, del "mundo del hombre digital", "habitantes digitales" y de "enjambre digital". Como lo explica el filósofo surcoreano Byung-Chul Han: "Al enjambre digital le falta un alma o un espíritu de la masa. Los individuos que se unen en un enjambre digital no desarrollan ningún nosotros" (2014, p. 16); por el contrario: "Medios electrónicos como la radio congregan a los hombres, mientras que los medios digitales los aíslan" (2014, p. 17). De manera que se genera un nuevo contexto de significación cultural.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Derecho

Compartir este contenido

Ley Organica de Bienes Publicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ley Organica de Bienes Publicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación, cine y telesecundaria

Educación, cine y telesecundaria

Por: Javier Tapia Sierra | Fecha: 30/12/2021

Este artículo analiza los cambios producidos dentro del plantel de la telesecundaria Tlamachcalli, en el municipio de Puente de Ixtla, Morelos, debido la incorporación de un cineclub académico. Dicho cineclub, perteneciente a la Red de Cineclubes Comunitarios de Morelos (RCCM), permite analizar la configuración de un espacio estético y el desarrollo de competencias sociales que emergen a partir de reflexiones sobre contenidos cinematográficos. Al desmenuzar las características de dicho espacio estético, este estudio reflexiona sobre la importancia de valores comunitarios como la empatía, solidaridad y tolerancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Educación, cine y telesecundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Por: Leydi Yurani Ochoa Duarte | Fecha: 31/05/2020

Este artículo presenta la investigación "Entre tíos, abuelas y taitas. Tres relatos autobiográficos sobre experiencias de viaje en comunidades de Colombia", el cual reconstruyó las experiencias de la investigadora en el hacer comunitario con las familias habitantes de territorios rurales de Putumayo, Cundinamarca y Bolívar. Se integran los conceptos: comunidad, experiencia y cultura. Su enfoque metodológico es cualitativo narrativo, descriptivo y analítico, así como abierto y flexible, sitúa a los sujetos, sus realidades, la vida y la academia en el relato autobiográfico, los cuales expresan las relaciones y las situaciones que propician los adultos para acompañar a los niños y las niñas a ser parte de una comunidad. Los relatos favorecieron el devenir de la memoria de las comunidades y se convirtieron en acervos literarios.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Entre tíos, abuelas y taitas: relatos de los adultos que acompañan a las niñas y a los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformación de la enseñanza de la escritura a partir de una estrategia didáctica centrada en la literatura infantil

Transformación de la enseñanza de la escritura a partir de una estrategia didáctica centrada en la literatura infantil

Por: Adriana Simbaqueba Maldonado | Fecha: 30/12/2021

Este artículo expone la transformación de la práctica de enseñanza de la escritura de una docente de grado transición a través del proceso de investigación que realiza. La propuesta se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción en el aula. El estudio describe los cambios en las prácticas de enseñanza de la escritura, donde inicialmente se enfatizaba en la decodificación, para pasar a la escritura como proceso de construcción de significado a partir de la experiencia literaria. En consecuencia, se construye una estrategia didáctica centrada en la literatura infantil, que facilita la evolución de los estudiantes en las distintas etapas de la escritura.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Transformación de la enseñanza de la escritura a partir de una estrategia didáctica centrada en la literatura infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La secuencia didáctica como estrategia pedagógica para abordar la oralidad a través de la atención visual

La secuencia didáctica como estrategia pedagógica para abordar la oralidad a través de la atención visual

Por: Kelly Johanna Ballén Parada | Fecha: 02/07/2021

Este artículo presenta los resultados de la investigación "Secuencia didáctica basada en la atención visual para abordar la oralidad en grado primero", que se enmarca en el enfoque cualitativo de tipo Investigación Acción (IA), la cual se desarrolló en tres fases importantes: la primera, selección de muestra de la población y la caracterización de estudiantes de la Institución Educativa Distrital Sierra Morena; la segunda, establecimiento de categorías que permitieron relacionar la realidad observada con campos de la investigación: oralidad y atención visual; y, en tercer lugar, el diseño de la secuencia didáctica "El baúl que habla y encanta", como resultado obtenido dentro de la investigación y que permitió llegar a las conclusiones de tipo reflexivo frente a las prácticas pedagógicas. Lo anterior da respuesta a la pregunta de la investigación planteada: ¿Qué estrategia pedagógica permite abordar la oralidad desde la atención visual?
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La secuencia didáctica como estrategia pedagógica para abordar la oralidad a través de la atención visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lenguaje, intersubjetividad y narratividad infantil

Lenguaje, intersubjetividad y narratividad infantil

Por: Flor Alba Santamaría Valero | Fecha: 03/12/2019

Teniendo como marco la orientación interdisciplinaria como lo fue concebida desde la línea de investigación en el campo del lenguaje infantil, en la Maestría en Infancia y Cultura y en la Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo, se tomaron como base inicial algunas nociones como son las de saberes, intersubjetividad, narración y relato por ser fundamentos de la perspectiva de investigación del grupo Lenguaje Discurso y Saberes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Lenguaje, intersubjetividad y narratividad infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Universidad Distrital: sesenta años de memoria y vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Infancia y biopolítica en la película Little Miss Sunshine

Infancia y biopolítica en la película Little Miss Sunshine

Por: Angélica Elena Graneros | Fecha: 17/09/2013

Nos proponemos, un acercamiento al planteamiento de Michel  Foucault en su estudio del sujeto  orientadas por  la pregunta acerca de cómo llegamos a ser quienes somos, para ello hemos elegido centrar la reflexión  desde  el relato de la infancia, representado en Olive,  protagonista de la película Miss Little Sunshine. Intentaremos indagar, la lógica de la gubernamentalidad y la construcción de la subjetividad  en el neoliberalismo, a través del análisis de la infancia de la pequeña Olive protagonista del mencionado film, por considerarla particularmente significativa para comprender cómo opera la  intersección de  tecnologías de poder y de gobierno en la constitución subjetiva en este contexto que en el film adquiere ribetes caricaturescos
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Infancia y biopolítica en la película Little Miss Sunshine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Por: Sandra Milena Rojas Camargo | Fecha: 06/11/2014

El artículo busca dar a conocer algunos   aportes de teóricos expertos en el tema de la literatura infantil en la contemporaneidad, tópico  de vital importancia para educadores, estudiantes y todo aquel que se apasione por el mundo de las letras.  Dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué se entiende por este tipo de literatura? ¿Qué significa ser lector y escritor de literatura infantil? ¿Cómo se caracteriza el libro álbum? Este texto sustenta como  dicha noción está  en construcción. Quienes se adentren en el contenido de este artículo encontrarán los elementos que comienzan a definir un concepto de literatura infantil en la contemporaneidad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones