Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Reconciliarnos: una manifestación de ciudadanía para propiciar desde la escuela

Reconciliarnos: una manifestación de ciudadanía para propiciar desde la escuela

Por: Fabio Enrique Barragán Santos | Fecha: 25/04/2019

El programa de investigación "Ciudadanía desde el aula" ha propuesto a la reconciliación como una de 16 manifestaciones de ciudadanía que pueden propiciarse desde las prácticas de aula con el fin de desarrollar competencias ciudadanas. Este artículo profundiza en la reconciliación como manifestación de ciudadanía. Primero, se hacen distinciones entre perdón y reconciliación. Luego, se presenta la reconciliación como manifestación de ciudadanía. Enseguida, se describen cuatro competencias ciudadanas asociadas: expresión asertiva, escucha activa y positiva, memoria personal y colectiva y resiliencia. Estas competencias ciudadanas y la reconciliación misma se estudian desde un vector narrativo que hace énfasis en la importancia de los relatos en la construcción social e individual. Finalmente, se presentan consideraciones y propuestas haciendo énfasis en educar para la reconciliación desde el aula y la escuela.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reconciliarnos: una manifestación de ciudadanía para propiciar desde la escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La transición escolar como reto en el proceso formativo de los niños y niñas

La transición escolar como reto en el proceso formativo de los niños y niñas

Por: Bairon Jaramillo Valencia | Fecha: 31/05/2020

El propósito del presente artículo aborda diferentes aspectos de la transición escolar y su influencia en el desarrollo formativo de los estudiantes que pasaron del grado transición al grado primero de básica primaria. Se explayan, además, los conceptos derivados del proceso de transición y, a su vez, la influencia sobre la cotidianidad del ambiente escolar; se resaltan en este último las características principales de los estudiantes, así como sus habilidades sociales y comunicativas. Por otra parte, esta investigación cualitativa apuntó a un enfoque descriptivo tomando el estudio de caso como opción metodológica; de igual forma, utilizó unas técnicas y herramientas para la recolección de información (entrevista semiestructurada, análisis documental y observación no-participante). Este artículo fue uno de varios productos provenientes de la investigación titulada "La transición escolar y su incidencia en las habilidades sociales", en la cual participaron la Universidad Católica Luis Amigó y la Fundación Colegio San Juan Eudes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La transición escolar como reto en el proceso formativo de los niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas

Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas

Por: Pablo Andrés Jaimes Roa | Fecha: 19/10/2021

El presente artículo se basa en una investigación desarrollada desde el enfoque cualitativo utilizando la metodología de investigación acción en cuatro fases cíclicas: planeación, acción, observación y reflexión. Se expone cómo una didáctica basada en la mediación del arte puede fortalecer el proceso lector en estudiantes de primaria y secundaria y como las diferentes expresiones del arte potencian las habilidades cognitivas de los estudiantes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Laboratorio móvil de educación artística: El Bus Arte Rodante. La expresión en movimiento

Laboratorio móvil de educación artística: El Bus Arte Rodante. La expresión en movimiento

Por: Beatriz Eugenia Chaparro Gómez | Fecha: 14/08/2019

Este artículo versa sobre el desarrollo del proyecto de investigación encaminado a la creación de un laboratorio móvil de educación artística, portador de insumos y elementos facilitadores de procesos para la experimentación con lenguajes artísticos en espacios comunitarios. Los talleres itinerantes fueron creados con aportes de la pedagogía Waldorf y fueron desarrollados con niños y niñas de un barrio periférico del municipio de Popayán. Se reflexiona sobre la incidencia de esta experiencia en el fortalecimiento de tejidos sociales desde la práctica de educadores artísticos que se reconocen como transformadores sociales.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Laboratorio móvil de educación artística: El Bus Arte Rodante. La expresión en movimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los niños y la familia: entre el imaginario y la separación

Los niños y la familia: entre el imaginario y la separación

Por: Manuela Medina Gómez | Fecha: 19/10/2021

Este artículo, resultado de investigación, comprende los imaginarios de familia que construyen los niños, antes y después de la separación de los padres. La metodología respondió a un paradigma cualitativo, bajo un enfoque hermenéutico, privilegiándose la narrativa como estrategia. La población estuvo compuesta por 6 niños del grado tercero y sus respectivas madres. Los resultados indican que el imaginario de familia se transforma después de la separación y que los cambios que sufre la dinámica familiar inciden en este. Se concluye que después de la ruptura de los padres, todos los miembros de la familia buscan establecer vínculos con otras personas, familia, amigos o grupos sociales para afrontar las dificultades que supone este cambio; y los padres esperan recibir apoyo de la escuela para reducir el impacto de la separación en la vida de los niños.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los niños y la familia: entre el imaginario y la separación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias didácticas para educar en competencias ciudadanas: análisis y reflexión

Estrategias didácticas para educar en competencias ciudadanas: análisis y reflexión

Por: Sandra Milena Neira Camacho | Fecha: 25/10/2021

El siguiente artículo presenta los principales resultados de la investigación Análisis de estrategias didácticas desarrolladas por los docentes de la provincia de Guanentá para educar en competencias ciudadanas.: un conjunto de estrategias didácticas pertinentes para educar en competencias ciudadanas y una comunidad de docentes dispuestos a reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y comprometida con la educación en competencias ciudadanas. Para hacerlo en un primer momento mostrará los fundamentos teóricos de la investigación, entre los cuales sobresalen las competencias y manifestaciones de ciudadanía, las estrategias didácticas y la mediación docente; en un segundo momento comentará el conjunto de estrategias didácticas que analizó durante tres años, enfocando su atención en aquellas que cumplieron con el recorrido y en la relevancia de la práctica docente. Por último, expresará algunas consideraciones sobre la relevancia del enfoque de investigación acción en el ámbito educativo y señalará características positivas de la educación en competencias ciudadanas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Estrategias didácticas para educar en competencias ciudadanas: análisis y reflexión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La construcción del infante a través del libro ilustrado: Reflexiones sobre la censura de los temas tabú

La construcción del infante a través del libro ilustrado: Reflexiones sobre la censura de los temas tabú

Por: Laura Silvia Iñigo Dehud | Fecha: 25/04/2019

El artículo trata sobre la inclusión de los temas tabú dentro del libro ilustrado infantil como una necesi­dad social que coadyuva en la construcción de la autonomía moral en los niños; del mismo modo, lo­gra la resignificación de las problemáticas sociales que enfrentan los mismos. De esta forma, debemos alejarnos de los preceptos ideológicos implantados desde la moral establecida por los sistemas dominan­tes para apoyar a los infantes y formarlos como acto­res sociales activos. Dado que el libro ilustrado es el centro de la investigación, se presenta la importancia de la alfabetidad visual en la educación de los niños para que adquieran las habilidades para reflexionar sobre las imágenes a las que son expuestos. Final­mente, la propuesta resalta el trabajo transdisciplinar en la creación de libros ilustrados infantiles que fun­cionen como herramientas de apoyo para el manejo de problemáticas complejas que enfrentan los niños.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La construcción del infante a través del libro ilustrado: Reflexiones sobre la censura de los temas tabú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Enseñanza para la Comprensión (EpC): ruta para dinamizar los procesos de comprensión lectora en la Escuela Normal Superior de Ubaté

La Enseñanza para la Comprensión (EpC): ruta para dinamizar los procesos de comprensión lectora en la Escuela Normal Superior de Ubaté

Por: Sonia Yamile Suárez Paiba | Fecha: 31/05/2020

El artículo expresa las reflexiones frente a la enseñanza de la lectura y el desarrollo de las habilidades básicas para comprender textos, y consolidar un pensamiento crítico ante la realidad en la Escuela Normal Superior de Ubaté. En un inicio se exponen elementos que describen la problemática observada en la institución, convirtiéndose en el objeto de investigación. Posteriormente, se presentan las categorías seleccionadas para este estudio: enseñanza, pensamiento y aprendizaje. Se continúa con el proceso metodológico, orientado desde el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico, haciendo uso de la investigación acción para comprender aspectos de la enseñanza de la lectura desde las prácticas de los maestros investigadores. Por último, en los ciclos de reflexión se narran las vivencias de cada uno de los maestros al interior del aula y se exponen los hallazgos a partir de los diferentes instrumentos aplicados a lo largo del desarrollo de la propuesta.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La Enseñanza para la Comprensión (EpC): ruta para dinamizar los procesos de comprensión lectora en la Escuela Normal Superior de Ubaté

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio de la cognición ambiental infantil en la ciudad de Bogotá

Estudio de la cognición ambiental infantil en la ciudad de Bogotá

Por: Jacqueline Benavides Delgado | Fecha: 14/08/2019

El presente artículo aborda la representación mental infantil de un espacio urbano en Bogotá. La pregunta que orientó la investigación fue: ¿cómo se orientan espacialmente niños de diferente edad en un ambiente urbano? La hipótesis se basó en la teoría piagetana, que defiende como la orientación espacial sigue un proceso cognitivo de complejidad creciente que se inicia en la temprana infancia en estado de egocentrismo y tiende, con la maduración y el desarrollo, a la representación abstracta de la ciudad. La metodología de investigación consistió en la aplicación de mapas cognitivos a niños entre los 7 y 14 años que estudian en un espacio universitario. Los resultados demuestran la naturaleza constructivista de la cognición ambiental, pues la temprana infancia se orienta con base en elementos ambientales ligados a la interacción sensorio-motriz y tan solo en la pubertad se logran entender las relaciones entre los diferentes componentes urbanos de manera abstracta.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Estudio de la cognición ambiental infantil en la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nivel de competencias TIC de docentes de preescolar

Nivel de competencias TIC de docentes de preescolar

Por: Lucía Bustamante Meza | Fecha: 31/05/2020

Este artículo surge de la investigación "Uso de las tablets como mediadores pedagógicos para el desarrollo de las dimensiones cognitiva y comunicativa en estudiantes de preescolar", la cual describe la influencia que tiene el uso de la tableta en el desarrollo de las dimensiones cognitiva y comunicativa en estudiantes de preescolar de una institución rural del Magdalena. Entre sus objetivos se planteó identificar el nivel de habilidades tecnológicas de los docentes de preescolar para el uso académico y pedagógico de las tabletas. Se tomó como referente las competencias TIC para el desarrollo profesional docente. La investigación es cualitativa, de nivel exploratorio, utiliza el método investigación-acción participativa. El análisis de resultados revela que las docentes se encuentran en nivel exploratorio en las competencias: tecnológica, pedagógica, comunicativa, investigativa y de gestión, por lo que se concluye que es necesario continuar procesos de cualificación que permitan la incorporación de las TIC desde preescolar.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Nivel de competencias TIC de docentes de preescolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones