Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 408 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

Por: Ana Mercedes Vásquez L Vásquez L. | Fecha: 12/09/2010

Este trabajo busca visibilizar el papel de la ocupaciónlaboral de las madres en los hábitos y costumbresrelacionados con la crianza de sus hijos(as) en dosoficios representativos de las formas de producciónen el Municipio de Tenjo: las operarias de los culti-vos de flores y las trabajadoras del campo. Los ejestemáticos son la socialización y el uso del tiempo porfuera de las jornadas laboral y escolar. Al reconocerla crianza como práctica cotidiana que se ejerce en uncontexto espacial, socio-cultural y económico defini-do, y que la información recolectada proviene direc-tamente de integrantes de esa comunidad, se ubicadentro de un método cualitativo de tipo etnográfico.Los resultados y las conclusiones recogen las viven-cias de madres con afinidad en sus ocupaciones la-borales, identifican las formas de crianza que ejercen,su significado y los factores que determinan que seconsoliden, se nieguen o se transformen.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Incidencia de la ocupación laboral de las madres en las prácticas de crianza que ejercen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Entrevista a María Guadalupe Rodríguez

Por: | Fecha: 09/07/1901

Director Gera.rdo Arrubll J.d loiuigtrador OI'IOIlfAi! Oarrera S.·, N.- ISO .... .. ----.. .. .. .. .. .. .. PERIODICO OFICIAL DIARIO DE LA TARDB CONDICIONES n Ul I _\T ...... , U"" D • • •• • n .. ... ......... } ,. .. ' 1" -. ' . . , • ~ . I a u _ iLtJ iLr en t r" or l' I or tu" ¡I<, Co. t • .... f ro 1 11 ·a l d.. , olQ.u;n. 40 -" 0 •• r ve\. IU ' I"' pe OI,IIU D e 0 '1 d. .. ej. mlll. ... 1 ... .IIo.lDJel' . 1':.1\ , el d. i.4, .l.d.a •..• • . .... . •.... . • .. mer .\"'-.d ...... ". , ..... , . . • odo \. o .1l\ lci ¡.d .. , A 1'\0 1 Bogotá (R epública de Colombia), ma rtes 9 de Julio de 19° 1 i Número 259 O U A RTOS! LLEGARON LOS DE TINTO MEDOC AL . CAFE CENTRAL! » 10-6 CIEN RECETAS DE COCINA El librito I11ftEl pOl' ulnr, útil y fácil de alar. A l alca lice de lodo ellllulI(\o. Van t10s edicione8 II g'O taIlAS ell ))OCO tit'lllpo. Ejf'm. piar, ' 2. L lBREIUA. AMERICANA.-lJo· rotA- Oall e 'l 'ltmplo Protestau te. 30 lS CO.\f PRO CUEROS Y OAF~ ft lollo me· jores prec i ~. Autig:uo 110t E'1 Sucre, Phl za lile Boti"ar. De las 8 A las 10 y de la8 12 á lu 2. 20-10 ALBA YALDE, IIceite linaza, sacos cufé pt rp:a luil.o, cobre lá minas, tu berta fU.:lletl nc· to, té uúmero 7 1 20 lilu-.l, C1UlIUpAñll, Mo· Qopole y Pommery. 30- 12 &,trepo Hermano, - --=--=- PARA USTED, B ordQdo, blalteo" gran \'ariedlld-Tope­tu, fl. • 6- PañlUlo, fin o" IJluufl014, de color, luto y me-t1io luto- Olant , muy nno/:l-Me. fI¡a, IIegra, IHlra seuora-Palio. olaro, dol o Cadoa-Jt'ra.!"tulal, 1Jura lana- Gr t1N.del 10· b ecam(l' LJlllucas-Gélllro. f utTte' IIIIra "t'II· till08. Alf1la('én de lo, Ni710 -Bogotá. 15 .. 10 OANTIYAS Og BIERUO eapRcidAII 00 lit rop, (¡ 8 3u. Pll r " (' lI t8 1l88 asada~ , 1.00 por 1.30 Ct' nl inte- tr08, $ 120. Puertas 1ll:lllClal'l, 2.20 por l.:!U ce-utftuet rOlI • 611. ' AlmQd ,a de lo. }'·;)10' , BUJ!ott'i. lO- lO ATRILES PARA MUSIUA TApe te .. :í 1: 6. Allitflcé" de 1(1' Ni11f,, -fio , Olá. J5 .. 1O ANIS DEI~ LEON-E" lmlinondll!!. 111,8 EN LA CARRERA 8. ", ~;;; 430,\ lJe ~1I~lJO~IJIt'1:I y ,·itl rit' r:llt. 10'9" PANO uil lar. PalmO &-0.. - ----¡¡;-s A..LLGE:'Irt~ lNE VEltSWHERUNOS ­GESSELLSCUAFT FUI< SEE-FLUSS Ir:; LANO'l'ltANSrOrtT DR !UJDKN ( Oom. " otila Alemana de AHlg ltro. maritimoll jiu . • ¡alu y terrestre. de nru de) -LIl8 me'rca ll. _fA.s {'I! e8ta¡Jo de ave-rfa., que IUlylW sillo aaegur&l11i8 en eljta Compañia. d ~bell ser reco n oc i d~s en esta cindad por 611 Agellte J ULlO D. MALLARJNO Oalle 18 (San J oaé), nt'imero H S.. 9 " "VENDETTA " -E~ la. más be-lIu de 118 novelRS pub l ica(l a~ 6 It imlllll\lllte. Tm. 41100ióu del frll n~" 3. Librería A)nerica. u, Calle TtllDplo Protest.aute. 10" UISTOlRhl POl, IT IQUE Dg VEURO­:\ J<} .. CON 'rE~I POH.A IN E, par Se;gllObo •. EdiCión de IIIJO, t 100. Librería Ameríca lfa Calle T~ mJl lo Protes tante. 10., BRKVIAJUOS, DIURNOS RrTUALES Librerfa Americana, Oalle T~rn plo Pru te8~ laute, 103 )lAR IA La ¡IIOl ortal novela oolomuialla de lSA.acfI, ti l.J. Librería America na. Calle Templo Protes tante. 6-5 - I¡ CASA CON BOHNO de pauAdt·rf¡j lIe. I oe8ítase una. Aflticf pa u86 a r re.O(hlmit,:.IOII. D ireccióu : Vil"" 13, 116nll'ro 324. 166 MOBILIARIO PARA. SALA _ Véllse l en mi Oticina uno mag nifico qUtl rt.·lIIatlu é próximamente. . -'1' Gu ille"fllO Camargo L . Bajo8 Banco ColomlJill. - 10,2 COMPRASE tl lla casa por " alor de \'eiu' te A t reinta mil pe803. Di rig-irse fl. la Oficina n6mero 4.81 de la Calle I~ lori ~ 1I ullen,. d tl ulla á dos p. 1Il. 52 PAr'A LOS EJERClTANThlS El más bello obsequio que ))ueda IJA cér . selas es el bellísilno libro \I ~ Mou.eiiorBou. gaud El Cr¡, ti(Ul i'1llo y lo. tierApolI pre. tnkl. Traducc ión y ediciólI etóme rlldas (le la Li· brer(a A 11lerÍCltna ( Jlo~oté, (jtllle rIel Tem. plo Protestante). KlliciólI ordilU&ri8, • 10 j t! =~, ! :: le) ; 2·¡" 4. "- 'BAVARIA' REBAJA SUS PRECIOS nuer las r epetidas insinuaciones dal púbUco, Dido que priyar . .;e del uso de n uestra acredi- Con el deseo de ate qu e en gran parte ha te tada cerveza, que por su de todos, hemos resuelto de nuestl'a Fá bl'ica, reba tras productos, que de ha Agua gaseosa pura, en ro a lto l)I"ecio no es taba últimamente al a lcance , aunque con gran sacr ificio de los intereses jar nota,1Jlemente los precios de todos nues· y en adela nte será n los siguientes : edias bo t . lI a~, á ... S 6 . . docena sin envase Id. . id. con jarabe , Id. Id . .. .... . .... 7 20 Cerveza Pilsener, Lager Id. Pilsener. Lager y B , Id. Doppel Stout, med Id. Tigre, Id. Id.. . . . Id. H igiénica, Id. Id .. . Y Bock ..... . . . . . ·· · 10 20 ock , dobles botellas. 19 20 ias botellas. . . . . . . . 14 40 . . ...... . . . .. . .. . " 14 !O .. . ... . .. .. . . . . 18 · . · ... . , ... ... , . .. . , 42 · . - - - -- - Extracto de Ma I ta, id Id - Cerveza de ba rril, bla nca Id. de Id., negr. , á ... , á . . ... . ..... . 1 70 el litro · . . .. . .... ..... ... 2 · . - - -- - - -- FIJENSE E N LOS I ¡ESOUENTOS ! En compra.s por ro ayor y al contado h ar emos los !5ig-uientes descuentos: En lO 6 más doce En 50 Id. 1'1. .. nas ... .. · .. ..... . , .. ellO por 100 . . .... . . . .. .... . . .. . .. . 12! por 100 En 100 Id. Id . ... · ....... , ... . . .. . . .... 15 por 100 EL VALOR DE LA CE1WEZA SE CARGARÁ EN CUENTA A LOS PRECIOS CORa A lTN A LOS CLIENTE lENTES DEL DIA EN QUE SE DESPACHE, S QUE TUVIEREN SALDO A SU FAVOR ---- 1 nÍl I Se des pa.c harÍl dad, los pedidos n domic ilio, d e ntro de la c iu- O m e "ol'es de CINC O DOCENAS Los ped irlos se despac ::t-JO SE FR. harán al dla siguiente de haberlos recibido. EST A::t-J E::t-JV A SES Den tsch-Col um bianische Brauerpi G. m, b, B, ];.1 Gere nte, LEO s. KOPP Bogotá, Julio 1.' de 1901. --- - -- ._-- PAPE L DE S ED L~ pa ra flores de man O, Tercera Calle d acaba de recibir R. Balcázar C. e F lorián, números 455 Y 4 57· l - 1 - BOTEl lAS! BOTEllAS! Compramoc en el "BAZ AR á los lllejores p vacías, v iner c DEUTSCH-COLUM VERACRUZ " y en la " BAVARIA," reCIOS de l a p la z a, botellas as, cerveceras, inglesas y ha=pañeras BIANISCHE BRAUEREI G. m. b. H. 5·1 UN D E PÓSITO I,arll mercao ofas, grand" y 8eco, que no quede muy dll~tu Galle Rea l, 86 fóIOlicita en la P Sa ml.er Matiz, Calle &eal, N." 5( ute de )a 2.- apelerill de )6. 10·9 lito un locnl io para mu· SOLWITASE el1 arreodamie cómodo, aunq lle pequeño, (lrop ealleías extranjerl\s. l\lenStll\litl padas. Eate oderS6 carrera 7.· , ades an t icj· N'! 842. 54 NO SE REMATA- Se regala un lot" muy bien si tUAdo, coswdo 8ur de Cast:rta. ChApinero, A cinclU'nta centavgio del ROSArio, N,o 70. PARI EL flfO trreca. qaiCra etrt t1ltra. c.J1e 5.·, ~ '! U. 8 GTNEURA II~ nOLANDA. EpaUl i. n o ulhu~ . 108 OIGAIUULLOS LEGITIM lDAD, cada pllq ucte con lI uestl'o nOmbre p'll·tl ('vitar fal "ilicacion e-I'I. ARG~L I N OS, O.ó rORA. LHS, baral(ximos. R KSTREPO IlERMAN08. 30 11 13RANDY lIENNb;SSY IJaratfH ilOo Re61repo Ilerma"o. ESPERMA. ullrlltf:i!imn Re,tt"tpo B ermaMol" ltON COtHl'ilo ba ra ti~ illl o Re,trepo Hert/wtlO. VL.~OS 'rrNTQS bíl rl\tf~ imos Rettf'epo R ermaflO. ALFOMBRAS hnrul fl!lmaA Rellrepo Il61 maMO, 30·S DEPOSl'rO Seco y C€utrll l, arrie-Ilda lIllO S¡llltiago Uribe P II 8 11 Oficillil tl ental, CArl'tlr~ 7·, n6mero 339 (Pucllte de Sa ll FrancisC(,). 10 S PEHFU11 ES li nos. Plltiüo & C.· ~1 -- -- Llegó calzlulo filiO llIuj t'r. Patirío & U.- 30 6 --- B1m,YARD[NO D 8 RItERA lHANR[· QU lo} I!e 6ltClI rga lle In Ils'l'Itellcia de ell fe r~ m OR. Calle S. ", lI ú mtdo~ - JO O EN FRASOA'r[ .. e \"E'uc\cn 1 0f e-~. :'Ilngui. OCfl situtlcióu. e ntre cu llt·s· W y 17. lI ft ul ~ se COII F ltrnilUllo Pulido, calle 13, • número 130. 106 IHt ILLANTE NEGOOIO-Se velll1elllos efectos de la t ienda tl el Fra,co de oro, si. tuada tlOI! cua¡Jrns al Sor de la phlzllela de San Victori no. AtltlOlHM ee Jluede obtener el local en arrendamien to. Para por llJ eoo. res, elltemlerse en d icbo estaIJloolwiento. 22 EL METODO MAS PUACTIt'O de mo. dilSterfa-, por el prof~ r Ara ngo, 86 "ende en la Librer(s del Atrio, i\ $ 3. 10-::3 TOROS! , Es ustetl afieionAdo' Puea compre los últimos númer08 ¡le la. Re " ista &1 y lIombl'4 ItO , B/OltCO y A"tgro 5.!! LEA USTED En el almacéu número l ~O de la calle JO (Camellón de la OonC€p. clón). se vende lo siguiente : cigo.rrill08 de varius clas~EI . fósforos, espe rUl.I, jaboues WilHl80r, Arjoun, La Paz, La Amf' ricau3, etc., ajed re~, joras f111u8, almohadillas, limpiadientes, lozn 60a, sacos parll café, petróleo, etc. En el mismo almacéu se recibe toda clase ¡Je artlculos A comisión, y se hacen cargo ele reclamaciOIle8 l)(Ir suministJ'08. 22 ULTJMA. .MODA ea d rojo q tiC tille Emma. Julio ' Yelld ling, y A rnego de 8U bonorable cliente la ha re8uelto pe- rllltluect:r 81gt'iu tiempo más eo Bogott'i. 102 A LPISTE-Acaba de lIe-gar a l allUacén de Julio GÓIlll'Z n" situ :ulo en la Plaza de llolh'ar, número 156, fl precio muy bajo. 3·!! LOS SERoRES padres ó acud leutes de los jóvclles matriculad08 en mi externado d(.lJen cumplir el cowpromi80 que t ienen cont rllfllo conmigo, Quwque t lf' (l cudidoll l it ¡I.oy on retirado de lo. clo.e,. Alaft"el Antonio R"eda ,1;·2 A PRECIOS ANTIOUOS SE REMA· 'l'ARAN tres fin cfi8 r9 i~8en el JUZ,UltlO 4.- tlel Circui to de Bogotá. D(}8 de ellas 800 casas situada8 en esta ciull all, y la otra es uu pot rl'ro si toa(lo eu Sopó. Lo8 rema te-s tendr{m lugar en los díU8 primHO, tres ,. cinco del mes de Julio próximo. Roeot r.¡ 20 Il ~ . rll ft ~ 1'\'" H)0 l. Dau razón R umo SAIZ y GAMBOA. 10· TE NEGRO de priLne r a calidad a cab a d e llegar á la casa de Manu e l Antonio Ange l, c alle d e la Oarre r a , N : ~6 5, y c a lle 8 :, N : 87. 10·9 " , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 34 OpinieB - Manes 9.da Julio _IV ota; edttonales - ---- - ------ LEON XIII Y LA 16 LESa Hé aquí la traducción completa de la Alocución que el Papa acaba de pronun­ciar en el último Consistorio celebrado en el mes próximo pasado, acerca de las tribulaciones de la Iglesia: "Vf:NI!.RAnLI!.S H~RMANOS : "Acostumbrados como estamos á co- • I encaminan, no es infundado el abrigar temures wl:.l '- la sucr::: d: b ! ocied ~d civil misma, que fatalmente se verá ex­puesta á peligros, tanto mayores cuanto más E vaya aiejando de j'csutristo liber­tador. " Roguemos á Dios, padre y protector de los Estados, que los mire con ojos de misericordia. Anhelamos que Él, derra­mando la luz de su sabiduría y sus con­sejos, haga que los hombres desanden lo andado, tornen al sendero de la sabidu­ña y se apresuren á entrar de nuevo en aquel sendero que abandonaron para co­sechar resultados fune."tos." &cción Oficial DEORETO NU>lERO 775 D@ 190[ (5 DE JULIO) municaros, como es natural, nuestras an­gustias y nuestras alegrías, no guardare­mos hoy silencio acerca de aquellas cosas que en estos momentos despiertan parti­cular inquietud en nuestra alma. Nuestro mayor cuidado proviene al observar, que las adversidades y pruebas por las cuales atraviesa el Catolicismo, lejos de amen­guarse Yan acrecentándose día por día; más aún, dilátanse por taja la Europa, por el cual M' b .. ,m la momoria I Militar de OUlldilmmarc:\ fln!vio el pago de lene a con (rmar e to"as suertes o que lo~ dcrcch08 fiscales que el Goberululor en un pnncipill d ijimos, esto es, que los fije, S serán rerrelldatlollpor 01 Dt'spacho de tnemigos de la Iglesia han determinado Guerra. el d:..r un asalto violento á las institucio, Los 8itIVOOOllll u<.:rotJ ¡Jara el h'l\nsito de P d d . ganado "lWuno dentro de Esto Dopartamen, nes cristIanas· ue e eClrse que eXls- to ó fuera. de éllre expodlrá.1I I)()r la .,eratu, te entre ellos una conspiración tramada 1'a Vivil y Militar de OundillaTnl\rll8, me­con semejante propósito, cOllloquier4 que lliaute el pago de 108 dtlrtIClIo~ I'68pectivos existen pruebas numerosas de ello que se y serán rerre~laatlos I}()r el Despacho de Guürra., manifiestan de diversas maneras: esas Lo prollio 86 observará re8ltOOto Ile loa muchedumbrt:s en rebelión, esos violen- salvocomlllCI:.o8 r~erml\uentes para el trAn ~os clamores, esas descaradas amenazas, Slto de bestias ,Ientro ete OuUtlillllmarca, Ó esos escritos que estimulan los apetitos de este Depa.rblmellto Il otro ¡ pl!ro se ex, I . "'bl- d' l,ooiráll con la conrlioión exprua rtequelos popa ares, esas IIlJurlas pu ¡ca mente 1, iruljvidu08 rtl.voroeidoscon ellos 86!j()metau rigidas á las cosas y á las personas dignas á ItUl8iguio'ute8 obli~llCionee: de veneración, todo esto constituye un A conducir de prflfureneia, por la mitad sombño presagio sobre los acontecimien- del Bete corriente, la CIUga del Gobierno e d I cnaurlo éste tenga que tnultI"ortarla. IlOr la tos luturas, y no es aventura o e pre, da señalada eu cada salvoconducto para ver, después de estos tiempos de des- el trAusito tle bestias; ventura, tiempos de mayor infortunio, A mantener constatltt'lDente, ellla misma " En. verdad la Iglesia, cualesquiera.que ~h", un número no menor del veinte por b ' ciento ,le las bestias fll.vorecidas con el 6901 sean los era aJos y combates que cada vocundneto para darlu al Gobierno cuando día le traiga, tiene en Dios su fundamen- éste 1M necosite, sea á flete, por la mitad to., y como nada teme, sabrá sobrellevar del preoio corriente, sea en venta ,le oonta­todas las pruebas, Empero sí debemos cl0't por el precio ql'le le se~ale el avalúo Id' Gob' perICial boobo con las formahdades legales, temer por a s,uer~e e ~os lernos El p'roducto \10 loa paS31}()rte., y salv~, que n~ ven el termmo haCia el cual se l ooud'ncto8 Ingt'esar¡\ ' ·Ia Admini8tración '"- . , del,artameutül tle Haoienda nlloional ele OUlldioalOllrua, 0011 tltletioo' gl1etoa de la guerra. Los 8I1lvooonducl:.os para vivt.nderoa re, couoeidos lIe eXINtdir{lII gratill por la auto­ritlStl q,n~ de~i¡roe el Jef., Qi'vil y Militar del Depll'rtametlto. Corre8ponde tambit'il\' cate fun.ionll.rio reghuD60tar el Rümo lIe e:ltmcion&l milita, res 1 eXI~llif JM boletas retl(>OOtl\'ss, fAtos bolews de trti.lIsito lIocturno den trI) de la ciudad le ciarán 611icamente por el Jefe Civil y Militar del Departameutn á IlCr80nl\ll reconocidalllellte doctas al 00' bierllO, Eu C~ urgontes ell que per80tllIS no prbvietlt.s d~ boletas salgau en solioitud de sacerdotes, medico!! ó r~mOflios, ete., aquéllas serán acoml,aila.cla, de Ageutctl de la Policfa Nacional lIasta la botica ó Cf~~a re8pectiva y su regreso, Fiualrn~lIte, 1011 ",xtrünjer08 ti. quienes sus Ministros ó Agentes clil.lolIll\tiOOd r&lpecti, f'OS lIUyll1l pnH'isto de cre'dencil\l~ l)ara acreditar IIU oondición de fu:trllujerfa, d~be­riín solicitar ell la Jt'ftltura Oivll y).lllitar d o;! CUIIIJiuamarc 1, como oualquier particu, In, loS 1)a&aI)Orte8 Ó boletaS qu" nooesiteo para su servicio, qnedamlo somelid03 l\ 188 1111smas condiciones de los naciollalel4, de los cualeg se trata 611 10i:I puntos allt~riorCll, QUtlda ell ab;¡olulo prohibula la e.spel1i, ción ele pal:taportes y 8/lll"oconduclos de cualquier el88e á fill"or de indivillu08 libe· rales. Ko los casos especiales en que deban olorgarlie, se bar!\. 611iOO.f pxclush'amenle por el Miuisterio lit!! Gtwrru, (Jomuuiquese y publfqnese. Dllda en Bogotl" fj, 5 de Julio do J!)()I , R. GONZ.{LP.Z V J..LE~dt4 QUINTA DE BOLIVAR r~;\ poét.icll (!niuta situaua nI pie del MOII serrate, y qne lIe\'a el Ilo:nbre del LllJerta­dor, fue edificada, A 1)'rillciJlios <101 siglo pa· /¡udo, JlOr D, Jtlsé Antonio Portort~rrero, pUtlS Inurió rPllelltiuaTUente eu 1810, el 11i~ de Añollue\' o, TOC'lÓle en hl) ~"ueia á su hijll Tallea, e81)08:\ elel Sr, J08é ~larfa Gardll, I1abieUllo lIluerto tllUlbiéll ó.."ta, :llgóu tieul¡)O dtt8puétJ, vino A I:Itlr la Quillta de pro,lit.'41ild de sus hiJos.a611 meno­re:¡ ,le edall (1). A mediados de 1820, cuan, do BoH\"ar 86 balli\btl en ~I Norte, resoh'ió el Gobierno de 11\ Nueva Granad .... hacerle al Libertador ,,1 prU86llte tle U 111\ ftuoo en Bo· gotá. , lie Itll:l compró á. dichos meUortltl 11\ QUint'l, el16 11., Junio de él:le afto. La elWrl, ttlm de vdllta la otorgó. 00100 tuwrtl. de élt· tos, la Sra, OlUJtillo, d~ GRruTI,l, su alJuell\ pa· ~rnat pttelj dU [ladre 88 halhtba emiqrl\dol St'-gürl enetiuiol:llle que lo ha eolm!ulo S. E., restituyéudole 811 libertad" (2). G;\tc(a reg..,:laó á. 111 ciulltul nlg(¡1I tit!!1JI11O dCilpuél:l y ratificó la escritura otorJot'ada 4'\11 nombre de SIlS hijo!! (31 ~1I\tzo 18jl). La vnnta l:Ie habla hecho 1J0r' 2,50(1. No hemos )lodi,lo hallar el ,lato Iwee:iso de 111 época en qn~ Bolh'ar OCU I)Ó rH1r pri, mcra vez III Quinta. Sin tluda fue ell Bue· ro de ~82 1 , día en que hizo E-U nueva eutra, da á, BogotA, y quizl\8 tillá lI ; ,lJitnrf¡~ tluran­te el mes qu~ permaneoió 011 lu C8Ilit¡d . EII Ull3 carta 'lue ~I General SlIolltaTlder le escrilJió al Dr, O.sorio ou Mayo Ile 18:H cnando ~!!te se lIallaba eu el Collg~80 tl~ Cúouta, le dice: "He hallado de aCl1~rdo con u.sted en uo adlUitír III renuncia lit!! Ge, uent.l BoII"B.r: olllígueulo ¡\ que !leabe de tles[ruír el enemigo en Vellt!7.u6Ia y qU6 IlIé, go 86 venga. A la Quinta II~ oiudlwII\1I0_" (3) Vulvift BoUf'IU otrll \'6Z del Norte á. fiu.6d de Octubre con los laureles de llllraoobo, y tl.otel' de d06 m~8C8 partf~ bllcfa el Sur en bnséa de m~ espléutlidas roronllH. Qllizá.a también vivió eo 6.'\t08 1 murió de tc~,,~ O J ..... Alllonio Pol'toc.,,~ el ,"" fun do la Quinta 01 pie dc ~on M,nte. nombrot de m .. ~ho luno 1 l.; mU1 ICIIt;do de t odOt¡ m.tirlo de D,· Pfttonil. Lo .. ",o. S.pullo..e en Sao Alwt'n. en I¡ b6ycd. de JC' ~I," (1) Elta ac,;I"" r .. c Iw.Jl¡,d. hice poco , mo á w"p'o. bar '!.\le la Quinta ha!» • • ido "'Ia\ad. :í BoI ~".t dwlc ,bo J 110 al .ot.u del Perú en Ih', r;o1nO oc. e ... í . ... e,alm~n;e' " (3) Publipltl.a tn C .. tdo~a. RQ"",,¡,~ItÑ', IIr it ... habfa Oapua en tanto que llUbiesc pueblo.­escla\". os, y su coreel uo se deaeusil laba !!twc :!.. Dur"nte so aUReocia en t'1 Peró cuaad. eetaUa pul;' IlIIA <':ollql1is~udo nllev'08 laure­_ , , .. dudo la libertad 1\ un mundo .. Quinta era delJielameute cuidada por Sao tander, Hé Aquí algunoa 1,Ar.fafOl 4e 1 ... cartas que éste le e&t.Iribla: .. No tenga coi dado por la Quinta, que Rqllf proooramOl Pllrls .v yo oompouérseliL regolarmeote. lA 008tará. tlua mil 1\ mil quinientos peS08, poN p':!ooe f1Juedur de gusto y muy digna del Llherw)or de Colombia." (20 Febrero lts~3). " Hic~ emplear n ll~cbos ¡JeM8 en compon~r la Qumta que deJÓ Auacleto arruilllHla, 1 aunque no 9uedará de gran JlIjO, qnedarA d. gusto y Ult'Jorqu6 Il Linoo. Si usted quiere quo 80 "asen estos gl\.8tos á cuenta de 8US suel­dos atr:al!lad06, lile a.le",rltro 1I1'lcll o, 1H1l'flue me vo.ldria algo. AcnérdeR(! qne de lIueldoa atraslldo~ 00 le deoolll08 TIl~IIUS ara pro!Xlr<.:ionar un dl'!> ahogo á quien tanto lo nece~ita y lo merel.le, VerJ,:i.ienza me diera 'que usted tle ¡,Iojar" 00000 alltt'S y .e sir\'iera de muelJlea presta­dos, JualJ M. Arrubla me hl1 IItlrviuo UluelrU en ceta ofH"raoióu" (21 SeptlllmlJre 1820), u Me pllrece que el Palacio 110 puede lIahi , tarse, porque lo están rel'l\rando del dldio de 10M temblores, pt:ro In Quinta de uated c~mo :ra le be di<.:llO, estABaua.r compllesta': SIn em bargo, el Palacio está desocu I,ado por mí, pues yo tengo mj caSÍ\ prsparada lIac. má.e d", aD mes, como qlle 110 hAbitará mú, esta CMa de Gobi",roo" (2\1 Out¡Jhre 1826), Uo viajero americano, que estuvo en Ro, ~otft, en 1823, oos habla lle la Quinta d.' BoUtlar, y por su relación (lOI'lemos a.abor algnuos detalles sobre ella, en oqndla épo. ca (1), Llls flores forlllaban l~trert.m alush'OII A Bolh'ar r 8US priMilmlea but.allllS. ti La hermosa variedad de eJa,'eles, dice, lIenn los Ilornhres ue Borrocá, Carabobo y Lil>er­tl\ flor." Sin duda ~1U8pué.:t aellloll08 8nreo. ostentnrotl IlUtlf'8S illtlCrilmiones eonmemo­rativl\!" de las brillaotetl glorias' que luégo conquIstara el padre de Columbia. Al ent.rar Bolí,'ar, en No,'iemhre Ile e8to al\o, fu", recihido en el autiguo Palacio de la plllza, pero Illégo se dirigió" la Quinta, dou,), I)asó la noche: AlU \'ivi6 los ditts ' eHü que permaneeió en BogotA. A 811 re, greso, e1l1827, "olvió /\ (¡abitar esta tinca, y am &ltaba ellallelo el ttorremoto (le ~8e ailo, que tántos dui10s bizo en ItI. ciudl\tI y que uillgnna 1I0vetbtoel C8IlItÓ en aqul·lla prOI)iedlld. En los primeros meses Ile 1828 su h"II,,­ball t4nto el Libertador como S~ lI tautl¡'t eo el ..l ororte. EJr~u loa cr-ltioos (lIas de la Coo, Ye ll cl~n d~ Q~i1a, la dh'¡dión 8e habl" 1lIw.l'­cado entre 108 d08 caudillos y 108 i\nirnos" halh~bl\q eX84fCrhad{)i; en todo el pa.la. La. Qlliuta l1e ~I?l(,'a\, era hl\bit.l\ll~ entouoo.'4 J)(lll ItI. ~II~. lla'nuelita SMI,IZ, QUI'! hlll>fa "¡mido 0011, .Bolfvar t.l~~ P,t::r6 y alU 86 reuol .. n 10lIl', amIgos de Bolh'ar 1 por coudiguleute eUfI' micos de S:\ntauder. 'relVO lugar entoueN! allá ulla ti68ta, en la cuallomllron parte mu­chos altos ~mpleadotl, UII grupo de particp ~ . larea y el BaJ.allóo Gralladarol, EII medio de 11\8 diversiones á que ae entre¡::3rou hubo UII ellisodio rit1fculo, lJOr un ducir iut.me,: !'C hi~o ~IU grotesco ~I~le, se le puso estilo InScrIpCión: F, de P. S, muere por eraidor, y se lo fusiló por UIIOS 801tlM08 del Grana , derOl, en preseucia de toda la. concllrrt!!ncia, El Dr. Guerra, exaltado holi\'iauo, se pres­tó ti. hacer un tri~te pal~l: Re aceNÓ :\ la t-Ixtriwagante efigie y sillluló l)teatarl., 10lf flulC.l1ios eapirilualeH qll .. lIe lea IIa.u l\ 1",­ujudticlatlos. I!;I Alférez QI16,'edO HoobaellJ si tu,o la dignidad de rctlistirse ~ UlIuular la escolta que e-jecutalla aquel 8ingular fu · lIilalnicllto, y !,or esto fue 8nestallo, El G,"ueral CórdolJa, queesta.b .. pr6. .. ente ell aquella fitlsta, se disgust/J en gralJ lIIane· 1'1\ con este ~1)6Ctt\colo y 6t4eribió J\ Bolfvar IIlIa carta quejá.tI'¡os·e 111'1 ell,) 3m.trg un. nte. Bolfvar le l:OllteStÓ: ";\[i quorillo Gtluerlll: " Sahe us~1 qul'! yo lo conozco á ulIled, por lo que 110 Imedo sentirme con lo que usted me dice, Oi~rtameutel:onozuo ttl.m lIién y ruá.l:l qu" uadie las locnrtltt que hacen mil! amigos. Por cata carta. verá usted gul'! no 108 mUllO, Yo "iellso lIu8pent1&r al , 00, mandante del Granaderol y r.uaodarlo fuera del cuerpo ti. ser\'ir á otra parte; él solo ea culllable, lmes lo tlcm!\a tiene excuaa legal quiero decir, que 110 es un crimen pllWioo ~ pero si e¡pineotemente torpe y miserab l.: "En eUlluto á la amabl~ looa, , qn6 quie­re nsted qne yo le lliga' Ullted la oooooe ele tiempo atr~: yo lIe (ll'O<.:urado 8el\a rar, me de ella, pero no se IlIledtl nada contra 1. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I OpúÍlón - &artes 9 dé J:ulio 1°35 -Gua reel.tellcili como la auya i ain embargo, tnégo que pal'e este sucesO, pienso ba~ el .rnu determinado esfuerzo para ba06rllW nJarchar A 8U pai., ti ¡\ donde qui.era. Maa diré que DO le ha metitlo nllnCli 81UO en ro· gtlr pero DO ha. sido ofda8ino en el1l8nntot1e -C. ,ÁIV'atado (cura. hi.toritl 00 me da\ta oon· flaó.za en sn Meli<\a(l)., Yo I~ contaré á. -u.tetl y verA U!ltM que tenia raZÓn j u~ted, mi queddo.Córdoba, 110 tieue que decuUle nlld. gas Y,o no sepa, taoto con reapecto al • aceeo ddgtacil\do de 68t08 loco&, como con reepooto t\ la prueba de amistad qtie n8t~ me da. To 1\0 soy -débil ni temo que me d.· po.la t"erdad j U¡¡t;c(\ tieDe mlÍe que raÑu, tieo8 una f mil veces razón i por )/) tanto, -debo agradecer. el aviso que ftlllCM d«J.8 lab". coatlLdo " uated dl\rmelo, mh por de· liosdezlI que por temor de molestarme, pues yo tengo df\lUul.ada fuerza para rebusol' ver eJ horror de mi peoa, u Rompa usted est", carta, qoe 110 quiero . qDe-ee Quede exT!tente eete mi8erabl~ tlo . cumento /le miseria y tonterfa.. "-Bol' de usted afecUsimo amigo, y de «>rl&z6l1, 11 BOLíVAR." (1) Cverol-Arribo Ortacióu produce lmena8 gaoallcias. lpecadtt4f14, Ml.amo y oon¡mtl-Cuentan con ¡)tollta salida~ L Eu el ano de 1900 en~raron al puerto de Brémeo ' ftu~ colombianos J)!tr v'alor de 3.069,596 Ma1'COl!l; y salif"roll en 'mereaDctas para la Nación, 456,14,2 Mareos . Se han expedido patentes' de nacionali, zación de buques por el Gobierno de Co· lombia: A 108 SreA. Silva, Méndez y Buc, para la balandra Wa,'Y i á lbs S1'(>8. Est>riella, Hyatt.- y Williarn8, parA. Jo. balandra p~" . lfIeo1G i y é 108 Sre~, Ehlers y Tottel, parll la .Lw.tecia. El Preft!cto de la Provincia tl~ lloJ:'otá. ha (liota¡)o UDa Resolución en virtud d" h. cuul m~u1l8 ! todos 108 duefi08 de 108 Ea tablecimieuto& ó (lo locales don tle se c..x. IleudAII licores, qu~ cierren éstos preci~I\ · . (qollclidrá) mente A 1118 8 p.m., advirtiéllfloles que 81 .=;"="",======"":,,,,:==,;,,=== I as{ 110 lo bacell, quellan lllultlld08 COII '50 ~ ¡; I)()r calla iufracciólI. Secciim 't1U O ¡,mal HEVISTA OFICI~L y NOTICIOSA Solicitd "~,I",,_ea..I .. Pn!cio d~ 101 u \ÍculOl ft u · .. port.aci6n _P.t~tlaliuciócl -Rftoh.ciOn ..... 1 Prdceto de Bo,IIIÍ-EI n,,¡,.,i. MiI" .. ,._ Oul.Of. d~ IUC' ... :"' PrU"I'''UIOI de . ... oru d~ Ct~ ' pi.odio ,"" .. i6 ~l 2+ .t. Julio, eumplu ñ ... d.1 Libertador. pelO ~ i u .t"d. fue 4( .. antM, PU" ~n .tid .. (a h y. Bolfu ... I_b. ni Boro- 11. L1.u·.enci. de nt. r", d. lti de M.no' 2+ d. J"nin. D"bió Uf lo do l. Qlllntr. por .. bí '0 Abril 11 M.yo L. cuu. .. ti publiud. eA diebo lib,o, .iD rech. El B uletí, •• l/iliiar publica siempre diltos mny illtereeantes pltrll todos 108 miembros del Ejército uacional. Este ('s un Rellerto· rio completo de las Leyes, Deeretos, etc., del Mmisterio de Guerra, y de iuterés para 10ft cuerpos tle trojla. Sobre asuntos geográficos y a8trollómioos, se oculla en 100CUOS lIúm ero&, S elloe sin'en de lJotable ooosulta (lilra 108 amantes lhl la cieucla. B4 aql1f el Presupuesto ele guerra de Ina cinco grandes potencias europeas: Italia .. .. ..... .. Austrht Uougrfll. AIt!lUanill" , . , ... l:tns ia. ._ . . ,." . . Ftattcia . .. ... " Eo. 101 üll;m ... din aa.... , Pobt.ción Pr"u pu~lIo d~ ,\I~rn 31.667,9-1.6' 236.000,000 4-1.288,587 407 .~OO,OOO 52,2'i9,OOl 136.100,000 12S.9l:S1 ,4:!8 732.600,000 37.400,481 589.215,()j)O I~A. Ut'I.tíblica Ile Oolomhhl , que cueuta soh,mente 0011 ulm POblAción d~ 5.0u0,OUO de habitMlltes, J:'1t8tll cada aOo, ~u tieml.lOs de I'I\Z, ell el Dep .. rtamellto dt) OUCI'rll, '1.500,000, s06teuient!o UII pic ele fuerza de 10,000 bombres, El Presllpueilto para loa afioa de 1001 y lOO'.l, es dt) , I;J,SOO,OOO (J)llra raciolle8, equipo y material ). Si como Jlut&mo~ 106 galJtolJ hechos en las cillco grand~ guerras civiles que hau estlllla.do en IR. &públícn, A 88twr: 1860 á 1863' l875 •. .. 1~76', 1884 .~1. ¡885 ·, 189$·, 1~99 .. lIlUI, ",nemos que OOllf~ar 0011 ~IU' ver· dilllerll, que el gl\llto uo ha bajiltlo de 1350.000,000, illclu.vemlo 108 emIHé~tit()lf, sultlinistro8 y UI)ropiaúiolltm. Por el UobierllO nl\cillllld, 110 han hecho lus slguiente81 nO"lbM6míenlolJ: AJlmiah.tratlor ~e la' Satina. de G~ehetA, Cor&1l 1 Vlctor Manuel Ga\"irill j Olasiftua dor Inspector de 11\8 Saliuaa (le (luudluR' marea, Sr. Frallci800 d~ P. Oorté .. j Ayu> dauttl de la Bihliot:eoa Nacionltol, ni Sr. Leo· nitlllS OOllzfl.lez Soto, y Citopellfl.u ti el Pa­lIól, tieo de Bogotá, Sr. Pbro. Dr. Zoilo Ah'jo BhUlCO, 1..1, Jeraturil Oivil y Militilf del Dupartlto. meuto de lltltuliuillllarfta ha restablecillo, por Rc8oll1ciolle~ dc f,,~h1\ ::l ¡tel mes oo· rrieut8, los DecretOR aHtI·riore~ I:lHhre QNe· da, en tlilta capital, Lu""t ... lils l:S; r IWbre lA oblij:!'llcióu f'1t qne elc rIlHUlt'ucia 011 ~gta ciulhll1. Nue vo anCttentro Sllbl'mos que actualmente 8e tratl\ eo la Facultad de Me(li cioa de COllstrufr UII Ilue· "\"0 A.oftteatro, y qt,le al efecto se ha escogi. do uo lote do terreno de propiedad del Go· bierno, situado eu la parte occhlclltal de la CiutllHI y á illlDediaciolles del Cementerio proteMtaute. La idea 1108 parece redentora en conllitlerneión Á. qne se Mca del centro mismo de 11\ cimlnd el Annt~l\lro anat.Ómico esiMtente, qlle por m:IS 8s('a(lo que esté, siemprt" ooutribuye al mal estado 88nitario del lugar, pero IIOS parece que 8erfl\ eonve· IIjent.,., yl\ que se trata de 11\ COllilt.l'ucciólI lItro tle puco>! ltii¡}8 el 11116\'0 AnHteatro \' etJflrÁ. á qlwtlar también delltro tl~ las callt>~ . D .• 1o rtq uío H. Al'Jo'ngo Oon algún rl'htrtlo ha lleJ:'ado ii estA cin· ditod la noticia 111:" 1" muerte de este r68pe ta.· ble caballero, acaecida en Clirt8g-entlo re· ciente lllellt~, A t1U bouorabl8 fltltlilil\ en\' fa · mos ullestro 8eutiflo pésame, Suet·o C"ontra In ll:'pl'a En estolJ últilDOR uüos se han emitido IOR jmoi08 más oolltftl;llictorio8 a~rC& de la ell· cacia de este auéro, pre¡ul.tado 8eg-(\I\ el 'mé todo de Carrasquilla. Mientras quc algulloS obl4Cr\'8tlot'C8 están Cotlvl;\Dtlidb8 IJe esta eft· cacia, no fllltan otr08 qlle rebusan conttr­mar loa buellOS r6IIulta.dos de la 8eroterapia Hplicalla ¡\ la le .. rlL Puede, 8in f'mbarb"O, ntlrmarse. de U'ta manera ~ltera.l, que eon 1118 ill'y(-OOiou~ de 811t'ro, puede proouclri!6 un~ mejulfá tIlO (us diverac>s tdotomal dt:l la e nf~rmet1ad. IItf!¡ recientes ob3ervaciOItt'8 de Fr. Doroblilth ( Aer.:t~ Moltat"c1er, ]900, fa.e. 2) y Ile )1. A, Lt:e {l"dian medical Ga· ztUt. 1!JOO, n. ú), sumi"i .. trau A e!:ltu res· l)6C)to ej ~ UlplO$ OOtnjlrobltllleli, El primero Ile estOM obitl·r\·a(1IJrt'3 oomprolwí, f"1I un (»I~ de lepra tuhe rosa, Que lus iuyecciones rlt:! :-tuero dil!rou I)()r r(,~IIIl.Htlo 11111\ rf'gr" 3ión rlÍpida, Kce utllad~ y pel·sI311.lIlt", tleI I'rogl',{,1!O lepl'08O ; Lee tambiéu, 1' 11 do~ ca· 1'I0!4 t1tal igll""l ~If\ 1I'ln-... tnl.JerculmlK, ~n 108 cualt's tll'areehUl frl"Ctléllt ementt!, a (:orto!.! inlt'n' illolil, mlllllll'aiiatlo:-t tle rt:IIÓtlll'1I01t fe· brileti, UIlt>\'Od nódulos ~ul>erlluleM, ohtu\'o la .t6:-l1ll'ariciólI ltotKblelH\!utc rlipilla dd 188 iutllrraciou68.r la. sU¡Jres iólI d" la tiubl'e. BI tratv.lIlit:llto por el ttl1~ro I'0ue, plle~, ti uuelltl'j\ flilJl)()~i c iÓIl UII IDl'tlio d6 Clllubiltir, COI! tlSltent.llza d~ buen éxito, H(IUcllos "in· tomlll:l "tllelHlzatlor(>l1 d~ ht l ~ lJr¡¡, oolltrll los t."t_lale.s II1Ielltrog reCUrtlOd tmal,éuticoM ha· t.1¡UI pertrnllt'Cit.lo basta "'4ui imjlo16utt'd, ( Ji). Jlerok-Dllrl/l.ladt- lllflGlu /lit 1900, pJfbliéa M 1)111Y/I 1tk.l1 ), Culo Nue¡¡a York, ¡}fayo ~5 ¡le SAMPY.R & (J .• 100\ { úibre)-L08 fuertes Ilrríoos t1d artfculo qll" tuvimu8 dumllte el tul'd, po r ulln ¡)Arte, y llOr la otra, I~ f¡¡lta ab80lum de IIltlltimieu lO especu lati \'0 para 61, 80ojaroIJ la Ilel'llIt:iia dt¡IIIKud:l COll (lile le llt'j ¡~UIOS t)\ me8 allt~ rior; redulblllllo de aquf qu" con el colIsi· gllieult: ill1lUeuto 1110 t'Xttilt!llCiiltl, UIII:/. IIlIe\'a baja dI) i c. se ha lJecbo scutir gobre las cl1\8eII del Brl\sll, b¡Ijll qu~ .. 11 ~guida se b" reO~'j!ltlo, prol)()rcíoIlUlw\!ULf, 1\ lillS otras En cuanto al D10VilDieul¡O dflllll&f!:tu~( RQ­secha. del Brasil, sea de4de U de Julío pa. lado hasta hoy, comparado C011 el de loa dos aiios allteriores, 61 ea como 'si,ut!!: RtdbOl 11001110118991.1900 1891.& .... En Rio Ja· ueiro .•. En Santos .. 2.497,000 3.0-14,000 2.7M,OOO 7.386,OOtt 5.402,000 6,079.000 Totill .. . . 9.883,000 8,446,000 7,863,000 Cotin cionea Braail-Rio N.O 7. .. 1\061 8U,381 Marncaibo y 0(1· {trill. 07!- n~ \ 55,616 cuta, . .... • . .. hAvo OSi 11; f Ocai'ia. ...... ... 072- 09 B { trillo 08i 11 1 utanunaugl\... la\". 09 14 ¡ Olllld¡namllrc¡~ y { 08; H 16,108 ToliuHlo . ..... . . I Ac::~i~~~~~·.~a~ .. { 08 13 ) _._ Exilltenciaa en almacén , . .. .. .. 1.019,126 Brallil á flow pura Edtado~ Uni· t108 .. • • • • . .• ..••••••.• . , , . • • 430,000 Exiti tl'llcía total en E stallos Vni 1108 . . . . . •. ... . _ ........... , l!1. Itl. igual época año l!Heatlo . . Id, hl. en el mUlldo elllero (Abril ~t ) ............. .. ..... . . Id. itI. año plisado (Abril 30) .. . 1,449,725 1.250,840 7.359,ll2 6. 144,U8 ================= A VUELA PLUMA Se acerca ya el 16 11e Julio, rcohn. grata· Dlellte memorable en 108 amdeM ele la i~le­aia, ¡lOr estar co'nsagrlHlo tal IHa al culto de Nuestra St>l1nrl', ell 1111 IIllvocaci6n (lel Onrmell, coIto que 1m ele\"ado al grnc10 de ntirifica de \'ocióu en el Imoblo colombiano, como que eK Sil elltusi!lsta y ft:r\'orosa pro· lu'galld.iMla y apóatol, el Sr, llltllólligo Dr. Zlthl6a,Oat.la lIue\'o dfa aumenta couaide­ralllernent~ el II(Hllero de fleles y devotoa del preciolio y sagrado esoaptllario quedes· (le Ins alturaa del (larlllfllo está irradiant.lo luz, c1erraUlanllo l}jvlua grltcia y esparcieD. 110 consuelos y esperaltzaa sobre toda la. faz de la tierra. Bogotá 1.11\ \"enido A fier en Colombia el centro afortunado de &lte grandio8b eulto¡ y COI! tal U!otívo, la ciudad 86 prepara a. celebrar tal (eatividad, eD cada nuevo al5.o\ con mayor pompa y RUlltuo!:li()¡ul: no baso tan Á. amenguar ega a;\lIl1tulIsillad 1 6fta pom­p .. 108 dosaatres y rl~dgraci¡18 fine !UfrimÓ8' actualmente, y parf'cé IIIA8 bi~1I como qtie' eu el preaente "nn elltamó8 tudoa nrgidoa ItOr buacar DO ~rnJtio seguro coutra ('lita. t16t11'1'acia!l y ele86Stf'6l', f!D 108 tihí08 Y g .... dl0808 1,liegl:l68 Ilel I118.UtO Que rll~a PQr , laa ( .. ldl18 del Oarmelo. En el n6ruero 1Uf de La OpfKitSlI, eC'll;m1 pollllit>nte al 16 de E 'lIero 6ldlllo, eón el ti· tulo de t!alio,o Itomefllt~, let' IIn ~l1elto en que ~ fUHwcia que algnlto de loa llevó. to& rl~1 CllltO t1ell:urlOeu, en ellh\ ciudad....;. el Sr. G~oeral D. Numa P. Noguena,-ofre. ció ona auma ¡lara que &O 6ucMrga.fle 6. 'En ropa, t todo oo8tO, UII traje parlt. Nue8tra. S",florft dt,! CilrUlen; r¡ne HI Sr. Ur, Znltlúa, por (,.Qullucto t.lel Ilmo. Sr, Ar%obisp<:t, hizo tal encargo, y que el Sr Arzl/hillpn en IIItI \'iaje al Vit'jo 1\1 ulltlo cn ItIplió la c"lIlt~iólt. Entre otro!! d etalle" (IU~ .' ltCU elltl·1I un el cilatlo AIlt"lto, I1gura el 11" fJut\ lol \'etltit1o e llcarg¡ulo serA trablljatlo ti ... lUltIerdo 0011 61 dibnjo quo para tollo dio el Sr. 1): Anto· nio EMlliua. d lllo que Ul ~ permirH n 'cfitlcar, ()on la \·eoia. lid Sr, Director, 1'1.)f(lue Hé mus hi ... n que lo~ dibujo:-t adoprad08 pára rmh ,jl\r eu,guropR e!ll'lt'uci.,nu,lo vestido, fnf'roll lligeiiad.,s aqllf, eu pUJld.le Aeda y oortadOl5 ya el! lUolde~, por el Sr. D. Rw.raal Nl,lila T, i reetilh'8.ció" qlle ha~o, 110 porqne ",1 Sr. 1.), Allwuio 81111ill/l., illa;\II ¡ r--dl~U siem· ¡¡rt! por el 8rl!', 110 hu¡'¡"fIl podido bReer tamhién t"ld llibujo8, sillo IlOrque creo que Ilelkt baoor~e ju@tloia al III000hlMtO Cllilllto hábil arlitlta Sr. Neira: á todo [l1·iior, todo \..¡oltnr; dar ni César lo (Itle (' .!I ,1 .. 1 0~~¡1f, llt'tllH' ~MtI\ uclllracióu , tll1 mOlOentliuea imllortallcift, \' lIel\'o ¡\ ocupKrw .. tlel \·esti· .10 l'U cu~ti 6 11 : es quid, el IlIQg lujoso, \ ' It.. lio80 y eleA:l\ute qne b¡\ lI .. gado ¡\ la Aojé· rimt, trabujatlo por el mí611l0 I\I'li>:ota que hiZtl el ruanto que el actual autócrata de 11\.8 Unsiils etltrt'O(} ell el acto (!t) Sil coroUA· cion; t» mRuto MOlo, con dll colK, .... rece qlie mili .. UU()$ fliet~ tn .. tro~ lit) 10:lgitnd, y no t!~ lo que 8e pueda llAmar ulla wla. pues es m(\8 b i"", un t)lftlunallo de plata, l'icltrnent~ tlernllmdo de berDl~s tloreM trllbiljad~ en pie..lral4 r con el egante~ díbnjoa. El trMje I08tt\. lt6Cho (\011 tal arte1 1I1e una vea: VCl:ltr.. tia la Virgen ,)arecert\. dalir dt!l ('litre grue. eas IOQCtltas du roe~ colJv/llvul08 y otras planta8 de nuestra ton: au ""Ior ea el da Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • La Opinión - Martes 9 de Julio 35,000 frtmCOM, que eo IlUestrll moucllllo ac­toal, n>prctumto. un precio mu,\" conside­rable. Se~(1D m6 dicen, el vestido se bA· Ila ya en Boud", y el Sr. Dr. Z"ld6a e~t¡\ lIaciendo esfuerzos supremos á. lin de que lIe¡rue é. Bogotá. Ol'Hlftunameutc, pltrl' que la. Virgtm lo estrene el 16 del presente; pero S6 lucba eOIl uua ill6uidad de ob¡sfá· col08, entre 108 cnl\lea 110 Ni el menor el ser boy la cludlul de Honda el teAtro de mu­chas epidemial!, que baeen presa segura eu 108 que allí vayAn. Quiera el ci810 r la iuterOOl'liólI ele Nucs­tra SeiiorQ d~1 Cormeo, bacer cesar todos utos obstáculos, de modo qne la flesta es· ¡>erada. corrt'MllOllda ti 108 e8fuerZOK llel pro· pagamli8ta .r n,)68OOI y de todos )08 de­TOt081 ESTER LIN.l - == Un h e l 'rnOE\.·ro lIO Sil energín moral, fuo el C)IIO le h izo e"llngelizar 108 pueblos como incan@able a¡)Óstol; y, para que nada faltase á SU memoria bendecida, mnrió por fin \'íctima Ile su caridad." personas geneN'l5os ban emprclldillo In ta rea de fundar en cstn ciudad la. OflJ"adfa de la acciún. de graciae, cou expresll 8 1)mba­cil'm y autorizacit'in tl,,1 Ilmo. Sr. A rzuhiMllO, r al ef!'cto Re iUllllgllrarll. en la Cllpillll 11t·1 Sa/lrrario el juen's 4 del presente meR de Julio, 0011 IOISI' de t'xposicióu t\ las 6~, y 8ermÓn. El lema de esta nueva institución piado· Fa llerA: Amor á Je,", Sacramentado y ca­ridad con. lo, pobru, pueM e ll t ra en HIIS mi· ras la fundaCló u de un Hospital paMl ellfer· mos ¡lIcurables bajo el patroci lliu d" Santa I&abel de Hungl·fH. La Oo/radía de la acció,. de grncia, tieno por obj ~ to: 1.0 Darle ~ral\iaR é. Dios )}()r 8I1S dones y sobre to.lo por el de 1" Ellcuristfa, que es por exctllenr.ia el Dón de J)io, que e nrique· ce á los hom bres con todos los t~80r0J3 d~ su inllnito anlor y que eK el mayor de 611S oo· ne6cioR; 2.- Suplir f1. la espalltoMa ingratl. tud de todos Hqnell08 que oh·idall 10 8 dehe· res de la gratitud para con Dios j 3. - Dar. le la8 gracias al Seilor en reemplazo de too 1101'1108 qut' nUllca lo hocen, á peSAr ¡le ver se flu'orecid08 con 108 IIl~S pre<:ioSOH bienes ¡ 4. - 'l' riuut;¡r perpetlll1S acciollps (le gracias ti la Salltlsima 'l' rinir\:lll, por los illt'8tima­bl" 8 belU't\cios eilpiritu"lt's y tempo rnles con qll'" colma iuce&llltemellte {j, toII08 IOH hombres deslle t'1 prillcil'iQ. Ilel mundo bas. fa nue/4tr08 dfu y 80hre lodo f1. 108 f:risti .. · nos cntf¡licoJ.l. Los miembros de 11, Oofradía de la ilcci6n d,- gracia, no lil.'lIen ol rll ObJiA"IWiólI .... g la. melltaria que la d~ illdcrilJinl6 ell IOR rE'gis· troM de la .AI'ociacióll, y re1.ar todos lu8 dfu tl"t"S ,'eceif el Püllreulléstl"o, A\'t!Ularhl. y Oli)ri!~ Pütri, y Jar una cnuta ó limosua mt! lI tilllll. El prilllt'r jllevt's de oalla mps se reuuirñu los asochulod á lus seis .\' lIlel lil. ele la ma · liana e ll la Capilla del Sllgrario, f1. oír 11111\ mi8a con Nuestro Amo patentp, ofr ulla cort.a pláticl' y recibir la beudición con cl Sautfl!imo Sacramell to. Adt!mA8 lle la aC(,lión de gracias e8ta Asocillcióu tien~ ItUr ohjeto promovf'r el alllor y el culto 6 Nue8tro Señor Jesucristo Sacrnmt'ut .. tlo y destinar los fontlOfl que pueda colectar pnra la fu utlación ,le un hOllllitAI tic incurable8. In~l"ihirse en Pllta Asocinción es dllr !lna prueba prftcticn tle ~ratitu, 1 I':lrl\ con Dios Nu~tro $f'i'ior y tle mil!ericortlia ! com I,al'lit'in para f on IHleAtros herrlllUlos de8· graciadot', los illcllrahlell. RF.J"'u Algo del Exterior En C"bc& SaNtiago d. Cd(l, .1Ioyo 6. E!!ta. turde. el Sr. Oomoa, Redactor <1",1 Ollbnlto Libre, diFll)ltrÓ Sil rt'vólvlilr cOlltra D. RiCla.rilo Mi rll1HIII, quien fue Ic \temell l.e hl'1";'10. El Cuballo Libre habla puhlicado uu ar· tJculo contra. Miraul)¡\, y dag 11 cura su cOlHlucta pri '·lIdl\. ra.; ~ inútil oponerse á. lo inevitahle. Hay qn6 escoger PlIIre la República, C"II la. 010· dittcaoiólI r 11, anexiólI, y yo P' t.liero en todo caso In Rep6hlicn. Al inl:listir sobre la modificación, 108 Elltados Ullido!!l prueban qne han modificado su polftica :Interior á la guerra, y que no hacen cuenta lle la doc· triul\ de Mooroe para defendt.lr lo~ illtt!f"e­ses d", las Repúblicas americauas." La COll veuci6n 8e reuniré el lI:\ballo y 8e ag uarda una IIeci8ión de 8U parte lA e8te respecto. El Congreso Panamericano lVd,y/¡ington, JlIayo 26-1..a cue8tión de so meter al arbitrllje los 88l1ntos ya pl\sud08, 110 serl\ lI tomall08 en cuenta por el Congre· 60 Panamericano, que telltlré lugar en el próximo mes oe Diciembre en la chillad de México. Brockbill, comisionado Pllpecial ue lo~ Es tallos Uuidoll en Chilf', sometió ti tOllos log Rel>reselltantes amcricS\lIos¡¡ como Di· rt!ctor ll ~1 Burecu (>/ JI mérica epublicl, 01 programa quu 8Nfl. obsernHlo por el Con· ~".t'.so y pidió que cualquiera. otra proJlues· ta seria aceptad", por tO(l m~ los Gobiernos, excepto por Chih·, que s l1,::iere r¡ue tilla de Ills frast'.i t!ucerraba la pulabra lis arbitrnjtl que 110 e:.tll precisada, y dl'berlll ser defini­da muy espocialmcutf', á ca usa de la di spu· tlllle TaClla y AriCo'\-. E l Cumité t-jecuth'o fue cou\'ocotlo; Jlero -:1 i\1illiKtro boliviallo 110 I~sistió:\ la Hc!!ión ell que 86 delira. Ile moditlORr el l)rograIlH'I, H.. Üu q uu ell\cft l'ite, rt-firié.ulll8e alllrbitra­Jt>, deU!rUlillu que sorá (lar"- la.8 cuelltiOne8 fullI'·:!!". Si t'1 progrHUla no hubiese .sillo alterado, no hay dutla de que Cbile 110 babrA. tomlldu parte ell el UOIIgreso. Propa(Jwida contra Los Estados Unidos Berlin, MlIgo 24 .La Gaceta de Colonia aboga l.H)rque 8e nl'gue á una iuteligcncia pAra contmrrestar t:I crt..'Cieoto l)()flprfo in· • lustriul de los El'Itadotl Ullidos; y dice que Rusill puede proceder de acuerdo con Ale· mallÍa, en ese !!Ientido, porque seg6.u coruo se presentan In!:! cosa", hl Europa hu entra­, lo hoy CII una lucha por su exidtellcia S se hacc lI t'cesario lunzar á. los El!tatlos Unidos d el pU~Mto excepcional qtl~ ocupa. Esa lIución e8 el OOIll I,etitlor más ltelig[o- 80 para AIt'lIla llia, f'1I~ciaII1lCllte eu ma:m · factuMlS d " bicrro y allorrotes j y 11, tarif¡, ,Ic AI~l11auia d ehe arrl'glHI'8(', medillute I1n cou,'t!l1io COII RUdia, A 511 de elltJOlltrar la manel'a tle r¡u", 1011 jo;stll,IOli UnidOd adoptell t:l!!listellm de I.t$ tarifM de EI1I"O I)a, con lo cual 110 sufrirá Illl'lIo.l:caho la agricultura H.lelllallH. .Los Iwri ó~lico!i de Hel"lfll I1 llcgurall que se Jlh~us¡, I'r(lCt·dt>r !I la reor¡;:lIu izacit'in de IlIs fuerza" UllJlllflml!l ~II la frOlltera rll"a, lI.umentamlo t'll!fl!ctl\·o. ~lItre Allell¡xisten at:lull llllt>utt\ ollce b¡ltn llo· lIes r¡ne berál1 IIUIU~tltlldoM á dit·z Y II ne\·e. Lugares de destierro para los boeT3 BnmHto1t, BerJlu¿dez, ¡'!Joyo 24-EI Oo· bit'rno inglé.'J hu tOIll;\t lo en arrcndumiellto variAS lauchas remolcador3s para e8table oor el 8€nício A las illllJs 1\Iorg)\II, que ser· "irán de lugar de dewllcióu ti los I)riaione· 1'08 IJueftl. u E l P. Hermanu profe8aha tal amor A lo. Sagrada Eumuitllfu, d ice t I a utor de Sil vida, cuyaR !lu nllls ItI cOll!!umfan couti· nuamelltt', qu ., h\ Adoración Noclurna y otras muclUlS obras del mismo gónero, le parecieron in~uflcit:lltE-s pana. expresurle A "Nuestro S4!ñllr l. gralitu(l que. l!>e le d",1Je por tall 8Obt-nlllo Ik:neflcio. Unmo todu~ In" .Imas nobles y gCIIN·OSIIS, I'xperilllclltaba nna necesidad iunWllsa de darll' gracin~ A Dios por Rnl'l dones y fa ,·orCR. Y \'11 \·t'I·(hul que le sobraba la rHzón Jlllrn dIo, ~' todos deberlamos sentir lo lIIismo; l!el·o 1ft y! I're· cilIO es collf('snr que la Rcción tle grachls uu es siempre la d e \'oción pref",rellte del cri8 tia no, y qnp 8 011 !Duchas las ",lUlas que se parpcf'II ti los lIh'z It'prosos I)¡'I B\·angelio, de lo" ClIldf'd !!Iólo uuo "olvió á darle ~raci:ls 'Jes(u~. Agradece 11110 el beneficio la pri. m('ra Ó la !!('gullth~ \'t.'z, y luógo 110 se rrflo· cupa sillo d~ pedir lIue,'rn¡ fll\'or('s ~. dE> implorar IIU8'-OS socorros para necesidades eierupre nClUllle8 y urgeutt's: f'~ta es lo. bis· toria (le la mayor IHute de 108 criH~iollOH piadosos j y, si n em bargo, la acción de gra­cias t's el ol:ojeto, o) fin, la elll;lucia miSUla del coito católico y á toda!! boru.H deberla. estar brOlallfl0 d ,·1 corazón .r ,lo IOIJ labios de los cre)'elltes." Tan couveucido el:ltaba el P. Agustln, (nombre qn6 tomó Hermaul\ al hacerse re IigiOAO cMllIeliLH). qnt' resol vió illl'ltitllfr u na oofradia ml~' OA rniem l.n-08 se lledica8~1I á dar graciaH H. Dios por HUS ill llultlt!rables beneficios e ll NI I ~'Citl l por el lió,. de la. Eu· can,tía y suplir hl enorme ing llltitnd de los que o"' illan el sugrallo 'lt¡ber de la aceió" ,le nralJi~. Miranda, acampanado de 8Ud Jlmi¡;:oJl,.Re preseutó ni lifa 8iguionte á casa del Sr. Co, rOlla, poro é8te r~busó recibirles. Entonce8 tu dt"jaroll u na tarjeta anunciándole que la llrimera \"'('1'. que lo encontraran ItI chlrfall de latig:u08. Eitta tanle, en el teatro, MI· randa 116 entró al l}aleo de OOrollll y trató tle vapularlo cou el baMtón, pel"O édte, sacan 110 rJ\Jliclamt'utel:ll1 rt\ \·ólver, dispAró sob re oquél, logra ndo herirlo en la ort'ja. ~8te Ilcolltt'cilUi~ lJ to, n'sultHllo de Ins pasiones pollticas y tic 11\ lil>el t~ d de la pl'top;a, ba lu·o,·ooaou.lió aquél, s i laH lIa.vea d t'1 ParDfso e8tán el! poder de Su Santh1l'ld ! -1 No siempr", luna abrirlo, si lla á Vt'ct'ij pitora cerrarlo' contestó el Palla oon t r i8te· za. Empero collceelió el fa "or que 86 le pedía. El 16 de Diei~lIlbre de 185~ f'rigió canó· nieamente el Cardeutll Bonal esa O(¡fradia en la iglet;la ,I ~ los Pad .·('s Carmelitas en Lyon, y el lO d lJ F¡:brero de 1860 firmaba • Pío IX un Bre\'e de lIprobación, concedién­dole nUme1'063S illdlllgeuuiu y ele\'l\lIdola á la dignidad de .Archicofnulfa. Vsuins ciu· dades 86 agl'f'garou é la Arcl.licofradf!\ ,le :tyón, y Di08 bendijo UlU visiblt'mellte et'8 obra, que en pocos aii08 contltba COII ~O,OOO 88OCiados. La Habafttl, Mayo 7. Lotl Delegados QUbanOM hall dado cuellta lie 8\1 miAiÓIl f1. la Com'eución ",n IIlla Rcsión lIecreta, y A. pesar tle la opoaidón de Giber· ga, Ele ha babllldo de III hrillante recupciólI tlf' que fue ron ol.ljt>to. "Loij EstlldOd Unidos 110 quieren inter venir t'n 106 negocios .Ie (.Juba si llo en e l cnso d e que ésta. sea lUUt!II~Zad l\ por una IJotencia e J: tnu ,jerH. Uuicalllente piden dos de¡tólllto8 dc carbón, para. en c&80 de neco· siiJad r~l er úlilmente defender @u Inde· peudeocia y la de la itlla j no inte.n'endr(¡1l (>11 la adllliuistracióu illt.erior, diseutiré.n 11\ cueslión ecollómicR, y utla VI'Z constituido un Goltierno proJlin, arrt'glaráll nn IrKtlldo de comercio. En fin, M. Root, Secretario de E6tado eu \Váshingtol1, ha tlt'clllrJtclo que linda, en la JlrolJo~jciólI Platt., im pelli · rA A Ouba. teller reprcsentttuf.to8 diplomáti­cos en el Extraujero" lr Oreti· uell.n Joby, 6 tomos, • 2H. Obra8 de Virgilio, traduehlas JlOr M. A. Caro, 3 tolU~, • I:! . . Lu. Sepu llura ti", Cer\-aute8,. 3. Crónica de 10!!l ~r,'a ll ti!!t.a", • 3. Geografia, llar Llt'ra.s, • 2. Ori"gelles d ~ hi 19le8ia ch ilena, por E rrA · zuriz, $ 3. Oart...a del 61ól'lofo Rancio, 5 tomos,. 10. LfmitP8 de Oostl\ RiCA, doenmeuto& ¡m­l. H)rtllote~ 80bre este aAUllto, • a . Oompendio hi8toria Santo Domingfl, por Garcia~ 2 tom08, * 4. NOII\'eHu Diotiollaire fran9ftise, por La· roulle, 1 tomo, , 4 . OoIllfl6lHliO JI :stori" Veuezuelll, por Te· jt'ra, , 3. Háblese ell la casa número 196 de la ca· rrl'rn 5, cuadra 11. Oómprause los tOltl08 COI rep;pondiente8 A I().I!I años ,le 18.58 y HW,u de El Uatolici,mo ó )tcriódico rehgioso. .ARIUEND.A.SE In caSIlIl{lIuero l63,~a. rrera 8.-, CA8a Oalllas. DOCfl piezas, dos patios. solnr, exc u sndo~, etc. Valor, 8 250. Uáblese en la Oficina de (JeTón, Gaitán & Co·, carrenl 8.·, uúmcro& 603 y 505. 3·1 VENTA DE·LEOnE BUENA y PURA. En la ullsa número 1 0~ del Parque de Sau­tander, "'lIfrente ti. lB p ila, se "emle, COI. "entnjus especialel!, la leche de la h acie ll d~ de Tibabitá, afamada por la. superiorida(l de 811S potrer08 y de 8Ul! aguas. 6·1 IMPORTA.NTE-Se lIt>ceHit.a IIIIa CJ\8ft; central y capaz pura hlS OOciult8 de 108 Jur;· ,ados municipales. 1..08 tlrrendamit'nt08 8& pai!'tlrán 11M bimelltU'8 auticipadoR. E u ItI Alcaldía. 8'" osen hw propuesta8. Bo¡ otá, Julio de 1901. 6-1 Er~ 18 DE JULlO ti'" 1l..ljtulicaré. t!1l re-mllte vo!unlari •• , que tendré. lugar en el J IIZ· glldo 6.0 de Oircuito, una casa ll.yalull.tla en $ 2-1 ,()O(I. E¡¡tA Hitllflt1a en la calle 11,\ nú· mero 125, lIos y mcdia. cuatlMlS Itbojo ~ e la Terceru. En comple to e8tallo de lIervicio, tielle 18 piezas l/acolO, 2 patio!! y solar. .A~ lI a abun,lante del ACIU'llllcto. 'l'itlllos llerfec· tw.mf'lIte limpios. Eutem.leree con }{1 .. lJio Sniz & GUlulJca. 6·l SE DARA UNA. BUENA GRATIFI· OAUI0N ti ¡¡, pe~ona. qll'" entrf'~UC en la ci¡carrerfa de MOlltoya, Iltrio ti", laUlltedrul, 1I (lInero 358, n lla cartera con. ~O, que 8e Iwrtlió ul martml últi mOl II rohablemeute por los l!ultlll t l ~1 Puente Cualla. 2· l Vf~NDO MI LOTE do la bacieruhl de La Valtgu.ardill, tlcllollliu:\.lo El Oairo, ti. diez minutos de la poblHCiólI ,le Vil)¡L\' lcell ­ciu. Sílllacióu t:ls(lléndifla llora la coUlpra dc glllla¡Jo~. Ounsla de l>otretoS de pu~to lutlflcial ~r~" l us do alamute y p(»jtes de corAzón, J1!~ra cchar 1,500 reijes a nualmen· te, trnpichc llo hierro, caña", pla.tancras, criadl· '·oS de pa¡.to~ IlIllurale!:l, y además tiellf'! una extensión upruximadll .Ie 9,000 • fanega.las de lIIulltaiillS de 6t1IJerior tierrllt de vega, abululautl's eu aguas, cancho, cu­cao 8ih'e8tre, etc. Uis tll dos tlía.:! ,le BogotA. DirigirKe á Félix Re8trepo B., eallo 12, nú· 1I16ro 49, 10 (). F INISIMO y OO:S-FOU'fABLE eA el mobiliario lIe nogl,1 y pelucbe que !:lO ,' elll"le 1;'11 el almacén número t83 lid camellón de LA. ~OuCt'lx.:ión . g!:itú compuesto ,le:! cana· Iléll,2 poltrolHlII, l:! sillt!taK, 2 consolas y 1 IIlt'Iln de centro. LO 6- CU\SEIlWlOli¡:S y lIilEll \I.~S "EL CARIBE" 110 lielle ri,,!ll como Pfi'8t' r\'ltt i\'O ~. ~ urn.li , '0 Al! liebre..~ P ALU Ul­CAS, AMAlltLI,A, VU(,UBLAS, etA.:. Cura rlÍvil lall1eute los '¡ultll"l's NEURALGH':OS y Rl';U.MA'fICOS. Alltí. loto seguro ell mor· Iledll l"ll~ de OIlLElHtAS y pic:uluras do A.NI MALBS l'ONZORosos. l1emo8tátl· ca s ingll lhl"en JJEMOnRAGIAS y I:l ~H..l · DAS.OombHtlH5cazmeul'" la Dl SElN'rE· RlA, COLH':O.~, efe. Su coul'lnmo Sll'\m llre creehmte atestigua _ 8U f'footo IlOrtl'ut.o.so. . Ftl.bricaute FRA.NOISOO ATALAYA, que lo vende ell h\CarrerB 6.-, 1l6mero 260 (espalda8 de La OatedrHI), elllll8 FlIormacia. ,le Vftr¡;:as Vega & MOll tllfia, B uelldla é Bijoll., Maltlouado llcrmau03; en la 2.- OA \le de StlU Miguel, Illlmt!ro 179, hoorerla del Fe· rrocar ril dt! la SHban~ y wticae J6 las po. blnciOIle8 de la República. 15-4 - AOERO OCTAGONAL de divPf.8QtJ ilh\­mctrO! l, velHlen IlOr arrobas José !Ir. & E . Corté~ . Oalle 13, lI(imero8 108 A 11. 4. 24-15 VKNTAS RXTHAJUDlClALES l..a Oficina judicial del Dr. Vicente Olarte Call1ac.ho, calle 14 (Templo Pn)testante), u6.m6ro 121, se encarga de ventas extraju. dicillles de ji"tIOlU raíee,. No &Ce,la "" elase 4e IIdtadODes n i admite conlJigna. ciolles tic persollli8 q ue uo tellgau capaci­dad le,al )lara veuder. Las ,-eutas anteriores IOn precedidas por el Sr. Notario 2." de e8te Ofrculo. La 06.c;ua alltici lfa dinero á 108 cliente8. Todo prollietario que consigne una finca para su ,'enta debe acompañar los títulos tle propiedad, certi6.c8clo del Sr. 1~gl8tnt­dor de inlllrumeutoo público8 y privados d el Ol rculo f'C8 pectivo, JlOr más tIe 30 años, recio bo del pago del impue!5to directo y dem:\s oontribuciODel!. Por lo demi\8, se olJ8er\"arti.1I todll8 las formalidSdea legaleR para perfeccionar el contrato, 001110 8i se tratara de una licita­cióu jU41lCiaJ. 25·12 A. DOS DlAS DE BOGOTA vendo un cnfetl,1 oon 60,000 Arholes próximamente en producción, ediHcios y mll.quiuaria comple­ta, rueda hidráulica, estufa, potrel"081 ulla extensión considerable de montanas de 8U' perior tier ra.. Dirigirse t\ Félix Rcstrepo B ., calle 12, uóruero 4~. 10·6 .8 i ~ lIientlo tau bt\rmoso f'jemplo, algu nas ., La 'Imposición Platt no es IR obra d", u n partido: ella emana de la Nación en te· HAblese en lu cnsa N.O 196, carrera 6. }·1 1---=-== = =,-,---,7C-=-== ,-,,---- IMPRENTA NAC;ONAL • , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 259

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seminario Internacional Lenguaje y Saberes Infantiles Protocolo mesas de trabajo

Seminario Internacional Lenguaje y Saberes Infantiles Protocolo mesas de trabajo

Por: | Fecha: 08/07/1901

Director Gera.rdo Arrubla A d¡niuh.tr8llor Oulllel'tl'l.l' Fo ..... do. OFICINAS Carrera 8.·, N,o J80 _._--" PE'RIODICO OFlCIAL 8 ....... 111: l. 0",1,111111". •. • n • • \,. " .. , JIM .... b nt. , . .. • • ••.••• • 't .. , ..... qu .... .. "...rt ''1 ti .. l. r.,nll ll ortll_ria,. c:ent o:.t'tro ¡iue¡r.¡ deool llm... 40 No ... ur",,, I'l.lf'rilloIIO o.... Uoce, ... dú t-j" lIlp la "d o •• • • ' . !JO ,Hnüolro ""lto, ". 0.110 Q. u Lli.. o •• • 0." . l. "amaN UI'IM6d.Q O" U T ~10 p.~ IUlti ~I~11) Ano I } Bogotá (República de Colombia), lunes 8 de Julio de 19°1 ( t Número AvtSos ~'-------------------- Rufino Gutierrez e Hijo EOo-OTA CARRERA O.·, NlhfEROS 886 y 338. AP4-\R TADO 189 Dirección telegrdfica: nUFINO Se encargan tle comi8IOIl~!t y de Rsuntos ndiciale8 en loe ramos civil y criminal j de nclamll~one' por IKminilllrQt, ~",prlatito. y erpropiacione.¡ cobro do créditos contra el Tesoro y 11e lHllIlJiout's civilca y militares j oompm y "enta 11e Letrns, de acciones de I Baueo y de üucas mfOO8 j coosecución tic I patentes y registro de marcas ¡ examen de tftol06 j rellacciólI de pólizus, eto. elc. Loa poderOll d tiOOIl conferirse ~lfdi8tinta· mente ¡\ Ruftno Gutlérrez ó Gregorio Gutiérrez, con olflus ul!\ ele sustitución. Son ftl)(Xlerl\(\os lle Martínt1z Sif'J:a &; 0.-, y agentes de lB Oompaft(a Antioqueña di! 7Y-afl8porte" y de la casa 111 arco d . Vill6gas, de Bllrrtt.nquillll. 50 21 ." ESTOY HEOOMENDADO para comllCar • 0& 08143 Ó un lote de buena 8uvcrficie en estA ciutlud, Lo llago al OOtltado. Elltilio BueNaveNtura N . AlmltOOu de Jorge AngHrita Otlstro. ló·12 FRANCISOO GROOT ENOA.RO.iSK DE COBROS Y RECLAMOS CON· 'l'RA El, OUBIKRl\O BogotA, carrer" 7', u6meros 15V á. 16;\' Oireccióu telf'gl':\ftclI: Groot, [(){1- 47 . OASA PEQUE~A Oon ó sil! muebles, solicitan en ftrrl'lIda. miento, por poco tiempo, Ruflno Gutiérrez 6 Hijo, Otleil!o: frente á la CIIl>llla I"el Ro- .atio .. _ _____ 30·17 Jl CORHEAS DE TRASMISrON Ya se I,noden atender IOI:J pedidos que se ba~n eu el Alfllactf" de Agualarga, Oalle 10. nCimero ISO, 20 9 J,E SAVOm-FAmE Quedan pocos pJomplnre8 de t'sta exce· lenoo obra., especial IJl\ra. truducir tlI fran . eÓ8, Ejemplar, )lasta, f 6. A lmacén di! lo. Ni1lo.-llogotá 25 11 MUNBLES-Se noocsitau para oomedor 8aJa, dormitorio y escritorio. Todo en bue~ estado. Dirigirse almacén A. Maguin Oalle Real. ' HJ G EL AFAMADO ron Ill.j),,'U'1]J· . ~.j)"lLIlli1 está á la venta en el Gafé Bolívar. Atrio de La Oate· draL 66 CASAS - So veulit'n trt's ,le' 12000, • 2uOOO Y • 60000. &.trepo Ti/·arlo (t Oartlol1a Puente de SilO Francisco, N,· 417. lO 5 ACCrONES DE BANCOS \'" COMPA· nlas IInónilUa8 se compmn 011 la Oficina tle la. ca~lel4, uCilllero 121. 6-3 LA OOMODA QUINTA Alba,,¡a, eu el 6amjUQ tlel traada á. Ohupiuero, s~ ar~' iell . da. Háblese en el N.o 125 de I~ ukllq 12, 6·2 VENDESE 1Ill\quiua de68Cribi .· Hanwtn1l, D.8ada. Oalle 12, 87 Y 89. ti 3 QUO VADIS? .... La novela de los tiempos neronianos. de fama universal. por ::E[E~R..I::K:. S IE~::K:.IEV'VICZ Traducción y edicifm de la L z·brt:ría Americ(lnl1. que tiene sobre las extranjeras-francesa. inglesa y e3pa.ñolas-el mérito de traer traducido en verso el bimno de Nerón, por el ex imio poeta colom­biano RA.F A.EL POMBO Hoy se ha puesto á la venta, á 70 centavos 01'0 el ejemplar ($ 15 papel), en la citada [" brería Americana, Calle del Templo P ro­testan te. 4· 3 EL "GtJN CLUB' saca á licitación el con trato para ia de los comedores y cantinas y horno. deben ser presentadas por escrito al administración Las propuestas 1 ntendente Sr. D. EDUARDO RICAURTE hasta el 15 del mes de Julio próx imo. 5-3 ~TH BLA DE ~~LVACION~ P/UU\ LOS QU[.; OUUHU11~ T~flBf\JAlR Alambiques pequeflos de destilaci6n continua. Producción alcohol á grados elevados, de la primera operación SIN NECESIDAD DE AGUA PARA EL REFRIGERANTE de Modelo pequpl'!o, destila 200 litros de guarapo diarios. Tamafio : 127 cent!metros alto por 75 centimetros ancho. Precio, completo, $ 2,000. . Modelo grande, destila 600 litros de guarapo diarios. Tamaflo : 170 centimetros alto por 95 celltimetros ancho. Precio del aparato completo, ~ 3,500. A estos aparatos se les puede adaptar una columna especial para sacar extractos de plantas. LEASE, "L1~ASE ¡.JI &cr6taTio del Ju:gad() 1.- del Cirouito d6 Bngotel (lOlIUN I(lA Eu las liIigencias segnhlfts I~ r el Sr, So néll Gouzfl lf'z D ., curudor de 101' mellores Rafaela de Jeti(lM, Mari!t Julia, Mari,. llel OHrmen .r Marfa GÓlIll:'Z sobre licencia para vender ell p6blica RublUlta. UII lote de pro piedad de éstAS, se l!Ieiitioló el día wjutitrés de Julio del pres~ lI te Hiio para efeetllBr el remate del eX I ,rl'~IHl o lutf', que está "ituado PTI (:rrAPIN EIi:O, y li/llla: por el Nortt', quo mi,le cien \' araM, pared y {'IIllede l)(Ir mellio, con terrellodeIOSl:Sres. Mllh loll Q.Fruslee (lor el Occilleute, que mide cuarenta "arAs, ¡lart!tt ele por medio, COll tcrreno Ite Pt'dro Ua.l\'o, boy con ca ~1I del S r, Alltouio Mallo. dilo · por (>1 Sur, que mide cien \'llrll8, )la· red iÍe por mClllo, con tierra d el mismo Sr. UIII\·O, hoy t iern\ )' caf'la del Sr, Sltll tillgO POIICC j J por el Oriellw, q ue mide CUlU"Cutft. varas, pared de por 1111.' 1110, CO Il el camellón del trllll\'l1l. El lote d eslilllhulo, que s('g6n el certifien · do d el Uegis l rHllor dI.' llstrume' tos I>(jbli. oos está libre de gnl\'alUell, dt'1U IHllla, em· uargo, etc" fue 1l\"ltltllHlo e l1 In ca otidll<.l de catorce mil peMOS (1 14,00(1) . La. licitación 8ft alnirá. A IHS I~ 1It.,.f no Me ~rrará sino d eslUléll de Ila!tndas tres horasj sE'rÁ postura admisible 11\ que cnur" el total del 1\'·HI60, por ser 1'("lUate ,'ohlll · tario, y que!'ie haga en 01 tif'll1l)() colllpnm· ,litio entre IA8 12 1lI. l' las 3 (l. 1Il. ,le R'llwl dfu, I)re'·in coul:lignllción del 5 por I UO <.Iel prl'cio Apuntallo. En l'1 rcm ll l~ no (' lItrnll dos per¡u{or 811S relJJwctivos titulos flla8 Oficio na8 ,le la CflmpAiifa, calle 12, n(11nero U)6 /J 5-4. El Secretario, N. Carilargo 01lerrero BUEN a-IERUAI>O-Se ncaUa. dld recibir )lara t"entler, ~I)('cia lm e llte por mayor, CÓ8· foros de palo El Perro; JH bóll Barrauquilla. en CAjas de 120, 180, 200 Y 300 uarrnl!j pe· ALMAOEN DE LOS NI--;;:rT lróleo, maizE'lI:l. agllarráA.J llcaito 110 IiUAZA, J.:'" OS c;gm;!lo, Ltgilimidad y Cubanita. P'."'o - ]3 O G O T ______________________A _--____________3. 1 11ll10e8g ará. ron 1t>~f.til~O lle la C06l.n y cigarrl. OrallLtgltnludatl. Almacén Nue,'o, Oa, mellón de La Ooucel)civn, 283, 10 15 D \1 Fl{EDO P LACAZETl'E BABIENDOSEMEAGOTADOIOd300 • r}I J 1 • 1 lo,"" p.'" e,nOeacio". . que .C. ..e ! en ".",. ..1 . en &11 Oristóbal, be resuelto continuar Vén. Representante de la fábrica de cigarrillos LA LEGITIMIDAD de D. Prudencio RabelJ, en su reciente viaje á esta ciudad, lIam'ó la atención del público hacia la gran falsiJicaci6n de dichos cigarrillos; para eVltar que le den tí usted ClgarrIll6S que no sean legitimo.~ pida los de LA LEGITIMIDAD, pero importados por ' RESTREPO HERMANOS. con ese nombre en cada paquete. Son lo., más frescos, pnes los des' pachan de la Habana mensualmente. Vienen en cajas do lata y conservan todo el aroma. Sobre todo tienen la garantia de que ' son legitimos! Ventas por menor en todas las cigarrerias, por mayor en el almacén de los importadores. Pronto llegarán .AR.GElLIN'OS y OAPOR.ALElS ~ m~~'U'mIll~~ WIllmIll.j)"i1~~ NUEVA OALLE FLORIAN 4·1 diendo terreno á ochenta y 'Utllta centar:ol vara c uadra1la, 8~l!ílll KiwAción, DirigirR~ á Félix Restre[lO H., clllle 12, n6mero "V. 10·6 SE VENDEN: Un 11M <1.., herm0lr08 ;r lindos eSJ)ejofl y una magnffica arllila, en lA. casa n(im('ro 272 de la calle 1:!. 10·9 OASA PAllA R ,ABJTACJOY Je corta fllmilia, COII lIU depósito graude, ~Iar, ;r llOr dou<.le pasf' la liuca del nlUlnbrlltlo iu· ClUHII!6Cente, se solicita (' 11 la PA¡>elcrfa t1lt Sumper Matiz, n6.llIero 506. lO.!) ., LA EXPlICAC10N. DEL ENIGMA " Y H UOMIHtA" ¡>reci~a8 1l0"elas, 80 yemlen muy unl"alnlf e n Mani lA, calle ] 2, n(¡mero ]68, f.·cute !t. Jom·e&C.a 5-~ OAMllIO la CASa. lia ulero 32 de la oálle 5,' por BILLETES GRANDES ¡ bAbles. eco la. duena ('o la mi~mo. 8-6 • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1°3° N otas c,liton afcs -_. ----- AURORAS Ya nuestros lectores conocen la Alocución con que el nuevo J efe Oivil y Militar de Cundinamarca, Dr. José Vicente Concha, dio prin· cipio á su Gobierno. E ste documento tiene una gran importancia, pues hacia falta que se dejara 01:1' la voz serena pero enérgica, amplia, pero viril, del ele­mento joven del Partido Conserva· dor. La grata impresión que en to· dos ha causado es prueba evidente de que el Dr. Concha ha sabido in· terpreta!" el querer público. La Alocucióc, por otra par te, re· vela la vitalil urgente la Il ll oj)cióll de to l. me· di ~ l a que tiend" e\ r ~tablece r la. confia nza. en el Ii bl'e uso de la pro pie(hul , y ueoesH,· rio, por otra parte, qu e el Gobieruo pueda d is peuer 0llOrtunlt Ulellte de ciert08 eltlmell ' tos cuyo u ~o hace ind ispensable la situa ción de g uerra, D Ii:4, 1 recogió de boca d el religioso In teresantelt d eclaraciones. Esto dicho, dejamos la palabra (, .vue8tro ivterlocutor. -Los incidentes que ncaba.n do ocurrir en Louroes 80n, desde luego, mortifteauteft, y aun puede aftrma rse que. el 1! . .o0ubé el el prim ~ ro eo deplora r e l dlsontuoteuto sur· gid o, con ocasión (le su discurso, entre 61 " MotJ8ei1or Schoe pfer, Obispo de 'f ll.rUes. 'Por esto interesa. que todo mundo sepa la \'erdml (le estos heob08 y el por qu6 tl ~1 1.11- sellt.im itmto ya. que es ¡m l}osible mnute utlr 01 secreto, ~I ... vez que suueJió a ute ,,1 "l't. blioo, siellllo. ad e m li~ , d esflg rat.l!'ble que pu· diernu l,ropala r$6 Cl e rta~ ver,¡IOIl6l' I!lEJ'j.:'8· raudo 108 hecbos Ó fl esllgudmdol08 d" !llg u· na mallcra . E l j ue \'cs (iltimo ¡\ 1Q8 tl UiI y med ia rue pro· nutlo}iado el d i~urso tlt·lallte ¡je la iglesia del lhsario, Ilute uu eSI,lémlillo II Ll lli torio q ue uingÍln orad or ba.bia !buido t.l ~. I ", lit pre · ,1 icllOiólI .le las (J ruzadal.4. H lllua. cerca ¡jft 50,000 bombru, a glomerallos b ~8ta l16rtler. se de vilJta. en 111. c.l.pla llsda y en la8 mou· taüa8 \·eci uaA. 1\ Ilotule lu,bfa.1I Silbido Ilara ¡,cozar m ~ i o r d el el:l l>oot./ieulo. ¡';I P. OouM so bacía oir tltl toJalt par tcs, lo q .le parecía 110 vertl lLd ero prodi gio. lIauln.ba . I(·utamen· te, recalcando calla IIII A. dc laM frRl'Il's, hast" .. 1 pun t.o de que cada palabra producfa t ra usportt'ls, ttlttl á poco electrizaron al .... · d itorio . .A t!lSII.M in t.,rpelaciolLf18 d,,1 onulor, que no tMJII ortlinariaru euw sino 6gurl:l,ij de r ~tó ri ca. la mllltitlul no I)()(H" collt..ener8t'L y ruapomlfa 0011 grito.s, Hohllnaeionm'1 "plau. !Sos repeUd08 sin ~l:Iar. E" ~II ruidr~ r . O"duuu B .gota, i\ 1 ~ 1 6 Julio ~ I u 19LH. H6 aq uf la primera (el P. Ooubé aca ba de ¡ml ullar 000 a rdol'08 11 su vif'j", )' llanta Pntria' -¡NÓ1INó! - , A~.a.1tO 110 ~ Cltto illlu l t! rabl ~ , - 1 Si ! ¡Si ! - ¡ Lo du ft iréid por mAs tiempo ' _j Nó! j LIÓ! mil veces liÓ! 8 k:8UKL VR _ No s6utis el viell to dI! Ii~rl ad (Iu t' 10· 1)0IId" la focha de la Ill'636 nt(¡ lt.tlsolu ciÓu Jlla du cstag montaiias ,\' os lIzotB el rO!5tro en ad ela nte, toth.s las IHH'SOllU8 que "iajun .r hace Nltremeeer la !'¡\ tria ' . . . JI por los Ferrocarriles y las que por cuales· Elttas (i ltim a ~ palabras le\'lu!lllron 1111 en· ql1ier-... otras V(A8 Usllgau que dalir de la ti u tusiaMmo in aud ito y u nll te ml~tlt d de bra· tllI.d, deUeu ir pl'f'lvilttas dt' 108 rtl8pecti\'os "08. Ulla ola fu riosa parecfa agitar t\ eata pasaportu eXlled hlos por e l J efe de la Seco ln ultltud qU tl l03 J ireetorett de 111.. pert'g ri. oión encargJ\l.la d el Ramo. uación 110 1)0(118 0 oo utei lel. Los pasaportes par A. vivaud tlro8 los es· E utoneea M01l aellor Scb oep f~ r, q ue des te lled irÁu gratla loa P refootolJ y Alollldcs ¡ h"cfa m to ¡jaba seilHles ineq u(vocas j ..,. y los empleados que est60 Ilro\' il!lt08 d", lus cotar la onlOIl . Las tlis J1osicioucs lid In. con· licencias correspondiente!!, concedidas por curreucia oran tales, que si el P. Ooub6 la Jefatura Olvil y Militar d el De l·, a r~. hubiera sido obligado A interrumpir 8U die· mento. curao por la orden d el Prelado, uo se sabe, • • ,. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La Opinión - Lunes 8 de Julio 1°31 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~" f.'n verdad, lo q "" bu hierA AOOlllf>dtlo. l<~n ' - ('7; de impouer "Hellcio al P. 001\1.6. el P. Lu­mins se l1irig-ió 1\1 Auditorio: 1< O~ suplico en nombre d" MOllsdior, que 110 interrum· pAis el sermÓn ni COII aplausos lIi con grl. tos. De otra IIIAnera fletA Imposible couti· lIuarlo." Ningún CMO se hizo de esta amoue,ta· atón. A In vez, ,,1 P. Coubó, exigió también el ailencio: -SeftOre8, oe luplico de Dne\"o qoe DO aplaudAia; bien debéia oom,lreuder que boy me es iml)()8ll1le contener la emoción que se deabof1la ante UD eI:Ipectáculo de r" tan graudioeo como éste j mtUJ VOIK)tr08, por Cito­yor, guardafl en 10 hondo de vueatf'08 co­razones loe sentimientos de entuaiasmo que naceD ell ellos al oir 108 llombrt)8 de .Jt"8tl­Cri8W y Franoia. Trabajo perdido j 0011 m~8 vigor nplan. dian, y 108 gritl.8, algulIOM de ell08 hostiles al Ouispo y proCundamente deplorliblcs, 8e f'e(loblliroo uou nueva Cuerza. Siu embargo, el P. Coubé le"Rotó las mallo!'! parllo impo· ner silencio.\" esperó un instaute¡ edLa ,'rz ya dejarou de aplaudir y gritar. He dioho ya qu~ otro p~je del di~Ur80 tamhién oontrllori6 gmoljemente al Obiílpo ele Tlirbes. &gte pasaje trata tlel dtlber eleotor::al; hélo 1If}llf textulllnh!UW; -}!Jstll peregriel$lciólI uadIl Herf!'!, liad" pro· duciria, 110 " ellllria ¡\ s(:r Miuo la mÍl~ baultl nHlnif~tltciólt, si al HII de ella uo se ,'iera 6rillar una esplldn. ,y cuálStorá esa espal!It' La que pon, en UU6l:!trlld mallOS la 00111'1' tituciónelu utlCdtro vais, csta Constitución de la cual dcuernos ser, al querer de Leóu Xfll, 108 málf sumisos guardKdores. E .. la 'eoasp ada electorKI queselmra álus buenos de maIYl\(I08. La Constitución 1I0S da el derecbo de ~n'irnos de ella ¡ la ReligiOu n08 la coovierte eu un deber. PC'QuLó se ~mpeiiar' la blitalla. Y bien, sabedlo: 110 babrán de presentarse en las próximns eleccioll88, d~1 UIIO lil otro extremo del te­rritorio, sino dos cBudidaoos: Jesucristo v B~rr.ab6.s; Jesucristo.,1I la ,)erson8 de 108 e rl&tlltn08, O, en su defecto, en 108 partida. rioe ele la libertad crlsl.ÍlllIl\; y Bl\rmbAs bajo sus dirt.lrelltes 1I0mbres: Barrnbrt8, el &utiolerloal i BarrahAq, el CraclUlIsóu'Barrau;\8, tl! re'l"oluciollario j BarrKb1s, e l Bllarquistail · Barrabás, cl cOllluuisht. , vo· tareis por arrabAs' Nó, mil veces nó,lverdltd' K~o~erfIlSlin . eionar Ills Itlycs iOll'lll~ qll~ prc~Lo oruoifl· carltu al Slilvador. Nó, VIISOtroS 110 crucifi· careis' lIuestro Rey muy amado, ui le drjaréis oruclOcar por 108 (h'U13s. Oa le "re eeu~rán revesticlo 0011 la p(¡rpura de lro· of" COII que le arrentó Pilatos, pero \'Oltotros lie la tU'nulcaré ilt para echar sobre 8US os· pu,lel&8 el 1111" .. 10 do la lfOl>t!raufa legisllltlva de Francia. 1~1~ \'tul de aquf un Pl'ograma electoral, e ucerraelo tollo en estas palllura8: " Votaremos por N. S. Jesucristo y le hll· remos pasar y bllrtHDQ8 que triuufe!' Seno· res" queréis haCer elt! El uu U ... y f hltced le primeramente Legislallor. Elite plUlaJe II.ovocO lus· mismos arreba· tOfl, I~ mismos grit08 lIe I)arte del COlocur· 1'0, y Aun 8tI talctUlzó 1\ ofr tll de Vica" lo. Juwítc,!; de v~r~ del Prelaelo Itllt miluu08 .lgllOtt d~ desftlJroblWión. J?oa hora8 d~J1ué8 de Ita ceremonift, , la ."hda de la cual el p, Oollhé ae vio obliga· do 'ellt.regaree al 1000 "ntll/JiIUlIDO tle la multitud que querfa llevarlo eu triuor", el ObilllMt eucargó til P. Lemiue, qUE" lleVAra al p, COtlbé 1" expreilióu de ell d&\agraelo S 16 sUlllieana 110 diE"sO publicidall ,,1 dis· curso. El PK,lre Coul>é, muy r8ApeLu08o ele la autoridad el,iltCOpltl, accedió illlllediatllUlell­te 1\ elite deeeo, y def, el tliscur:lO 110 ·lIeré. ¡,ublicado. Pero esto no quiere dN,:ir que el Padre Uoubó imagiue haberse excedido eu HIlS d ereclJu8. Muy clurall.eute lo cx.¡,licó delante de mi y de otrBS persouas durante el viAjr, eu el treu que 1Il»S cOlulujo II París. -Creo, doolaró, que no solamente be hecho U80 de un elcrecho imlilllmtalJle, l'Iino que h" oumplido un Ileb.,r que eu Il\s clrcuustnllchl/J 611 que fui lIlimallo ¡\ llirigi· ros 111 palahrll, se me imlJOufa abilOhnamctl te. &to 110 ea baee!' polftica, 8ino bvblar d.1 deber elootoral, que 6It por e8Curia un deber religioso. Vutllr IIml, 0011 collocimien­to de oauea, 6M peclU' R'ravellll:"nW. Y 110 dn¡}o por mi parte ell aftrmar que ese peorq ue IIUS CQul80ueucille pueden ser dCMvlltrOllB3 para l. Igl~in y p.ra la Plttria, Y es bue· IIU que se tItIlta, que ¡\ los sacerdotes (lS A Quiene.\t too~ insf.rufr á los üelee en etlo de· bur. Puedo ~r imprudtmtt"j pero yo digo que bny dos prulloucial:t: la del mUlltlo, que A la larga hubremolJ dtl auandonar, y la de Dios, que no nos exime do predicar 1" ver dad religiosa fntegra. Coo tOtlo, ello uo prueha que MOI1t1~nor -ScbmpCcr cOUlleue en el fondo la dOt.ltrina del Padre Ooubé. ffil Olthlpo y el religioso no están divididos en este asunto SIUO el) la coestióD de oporlunidad y tle t~ctlca. POI!em08, además, agregar qne 01 Obisl>O de Tar\xos no ha exigido al k"ac1re Coubó qne mooiüque su discurso, tUl lo clIul 110 babr1a cousentldo él. Sit ut ,unt QUe mm • ¡n', dijo oon Cn¡uIJueu al Papa, cierto general de 108 Jetw{tns. El Padre Coubó uo \'aci!aríll en Jlrohijlu' la [raS(', aplim'illelo­la , 8U discurso d~ LourdcfI: Sit II:t ed, Qut ItO'~ ,it. Lo repito, estu discurso no será impreso. En ouanto 1\ nosotros, en 61:100 asullto, aG.u no bom08 tomado lJuestro partido, J ULfKft De N"'KPOft NOTICIAS DE LA REVOLUCION 7tfalllra Civil y Mililar-Pillovi;tnúo, 5 dt 7ulio dt '9° 1. Sr. General Liundro Leí .... Tengo honor de C'omunicaros que el día 2+ del mes pasado con 30 hombres del Escuadrón Ospina ocupé la plaza de Cabuyaro, después de un ligero tiroteo con enemigo á órdenes de Plinio e aice­do: éste huyó dejando en nuestro poder á los Coroneles Belisario, José María Caicedo y Aristides Rubio; los dos últi­mos heridos; un Teniente y varios de 1 tropa, con sus correspondientes armas, municiones y monturas, etc. Por nues­tra parte no hubo novedad. A fc:ctísi mo, PAULO E. PARDO. &cción no O jieúI1 .Bienvenida Despuéa de "arios anos de aUgellcia del 8600 de la Patrill, regreaó el ,"ierupe (dtimo t\ la Cl\1)ital el Presbítero Dr. D José ?tlll· nuel MarrOlJuin Osarlo. El joven Sacerdote recibió las 81lgradas órdeuc8 en el célebre ~ell)imtrio <.le SliU Sul· picio, d08IIUÓS de hlLb~r terminaclo brillan. temente los sel'ios estudios que allí se I..H,cen¡ y mM tarde pasó á Ruma, eu doncleolJtu'I"o I~ IJorllL ele Doctor en Derecho CanÓnico y Cienoias Ec lesiá~tions. La iltt8lNlción, virtudes y celo que digo tinguen al Preshltero Dr. Marroquín, ell· coutr"rán ell su tierl'" natt,1 Rncbo y recuu · (lo campo de rjercicio para Lien de las al ­maR y glOl il\ de Dioll. Prrnft'ntamo.'I .. 1 ministro de JeMncri!lto nuelltro r6dpetuoSQ tlaludo dt! biellV6l1ida. Obfto I gu 1" ri ~ ut"D a polJlacil\n de Duitam8,)" \"Ío· timlíl del tiCo>, riudió la jurnada dtl la 'l"itla el oaua.lleroso y cristhlllO I,atriota Sr. D. lIdefelUso VádqUt"Z, tio lle nuestro rlill:"uto amigo el Generltl D. Jorgt! Moya VlÍsquez. Fue el Sr. VAsqut'z UIlO ele ~sos I"1U08 "jam. VIOK clt! t"utereza y bonra.dez que eOlllluela" y .li8ntüll 1\ 108 qll~ principiaron la lucha de la exi8tt> ncí .. , y qu~ cuando tocan 1\ las puertM d81 srlmloro no deJall atrfts aino el recuerdo de snll "irtlldee.v el ejemplo de SllS obras. A la distiguida tvmilia del finado presentamoll nuestra siuoera expl'Oeióll de condolencia. Ac-epw.ción de una r·enunoiA. fI &pública d~ Colombia. -Ministerio de GIt~. rra.-Número :¿47-S/lCCión 1.- _ Bogotá, Julio;} d~ 190L S,. o J* Jo'q"rn 1" ,,'& Jo.:u KtE"tlCión 'que la rt'nullcia que ust,·d bAce Ilel puesto lIe Intellflente ge'llural del Mjército, I)or ffiellio ele su I\t.euto ol\uio dt! 2~ ele JUICio 6ltimo. n(icuel'o 4,217, tiene ca· rácter de irren)(:ah lo, cl GubierulI I,a~a llOf In 1~lIIl lle aceptarht. ~8 6Itta la oc..sióu ele ,far 1\ u"lted público testimun io lIel culn, illttlligelu\i .. y vruLliclael aCC IU11'al11t que hu. Ilcsplegndo elC el des~lII ' ¡)eOo cltl tltll importaute ~lUpleo, en ,,1 cual ha. coutribufllo Ullt~el ellcazcupnw ~ lA lllbttr emprenelida l.H"r el Gobierno, ele restllbl6C(or .sobre ba.sed Orilles la Administración I)Ú' blles. l)ios ~narr.l~ á uMtcll, H. Gon.ÍLl!:z V j,LitN O I~ I~I Sr. Pért'z tRmltióu ha rt'uunciado la A.lrnillistraci 11 vH ;iltl el",1 Fe-rl"OCll.rrillll'1 Nortt-., qu" l'III.ILbllll,l l:Icrir.a ~ la !nl.cull encia. VerthllleraUl~ute 1461lMiIJle to~ (¡l At'pam· cióll elt) elite ell jtillf,:'uitlo ttmij!o ti" los im· IlOrtuuW¡.¡ cargos Que el~'mlJ':ihlba lle um· Iljjrll tul! "atidaGruria. ~II 1 .. In t.elleleucia del I!}jército hizo hrilllir el Sr. Pérez SUd dottll5 c1~ proLidatl l' mm cvtt-'!lagrllcióll: alli iUlI,hultó, l:Iill uotl tt.llll l'lación cl~ uinguua cliWIe, u 11 ré¡.cimeu estricto de 6OO1I0mlWJ eluc aborró 1I1 '1'esuro de la República ingeutl:)l5 sumas. }'UUCiOlllHios COUlO él hacen houor á 108 Gubil'rn()EI j tll S'. Pére7., a.1 r1'timr1ie á la. ,' idll. leri\"adll, IJllt!lle IIc\'ar laGcou\' ic. cióu de que ha cnmpllllo con au de er ~' lIo que mel"8OO ItI. cstimacióu du los buelles ciudadauoe . .. t. ... OP11'1 10N " I (; URNTtt na CAU 1101 _ 1 . ... 21. ~ui.· , P~#t.-"l, Sr. Di.....,uor de lA o,¡"u. OlLCe PC'COtl dílllf lIegut5 á 88ta ca¡lital, dóil¡méil tl~ hltbe r villitado a lgunas poblacio. nes de la Oulita y lit:! Sur del Magdlllena, en dOlllle tu ve oCiCsiOn 11" cerciorarme-a u n· que ~n pa.rte-eltl la ~itul1Cióu pulitica lIe IIqutillas regionolt. AlgUUlllI guerrillas int!rmes, que no Ill1e· deu le\'alltar lo que ya bit oa.ídu, compuellta.!l de gente iU/Jignillcaute, ClLpacclt lItl todo lo malo, IJllegto q tle, desconocieodo órtlen~ ele 8US J.,fe.s y eiu banlltira alguna qUt) 10tI ~ufe, comelA!1I depredacioues hastaeu~re sus mismos eompantr08 de d68g-racillo, y que "In mira.mieuto al.e:uno aplican la clclltructora ten 1\ multitud de bogarea eh'jalldo en la wÍlJeria y Mili m!\s librigo quo ul "do de la loocencia ti. euantOlJ caeu b .. jo su i mp er io8~ garra, ell lo G.níoo ql1e se encueutra en IKH ladcr"iI de los rf08 Cauea y IAlbrija, en Va· lIedu lJar y en n.io,' i"jo. Lit fulta eje acth' ¡­dad eo algunos Jt:fIlS y el descuido de otroN, ell lo que ba IIllilltenhlo á cstlill g u tlrr ll la~ eu II.cción ¡ ptro supongo 'lUtl I'StoS tuüles OOtiaráu lIIuy pronto, cltlbiflo A laslaUlltl.· bIes diiCl'OsioioueH dicbulaM 61lillluultmte por S. S. 81" Míni ... tro Ile Ou .. rr¡" .r vu estllK en J)rActi c~ Ik.lr el Sr. Gfller"l ComalHlllnt~ g"ut'ral e1el Ejército del Atlánticoj asi, 1)lH'~, ell de cr~r~" quu 110 muy lllnlequefla.·¡\ t"X · terminada liquella fI~mi lla, lJerlHcio~1L bltJo t.uclll-i! al4pootos para la proSjleridlullld Imis. 8e 88~Íl orgauizl\ndo un .. tlX lwdiciólI sobre los rfus C~ltc.:a y Lt:briJa, A órdenes de los vüler.l8os OeneralNI SalltiHgo y Josqulu Ah'lI.~z. r~pccti\' am~lIte, con 1'1 ohjcw <16 purM6guir á 11}8 gtlurrill~ru". Ic\'a ntllr t'1 I!tI· Illritu I'tíblico f'1I favor dd bieu l' la jtl~ti ­cla y dt! \'ul\"er ~ IIqu,-IIOd pueblos la ' ·enl .. · eler¡,o. tntnquiliehul !,ara c¡ue IHl edall cIIMt'ch"r el oonétlcu fruto de ~ns lalJorel:'. El Gl'n"r,tI JUltn M. Ig'ltll rS\lI. juvcu CCJII ~e l'vac lur, d tlsiu tel'Cllatlo y l'tll.usiHs~H ¡lllr el hiuu ,le la [>lItrill, sigmó I"mt ltiubllcha á l,riucipiOit elel 1UC8 1"'lIm.b ti. eUCiu'garf'~ ele 1 ... Inteudt'lIcia general liu La GOlljil"lt. ~I Gellerul IguRrnu, con el t"Hcuz allOl'U eI ,,1 Ur. JOli'é Guecco Lltbord",lIctulIl Jeftl \..:Í\'ll y Militar 11,,1 DClmrtuUllllltoflel J\1!lgflal~lln, IIfjtlrfl darillfjjchUM 111M t1CSI'08 ele! GobieI"llu que tm'o A tJil'lI tlt'dignllrlo JlI,rll tUIl tldicll ­lla misiÓII. . Lt.'!! re\'vlue:iullarios qul.l iIe eU ~ Ut' lIlI'an ell Vl\lIellul'lI.r l'l4llin eintit'lIelo S"' Ilts r~ti · glll:l de un tmLll.jo siu pro"ccho, y al d"cCLO IUIn Ulauifedtado el de"oo de deponer IIIS arlllalS, SieUlI'"' y ouando se h.'s coucellllo IlI.8 '. garantías fJlle determina el Dere<:llo de Oeuy~jl. Snvongo (lile ¡\ la fl'cba se Iinya t'nnatlo de llarranqllilla ti. Ilquel lugar al­gt'tn comisionado á trlitar el'lte lUor el Gelleral UriiJe Uril.Je fll Nueva York y en\"iado. 1\ su patria cuando ya no pu~lo cooa~gulr e l ~hJeto de su "heje KI Exterior, • ha Sedo aooglelo por los suyos en la Co6tr.. OOll bastante outusiRenJo, á pesar de la • amenaza directa que hace de t/o desperdl. oiar la ooReióu quo 66 les pueda preseutar para ,'ol'l"er á maUchar nuetltl"B8 fértiles tie. rras con 8f1l1gre de bermanos que sólo do­flenden un. uandera inoOlume los interese. sagrados de la Patria. ' El General Uribe UrilJe manifiesta entra otrss COS8S, que 110 ba sido ni es partidario de que se defienda y se tnlotO do levantar 1\ UD partido con guerrillas, y NoolIsl'ja el que 88 depongan las armKS S \'uelvan tí sus bogares, eto .. . E~te consejo deben acep. tarlo sin miramiento aif,:'ullo los que 8e eu. cuentren tQfla vio haciendo guerra 1\ la traD. q?ilidad pública yatamtntlo RÓlo las 1).0. piedades. El General Urihe Uribe parece querer acollsf'jar á SII8 Ilartidarios guerri. lIeros, el qlle \" ueh'an sohre sus IIItS~ , .". que eu \"l'Z Ile empuilar d fusil y 1", tea destructol'U, no para dl'fcuder nlla causa ~ ino I'flra oKtermiuar 108 Illl~bl08, em¡JUilen el ... achete y la azada, nrmas del bombre de bien, que sólo tieue por uorma ~1 trabajo y qne ,IMea ver ti su ¡lais al IIh-el da otro.:'! civilizad08. Ee de cHperarse que lo.!! Jdl's Ile mayor prestigio y juicioso criterio Ilel Partido Libc. rol, aprechtndo COmo jllst08 108 Co.>OlM'JOM que en su !\lauiHesto Ips da el General Oribe UribE", y ellll)8pad08 tamuién en 108 iDn6- meros males que aBigeo á todos los colom· b.ianos, d"J.,ido únicamcute A la prolonga. CIÓU de lo. gueru, [lrOCureD pOller eu jUf'go S09 iutluencias, Ii fin de que los que toda."fa se encuentrall en armns contra el Gobierno legf~imamt'lIte iostitufdo, lile depongan por meeho ele honrosas capitulaciones, recibien ­do eu cambio Ilts gllrantllt.8 que el BctU1l1 Gobierno ba ofreoido y ba cOllcedido A leS que AAf lo han hecho. Todos aquellos temores que habinu 'l"eui. do t1ifulltl iéndose respecto á nuestros obsti· uKdos cfrculos de un Illtrtido que ha \'euido lucl/ando tol1 CA usa común por dt'fjjlldcr la bandcru de la JI Libertad e n lajusticiu y la bonradez," parece que quiereu dcsllllllre· cer: el p~triotismo se 8OlIrepone A tOllo, y tlolorotto seria qne después ele veinte mese!! ele constfl.llte luchfl, vienelo cada momeuto d esaparecer á miemlJros elislinguidoa lle III Uepúblicn. y (t ésUt, iustaute I)()r Indtalltp , 8umergiéndose en el ÍlHlolultc.ble abismo de la d e80lar.ión y la mitleria, "euir ¡\ en'l"oh'er unll. Vf'Z mA8 en nl'gra lI4Imbrlc. d~ triljteza ¡\ uu estra pobre Patlia. El PMtido Conservi\dor cneutn. con bOID' brt's IUltriotllS y houradol4, fl isjluel4tus á eu­grltodc: cer al ""íd, y que IltuS\u 008ar todll claga dedi~e(,...l i H, si lIe tWlltlU eu cuenUt las paltlbras eI,,1 I':xcmo. Sr. Marrnquln, 6xpre· "llIlas en su "Iocueute Alucuciól1 del 1.. d.., Euero del afio en cltrlK): ., Las ru in s cu· bren yentristecell clldi tUelo IIIlE"dtro suelo. Plira recollli!truír lo quu Mtl ha tleUlolido i para logrllr que un6l:!tros 08I1lVOS IU"rM"doe rt"verdezosn y blinden, oomo allt~s, riquezl\. y bieuestRr ¡ I,artt que IlIs familias huy aflj­gitlas1 sobrf'saltl\lhld IHletlau volvflr' seu­tMRC apRlliblemeute ell tOrllO del hogll.r Y' t1abortltlr los frutos del Imb;tjo i 140brd todo, para que r4;lnazca el espfritn púullOo y rc­coLreu su iml)Crio los t!e lltilUiellt~ cl"ili!tia· aos, (Ine 1108 bagAIl It""oihajar CQtH:ore le8 pol" e l bien común, la PHtria reclama cI~ sus bijos (¡, heroica abnegnci/lll que J¡ItU mellf'S­~ I' para. clel)Quur las !lluh iciO Ilf'I4, 1"8 oelios y los reBCOrtltl qun hllll "idll odgjjUI It! la. de· solacióu en que .\'act"n!' Soy ele ""'teel IIIt'-ulo ¡;;t>r"iclor y compa­triuta, H.AF.U~: L .)h ~I:TltK SAlIPER Bogor', Julio 6 Ile 1901. LÜeratlwa TRICOLOR En el lurq ui sidéreo de tu, pupilu miro Lu líneLS inviol adas de un poema ronoro, Que "ierte blandamenle lol re mi Vuo, un coro De eu ror .. musicales con liules de ~ alito. La bh,"dll cabellera que te IIbraza y que admiro Como de enr.antOl rubil.ll idflico lesoro, Es aurora que lanu sus celajes de oro De 10 fi¡ ura e5bdll ,obre el tr iunfante gi,o. Tu! IlIbiot, rojo estuche COll fondo de alabutro. In cuban un Oriente de perfuffiC'; el rnftO De un ti lmo que enurlena Vibrando am adivina La m~n e e . A.r, no ,610 ser', en lre mi c.fe~ Insigni. , sino el símbolo \'i\'u de la bandera Por quien .qllf en mi patria la libtrl.d germina ! C. VIL1.", ... F:a Juho de 19Ot. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 1032 La Opinión Lunfls 8 de Julio 4 Algo del Exterior Remz'tz'do Ni en el reclamO.ni eo la cOlltPAtncióu I;e hRCU mención al~una ue 101:1 iuteleses j y rer~01lUjea hien inforlllados de las opcm­cioll{' s 11\'¡ 'resoro chillO a8cgurllu quo e l Ilafs uo IHldrl\ bacer mÍls lle lo que ofl·ece. ---- Canal interoceánico /AJ'ftllrtlf Mayo 21-EI Specto.tar publicó 'UD I\rt.lcul~ acercn del Oanl\\ de Ni~rqgml, dluii;lullo que se ellllel'& seriamente que. el OolJil"ruo pre;;.to " ea0 problema mayor 111 terés y tino que hagla. el presentA>. Alega que la Oran Bretana til'nc ell 8118 mallos toda.8 In8 cartas ,Iiplom¡'¡tiaas t101 juego, Y r,uelle f(lcilmcl)te lagr]ar que el Seuatlo anu­e el 'Inalado Olastoll.Bulw(,f, lo que deSCOll­cel'tarlll tanto á los Estlulo8 Ullithm, qU.0 pr"porciollarfn á. la Gran Bretof1a UII fáCil triunfo diplomático ell toe­dir que el Cannl se construya, f'sla slgulel!­te: ólos americanoS rompcn el Tratado obli­gando i\. la Grlln B~tK¡¡a A sufrir una bu· milJ'lI.Iióll, Ó Ileclaran \n guerra, lo q~le no ctee que ocnrrir¡\, port)ue el pueblo tnglés 110 Ilrtlstnrá IHI 88I1Cil'>lI "ara UUIl guerra por cuestión del Tratado pelldif'lIl". Campafla de Filipinas Jlani.fa, Mayo 12_Aguinnhl0 pasa una. vida tranqui la. Sllle IlOCO, y cnRudo lo hace, va hl \'aril\blemente acolllllUilRtlo de guaro diu, porque se IIbrigllll t(,III~:,..e8 de ql1~ los amigos e1t11 Generu.1 Luua qUIMan nscslO3r· lo óde quo S\l$ ~nemlgos personales se ven· guen de él alt'vosnlllenl('. Las autoridades el'lnn {'1J\'jaudo fuerzas al sur de la hila ~le Luzóll pura perS(>goir t\ las parti\las d~ iusurréCt08 qll{', COO1pue~t88 de tAga.los fugili\"rnl, se lUlU concentrado eu Mindoro. -La. Oom18i~1I norteamericana, nombra· da. para calificu¡- hll~ solicitullclj \le puestos p6blic08 en Iltlj iMIIt!! FLlipill\H!, lll~ dado cuenta de Sil comflitlo. . Empréstito ruso oSall tJtlet',bur!1". Mayo 21-1.J" vellida de JI. J)clcn8sé á ~~tll 681lltal ~ rt!111ciona di· reclamf\l1to COII .. 1 empréstito ruso. Poco de¡;;I IU('8. .le sn III'saIIR se 111' COIl'-E'nciclo ese tliplomotico qUI3 Jlllrl\ ('\'itnr 11\11\ S(" 'ia crls l!l Induslrial I1cccilita. ltll"ia flaraH:r.ar 6 reducir las grnlll)¡'" ()(1II!ttrucoionf's ferro­villrias que Al Ile\"llrse n callo ('11 !ti. forma propllN!tu, ah!lorlll'róll el torlllllol {'mprég· tito contrntR(ln. m perióltico Noro6 l're'tI1ya. obRer\'a qne JI\ drcuuE-t.ulcillo Ile que ltu¡o.ia hill' l.Io logr"uo colocar tUI! fuprto l'lUpréstito, durante hm oritica fl1LOlIciÓn t)()lírica, babia muy eo fuor del crMito de eMt,a ilación. Ultimatum 01 Sulldn Parll, Alayo 24--0:11 llOrte8poosal de la. P"'URM. Al#)Ciadl\ 1m allquirulo notioi8101, 6e fuente 611edi gnA, ele qutJ ,,1 el SultAn de '.rurqu!1\ uo t!t'dtJ á. hnl r .. chuIlBCiollt's pr& Motadas ucelca tle su iutern~llcion en las Oftoimt8 pOSlales extraujurA!I, laM potencI~ probable/lll'lIle Ilolltro de pooos días pre­aentlmín 1\ la Pnerta un "WIJI(ltam •• apoya· do por 11 11 11 demoSlracióu na\' 81, porque in· oln~iYtJ Alemania han lIegallo á un acucnlo perft!Ctu 0011 ~ ¡ aclún ~ este asunto_ La cueslt'ón Ohina Li-Dung-Uhung se lIlallifiel!tn Uluy 1113 sooso de que lOdos loS doculllelltos relllcio· nados COtl 01 rudalUo pClHlipole sean 80m~­tidos al Tribunal de La Basa j I~ro se le lI a d,ulo á comprender que ul l:I~der86 A 68te pedido, no se h,,'alltar(a 11.10 OCUI\aci6n extrunjera, que costaría 1.000,000 de latir por \111\: hasta la OODclu8:6n dtll trAmsite. Aumento de la flota 'mercante alemana. Nutlva York, Aluyo 23- Con una oautidnd q ue represc>nta más ó menOR cinco millo· lIe~ de d61aril la Compai'iin UOlllburgue8f\­Americana tle Val)OreS ha COllllll~tado el !Sabado 1. . compra Ile 1. . flota de la IflleK I Atht8 0011 loe Ilrivilt"gi08 de muelle,,"u N\·w York, [mlias occideutales y Sud América, COII esta adqni,.¡ición In Compaiila llam­burguc8~ Ilcga á. 8e,·la. empresa lOar.tima fle mayor importAncia en el mundo j )lues con la t.ransrereucill, setenta y un vapores lIe· \'arfin 11\ ¡ .. siguia nlelllAlln, Imeiondo de la Compaflln. EJamuurguesa. la primera en cnllnto á toueh.je. liIo hace quincu días que 0011 el lra8pllso de 111. línea Leylaud á J. PierlHlut Morga u, perJló lnglntt"rta un factor ool1~idt'ruble 11e · 8U marina mercante; y esta seguudn pér· dida ba IUCJti\'atlo comentarios exaltlulos, porque se considt>1'I\ que esttl8 trausl\ccio· lIes mcnoscahulI el IlUder nHlrftimo Ile 111- glaterra_ Política ingle3a. .Londrtl, May() 23- AflegúrtU!c que AC 11 1\ rcsuelto uar lIucva C1rgllllÍzKciÓII ni Mi nis­terio elo 11\ Uolollh\ del Ultho y se licsiglm Ó. 108 Miguiell tes pcrsonAj~s : para l}rimer Mi­ui8tro. fa Ut'ci l Rob.les j I)ara Secretario de laM UolouitlM, al Dr. Jlime8011 j pura Tesore· ro, Sr. Jholl Gorfloll Spri~g. El aotual primer Ministro Uoubier. hn dec.lnrlldo, por su parte, quo uo tioue fun­da. ID.ellll? el iurorme que. 80 rt"flere A la. roor­gaUlZAC¡ Ón del l\IiniaU>rlo. Parlarne'1to francés. Paríl, Muyo 23-Las Cfamnms se luu¡ reu· nido hoy. Los allullt~ de importancja. 80n: el Pre- 8upucato plHa 19(12 y (·1 prOl ecto de eSla· ulect"r l'eluliolle8 pl\rll los trah Mjadore~. El Pn'MU IHIf'SIO, ell 11 (1l1lt'rOl\ redoudO$l, a!J· ciellde á la canti,lall tle3,(4)( _0011.000 tle fran · CM, que fa por 100.000,000 tle frauCffii Ola· yor ti. 11, cllulidrul votada pllm tll preMonre 'a"o j In que indica lIU ¡\lIlIlt'utO en 1011 gll8 tOI! do 4-:1.000,000 tle fr¡llll'OR. LIIII pri llcipAles partilltl8 lid 1)¡'CSllplleRto son como sigue: J,I' .IOUI II\ IlÚhlicA y flotante absorbe caAi I ,2óO,UUO.uuO j la. lifolta dd Gobierno, de la Uáuulrl\ .I ~ Di¡Jutllt!os y .101 Senado, as· clende ti. 13,1500.0UO,OOOlie frAIlCONj el Ejérci­tú l' marinll cue.stall 1,030.000,000; f'mplea· tlos /Ie Adoana y otros, 430.000,000 de frall ­cOs i alUortizaclón d., la deuda y otrBs parti· das por el e.stilo. "'0.000,000, Cuestión Ch1:fla. , ' Londre., Mayo 23- Por com ullicaciou611 otlcialclJ reciuida8 de BerUn, se Silbe que el retiro ~I o 11115 tropasa Ull'ricallAs de PI·kfll, fue llevado á cal)() tle CUIIl:lunl) acuf'rtlo en· t~e ·W .. ld .. nh.~ S el Gt'lIeml Uhaffl'e j y que 81 t\lgliu dl!8ACllerdo toe hubiese promo\'hlo t'1 Mltriseal babría ell el acto dlldo parte ai Oouierl1o. La cuestión tic la. Uhina es comeutada tochl\'ía prt'ferelltemente elJ 108 clrculos po· IftiC08 <10 Berllu_ l'ekht, Mayo 24-Los PlenipotC3ncia rios nhiuos hall 4' lI vhulo ¡\ los R('presellta ules extrulljt'ros la 001lle8tacl611 al reclamo (le íodelllui~~cióll, 1I-\' I,lufltla en 460.HOO,OOO de tatl •. KI prim"r pfirrAfu de es"" nota nsegura \ qu(' la Cbina no tiene ni el menor intt'nto de ellHli:- el pKgO rle ouligacioDe8 que 11011 jn.tas, comprolUe,iéllt1o~e A abonar tOO08 101 glAlllos OOlllproballos 4lue hayan hecho 101 tlliActos, liS! como los danQ8 que 11011 1m lrido los extnwjl'.ros eo el curso de los 6lti· mQIII trAKtorllOIl• LcJ Gaceta d~ Uo!ollia Iillhlion 11 11 IletJpa· cllo el4pecial de Sltn Ptlteraburgo co nHlU i· caudo que n.usia f'st~ Ilprcsuralllio la. con dusión de l I,'errocarril é. l\la llcburia y com­pralldo 8l:tualment6 locomotorllR america· nall, y adémás de otras IliHIIOSicioll68 que le 11f'!lIlitirOIl In!lzar! d,:utro .I~ pot:O tieml)(), clog CuCrl)Q8 tle t'Jérclt.o al IUlerior de IlI­Mnuchurin. El deApacho a¡;rrf'ga qlH', por oolHloclo Ile M. Oelcassé, la. Fl"lllIcill. se hIt comprometi· tlo t\ i4Q8teuel' In polltica rllsa en la "ro\·iu. cia . I ~ Mallchuria. Ecos del Per1í Lima, .1Iayo 24-EI Gobicrno 1111 lu .>. cho muclms collt::eslouell de lerrcllol; eu la COII ­tluellcill- de 108 rí08 Pachitell y Ucaynli. Esta rf'giOn, que t"8 extraorthuurillrneute Anna, ¡.¡e ellcueutra á 500 piell 8OJ,re el lIi\'el dcl mar: latitud 8.48, lougitull 76.56. Allelllh Ile In~ 25,000 \¡PCtárcfl8 quecoUl­prt'ude la concesión, el Gouicrllo lleMigull 250 heclArOKI:I más para cndü flllllillll lIo colonos ~tl ropeos y 110¡-lealllerioano8 (loe dú Iwell irunigrur Al ¡mis. Lo. COIICellióJI elll libre duro lite los di ..... AüI~A U.AC10N En La Opi,rión. u(¡mero 230, de 3 de Ju· lIio último, be ,ti¡.¡to Plli>!icu(\a una Iirila de protestas cuy08 origiualtlS ~xistell en el Ar· cbi\"o do la. ~ión de 1'.re.o. polítiCOI de la Secretaria genl'ral de CUlHliuamarcs_ En eaa lisia Ilgora. la I)rotesta de 6 de Enero de 190t, de uu sei'ior tle 11118 mismos nombre y apellido. Debo mllnift'Star que yo no Iloy el proles­taute, y que ]lara t'vilar oollfusionf'8 ('11 lo sUéeSivo, Ul"ma.ré con mi st'gnuuo A.lJdlido, alJi: ELA.D IO ROMERO REY BogotA., Julio 6 de 1001. Avisos A COLOCA U BILI .. W.rES-En In 06cina judicial 8itundu. en el Parque de Sanlander, acera orientAl, número 300, se \-eUllell clla­tro lotes do terreno, muy hien situndos en 11 110 ue los cnmullone8 lId barrio de l¡as ~io\"es. T i\'llen frente p,nralas carreraS 12 y 13 Y Milo 22, "gua. del Acueducto, (lt's{tgUt'I'I corriellte8 y parte el1iOcllda. '1'l\lllO souro e l plano ya 1 ~"antnt1o ~omo sobre d terreno, se dar{1.II todos 108 dul(>8 fluo se pidan, Tl­hilos saneados, l:crli6cado de liOOrla\1 de más de 30 anos. 3 1 EDICTO BM PLAZATOIUO El Juez 3.- del Oir-ouito de Bogollf Por ,,1 presente cita,lIama y emplaza al Sr. Jmw l\tolllaflo, para que Ileutro lI11l término de Lrei 11 ta tllIlS, cQntluloM lIesue la fechll, se prescutu Ilor 1:11 6 por metlio de Il llO. lcrado Ó. cMtl\r 1\ d~recho CII el juicio t'jecllt,Í\'o por PI'SOM qt1~ contra él siguell los Sre¡.¡, JuU"u Yerles & Coml'uüfa.; 1.Iien eoteudido que si nsllo hiciert", 8e le oirA y adminiSlrarl\ I~ justicia qne le nMista, '!I' de lo contrario, 8U· frirá lOl!! pc rjuicios ti que hAY", lugllr l:Ieg6n la!lleyt.'s. y ¡)lIra los t'f~to!l ~Xllr~!uJ.08 8e 6ja el )lwaellte ell 1111 IlIgar p6.bhco de lA. Secre· taria, hoy \'E'illtici llco tleJuuio de mil 110\"C­cielltol'l UIIO. El Juez, UOm-;UTO UA10F.DO S.-El Se crt>tario, Darlo Antllltio Rubiuno. Es cOJlia-Ho~otá, JUll io ,·"i ntici uCfI do mil no\"eClelltos IIUO. E l Secrdllrio, Darío Antonio Bllbiano. 3·1 HIi;MATE VOI.J UN'l'A1UO Por el Jllzglldo 'l.o ,Iel Circuito lle 13ogl)­tlt se ha 8eiinlado 01 ella trl'iuta lid Jlrt'~ellte lI1ellllo Julio Imm lIno tllnga lugar (,1 !"t'lUa· te de 1111 lole tle tt'rrello ¡;,iltladlJ eu .,1 har,io tle Uhapilll'ro lit' l'StH. uiu.lntl, cu.rll14 liudo· roS!:lOII : por el NO!·tl·, l'I\ ,·e.1 dc !I'-'" II11',lio, COII lowde l·'~nlll'il4uo 1¡/UlJlrilla j 1'1,,' ,,1 ::)'11', COO tl'rrt'uo tlo F,allci~co IIe P. Ramirt' :i'. Z.; (Jor el Ode ll l ~, t'OIl d cllnlt'1I0u c}IlC dó eSlu citulu\1 cOIIIIIICcl á ChuJlillero j y por el Occi· dente, COII te l'rCIIOI:! ¡Jt·1 mi8~)0 Ibmirt'Z Z. 1~~Ia. ÜIIC8. fue 1I\'ah1lula, ,le (.'01II6n acuerdo por 108 peritofl, 1.'11 la HUIIHl de d08 mil (1\1a­renta y Mil'te pelMll4 ciucU6111n OOIlUt\"08 ($ 2,M7-50). S mide treC6 "ArRR rl~ frente por COAreutlt y cineo lIe fonllo, lo (jlle d~ 1111 lota I de qllinitmtllM ochenta y cinco \'nrllS 110 superfluie, y ~u rl.'mllW fue decrt'tal lo ell las diligellcil\8 pro lU o\"i~IKs por .,1 Sr. Sixto D. VttleDcia para q ue,.e le COJIICt!ll:. Iicenoia pura t'lIajl' IIHr lit (,IlJre~(lt) u tlncn, quo 68 de propietlad de _us mt' lInreM IIIjas. La li citllclón priucipiurtt. á. lu8 .toce del lIia citado. 'j' no !'le cernlrfi 8ino \lespué8 de transcorridas trt's borltll. Se admitirOnl)()tllUfllM ha8ta 111 hora St"OIl lada para \'eriflcar ,,1 rt'mate y t;erilu admi· sibles Ills qu~ cuhrllll el tolal Ilel anll(lO por trRtau~e Ile IIn rema le voluntario_ Bogotfl, trl'~ Ile Julio de mil Ilo\"ecicntos UIIO. El Secretario utll Juzj,!nt!o, Santiago !VtJod 2 1 EDre'ro EMPf.JAZATOHIO El Juez 4.0 del Circuito dlJ .Bogotd Por el Ilre8cnte citA, llama y 6mlllAZI\ A tOdOd 108 qu~ t e crt'~ n 0011 derecho A inter· \"ellir ell el juicin .le Mllcesióu J)Qr CAtH!Ja de muertl3 Ih·1 Sr. (}Iodo\' ~o R~'y,juicio que,.e declllró abierto l'1I E'lite Juzgll.do ¡Hlr aulo ele fedlll- c1if'y. Ilel mes E' II curRO, )Jaro que 11elll ro Ilel tónnhlo dutr(:i ula dill8, ucllllad08 dcsde lIor, 8e ¡)rcst.'lIteo A hactlr vlIler SII8 derecholl por s ó por me¡liu de apOIlerAllo ¡ bien ('utemlillo que Ai asf lo hicieren se leM oirA r IIdmlnis tmrl'l lajlllllioia q ne les aflis· tu, y de lo contrl\ rio sufrirán los l>erjuici08 conforme l\ IlI.s leyt'R. Para los efeeto8 iudicncl08 Ile fijn. cl pre· scnte t'n un IUl!'llr p(lhli(~o ele 111- s..crelarfll, bo.\' catorce ele J ullio lit'! milllo,'t>c:i('uloR UIIO. El Jut'z, MANUEL J081Í: BARÓN-El Se­crelario, &nriDgo I\'ood. Es copin-Bogotfl, Ju nio catorce ti" m~1 lIo"cuienlos 11110. Santiago ll'ood, Secretario Et aparle terC('ro maniflE'sta que loa re· <1llrltOR de la lJ lI inll- han \-enido sufrieudo meoo*-"tlbo, puesto fi ne el Gohierno, t'n los 61timOfJ all~, ~ólo ha podido rEunir UlUlo renta allual IIe 1)8.000,(I{H) de tatI., de los cuales 24.000,000 e~táll t1Cdtinallos á. lA. Amorti:r.lLCión del omlH-(!lIlito de guerra y 16.000,000 más al pHgO Ile ohlig¡:wiollE'!:I ell el Extranjero, J)e@vués lIe cnmelltlll' pxteu­eamente la dismiuuciólI de lalt entradas de1 l)ais como oon!lec'uellcia del gro!! núme· ro de compromisos pt'lIdieolclI, I , ~ Ple nil)O' tench¡rios proPOOATt destinllr J:;.ooo,OOO de t(l~/I por nf1o, de Cllda 70.000,000 (j lle per­cib~ del Fisco, para IIhollArlOS t\ lal! ¡Jotl'n· cias meIl8ualmeutf', IlllHtK quooar oubierta la suma comprolDeti(}a, I\rimeroij anos y se bllce oIJligfltoria [lor ciento die2. má8. Como lI1all ll alilrio dc los berederos pongo en IIvtu.lia del )l61.1Iif'o, para loa efeotos le· j,!1\1t'1I, que la sucesión dul Sr. 01000\-1'0 Uf') RU h ... 1I11- abi~rla, y quu el cOlTe~pülldit"l1te juicio de 8uCf'sión Re @igue eu el Juzgado 4.0 \Iul Ch cuito de Bogotá. Je,il, RMO OspiMa 3 l EDIC'fO EMPLAZATOHIO . El Jutz 6.° Oillil del CircttUo dt Bogotd Por el presente cita, llama y l'lllpla~a' todos 108 que se crean con derecbo I'i. inter­yeuir en el juicio de 8UC('8ión de Pastora UrilJe lIe Plata, abit-I to ('11 elite JuzgRdo po.' auto do ftlCba veilllifléis (le 108 corrielltn, part\ (jllt' deulro dt:'llél"lllillo de Ireillta dla,*" oontltdys fiel4de boy"slJ l)re¡:WltICIl é. ba~lo vlllcr, pcrl«)u~llOeuto Ó ]lor mecllo de apo­tlorallo. EM eutelll!irlo que 1\. 106 q ue IlrQCe­dun como queda. dicho.!~e It.'s oir1 y admi· lIistrart\ la jU8ticia que les aMista, y á. 108 quo n6, les ptlrar" ('11 los IU'rjllicios fl quu bal'. lugar srg(1II lal:l I .. yet, Pa.ro los efectos f'xpresallo8 se fljl\ el IIIP­aante CH un lugar pú blico de IR. St-cretarIH. bol' tre8 de Julio de mil IIO\-ec.ipulOS unCl_ El Jupz. Uaf.u PARDO-El SecretArif' A paricio Lozano. r Es copia-Bogotá, Julio 6 de 1001- .Aparioio IAZlIlICI, S('cretari() C0ll10 mal1datarlo del albReen de la Srn.. Pastora Uribf' tle Plata, IlOngo en "conoci· mielLto del público. l!llra 108 erect~ dt"1 al" t~clllo 1,342 d~1 CódiJ:o Oivil, que la AI100' 816u de esta seüora Re halla abi~r'II, r la. C9UMa mOltoot'Ía retlllecti\'1I IIe si~ue eu ea Juzglldo 6.0 del Circuito Ile BogotA. Juw, Rozo O. pift" 3·1 -~C~O"N";T;;-A;~B~~l;L-lCS~T;;:-:'A:"'O-O1I mny huellas refe­rencillA ofrece IIUS ser\'l cios. PIIRlljC Beru{IIIlI.·z, 11(llOtlr08 171 y J72 . SO lu eucllcutra de 3 á 4~ 1'. m, (j. 1 SE VENDE EJI nO'!'EL lO WASlllNG-TON_"_ 3_W, calle 11. 5 I DOY CI .. ASES llllllflola, l i l)le~' g uitarra_ Uarrt>rll 8.-, l1úmero 126. Afa1tGdor 10-1 ------_-.:~ -- AMONIACO En el Bazar Veracruz se vende amoniaco de 22 y 28 gradO!', Julio 1901. 10·1 LOOAL ]'ARA AL1IAOEN-Se ~a eu lI-rreudamiento. D¡\ult·se en la clllle ti, n(inwro 144. Jlt·1 ~ál J'lfl'illllll1 a (fl Ell la calle l-t, 1I(lIn('ro 121, Ofl cina de Lula -'lada. Pardo, ije Inllll ~ Ile ' -enla el be· lIi¡.¡imo Nltlltlio hi"tórico Aobre el t1í'gma ele lit lumnculada COIH:f'l>ciólI, escrilo por el dilltUl~uillo católico Sr. D. Jorge Ol·t iz. ~I Sr. Ortiz bu h(>c!1O dOIlIlCi(1Il de la edi ­ciólI y ~o ,'ende ell 11\. dicha Ollcilll\ á 111' peso t.>I c'jcm l,hu, COIl d .. '8tluo {¡ In tt"rm ina­ción del bel1l~imo Templo de ChRpiat'ro. Bogotá, Julio 5 de 1001. 10·J LEOX.XIlL y SU C01t'fE- Iolert"salJte y bellfaÍluo al1.luIII, 0011 Ilescripcioues en es· pililo!. Almacén de los Niii08. 10·1 ltEG l8'1'ROS M lSTlCOS. Librería A7JI~· ricall4, Oll.lIe TtllllplO ProtetltBnte. • lO-4 SOlllHtEROS SUAZAS - Se ,"onden tresoientos 8uperioreH ~II 111 tienda. nómero 270 de la Cl.lrrcra U.&o 103 AGENCIA DB INGENIEUIA J:::STABLEOtDA 1885 lJogotd, 69H, Oarrera 7. ' Oouti núa nueyamenle ocupándose de trabajos y ootnisioue!j rell\ciollArlos con 1110 ingelJierln.. Para los de .t.ORl!lIKNSUlU. y ARQUl'I'ZOTURA. cnSll la cou colaboración ct.:ouómica. y eficAZ, Mf ~omo Jlurl\ los ne~o · CiOM ~ I tl ft llcns r",ices nrbllU8S)' rnraleH mi- 11M, etc., l'xl're~lIndo 8U exteusióu, cA lldad 1 l>olldlld tle los tftulos. ('ompra y venta do Iibroll, iustrumcntotl (1lileA S maquillas de 8plicaci6n industrial' Dlreccióo telf'grál\ca: Sú .. cA:ez, BogotA: BogotA, Junio 20 de lOO!. Diodoro Són¿htz 6·6 -'B~L~OR=IS~T"I-"-"N"--t~S'M"'"O"--Y- L-O-S- TIDM POS PH.ESENTES, por Mousei\or B(.ngaud,obra repntada como 11 110. de la8 mlts notables do IlJlologética del CAtolicismo do la (¡ It ima é lx>ca. l volumen, • 10 . .Librt,'fa AmeNea- I na, Oalle Templo Protcstllute. 10·3 J ESUORISTO, por 01 Padre Didou, 2 \-0· 1(lmenE'~l paS18, S J3. Librtrfa Amtric(IIlQ, ~al t.!..TemJllo ProteRtante. 104 ESTOY n.ECO)lEXD.-\DO pan, com­prllr ulla hAcienda ell la Sabaua, que tenga Ullly hut"na C:ISIl tic habitllci6u. Guillermo Camargo L . Elljos BallCO Colom1.lia. JO·4 TIRA.BUZONES dc uuo. sola l)ieza. Pati¡¡o &. 0.- 306: • llfPRENTA NACIONAL _. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 258

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia

Comunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia

Por: Verónica Martínez Guzmán | Fecha: 04/02/2014

Este estudio tiene como objetivo promover la formación de público cinematográfico infantil en la zona insular de Cartagena de Indias, como experiencia de comunicación educativa. Se sustenta en el planteamientoy naturaleza de la relación educación, comunicación y construcción de ciudad. Metodológicamente la investigación es de tipo cualitativo y se enfoca en un trabajo reflexivo basado en el uso en contexto del conocimiento del comunicador social en formación y el análisis de larealidad e imaginarios del niño participante.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Comunicación educativa y apreciación cinematográfica en la infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 257

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abiscia monserrat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cosquillas: una experiencia de radio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 256

La Opinión: periódico oficial - N. 256

Por: | Fecha: 05/07/1901

7 Director Gera.rdo Arrllbla Admi nistrador Gutll e rln · ~ P .... aada OFICINAS Oarrera 8.', N.o J80 --.. PERIODICO OFICIAL DI \RJO DE LA TARDIi ...... ,..Dh IQJ:J:F B.e.a.lThh,. OOIUDII;.a., • • U ¿'I'. 0t0 "'l. t' ..... . . . . ," o,' . . C. ATi_qu" ... p.nPf de 1. form ... onhuri ... ~ntf . metro 1I0ell de 001'8.111111 . .... No 1M , in eo 't\MIrlpclcEIM Docena de tJ~mpl.re. o, ' •• ' . 10 N~ro SI.l6lto. 11 411 de alid. . .. . ....... . .•. l' ¡(limero .tI'MIIod.o .. ,. ... •• U T >tIo paco utidipa40 • AfiO } Bogotá (República de Colombia), viernes 5 de Julio de 190 I { Número 256 Avisos '-=~_ .. Rufino Gutierrez e Hijo EO="X'A CARRERA 6.·, r.::ÚlIEROS 836 y 338. APAR· TADO 139 Direcci6n telegrdfica : RUFINO Se encargall .le comis iones y de asnntos judiciales en 108 ramos civil y crimi unl j ue reolalnllcione, por .,,,nillidroB, emprélltitoB y upropiacionll'; cohro de c rétlitos C(lf)tra. el Tesoro y tle pens iones civil08 y militares j compra y ,'ent,a. de Lt-rnls, de acciones de 1 Banco y de flu cas raices; consecución de patentes y registro de mllrca$ j examen de tftul08 j redacción de I'ólizro 186. 208 LE SAVOill-FAIRE Quedan pocos t>jemplare8 ,te csta f'soe­lente obra, e~pecia l 1)I\f'8. traducir el frau· cés. EjemplAr, pasta, $ 6. AlmaciH deloll ¡.r¡:ñol-Bogotá 25 10 SUES. UACENDADOS-Una persona, con buenus refercnc iaa y prl\cti ca en el ofi· cio, Ilecél:lita colocacióu como ma-,"onlomo de ana baciemla eu tierra fria. Dirección: t.lia· jronal del Hospicio, estnblecimiellto La U"i6". 6 6 MUBULo}l;S-Se lIecesitall llarll ool1lOOor, sala, dormitorio y eooritorio. '.rodo e ll buen f"stado. Dirigi rse almacén A. llaguiu, Calle Real. 10 ¡; EL AFAMADO ron WA'Il'1J1- IOIA!LLBIi1 está á la venta en el Café Jjolívar, Atrio de La Cate· dral. 65 OASAS - Se venden tr(>8 de • 12000, • 20000 Y e 60000. Re..trepo Tirado iII08j quin­calleria j máquina ~8c ribir Rémington. Oa· lIe 12, n(imero 15 1. 2018 AGENCIA DE INGENIEn!A };Sl'ADLROlDA 1885 BogoM, 69S, Oa.rrttrt' 7.- Coutinúa tluevame uoo ncupl\ lUlotle de trabaj08 .,. comisio nel:l relacionados CO I! la in¡tenierla. P¡lra 108 do AGlln1l-~NSUR. A r ARQUl'l'Y.CTOKA cnenta COII colaboración ecouómi(oa y efi caz, I\.$i oomo para los nego· c i08 de I:Incati rafeea urUnBas y rllrnl08, mi - HESTREPO TIRADO & OARDONA 11$\8, etc., expN.lt!.ulHlo su exteusión, calidi\d Erne.to Rutrepo Tir¡¡do y Ramó" J. CardO)l1l y oomllid de los tít ulog. ('ompra y venta de libros, instrumentos, 00lUSlONISTAS 6tiletl y mlll'Jllin l\8 de aplicaciólI iudl1Mtrial. Reclamos IlOr SUDliuistr08, f"llIllréstitos y D irección telegráfica.: SáncMz, Bogotá. px propiacioues j cobro do clMitos 60ntra el Bogotá, Junio 20 de 1901. Tesoro y peuaiones ci'\"i1cs y Ulilitl\rf"sj com· lJiodoro Sánchu 5·4 pra!J 'renla de lltr"ll y .fincas raíces; conse· -=~:::c:-:::;;;;-:-c""c:;~;; -- - cuciólI y colocación ¡je dinero á interés; es- EL CJJUSTIAN1SMO y LOS TIBMPOS ludios de iuge uicril\ civil y de llIiuas. PRESENTES, por Mouseiior Dougaud,obra Poeutedo San FI'Qucisco, uúm. 417. 50 13 reputada. (..'0100 tina de 18s mM uotables de - -::::-:::::-::-::::-:-::-== ::-:-:c::-:::::=:=­" pologétic-,a del catolici::llUo de la 61tirua POTRBRO EN AUUENDAMfENTO_ élJOCa. 1 ' ·oIIlUlf'n, * 10. JAbrer{a Atnl1riC4- Solicír..'lse 11110 I)()r bastante tiempo y se dan tia, C~lIe T .. wplo Protestaute. 10 2 toda clase de garauUlls. Háblese eu Zipa· quirá COII Belisario NIfo1"8s. 1:;:-3 J ESOOltlSTO. I)f}r el P.lHlre Didon. 2 vo- - ---::---- lúmeues, pltStlt, ~ l3. Libreria .d. :rnn-icaNa, HULES para (.."QCb61 ~. mUf"b les. Patino Oalle Templo I'rt>tt'Ktl\ lI te. 10 3 & 0.- 10-4 J. & L. PEREZ-BOGOTA Carrt'ra 7.-, 116l11erl) 420_ Apartado de co· rreo n6mero 99. Dirécci6u telegrÍlOcs Otl­raMo. A~elltf'8 de negocios y comi8iouislas. Lofi poderes para 8suutm. Hdmillistrativ08 oel.¡.eu conferirse imlisti ntameute ti J osé Joaqnín Pérez ó ti Ltizaro ~lKrla Pércz. JO·2 TAQUfGRAF[A ó e l Arte de escribir con la " e locidnll del pOll8nmiellto. 12 lecciouPA práctlcae por Snndillo Groot. Ejemplar, $ 1 ~ 5l1. .d.lmac¿'n de 101 NiJlo,-Uogot~. 25-6 INSTITUTO DE tiANTO TOMAS DE AQOJNO-Oolltiuúau abiertas IlIs matri­CUIHS de este Estilblecimiento que. dirigido por 108 Sres. Dr. José de la Uruz llerrera y O. S¡¡ lltlugo Rmsillo, cuenta oon profesores de lo mfts sclecto de la capital. Cnrs08 nni\-ersitarios. Carrt>m 7.' , número 119 A. 8-1 ENI'ERMEDADES DE LOS OJOS-Ln8 (mra t.oda~, menos la gota aereuli, el colirio de lad Sras. Ar. llOhts. A [macé" de 108 Niiio8, BogoUi. 10.5 J'OTREHOS-Arri6mlnnsedos, bien cero cad08 y p¡l stados, con abundantes y buellas agwlS, ¡¡¡ruados á una. legua d" la E.tació7I UrilH. El Jefe de f"sta Estaoión darA por­rncnori'$, y en Bogotflee bllllurán en la. ca· rrera lU.-, lI(lnll~ ro 189. JUllio de 19U1. lO-O DEBE SABERSE '1"" 110 res l>Ol)(lo por CUClltn ó deutla. ulguua que uo sea 0011 lrahla persollalmcute Ó aulonzlldn cou mi IlrnllL LO 6 JI I/rllio AfOllcada O IU ~'\&RrLLOS [iEG ITlMIDA..D r:R.:m.soo& Ao!aha de reciLir nlllt:J por..as cajlHI F. Fon­: leca Plazus, costatlo oecidelltll l del Capi­~~ ~a TRAJBS Varios trajes impo rtados de p¡ll'l~ rtciell temellte pum una ~n ora de IlCq ueil a. talla y pam uiilall de 14 A ]5 años, s6 " ellfleu, por caUS3 de luto, en la cane H., n(¡mero 33. _ 10-6 GRA..."i JUBILEO-Usted no lo podrA ganllr si no ca ncela. aule$ su coent a. en e l Almacén de los NiU08. 105 PAIWELOS PARA EL CUELLO Lo. mf"jQres IlOr 1m duración, fre8C~lra. aseo y ecQllomfllo son 108 grande.'l, blallcos, de oláo bati¡;tI\ y los de seda crulla de colorea. Almacén de 108 Niílos, Bogotá. )0 ti OONSTI'UCTORES y NEGOCIAN· tM-Velul cmos un sohtr de esquina, Ji doa cuadras del Parque de Los Mártires. 10-5 Rubio Saiz el: Gambota TIJ ERAS uiht8_ putino & 0_- lO 3 MANUEL F. PINEDA C., ABOGADO Y AGENTE, ha lr8s1atllhlo flO f"I\critor io A III carrera ~ . , Ilfimero8603 l' 505 (cll lle nueva de Florilh \. Dirección: Malpic. H ;j ESTOY RECOlIENDADO ¡una com­prar 1I11a. haciellfla. pn la SsbslIR, que tenga muy buena CI\I){\ tic habitaci ón. Guillermo Camargo L. B:ljos Danco Colombia. 103 VENDO O PEUM OTO una casa grande, altA y bajlt, de valor 40,000 ve8(\s, s ituada mOtlia cuadra del Camellóu Las Nieves. Se c1 com­p~ ltdor. OO{¡rrltS6 á Challiuero, CU!m frente i\ la plaza del TCOlplo IIU6'·0. PauUno ROlas ' ·4 VJ'~NOESE máquina deescribir D amrnoJl, usada. Oolle 12, 87 Y 89_ 52 LA COMODA QUIN'.rA Alba"ia, en cl oamino del traD\'fa :\ Ohapluero, 8e arrien­da. Uáblese en el N.O 125 de In c311e12. 6·2 TE NEGRO de prinl.era calidad acaba de llegar á la casa de Manuel Antonio Angel, calle de la Carrera, N: ~65, y calle 8:, N_oL87. 108 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1022 \J1B (~~ '~~e Julio \ --- ~-~~~~~~-~~-~~~~~~~~~~~~~~~~~~ t'ros del Despacho; y por este he- Co;g;c"so Nacional sinoe~iones ;;di- cte., elñ6.mero de pfigina& y el objeto A • • Notas edtf.oriales -- ------------- h d á - ~ r - dique se ~lestina. El AlcalJe ó In8Pf'ctor ru· e o que ar n vacantes sus pues- nanas, y cuan.J.o sean so IClta as por as \)riCltrA todas llll!! páginas, y la díligeDcia tos,1I tres cuartas partes de las Asambleas Le- 8er' firmada I>or él y por el interesado. LAS CONSTITUCIONES En uno de nuestros últimos ar­tículos ofrecimos hablar de la Cons­titución expedida el 26 de Marzo de este afio I?or la Asamblea Na­cional Constituyente de los Esta­dos U nidos de Venozuela_ A pesar de que se ha dictado á raíz de una revolución, por la parte más avanzada del partido li­beral, y de que estab1ece la forma federal, la última Constitución ve nezolana demuestra que en la Amé­rica va desapareciendo la legisla. ción que se in8pira en principios anárquicos, y que, en teorla á 1<;> menos, la noción del orden público va prevaleciendo como cuestión cardinal. I Conforme al articulo 72: Para ser Presidente de la República se requiere ser venezolano por naci­miento y haber cumplido treinta años. Según el articulo 73 : El Presidente de la República durará seis años y no podrá ser reelecto para el período cons.titucional inmediato al que preside. Tampoco podrá serlo quien haya desempeñado la Presiden:ia duran­te el último año del p.eríodo cC?nstitu­cional anterior~ ni los parientes de uno ú otro hasta el teréer grado de consan­guinidad y segundo de al1nidad. El artículo 75 dice: Las faltas absolutas ó temporales del Presidente de la República serán supli­das por un primer Vicepresidente y las de éste por un segundo Vicepresidente. La Asamblea Constituyente em- que tendrá igual duración que aquél. pieza su obra u en Nombre ueDios Tanto el Presidente COIDO JOS Todopoderoso," . Vicepresidentes serán elegidos por Si bien, como hemos dicho, eSta- los Consejos Municipales de la Re­blece la federación, declara en el pública. articulo 18 que los Estados se Conforme al artícnlo 81, al Pre-obligan: sidente sólo es responsable por A organizar sus Tribunales y Juzga- traición á la Patria y por delitos dos para la más cumplida administración comunes, de justicia. y á tener tod9s una misma El Poder Judicial. ejerce por legislación sustantiva civil, comercial y la Corte Federal, wr la Qorte .de Penal, y unas misma.5 leyes de procedi. Casación. y por 1~ Juzgados y Tri. miento civil, penal., mercantil. bunales que establezcan laS leyes. Esto está de acuerdo con el ar- Los miémbros de las Cortes de tículo 99, que crea la Corte de Ca- Justicia son elegidos por el Senado sación, con el objeto de uniformar entre los candidatos que designen la jurisprudencia en materia ci vil las Asambleas Legislativas de los y criminal. Estados, y durarán en sus funcio· nes seis atlos, pudiendo ser reele- Por lo que hace á los derechos gidos_ civiles y á las garanUas sociales, Para ser miembro de la Cortese reconoce, por lo general, los que el necesita ser abogado de la Re,Pú. Derecho Público moderno juzga blica, venezolano por nacimiento necesarios, pero con las restl'iccio- y mayor de treinta atlos. nes indispensablesparano lesionar .. . los derechos de la comunidad ó el Segun los artlCulos 111 y 112: derecho ajeno, Así, por ejemplo, • El Ministt:rio Público corre á cargo aunque garantiza en el articulo 17 del Procurador general de la Nación. ¡¡ la libre expresión de) pensamien. conforme lo determine la ley. . to, de palabra ó por medio de la Para ser Procurador se requiere ser prensa," deja el derecho de perseo venezolano por nacimiento, abogado de guir por calumnia ó por injuria, la República con seis años de práctica y conforme á las leyes. mayor de treinta año~_ .. , El mismo artículo garantiza "la , libertad religiosa" y la lilMlrtad Finalmente, entre las disposicio-individual por causas politicas, sal- nes generales figuran las siguien­vo el caso de que el acusado, en tes: virtúd de lo inmediata información Art. lJJ. En los tratados internacio- 8Ur;nar\l\, r~ulte comprometido en nales se pondrá la cláusula de que todas conSpiTaciones cQutra. el orden "p'ú. las diftrt"cias tntrt las partu contratantts bUco,''. 'SeA~arantiza asiinismo "la Jt deeidir1m, Jiu apt!ación á la gptrra, " iny,iolabiliaad de la vida, ~uedan- por arbitramento dt Pouncia ó Potencias ,110 abolid~ Ia"pl'na capit;l.l,' y sin "mil"s, (1) que u nad18 pueda ser condenado Art. 13~. I Ningú/l ,confrato de ¡nteré .. á. la pena corporal por más de público celebra'do por el Gobierno Fede-quince atlos." ral ó por el de los Estados, por las Mu- • el 'po. nicipalidades ó por cualquiera otro Poder Conforme al articulo 31, público, podrá. ser traspasado, en todo ó der Legislativo se ejerce por el en parte, á Gobierno extranjero; y en Congreso. compuesto de una Cá· todos ellos se considerará incorporada, mara de Senadores y otra de Di· aunque no lo esté, la cláusula siguiente: putados. . .. Las dudas J controvtrriaJ dt (ualquitra Para ser senador !:e requiere "aturaltza iJUt pueda," suui/arst sobrt ha~l' cumplido treinta af.l:os de tste (ontrato y qUt no putdan Jtr rtJutllas edad, y para ser Diputado haber amigabltmtnlt p.r las partts (ontratanta, cumplido veinticinco afios. urán dtciditÚzs por los 'Tlibunalts (om- Los Senadores serán elegidos á ~ltnus dt Ytntzut/a, dt (onformidad (on razón de dos por cada Estado, y sus leyts. sin qUt por algún molivo ó por los nombra la Asamblea Legisla· alguna (ausa putdan Jtr origtn dt rttJa­tiva de cada uno de lo¡s que ('om' mariona tx/ranjtras." Las sociedades que ponen la Unión. Los Diputados se er:t ejerc.icio de dichos contraeos se for­eligen á razón de uno por carla men, deberán establecer domicilio legal 40,000 habitantes. , Tanto los Senadores como los en el país para todos sus efectos, sin que Diputados duran en sus funciones esto obste para que lo puedan tener á la C vez en el Extranjero. seis años, y la ámara del Senado Art. 141. Esta Constitución es sus-mdeibtae dr.e novarse cada tres anos, por . ceptible de enmiendas ó adiCiones; pero E ntre Ia s atribuciones de, la Cá- ni unas ni otras se decretarán por el mara qe Dip4.tados figura I~ de: WEna c1áulul. y la del artículo 139 win d Dar voto de censura á. los Minis· subrlYldas en la Constituci6n mi,ml. gislativas de Jos Estados en sesion:s or- u Art. j.- Loa du~i1()$ ó administradores dinarias, ni se podrán poner en vigor de hoteleM, etc., IHHmrén semanalmente al d ~ . d 1 Sr. lJirf'ctor de la Policia Naciona.l una. re· sino espues de la renovación e os po- laoión de las personas que se hayllD h08pe. deres públicos de la Nación que las ha- (hula en SU8 (~. oon 108 pormenores ya yan solicitado ó sancionado. eXllresadu8, re!tlción que será. coufrOlltada Are. 14J. Acordada la enmienda ó llOr un emJIleado l10 h .. Di.ecclóu con la que Le . N - I I lliaritllueute tomarA tl~1 liuro de CoIda.~ adición por la glsla[ura aClOna, e bl!o'Ciwiell[o 111. Polic(s Nlicionttl. Presidente del Congreso las someterá í. "4) Las relacióoeJ5 de I~ eetableciniierifbe las Asambleas Legislativas de los Esta- de e8ta IIKtunll6za qlle fUIICioll611 fuenl de dos para su ratificación del1nitiva. la ciudad, seráu remitid8-tJ en la misma for­ma .. 108 A.lcaltles, quiclle.II á. Sil \"01: envia.­Conforme al artículo 145, u el rÁII una copia á. la Direcolón de la Policfa voto definitivo de los Estados vol· Nl\ciOlUt1. á . 1 e N' H b) El Sr. Directortlo lli PolicfaNaoional ver Slempre a 2ngreso aCtO- distribuirá, en nCimero suficiente, y en la nal. que es al que le corresponde formaqneconvellga,modeloslmpre608para escrutarlo y ordenar la promulga- la8 relaciolles, y enviará ti. esta Oficiua co­ción de la enmienda ó adición que pia tle 183 qlU:J le sean remitidas, cou las fuere sancionada. n Oblser\'RCioll88 á. que baya lugar. 11 Art. 6! Ning6u etttabiecimiento de la na· Como se ve, todo esto equivale tural~za expresada que Ka ponga al sert"icio pura y simJ?lemente á declarar dul público con posterioridad ti. hL publica· que la Constttución es irreforma· tióo de este Decreto, I)()tlrti. fllnciollar eiu bJ baber ahierto antes en la forma. indicada, e. el Iiuro de que se babia. Conviene observar que la Cons- 11 Art. 6.0 Eltluelio Ó encargatlo do bote titución expedida este afio deroga les, etc., que no bRylL abielto el lillro ~8 - la d~ 1893, que á su vez derogó la pectivo duutro del plazo fijatl0 y ellla forma sancionada en 1891, de modo que dich", incurrirá. en UIIIl multH. de • SO. en los-diez u'ltl-mos alíos Venezue- ,IArt. 7.o Eldlleíioócllcurgado de hotel~8, etu., que 110 cumpla con 01 deber do en,'iar la ha tenido tres Constituciones. la relación 8emanlll de que trata el artíe~lo Sección Oficial RESOLUVlO:\' :\'UUERO 1.- DE iOOl (3 DE JULIO) , - por l. c:u.1 .., b.ctI '11111 pre .. ención El t Jefe m"il , .. lIiljtar de( JDepartamtltto El! nso eto SU8 fl+.cultades legales, RESUELVE LlU5 Junt.ll8 Ó reuuion~ polftlcas de cual­quier cla~e no IKKlráll celebrA.rse Min permi­MO ele hl Jt'flltura Oh·H.y Militar de la Pro· vincia. La "iolacióll de 10 prescrito se OMtigllrA. 0011 la. 8%J)UII5IÓU tle h .. capital Ó del Del)ar. tomento de 103 ill(\i\'idl1os que asistiuren fL talul5 Juutas, -" si la ren~tióu 8e celebrare en na estliblecimielltO p(lblico, se cerrarA é~oo ¡)Or la PulicfM. EncArgase MI Sr. Jdtl Civil y Militar ¡le la Provincia l1,,1 cllml'lillllellto de ~ta Re 8OIuoióII, CoUlulllquese y publlql1ese. Dada en BugotA, 1\ 3 Ilu Julio de 1901. OoNCIU. El Secretario de Gobicruo, RQb~to Urdalleta OI1 tOULAF\. República do (Jolo",bia--Jq'atltrtl CiTJiJ., Mi litar do la PrOl1íllDict do Bogotd-NN-mtro 963-Bogotá, J,l.fio 2 de 1901 Sr. AlcalM 1_ ciud.d E,oI.tI\ vigellte .. 1 Decreto ,,(unero 581, dic­tado por ~l'I.to De3pacho con f~ba:¿O de Abril de 1~98, que Á. la Itltra. diue, en la parte]l rtitle~~e: , ~'Art. 1.- Diez tlfas después de la publi· cación del presente Decreto, tod08 lo~ dile· i\93 (~e pO~h1!51 fOQdaa y ca. .. aa de asistencia u8~n t=fl ra o\> i,gIJO\ÓII de abrir y lIe\"lu cni­daa~ l\Ulellte l!" Jibro, .uf ¡ lia) Oada pé.gill" Me dividirA eu seill colum· na", en las cualug se anotará u de izqnierdllo á derecha: lo('l nombr&s y primero y 8E'gun· tIo al~llid08 du 10.8 pel'8Ona.8 quc llegnen :\ finA e8tabl~imientof; i la p.rof~8ión que ejer. zan i la. fecha. de la llegada j el lU(,!Kr d~ dOll11e "¡cueu j aquél 1\. tloull", 60 dirijan, y la fldeba de la partida.. .. bl Todo buégpf'tl ó p,,~ .. jero lH)nrlJ-f\ su firma al I)ie du la diligellcia qu~ 1:16 extíeu· ,la, ~a .cual IIc\·arl\. la fooba tlel dí" d", la inscripciÓN. ".Art. 2." Uuaudo un buésped re'busa.re dar 8U nombre al dllefio del botel ó Cl:Ilja doude ~ alojf't ó lliere un nombre 8upuesto Ó 86 negare 11 suministrar 103 datos de qu~ ha. ­bhl. el nrtfculo RlJt.erior, iucunirA. un una llIulta .le' lO ó su equivill~ute en arresto, ~ razón do tUi dfR por cada peso, y el due­ilo del hotel eatá eu la. obligación de da.r cueuta iUUlCdlutu. tlel hecho á. la. Policla Naciona.l, 0011 1110 fUiRQióu dew.llada del in· diti,luo. ¡ Art. 3.".Los tillcfios ó encargados de bo· telea. fouda8 y C88alj re&en~ ¡ ,?ficio, hacerlo tlJar en toUos 10it eat,bt~imieutog qlle JH)r gil uatu~lez~ aai lo reqt1leran y dictar todas las rned~da8 que juz"'ne oportunas, é 611 de lograr qoe Ilentro de breve pla&o quede la autoridad en capacidad de olJtener todos 108 Ilato!! que se reHeren al movimiento d~ boteles. Dioll gnarl1e A nljt6t1. H. M. M.u.L~aufU 1 ; • , REVISTA OFICIAL Y NOTICIOSA Le.. (III'TOCI'rrila en Colombi._lmportllnfc nlolllcióo ' de. Miniturio de JtcLaciOft« Eue-rior«_Nuc:vo Gobu .... d .... dc CIIndinu.urca--c&no murió ti Go/l.tral Mi,...,! W. Anpko C.-Gir-oo 7 umr.¡.", Bogotd, Julio" d. 1901 Un distingnido ingeniero cidl, eil)IIFWta . no de los _EIj~¡I08 Unitlos de Norteaméri.Jm, hace presente en una publicación r!¿lativa fI ferrocara-ilel5j que lti verollllers c!lt1sa qut\ 1,\" Íl~ll't'¡\ift~ ~at1tv: ahora , h~ C9l1strupci6n ¡le ferrocarrl,ltls ell 9~lomula, ellla ,de ba­bursa proyec~do 183 obrA8 ~Q UDa e~11Io t1ClIlILt-iaclo gramtt!, :i agNg~ .1 que para. IOd CSlflitalistas extrllujeros 110 influye en nada tll ¡J~seo de hacer belleflcio al pl'lf3 dODde ,"fin ¡\ construir ft!rrocarrilcs y que igual fIIeu"" A'" secuodaria. la. CUe8tirin dd inter6s del CHpit.al. Dice e80 iugOldcro que para el cl:"4,italillta extranjero, elll818 doude 'Ya ¡\ COlIstl'Uir un ftllTOC/t.rril, C8e pate ea uu ob Jtlto de pura eslMlculaciólI Y quc, atento ~Io A Bua ganancias, avorlgua 188 cqndi Olones (le remot()tl paises (como Oolombia JlM ejemplo), 'IW Don lA tnira de hacerlo, ob jeto de 'K belteJiul4Cia, .illo 00" la da 1Goer loI tributario, de '" cajG. Su instinto do acnmulacióu, que rarA. ,'ez (le engaila, die tiugue el campo que 16 promete mAIJ ~gn ro y abundante lucro con la. misma certeza oon que \"all 108 1)OlIuol03 dol buitre dere cbo Í'- 81l presa. De modo que bien Plietle qeoirse, que no prometeu seguro~ ó consi deraul~ ellvidendo$ aqnellalt ~mpres88 en que tio se han atrevido los ' oap'ftáltlitas ex ,I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ La ''Opitíldn '~ ·"td'rnéS 1Vde ~ttlio 'trallj6tOS ti. coloca.r 8U8 ("0\101:1." Esto 61\ lo ~ue hA. 8tlCf:tlitlo 011 Oolombia. BIS h lul pro­yectado muchos ftlrrocarrilt's á 1110 ve7.: el "de Santa Mal'ta, el de JJ!' Dorada, el del OauC8, el de 06,,68, el d el Tolima, el (le -olrardot¡ el del Sur, el de la Sabflll l., el del Norte, el de Tamah\meqll6, el de An· t.ioq .... la, el de Sl6utauder, etc., sin wper eo eueut,a que por allOr~ 00 lm.v más , que tres (errooarril~ 0OO6Sllrloe: de Bogotl\ al ~fag· dal~oJl; do Medelllu al Magtlalcu& y del Oanea al PaciÍlco. La experiencia nos ha 098tado 'cstp Y Colombia ha sido \'Ictima d., reclamaciones injusta8 de los UOlltriltis ­- tal e.s:tl'lUlje r~ de ferrocarriles. Se ha. dil!puesto por el Ministerio de Re laciOlles Exteriores que 108 Uónsulus colom biallos asimilndo!f A Administradores de Hltcienll\ lIuciolllll, collsiguen memllllllmeu· te los fondos que rec:uuleu y lo!! que recio ball de las lieblfut Oficinas comlUlllr~, en uno de 108 Bancos de PHorh~1 en lloUlle que· .. fiarAn ~ disposición del '.fesorero gelleral de In. República, quh.lll queda obligfl uoa Dh'it\ióll mi· litar, é. d6belar laH ,-"'errillas que quedaban .en ese rado del Del,artalUento. • )!:n la fecba I~ giros y enmbios 80bre el Extt¡rior en lugar de haber blljlldo de pre· mio flobre el papel mOlloo8t hall fmbido ~I é n Iluntofl mé.14, aio quo bayi\ llabidó mo· tivo para ello. Las cotizacioues son nomi· nales en esta plua asf: Giro8 &obre Nueva York, á 90 (Has, al 2,400 por 100 tle p~mio. , '(¡¡roa a<;bre Lo-ndre3, é. 90 dflts, al 2,800 1Ktt 100 de p~etnio. . Giros 80bre Pllrl8, "90 ,tilLé, al 2,200 por lOO de premio. Oro amonooado amerlCllllo, 1\1 2,SOO IlOr 100 de premio. cían alejadas de nosotros, hostiles ó lle­nas de desconfianza. Un calor que abrumaba cala de aquel cielo, siempre gris, velado por continu"s nubes de plomo. Cierta mañana en que yo estaba de I>ervK:io, el timonel vino á decirme: -Mi Capitán, del fondo de la bahía viene un champán que sin duda preten~ de llegar á nuestro lado. - ¿Y qué has visto en la embarcación? Antes de responderme, miró de nueva á lo lejO! con su anteojo de larga vista. -Mi Capitán, me parece ver .... una especie de .. . ... tal vez un bonzo, un chino, no sé en verdad qué clase de per­sona. Sin r apidez, sm ruido, el champán avanzaba deslizándose sobre aquella agua muda, aceitosa y caliente. Una joven de cara amarilla, vestida con un túnico ne­gro, remaba de pie para conducirnos al visitador desconocido. que traía el vesti­do, Ja toca y los anteoJos redondos de los bonzos de Annám; pero tenía barba y un rostro notable, que no era de faccio· nes asiáticas. El visitante subió á bordo, y lIeg6 á sa ludarme en francés, en un lenguaje tí­mido y poco flu ído. - Soy un Misionero católico, me dijo; nací en La Lorena, pero habito hace más de treinta años una Aldea situada á seis horas de aquí, en el interior de aquellas tierras. Allí todo e! mundo se ha hecho cristiano. , ., Q!lisiera hablar al Corrían. dante para pedirle socorro. Los rebeldes chinos nO! han amenazado y están y. cerca de nosotros. Todos mi!f feligre­ses van á ser degollados, sin duda algu. na, si no se nos presta un inmediato auxilio. ¡Ah! por desgracia el Comandante se vio obligado á negar aquel socorrn! Cuan· tos hombres y cuantas armas teníamos habían sido enviados á otra región; en aquel momento no nos quedaba sino el número indispensable para custodiar nuestro navío; nada podíamos hacer en favor de: esos pobres parroquianos. En tantO llegó la hora del medio día, con el calor que abruma, con esa pesa­dez. cuotidiana que suspende la activi­dad de la vida. H-abía regresado á tierra la joven con el champán, y ella desapareció en lonta­nanza entre las vegetadone::. de la orilla. El misionero quedó con nosotros, un poco [aciturno, pero sin hacer recrimina­ciones. No mostró mucho ingenio aquel po­bre hombre durante el almuerzo, al cual lo invitá mos. De tal manera se había acoso tumbrado á la soledad de aquel país An­namita, que no fue posible entablar con él ninguna conversación interesante. Des~ pués del cafe ~se animó un poco cuando t rajeron los cigarrillos, y pidió un poco de tabaco francés para arreglar una pipa~ según nos dijo, hacía cerca de veinte años que ni ese placer líeito le había sido facil de obtener. En seguida, excusánd()­se por el cansancio que sentía á causa del largo trecho de caminG que había recorrido, se adormeció en unos cojines. Literatura Pensé que íbamos, sin duda, . a tcner ~=====~==========, I por mucho tiempo, antes del regreso á ~ Francia, í. aquel huésped imprevisto que Se anuncia la próxima. lIt!gHot!a de un oo· mislolfl\dt:t que efl ,·fu. t. esta oopit81 uu Sin· dicato belg", con el propósito de orrecer a l Gobic!:uo UII empr('ljtito, con muy bue· DR8·ÓOodlclooeH. ----------- EL ¡VrrSJONERO Ante aquel sinie~ tro país amarillo de! Extremo Oriente, durante el período de la guerra, nuestro navío, un formidable acorazado. durttllte varias semanas echó e! ancla para el bloqueo en una bahía de la costa. Poco nos comunicábamos con la tie­rra que teníamos á la vista, compuesta de montañas verdes hasta lo inverosímil, y de llanuras de arroz, parejas cOmo un manto de terciopelo. Las gentes de aque­llos bosques y de esos llanos perrnaoe-el tieló nos enviaba, y confieso que fue sin ent usiasmo, sin mayor placer, como le comunicámos que se le: había p~eparado un camarote pa, a su permanencta. -Mi P ad re, por orden del Comandan­te se le ha arreglado aloj amiento. Claro es que lo tendrémos aquí basta e! día en que podamos desembarcado en algún país civilizado y seguro. Al principio no comprendió lo que le decíamos. - No tal, amigos míos . ... yo no es­peraba sino la caída de! sol para supli­carles que me hagan llevar en un bote al fondo de la bahía. Antes de esta no~ che, ustedes podrán hacerme llevar á tie­rra, ¿no es verdad? agregó COn inquietud. . - j A tierra! ¿ Y qué hará una vez que lo dejemos en tierra? -Pues regresaré á mi Aldea, dijo con una sencillez. que nos pareció sublime. Ah! no puedo permanecer aquí, como ustedes lo comprenden. Esta misma no­che puede ser el ataque á la Aldea! 'A cada palabra que decia ~quel sen­ci llo misionero, tan insignificante al pri n. cipio, iba creciendo á nuestros ojos, y to­dos le rodeamos con una curiosidad llena de encanto. -Sin embargo , Padre, usted va á ser una de las primeras víctimas. ¿ No lo ha pensado? - Eso es muy probable, en efecto, respondió tran'luila Y admi''ableme nte, con la serenidad de un mártir antiguo. Díjo nos que di pz de sus felig reses lo aguardanan en. la playa á la caída del sol, y que todos juntos regresarían de noche á la Aldea amenazada. Después . .. se entregarían en manos de Dios! Le manifesrámos que debía quedarse, le suplicámos que no fu~á tierra, por­que I!sto I!ra ir en derechura á la muer te, á buscar una muerte horrible como la que saben dar los rebeldes en ese país; pero él se indignó con expresio nes sua­ves, permaneció i"quebrantable en su propósito, y sin buscar frases de I!fecto añadió: - ¡Cómo, amigos míos, yo he conver­tido á esos hombres, y habré de ahan­donarlos precisamente cuando se les per­sis- ue por causa de su fe!... Ellos son hiJOS míos, pues los he hecho nacer á la fe de Cristo! Con cierta emoci6n, el Oficial de servi­cio hizo preparar una canoa para el rt:~ greso; toda la tripulación se acercó á estrecharle la mano al misionero. Éste, siempre tranquilo, recobrando su indife­reneia y su mutismo, nos e ntregó una carta para un pariente suyo de La Lore­na, aceptó una provisión de tabaco fran­cés y entró en la canoa. y mientras que el sol declinaba, per­manecimos largo tiempo contemplando en sil encio esa barca que se deslizaba sobre e! agua tibil:l. y aceitosa, hasta que se perdió á lo lejos el perfil de ese após­tol que con tal oatura lidad iba en busca del martirio, de un martirio que perma­necería oscuro é i9norado . . . . La semana sig UIente levanlámos anclas y nos dirigimos á otras regiones para co­rrer 109 mares por varias comarcas, J a­más oímos hablar nuevamente de aquel sacerdote, y confieso que yo mismo le habría olvidado para siempre, si Mo n­sefior MoreH, Director de las Misiones católicas, por medio de una invitaci6n literaria, no hubiese hecho que de nuevo surgiera en mi memoria la fig ura del pobre misionero. LA PIER.R.E L OTTI _~ección no OficiaL , , Seol'elu.rfa general d e la Vicepreside n c ia El Dr. D. Ignacio R. PiñerOl\, qllieu du· rante algún tiempo d~IOJleii6 con acierto la Secrcmda generlll de Oumlioalllilrca, bl\ vUljlto nue'-8mlmt6 ¡\ ocU llar el Ildicll.~ l o Cl\rgo tle Secrp.tl\rio Jteneral d", la Vleepre· Hillc ueil\ tle hl)~públiell. Bie nve nida Se ('ncuentra en la capital. l'rocedelltt' ele Sautamler, el Sr. General Mauuel Callal V., qllieu, tluranoo la Cltmpailft.eu eSI) Depar. tamellt.u 801lrOHnlió elltre tiU~ hn\\'o~ como pañeros 'tlll nrmllH por HU valor y pericllL en 19.8 div e r8~jorllntla s á. q!H; cOllcutTló. Lo tlltlUllnmOt!l cuNliaIIllI'IIh,'. A ~eo Como por el MiuhJterio de B.ltci ~nl1a He dieron i\ la Compailfa (le Aseo y Orlltlto, uncJ\rgadR. boy del oseo (lti la cilldlld ad Ilmtoytln, fltcultadt>1:I y 8l1Lorizllcioncs sufi · cientes pltra tornar todas I~ m6(.Ii~l¡¡s ellca· minadAS ft obtOlll.lr 110 buén ser\'lclO, no tln· d:lmoll que muy llruoto y s in que »Ilru ello 8", omita psto al~lIno. se l't'mediarl\u 111.8 Irregnlarldade8 que d08graciadallle lltl'l ha cen de la8 callea t1 tl Bogott. foool'l de infec· ción y d"pósit.oa ooutlrlUQ\i de basora.8. 1023 Dr. Vicente ROF>tl'epo (+ 5 de Julio de 1399) Hace boy d08 aüoa que dl'8apareció este i1ul!tre ciudatlnuo, qne fue honra y prez riel Catolicismo r de la Sociedad de Sao Vi· cente de Pul, !. Io~ ll e, como Pedro Justo Berrlo, notable hijo de AlItioquia, llOr la. gramleza de 811 cttrfwter y por otrlUl tautaa virtudes que lo le,tautaroll á ulla altura superior. fié aqu1 por qué file grande ese hombre que 00 hA mucbo tiemllO IIOS abandonó para Ir á cnm· plir 104 deaignioo de la !)ro,·idencia.. Por eso file grande tnmbién eu pérdida: la Patria, h~ suciedad, el ))ut'blo en general, 108 necesita8 . . . .. . __ . . . .. . Fernaudo Botero . ..... .. . .. l¡" raJl(: i ~o y Julio T¡lCúr . ... . MlIximilial10 Suárt'z ..... . . . UI\rl08 Su{¡rez . .. .... . . .. . Alchlcs Arz!l .~' tJs . . ' .. . . . . . Vecinos de Mllrulauda (Tull. Ina) . . .. ..... . ... . . . .. . Lorenzo Marroquín " ... ' Ilu8tl18illlo Sr. Arzobh1po . .. . Tulio Metlina .. . .. ... ... . . Bipólito NIt\'n.tI . .• .•• •. •• • l\I erc'elles VII rgllA ....... . . . . . Jacooo AlbaOll .. . ... .. .. .. Eugenio Alul ra!le . . . .. .. .. .. . Flernumegi ldo Audr¡¡de ... . . St'guudo Bravo. . . . . . . . ... . Ellriqu etl\ GOllzAlez . . .. . ... . UeHAreo Tltmayo ...... . . . .. . Jeda Ultrcfa . . ..... . . .. . . . l\l.uf" de lo" A. Pa\'a . . ... .. Fructuosa V-, tlll PIlVfI, .••••• :::!nut.os Romero tlt) lzquit:rlio .. SUSllUIl ZlIpllta . .. .. .. _ .... . Marg .. rita G. d ~ Ftlrreirft .. . . VitaliciHo F. de Gutlérrez . . . . . Marglmta Ferreira . . . . . . .. A lltouio Gutil!rrt'z R •... . • •. Ultfltel Oepioa E. . . . . . . . . . . (JouceltCión Siht¡~ y Clttalina Uhal'arro . .... . .. ... .. .. . JUdÓ .M1lr11l Clldtl'O P . . .. .. .. . Arturo Borrero ... . . .. . $etloritlu!I Veut>g:11S Qllijlton~ . . Bt'rlllllliJo Uolguin y O . .... . Uarlo~ Uolgufll . .. ... .. ... . . Salustinuo Uorlél:i . . ... . P I"eHbfte ro l!Jliét:er Medi,,", . . . . 'Maullel Gómt>z . . ••. • . _ •.•. A \'ti.h 110 'J'orre¡,\ . ...... ... . . . EHt-au ldlllo Romero . .... . .. . Frno ei~ }l'ul,lutea . . . . . . .. . . . Plllrocll1io Pl\rdo .. .. ... .... . J.J:ncarultcióu FnUlco . . . . . . RóllIJÓIl t\.h'lll't'z Jaramil1o . .. . J . HumÓII LKg-O . . .. .. .. .. ... . 2,816 '20 '" ... 1 . . 2 ... 1 .. lO •. lO . ' 5 .. 1 . . 5 .. '62 20 100 . . lO .. 1 . . 1 •. .. 10 10 .. 2 .. 1 ., 1 . . 2 .. 1 ,. 1 . • .. 10 .. 10 .. 20 .. 50 1 .. 1 .. 1 •. 1 . . 2 . . .. 20 . 50 • • • 2 . . 10 .. lO .. •• •• • • 1 .. 1 .. 1 . . 1 .. 1 , . 1 . ' lO .. 10 .. Suma . . . ... ..... • 3,113 lO 13o ti( ' u:'!o d e turno Lo, Oi:m-IIU: JOilqu fn Lnrnbaoll, carrerilo 7 clIIulra. US i l\lahlonucIo llerma nos, acora lI~rte dl'l la Plllza ti" .Bolh·ar, utJmero 168; Alienor U08l\8, calle 11, cUI\llrn 11, número :!l)(), ~ •• Ulllle ele San 111"u"l ; MOlltoya y Silva, Cl ~rl'tml " ClIItdra 15, utJrneroslH6 y 548, :J.- Uallll lWaI ¡ Lf'Olmrtlo Méndez, ca· n cra lI , Cllalll·1\. 7, núwero 185, Plaza <1. ~le rca do j Hodrigo Uhacóu 6 UiJo, ealla n, cuadra 11, l:! •• Oall., de San Migue!'j Marcoa Otero 011l"¡\ 1I. Ualle :lO, cuadra 6. nfimeroe 107 y 109 j Fe1'llaudo lbt\ilez, calle 12, 06· lIQero 2402 ( Uollloopá.t;ica). , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Viernes 5 de Julio Matrimonio P or de pronto el 11l1 el"O el!! inofensi\'o y los ad ul t08 puedf'1I recibir 200 Y "on 260 ceu ­tímetro!! cÍll,)icos en variOIJ rll.cticfl cou sólo la hllbili· dad d el huIron, hasta el que exigo el emplefl de 1"- fuerza, que 11 MU \'ez se ha ClllSil1catlo, porq ue UIUIS veCi.'S t>C elU plclln IU·()('"ellimien· tos pllra mutar, otras Jlura heri r, a lgu lIl\s pa.r u. q ll itnr JIIOllltluLfu leamente .el CO [.I ~~ ' miento, y el mh moderno (mrlll1n p08lbllJ tar la defclulIl del robado mie nt ras se le lioo llia ll los bol8i llos. Tralamú7tlo de la pulmonía (J1u.tO cs q ue el tratallliellt<'l no C8 absolu­tameute el1caz. Ouando S6 lrllt.a de enfer· mas que padecen del Ilorazón Ó do los ril'io­ne8, 111 ¡mlmonf" 108 lIlata, RI,}ll cllu.1 fUf'ro el trtltllm iCllto q lle 86 cmplee; pero ya es bas­tante con que cure fi 108 que uo estli. 1l ell estas cOlld icouos. Ayer tuvo lugar en el tra ul"ill., que trafi· ca de la Estaciou ete la Saballa ,,1 centro de la ciudad, un iucillente que 1I0S l,ar''elj que es de suma importa ncia para esa emprl)ija y para la sociedad ell gCllerH l : am 3e in'e, ­peta á las seilora3 en. los 011'1''1'0', á vista y po citJlcia de lo. oo1tdllctoru. Cie ntiftcamellto el método es muy curio­so, porque e1101)le8. cOl1trl\ u nl\ enfermellKd un suero hllscllllo para comblltir otra. muy distiutK. P el"O como 110 se SIll>e de q..:é IlUj , llera obra rá sobre In 8Ilngre el SlIeN. Si como bactericida, (.:01110 llutitÓxico Ó como e8limulllllte, lo e~lIcial es q ue sir'l'"Il, Que cure ante totlo, y luégo ya i ll vestigarelUf's y geneMllizaremos. Los pr imeros..ellsayos practicad08 en el Hospital BiclJl\t IIe \lnA lIIanera continua y penllstente, han ""itlo un tri nufo ¡mra el pro­C6dimie nto T'.tlamóu. Los plagios de Rostand ¡ No se O" babfa If U llm\ OCllrrid.o ¡lregu lltll­ros de q ué autor lutbla. ,acado El! l1Iu llclo 1tos' t8tHI su ayra,w' Porque " elide h Hce UIIO,. , 'ei ute a nos 110 h lly obr" quetlf'je de illll'ect>r UII plagio (¡ 10H suliles fmulizadorus de li­br otJ cOSOloIloli Las. 8f, 08 lo HsegUro. y por eso II OS parecí", extraordi na rio el Cl\80 , te e.!lta comedia que (¡. mulie d l'j abll de plH'ccor ori gi llal. Sólo q ue lau la bOlltl lld no ero. posible q ue fln rase. Ah ora ha re5uluulo a l 6n el IlrA.llH\ del cual Uostand JllflgiÓ su obra, El ari de Pari. 1108 da IllnOLicio. COII d~ta ll ea c nr iosf- 8i IIIOS, El autorya'lku 1Hr. S. E. Oross pretende que el drama rl!l!lcé~ es uno 8impleCOI)iallli comedia titlllHlla T}¡IJ Mtrc¡\QII' PriJtCIJ 01 Conu:ille. Para obtener Iwuellas materiales Ilel criml.'1l li terario. "iuo (, haCt'r UlIII pes­quiM\ l'tofullthl. el Mr. \V. J, S¡ltherhuul, Director Ile In Mon"ey aMd Bola'lll Detecti -e AgtHCY, de Nuc,'a York. Su tMlhlljO inqui8i. torial duró dos lIleo"\es y 1108tÓ al(;'lIu08 tIli ­lIareIJ lle 11Ólars. El ::W Ile gueru IIt'I presen· te uno emh¡u'cós\! de Ilue\'o con r ll mbo i\ 10Ii Estal los UnidoK, "lIe\,(\luto en una male· ta misteriostL IU8 pruebas materiales del JlI II~io." , Pr uebas mutedales ' S r. " ¡Materia lesl " Lo~ yallkte3 110 IlCé ptll1l problllJ iIi (]u ll e~, 1.li crce ll e u la. ]¡OI1l'llllez a Jlrlo'ri. 'l'lte Mercliu,.i Prince o) anrnville repre· seutót'le eo Iuglntel'ra ell 1896. Sn antor lIJ ulld ó ell tollce8 á los actores de Loll clres 30 ejelU l)lares de la obrR, U oo de e8to8 ej em­plares es 01 que ua scrvillo ¡\ Rostlllld para su plagio. El ddecti1:e !\I r. Sutherla nd bll. lo­grado, en f'fccto, enco ntrar la pista I!" uno fle aquellos f'jelUl, lares, que pasó 01 pstrecuo r que cayó cn OHLllOM del )Joeta. frallcés. Este, 00010 bueu lJIlrisicu8e, 110 lI alJla in gléK. u Pero-lhce el ,..apore- Ia Sra .. Ros­tand y IJUK tlos hijll.8 COtlUCCII perfuctamcUle nuestra leugult..1I Entre las deelaraolOnt'!1 més importantes quu el IlOlicflL ya1tJ.:te 10llrÓ dllrftnte KU ello !tula. eu Europft, se eucuentra la 11e "un a n­tiguo exa.\'llllll de cAmara. de i\l r. Rosta nd, q e ha ÍlJfIit;lhlb lus épocas en que la. Sra. H08ta.ud colaboró tí. la oura Ile su marido, y aun el n61llero de hOn\8 que colIsagró ~ ese trl\ bajo.'! El Ul iIJlllO "Jaynda ete cAnta ra I\Regura q ue, ft. Ilesar de ' lo que se hllya dICho Ó pllerla llecirl!le en oQutr¡uio, Oyraflo 110 fue escrito ~i ll o des puó.i del afio J896, (¡ sea I:ll a ullo 811 autor lu\ lJ{t\ yn Idllo IIL obra de 1\1r, S. E, Gr(UIIl. E l Ora de Parí., d ice : .. llnll6.u d08e·en eti­t. as pcsquifH\s, l\1r. Gmes \'110 á exigir á SaralJ DllrnlllLnlr. y tí. CQ(llIelin, IIctua lmell ­te e ll los EOitndolJ UnidoIJ, 1) 116 reConOZC8U la justicia li t'! SI1S pr ett'flsio uel!l y q ue sus peudao en d liciO IUI!I rep l't!IJI.mtaciolles de Oyrano. E n C~80 lle que los actorelJ rrauceses se nieguen á ou".leCt!r tal orden, el I\utor pla, gindo intentarA. II n l'roccso Bnte/ los tribu· E l caso fl. q ue 008 r eferimOS pasó lU!lí: Como á las aclJo y media. de lt\ mafill ll l\, tomÓ el carro II D!\ Seilor¡l reslletab lc, cn In esquina de la plaza de Bolf nlt j frente (, h~ PoJ icfYo Central s ubieron f\ é l cutltro indi\'i · Iluos, tod08 ibl\n vü8tid~ como oaf.¡alleroll, pero 11Iégo su conll ucta \' illo á demostrar lo contrar io. Empezaron á molest.l\r á la sellora, y {, proferir )Jll labras proplud ¡\tI gente si n edu, caciÓn. La seiioru parll. salir de dloe, tu"O q ue dejar el Cll.rro, 00 oustante que esLub¡l 1I0,'icndo. LlamamOM la atención sobre eato hecho a l Uereute de la Ewprcsll, pucs creemos que 108 co n ll u ctoll.:~ tienen obligllCiÓll co hacer salir do 101l carr09, A las ",elites sin cultura, que descollocen los debere.!l que impolle á todo hOlll bre, h\ Jlre~euoin de una Kcilora. De uSteesos con el S r. Ndson. KI S I'. B.tllll ír('z bU} s610 es repl"1!Sellta llte de u tia Socic(lad lte ca lJ¡,lIeros, de los Ollltlíl~ es la apuesta COIl el Sr. Nelsotl . Bstl\ Societ.lw l sc h A. p roJ'lueKto eoml6guir los homlll"tlS lIIá8 esforzlldos d el Imí.:t ó extru lljt!toll pllrn ver si 80 cons ig ue "ellcer a l Sr. NelIJOII, y eH e~ Cll80 lel5 recompeulia rf\ con la mitaJ llel vllIor de 11\ a l' uestl~ X. 2 I Avisos ------~~~----- REMATE VOLUN'J'ARlO Por el JuzA'!\/lo 4.0 dd UltCuito 116 BOJ.:I) ­tá, Me hlUJ ;cejiullll1o laH doce Ill, d el día \' ei 11 - ti"éi8 de Julio en cnrs", para \'olillu:tr ~I reomle de I"s slglliellto'Í'! tlnc . u~, Iwrteneci cu ­l~. li la. 8ucc¡;¡iÓn de In Sra. Modcstn Quija uo de Corr(.'l'lor. Un médico fllJ.nclis, Mr. TlllnmoD, del Hospital Biclia.t, ba. dicho In 61tima palabra sobre el tr:\ta!Ui~lIto de la pnlm.Jllia y no estar(¡. mal q ue nuestrolJ doctorcs la. eSCll­chen. Según 108 Clltm1i08 de Mr. Talamou, la. Imltnollía 86 Cllrll f¡\cilmente cuando t"1 en· fe rmo tiene meuos (le trcinta añofl, luég:o es cada. ,·toZ mli.!l dificil detcnerlit., y pasa­dos los cincnenU, aflquiern "erlhulera. gra­vedad. E n los ancinnag mata. casi s iempre un 00 por 100. nalt!8 de su Ilatri"," I Olro periódico publica la uoticia do qne el misUio Sr. Oross ha del'il\llhierto que u cJ A i!/lo/. no cs sino 11 11 I'II\¡rio dl! IIUYo trage clia itHliana. Etilo, CQncluyo diciendo, que e6 tan grotesco oonlo lo lit!1 phl~io ¡te Cyra­nn, 110 df'janl cll\ encontrar creyeuU\s eu lI uestrl\ Américn.." ciUllnd Ile Bogotá, tleIJ1illllallo uIJI: por el Nortt', COIl lit. calle cuarta Cll uoa ext.t'lItiión ~:IIV~~I~~~I;:esvo~J;;1 11;~e~~~rll7:I::~uOé:~~~~~ y HlUlIón l!:scabar, ' ell unl\ extensiÓn tle n~ i lltitrés metros j por el Sur, en 11111\ ex· tensión Ile ,tei nr.inueve metros, con 801ar de Nurci80 MnnévAr j y por el Occ!t.Jente, en una extensión de vt!inti6n (21) metros, co~ casa y solllr de Félix Guerrero. Fue ava.lua· \10 en (Ioce mil l~8011 (' 12,000). La licitaciÓn pri llci lJiarA. 1\. Illd doce fII . <161 rila. St!i1illado, y 110 se cerrar(¡. !'lino después do transcurridas tres b0tl18, Ser{, pOIJtura admiIJibl" la que cubra el tot.al d el Iw¡\IÍ1o, ¡lOr sor rolllaw \'ot ulltlt r io, pre\' ia 001l8ig lla· ciÓn d ol CilHIO por Ci611 tO del l\VaI60. lJogotA, J ulio 1.0 de 1901. )rot'usor Arango ISO " enlle en la L ihrel'i¡\ del Atrio, li. $ 3.' 10-l 'rono,:;! - ¡ Es 71sted uflcio l1 l1tlo ' P ues compre l o~ ú ltImos uúmerolt de la lw,'iKU' &1 y 60f11bl"a CII Bla1WO y Negro 6 1 OASA NUEVA,cou catorce piczas, trc8 excllltl\dos inoooros y a"U3 abund l\Ute, so arrienda.. Gulle l7, lI(¡m~ro 6. 11 DOS BASTIDORES de hojas, con sus marcos, pro¡,io..q para velltallllH Ó comedor. Ke vendeu lJarütf.:tiuu}R. Callo n, N ." G, 1-1 ~ LAS" DELlCl AS AL l'JE DEL AL· 'rAU," l'didó" IJ.· luju, pa~lll tle cuero neo g l'o f!ui:oilllo .\ . .. ti 1lI0flogrullH\ I 11 plllfl\ de eimwrlldo tlltl" ¡,,_ r" lmado Ilu J¡u~ siguien­tes Il·tl"lli4: lt.l\t. Ile J. j cot! t! ll cubierta co­I'rpspolH liente huuhléll IltI ('lWrO lIe~ rO , li60 .\" 11110, se ha 1'f'l"llitlo tu el '!'ulll plo Ile Sllll to­Domifl¡¡ o. A q lliclI dé razó n du é l " 1(18 PIt· drt!IJ romete t1t'jl\r Silt.isfeclJo 1\1 dandy 111 6.8 eXI¡rente. J loy se encuentran en el establechlliellto unos pOC<»J Obeviotlf y COI' kserew~ ¡ pronto \legará un gran surtido de pafios illgles68 y fmucoses. J. ALLEINg llKLGRAVE. 5-~ (JASA EN ARRENDAM IBN' l:O- Se 150· licita \Iua peq ueña. Seré. bit!1I cuhlada. y se pagará por uuualillallelJ anticipadas. llálJl6tle con Yespasiallo Jarllllli llo, fre n, Pero el mólolio tlc Mr. Tahunoll 1m con­seguido prodigiosoK resulr.n,los, red ucie mlo la mortnlidad mfls de un 50 por 100. El tratt\lIJ icll t.o es muy curioso. COlls iste en oombat irla con el I5ner o nntid iftérico. • Sólo en Amúl"ica' N()8 Imrece que tam· biéll eu Ell roll9, y 110 pf'rdOIllOi:l h\ l'SIl6rllu· za. (le leer dcntro eJe o.lg(lII tit!mpo cróníCll-8 serills, (' 11 11\8 cUll le .. t4e hahle en 1.011 0 g rH\'O do los 11 plagioij de u.otltamt." \ Pdmerll. Una parle de Illlluti,",w\ quiuta lle Corredor, situal l" 011 6SIA. dm\;ld (11) Bo g:Olá, en In inter~co¡ó n lla 11, CUlulr,. rel'ce ra de la carrer" 11 6oimB. :O' la clllull"" séptima dc 11\ callt! cual·ta, CIHll pll ellfa. de lo lIiJCuit'lI' te: la CIlAa d", la qU1ut~\ cuytL puerta prill' ei »al q uella sobre la cu lla Clllu·tn, tumu uI n6mero cieli to nne "u (LU9)¡ un grl\ll 8ulllr unido á d icha casa j 111m 6aKa I\lt¡~ y unja, con ulla t imlda y loto de tcr rt'UO IIUf.1(~sorio!l, s it uada t!U la intersecciÓn da la cuallm ter cera de la cll rrera dóci lll;J. y la cua/lra sexta de la calle teruera, lIeillllll(las 11\ CUila. y 11\ tienda con 108 II ÍlmetoS ulltwe (9) y llueve A (9 A) de la carrcr:\ IIé-eimu j ci ll ~' tiell ' llal5 sobre la carrcra décima, t\ cuy" espalda hay u na rlilnada y un patio, ocupa\loIJ )lor u na. jabouttria, seil¡,llldulI con los u(IOleros ouce (11), trece (13), quinoo (16), diez y sill­te l l 7) y dif'z:,- llueve (J!)¡ j y cuatro t.iJ'1l lhu~, sobre la misma carrerll, li. cuya tlSlllllth~ uay uua IH.'sebrera, lteñahuhr.s con lag u(¡­lUeros vei Iltiu;"é .. (23), " ei nticillco (25), ,"ei 11 - ti8iete (27) y \'eintinue\'e (:!9), ll1elliull\lo ent re elh~ y laIJ otrWl cilloo 1I 1 11'~ puerla de campo de elltrllda á 111 quinbl, lIla rClHJ¡~ eOIl el númcro voi llti ulIo(:.lI). Dicha. fluca JUhll!, según el 1118110 rt'spectívo, cinco mi l ocho· cienwA ciucllcuta (5,850) U\~tr08 cUlltlrallod, y e"ta deslilldalla as!: por e l Norte, ¡mr· tiendo de l á ngulo fOl'mll llo l)Or In CU lTera. d écima. S calle cuarta, y "iguiendo é~tl\ hacia el Occillenw, ¡1I!.Sta un mojÓn Illllrmlllo en la mislUlI calle UIHII·tll, á CiIlCll(' lI ta. (ñU) lile· t.rml de d ~taucia. ¡ por el Occidell lc, tic elite puuto Ó mojóu hacill el SU/', e n llirecciúu II.zillluta.1 mllgnétlcn eltl dosciellto~ 1l 1l" \'0 grados (~()IJO) B., " " mlll .·"tensIÓn dt! cicu ­tO di~z y sei~ mutto!:! IS.c8Cuta celltflllett"l»l ( l Him tiOc). á dar í\ otro mojón que!m,,¡c­Ila ló en la Lupia ¡ de nqui \'ueh 'e bacill el Orient~ por IJ\ milllllll tapia que sirvo de Iiruite I)()r el Sur, cou ulla direooiólI lI~imu ­tal magnética de "ciento diez y ~iete grael06 treiotll minutoslll";'o -30' ) g., tl1J uua exten­sión de cincuent:. (50) m ~ tl'08 {¡, ,Jnr fl la c.'1 rrer;, d6cima eu la Cd41ui na Sudeste dtl la calle que se conoce con ()I nombre tle Casa Alta y qUll hacu ¡lllrltl tle la fiuca de qne su trAta; y por el Ori" nte, de dicha esqui nfl sigu iellllo la Clll-rerit. dé6illH\ hacia el Ndrte, cu UIlIto exttHls iliu do ciunto diez y ~iete (1I7) Rletrol:l, í\ d lr al prilOcr lindero . Fue aVHluada uu ciCIlIO uincuenta mil ¡le- 80S ($ 1:.iO,OOIH. St'gmuln. Un IOLe do tt'rrf'no siluado CII la cl1ada-a sex.ta de la vnlto cmu'tu, lle esta tu á la i¡;lcsia de Saoto Domingo. JO 2" UIPRE!i'l'A NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Repúbl•ic a, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 256

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estado del arte sobre la concepción de concepciones docentes y su relación con la enseñanza de la escritura en primaria

Estado del arte sobre la concepción de concepciones docentes y su relación con la enseñanza de la escritura en primaria

Por: Diana Carolina Hernández Machuca | Fecha: 16/09/2013

Este artículo presenta el estado del arte de la investigaciónen torno a las concepciones y prácticas delprofesor de básica primaria sobre la escritura. Seacude a un diseño metodológico de carácter hermenéuticocifrado en dos momentos: descriptivoe interpretativo desde la revisión de tesis y artículosde investigación publicados mayoritariamente,entre el 2005 y el 2011. Este documento comprendetres apartados: en un primer momento se presentael panorama actual sobre el estudio del pensamientoy la práctica de los profesores, desde la perspectivade precisar relaciones conceptuales entre representaciones,concepciones y creencias empleadas indistintamenteen las investigaciones. En un segundomomento, se exponen las concepciones y prácticasde escritura en primaria, con el fin de identificarpervivencias y transformaciones en el último quinquenio.Finalmente, se aportan algunas reflexionesorientadas a vislumbrar proyecciones investigativasen torno a la enseñanza de la escritura, específicamenteen básica primaria.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 255

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambivalencia moral en la constitución de la subjetividad política de niños y niñas

Ambivalencia moral en la constitución de la subjetividad política de niños y niñas

Por: Mary Luz Marín Posada | Fecha: 06/11/2014

Este artículo esboza la ambivalencia moral a la que se ven abocados un grupo de niños y niñas del barrio 8 de marzo de la ciudad de Medellín, entre 5 y 6 años.   Estos niños y niñas habitan en medio de un contexto conflictivo que restringe, pero que también potencia la vida. Es producto de un estudio hermenéutico que tuvo como interés, comprender las configuraciones morales de niños y niñas y la constitución de su subjetividad política. A partir de los hallazgos de este estudio encontramos como categoría axial la ambivalencia moral en niños y niñas, a la cual pretendo aproximarme con este artículo.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Ambivalencia moral en la constitución de la subjetividad política de niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones