Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 408 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes

El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes

Por: Yolima Gutiérrez Ríos | Fecha: 14/09/2013

En este trabajo se sostiene, que si bien la oralidady la escritura son modos distintos de comunicación,intervenir en el fortalecimiento de la competenciacomunicativa significa que la escuela desarrolle y amplíela enseñanza y el aprendizaje de la lengua oral,otorgándole igual importancia que a la lengua escritadada su incidencia en la formación de ciudadanos.En consecuencia, se demuestra la escasa atención quese le presta a la oralidad como objeto de estudio y dereflexión en la clase de lengua materna y las pocasoportunidades registradas para abordarla de manerasecuencial y sistemática. Ante la ausencia de tradiciónpedagógica sobre el uso oral de la lengua en nuestrocontexto escolar, se plantea la necesidad de estudiar lasconcepciones sobre la enseñanza de la oralidad desdela perspectiva del pensamiento del profesor como unprimer paso para
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre las concepciones de los docentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña del libro: Los saberes de los niños acerca de los recursos hídricos Una aproximación al análisis de sus narrativas e interacciones

Reseña del libro: Los saberes de los niños acerca de los recursos hídricos Una aproximación al análisis de sus narrativas e interacciones

Por: Nadia Rojas | Fecha: 12/03/2011

El libro expresa la investigación realizada por elequipo de la Cátedra UNESCO en Desarrollodel Niño de la Universidad Distrital con niños yniñas de Tunjuelito en Bogotá, en él las cuatroinvestigadoras abordan los saberes de los niñosacerca del agua, partiendo de ellos como sujetos,conocedores y constructores de sus propias realidadesy significados.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reseña del libro: Los saberes de los niños acerca de los recursos hídricos Una aproximación al análisis de sus narrativas e interacciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas

Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas

Por: Pablo Andrés Jaimes Roa | Fecha: 19/10/2021

El presente artículo se basa en una investigación desarrollada desde el enfoque cualitativo utilizando la metodología de investigación acción en cuatro fases cíclicas: planeación, acción, observación y reflexión. Se expone cómo una didáctica basada en la mediación del arte puede fortalecer el proceso lector en estudiantes de primaria y secundaria y como las diferentes expresiones del arte potencian las habilidades cognitivas de los estudiantes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de las artes plásticas y escénicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un evento para la memoria. Breve memoria de un evento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construcción de identidades de género: El caso de un niño de cuarto grado de primaria

Construcción de identidades de género: El caso de un niño de cuarto grado de primaria

Por: Viviana Suárez Galvis | Fecha: 17/09/2013

Este artículo busca explorar las formas cómo se produce la construcción de identidad de género en niños de básica primaria, descubriendo y develando específicamente las ideologías subyacentes en el discurso escrito de un niño de 9 años de edad. Para lo cual, se analizan tanto los elementos textuales (léxico, unidades conectivas, procesos verbales, formas de modalidad, etc.), como los elementos discursivos (relaciones contextuales, presuposiciones, implicaturas, mecanismos de coherencia global, etc.), relacionándolos con la práctica social (estructuras y relaciones sociales, ideologías subyacentes). En primera instancia, se abordará teóricamente el tópico de la construcción discursiva de las identidades, para luego mostrar mediante el análisis de un caso concreto las formas cómo se establecen los procesos identitarios dentro del discurso escrito de un niño de básica primaria.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Construcción de identidades de género: El caso de un niño de cuarto grado de primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Tú y yo transformados!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Flor Alba Santamaría | Fecha: 16/09/2013

En esta oportunidad, los lectores encontrarán los temas más diversos que involucran a los niños y niñasalrededor del mundo. Telefonía celular, estrategias ambientales, detalles en las aulas de enseñanza, perfilesde docentes, anécdotas y hasta críticas sociales se han unido en esta edición 11 número 1 que acoge a paísescomo Perú, México, Argentina y Colombia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Por: María Cristina Castellanos Sierra** Cristina Castellanos Sierra | Fecha: 14/09/2009

El proyecto plantea dos estrategias de formación en investigación para un grupo de semilleros. Muestra el proceso de construcción de una comunidad de aprendizaje que de manera experimental se convierte en un mecanismo eficaz para acompañar el proceso de análisis de conversación infantil, como resultado de la investigación se produce un Blog, denominado los sentidos del lenguaje.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Comunidades de aprendizaje en la Web y análisis del discurso infantil: estrategias de formación en investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Qué no me echen carreta!

¡Qué no me echen carreta!

Por: Natalia Andrea Palomá Barrera | Fecha: 30/10/2012

La Licenciatura en Educación Básica con Énfasisen Matemáticas se encuentra estructurada por ejes deformación, uno de ellos es la Práctica Docente, en la seenmarcan estas reflexiones. Las prácticas se realizancada semestre en colegios oficiales de Bogotá desdecuarto a noveno semestre, y cada una tiene un propósitorespecto de la formación docente. Para el caso de quintosemestre, las acciones van orientadas al uso de recursosdidácticos en el aula.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

¡Qué no me echen carreta!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Acta de constitución de Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni)

Acta de constitución de Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni)

Por: Red de Publicaciones de Niñez e Infancia | Fecha: 14/09/2009

Reunidos en Monterrey, en el marco del 2° Congreso Mundial y 9° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, directores, editores y responsables de revistas y publicaciones cuya temática es la infancia y la niñez, de instituciones y países de América y Península Ibérica, acordamos constituir la Red de Publicaciones de Niñez e Infancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Acta de constitución de Red de Publicaciones de Niñez e Infancia (Redpuni)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones