Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Por: Gaby Fujimoto | Fecha: 12/09/2010

El presente artículo destaca que las investigacionesmédicas, económicas y sociales demuestran que lasexperiencias de los primeros años de vida del serhumano, desde el vientre materno, son cruciales yconstituyen el cimiento de los procesos de aprendizaje,desarrollo de la inteligencia y comportamientosocial que perdurará para toda la vida. Después demostrar datos del contexto, repasar las evidenciascientíficas más contundentes, la forma de entregade servicios a la infancia y la evolución de los compromisospolíticos mundiales, se recomienda la noescolarización como una de las respuestas posibles.Así queda recogido en las recomendaciones que alos Estados parte se hace en la Observación número7 de la Convención de los Derechos del Niño,desde una perspectiva de derechos. En virtud de loanterior, analizamos esta alternativa desde sus orígenespara rescatar su esencia y las posibilidadesque aporta a las transformaciones que se le pide ala educación. El capítulo concluye presentando loscriterios de calidad de la no escolarización, con lacerteza de que es, en efecto, una alternativa.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cuestión relijiosa: en sus relaciones con el pueblo, i con el clero católico, apostólico, romano

La cuestión relijiosa: en sus relaciones con el pueblo, i con el clero católico, apostólico, romano

Por: Anónimo | Fecha: 1864

Anotaciones y análisis que un católico realizó sobre la ley sobre inspección de cultos, expedida por el Congreso Nacional en 1864. A lo largo del documento se hace un recuento de cómo se han vinculado los asuntos religiosos o eclesiásticos con la política, así como las consecuencias de la promulgación de un posible concordato. Al final del documento se incluye hoja manuscrita.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La cuestión relijiosa: en sus relaciones con el pueblo, i con el clero católico, apostólico, romano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La rebelión en Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La declaración del señor Cárlos Sáenz

La declaración del señor Cárlos Sáenz

Por: Patricio Wills | Fecha: 1880

Impreso en el que Patricio Wills reproduce la declaración de Carlos Saenz sobre el fracaso de la compañía Wills Hermanos, con el fin de demostrar el porqué de la ruina de la empresa y la necesidad de crear una nueva asociación llamada Patricio Wills & Hermanos. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La declaración del señor Cárlos Sáenz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

Por: Miguel Velasco y Velasco | Fecha: 1882

Documento en el que Miguel Velasco y Velasco, ciudadano colombiano residente en Ecuador, se manifiesta respecto a los sucesos bélicos que tuvieron lugar en este país durante los últimos años de gobierno de Ignacio de Veintimilla. A lo largo del documento señala las responsabilidades que, a su juicio, tuvo Colombia en el enfrentamiento interno ecuadtoriano y, además, denuncia los maltratos a los que eran sometidos los colombianos en este país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La intervención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La deuda de verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformaciones del discurso sobre educación inicial. Un análisis del discurso pedagógico en el marco de la economía global

Transformaciones del discurso sobre educación inicial. Un análisis del discurso pedagógico en el marco de la economía global

Por: Martha Helena Barreto R. | Fecha: 14/09/2009

El texto describe el análisis del discurso pedagógico de un proyecto de reforma de la educación inicial. Se pregunta la forma del discurso pedagógico y sus efectos en la formación de la identidad de los niños y las niñas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Transformaciones del discurso sobre educación inicial. Un análisis del discurso pedagógico en el marco de la economía global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Por: Comité editorial | Fecha: 14/09/2009

Monterrey es una de las ciudades más importantes de la República de México. La separan 711 kilómetros de Ciudad de México, la capital federal. Para hacernos a una idea precisa de esta distancia, téngase en cuenta que Barranquilla dista 706 kilómetros de Bogotá. Se trata de una ciudad cargada de historia; fue fundada por don Luis de Carvajal y de la Cueva, entre 1581 y 1582. En sus orígenes, recibió el nombre de San Luis y 14 años después se le denominó Nuestra Señora de Monterrey.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los personajes de Triunfo en la búsqueda incesante de la felicidad

Los personajes de Triunfo en la búsqueda incesante de la felicidad

Por: Galia Ospina Villalba | Fecha: 14/09/2009

Si el escritor santandereano Triunfo Arciniegas trabajara en un circo no sería domador de leones ni trapecista, sino el payaso que hace reír a los niños, su público más exigente. Su aprendizaje como escritor proviene de sus conversaciones con los niños y de su trabajo como profesor de talleres de literatura y teatro en las veredas de Chíchara, El Naranjo y Altogrande. A los juegos teatrales ha incorporado los libros, la pintura y la fotografía. Él tiene claro que las experiencias pedagógicas deben privilegiar la felicidad por encima de la sabiduría. Lo importante es divertirse.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los personajes de Triunfo en la búsqueda incesante de la felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones