Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Infancia y biopolítica en la película Little Miss Sunshine

Infancia y biopolítica en la película Little Miss Sunshine

Por: Angélica Elena Graneros | Fecha: 17/09/2013

Nos proponemos, un acercamiento al planteamiento de Michel  Foucault en su estudio del sujeto  orientadas por  la pregunta acerca de cómo llegamos a ser quienes somos, para ello hemos elegido centrar la reflexión  desde  el relato de la infancia, representado en Olive,  protagonista de la película Miss Little Sunshine. Intentaremos indagar, la lógica de la gubernamentalidad y la construcción de la subjetividad  en el neoliberalismo, a través del análisis de la infancia de la pequeña Olive protagonista del mencionado film, por considerarla particularmente significativa para comprender cómo opera la  intersección de  tecnologías de poder y de gobierno en la constitución subjetiva en este contexto que en el film adquiere ribetes caricaturescos
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Infancia y biopolítica en la película Little Miss Sunshine

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alteridad e identidad: dos categorías en tensión para comprender el pensamiento de niños, niñas y adolescentes colombianos sobre lo indígena

Alteridad e identidad: dos categorías en tensión para comprender el pensamiento de niños, niñas y adolescentes colombianos sobre lo indígena

Por: Luz Magnolia Pérez | Fecha: 04/02/2014

Este artículo  presenta  algunos hallazgos  derivados del proyecto de investigación"Imágenes del "Otro" Representaciones de los niños, niñas y adolescentes colombianos sobre "lo indígena". Un estudio desde el pensamiento cotidiano", realizado por el grupo de investigación interinstitucional "Equidad y Diversidad en Educación" en cinco ciudades de Colombia (Bogotá, Cali, Popayán, Valledupar y Pasto) con la participación de 180 estudiantes. Los resultados son presentados a partir de la relación entre dos categorías centrales: Identidad -alteridad
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Alteridad e identidad: dos categorías en tensión para comprender el pensamiento de niños, niñas y adolescentes colombianos sobre lo indígena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música como recurso pedagógico en la edad preescolar

La música como recurso pedagógico en la edad preescolar

Por: Maritza Liliana Díaz | Fecha: 04/02/2014

La música ademas de ser un recurso artistico puede ser utilizada como herramienta pedagógica que favorece el desarrollo intelectual, motriz y de lenguaje en los niños y niñas en edad preescolar, a traves del fortalecimiento de dispositivos basicos del aprendizaje como la memoria, la atencion, la percepcion y la motivacion. El presente articulo presenta desde diferentes perspectivas teoricas  la definicion de la música y la relacion entre el cuerpo y el alma que de ella se ha desprendido, el estado actual de la música y el arte en general desde la educacion preescolar, la generacion de ambientes de expresion, sensibilizacion y percepcion musical que promueven el aprendizaje significativo; para finalmente desembocar en el tipo de interaccion de los niños y niñas con la música de acuerdo a su etapa del desarrollo y desde ahi diferentes estrategias metodológicas que desarrollen tanto la habilidad musical como el gusto por ella
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La música como recurso pedagógico en la edad preescolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad

Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad

Por: Éder García Dussán | Fecha: 06/11/2014

El artículo adelanta una discusión sobre algunos de los rasgos más destacados de la identidad social colombiana, que a la vez es una queja y una incomprensión constantes, a saber: la falta de efectos de los actos de habla y sus intercambios en el orden de lo social. Para reflexionar sobre esto, se comienza cuestionando la correlación entre el lazo comunicativo y el lazo social y, a partir de un análisis interdisciplinar de la comunicación en el contrato escolar(teorías sociológica, psicoanalítica y literaria), caso fundador de una hipótesis al respecto, se debate la garantía de la persistencia de socios en los escenarios comunicativos. Se sostiene, entonces, que predomina, más bien un lazo perverso que encaja en el lazo comunicativo, y que esto obedece a un hecho histórico que se instaura con el discurso colonial. El resultado de todo este esfuerzo, relieva una justificación situada a propósito de la tendencia del colombiano a estar solo o, lo que es igual, de su imposibilidad de reconocer el espacio social como máquina dialógica y al otro como interlocutor válido con su lugar propio de enunciación
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Lazo comunicativo y lazo social Reflexión sobre algunos aspectos de la colombianidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia

Representaciones sociales e infancia: una aproximación al estado del arte sobre cuidado de la salud y desarrollo integral en la infancia

Por: Sandra Liliana Osses Rivera | Fecha: 04/02/2014

El artículo presenta una revisión de la literatura científica sobre representaciones sociales de la infancia, particularmente en Colombia, haciendo énfasis en cuatro prácticas del cuidado de la salud: alimentación, salud oral, juego y participación.Este estudio responde a la primera fase de una investigación, de corte cualitativo, que indaga sobre la perspectiva cultural en el cuidado de la salud de niños y niñas de 0 a 6 años, a partir de la identificación y comprensión de las representaciones sociales que orientan las cuatro prácticas mencionadas, en contextos locales. El objetivo es producir conocimientoque pueda ser integrado a una propuesta generativa/adaptativa orientada a los programas municipales en Colombia de cuidado de la salud para el desarrollo integral de la primera infancia.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 6 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 26 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 22 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Construyendo un corral: un matematicuento

Construyendo un corral: un matematicuento

Por: Marcos Alejo Sandoval Serrano | Fecha: 17/09/2013

Si las matemáticas se crean para resolver problemas, es natural que se enseñen y aprendan de la misma forma, en lo que sí puede diferir es en el orden del proceso. ¿Qué tal si en lugar de seguir el modelo clásico (primero la teoría y luego los ejercicios y problemas) se cambia y se presentan primero los problemas para a partir de ellos pasar a la construcción de la teoría? Y ¿qué tal si esa introducción la hacemos con un matematicuento? ¿Los estudiantes podrían escribir matematicuentos reutilizables para aproximar a los futuros estudiantes a conceptos matemáticos? El texto que se presenta fue elaborado para un OVA (objeto virtual de aprendizaje) y hace referencia al concepto de función, abordándolo a través de historias de personajes ficticios que son protagonistas de todos los días.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Quinta del día 9 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El maestro como sujeto político: dilemas entre los imaginarios y su formación

El maestro como sujeto político: dilemas entre los imaginarios y su formación

Por: Ana María León Rodríguez | Fecha: 28/04/2013

El presente documento pretende visibilizar la importancia de centrar la atención en la formación de los maestros y de motivar la investigación como posibilidad de transformación y cualificación de la práctica pedagógica. Es así como, se abordará el papel de la investigación en la formación inicial de los maestros, retomando la importancia de su labor como actores sociales que consolidan las bases para la sociedad a partir de su práctica pedagógica. Finalmente, se presentan unas conclusiones, que pretenden convertirse en un punto debate para retomar la investigación en la formación y en la labor de los docentes en ejercicio, como una posibilidad de resignificar la práctica pedagógica y generar procesos de formación contextualizados y que aporten al mejoramiento de la sociedad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El maestro como sujeto político: dilemas entre los imaginarios y su formación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 10 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones