Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales sobre el maestro hombre en la educación de la primera infancia en el centro Acunar Arte...Sanos de Sonrisas

Imaginarios sociales sobre el maestro hombre en la educación de la primera infancia en el centro Acunar Arte...Sanos de Sonrisas

Por: Gabriel Jaime Rios Rodriguez | Fecha: 06/11/2014

Este articulo da cuenta de un proceso investigativo de carácter cualitativo-interpretativo, este fue dispuesto con el fin de develar los imaginarios sociales que tienen los padres de familia y maestros sobre el maestro hombre en la educación para la primera infancia, desde un contexto específico, una institución pública de la ciudad de Bogotá dedicada a la atención integral de niños y niñas en primera infancia de la capital Colombiana. Se hace referencia principalmente  a los hallazgos obtenidos a partir del análisis de los autores, a partir de los diálogos construidos en dos instrumentos principales, la encuesta y la entrevista, realizada a maestros y padres de familia que se enfrentan a una circunstancia poco tradicional como lo es el maestro-hombre como encargado de un aula de este tipo. Y por último describe a criterio del grupo investigador los imaginarios hallados en el transcurso del proceso adelantado en el marco de la Especialización en Infancia Cultura y Desarrollo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Imaginarios sociales sobre el maestro hombre en la educación de la primera infancia en el centro Acunar Arte...Sanos de Sonrisas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nota editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña del libro: El fantasma de Karl Marx

Reseña del libro: El fantasma de Karl Marx

Por: Wilson Javier Torres Puentes | Fecha: 17/09/2013

Pareciera inverosímil que en pleno siglo XXI, alguien se atreviera a poner en circulación una nueva publicación sobre Marx y su pensamiento filosófico, mucho más si va dirigida a un público muy particular: los niños y niñas de cualquier latitud del planeta y con ellos y ellas a sus padres y de manera directa a los docentes. Claro está, unos y otros deben ser como condición sine qua non de mentalidad abierta, progresista o liberal si se prefiere el término, pues este extraño ejemplar dentro del mundo del libro es una verdadera rareza. No es que sobre Marx no se haya escrito absolutamente nada desde el fin del "socialismo real" y la caída del muro de Berlín y de los Estados socialistas, incluida la Unión Soviética. Pues decir esto sería faltara la verdad histórica y a los innumerables escritos que se encuentran al respecto, bien reivindicando el socialismo o celebrando su fin...
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reseña del libro: El fantasma de Karl Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imágenes de infancia en Cien años de soledad

Imágenes de infancia en Cien años de soledad

Por: Carlos Alberto Martínez | Fecha: 17/09/2013

El mundo creado por Gabriel García Márquez, por lo menos en dos de sus novelas fundamentales, El coronel no tiene quien le escriba y Cien años de soledad, es esencialmente onírico e infantil. Pero es un mundo real, intensamente real, aunque los personajes vivan en un sustrato de niebla y casi no se dejen perturbar por los hechos, los cuales tienen la delicada precaución de discurrir paralelamente. He concluido, después de varias inmersiones en su obra, que no hay nada de "realismo mágico", sino de realismo a secas, pues la vida verdaderamente vivida no tiene nada que ver con esa otra en que nacemos, crecemos, envejecemos y terminan por meternos en un ataúd, como bien lo intuyera el escritor Fernando Pessoa...
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Imágenes de infancia en Cien años de soledad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Por: Sandra Milena Rojas Camargo | Fecha: 06/11/2014

El artículo busca dar a conocer algunos   aportes de teóricos expertos en el tema de la literatura infantil en la contemporaneidad, tópico  de vital importancia para educadores, estudiantes y todo aquel que se apasione por el mundo de las letras.  Dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué se entiende por este tipo de literatura? ¿Qué significa ser lector y escritor de literatura infantil? ¿Cómo se caracteriza el libro álbum? Este texto sustenta como  dicha noción está  en construcción. Quienes se adentren en el contenido de este artículo encontrarán los elementos que comienzan a definir un concepto de literatura infantil en la contemporaneidad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria

Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria

Por: Blanca Aurelia Valenzuela | Fecha: 06/11/2014

El propósito la presente investigación es identificar los requisitos y recursos necesarios para la atención a la diversidad e inclusión educativa en el contexto de educación primaria. Se realizó un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo). La muestra se constituyó por 178 profesores de educación primaria pertenecientes al Estado de Sonora, México. Los datos obtenidos se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 21.00 y el programa Atlas ti. Los resultados indican que los profesores presentan una actitud favorable, los tipos de inclusión propuestos son mediante la impartición de clases de un profesor capacitado en el aula ordinaria y el apoyo de especialistas. Para la implementación se requiere contar con recursos materiales, personales, metodología apropiada, organización y planificación. Se propone un esquema general de la inclusión educativa.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protección infantil en Colombia: una apuesta por controlar las condiciones de indefensión infantil (1960-1990)

La protección infantil en Colombia: una apuesta por controlar las condiciones de indefensión infantil (1960-1990)

Por: Sandra Milena Laiton Rozo | Fecha: 17/09/2013

Esta investigación es una exploración histórica queintenta sumergirse en el tiempo para describir las condicioneshistóricas que permitieron la emergencia deun dispositivo de seguridad sobre la infancia abandonadaen Colombia durante el periodo de 1960-1990.Este dispositivo se tradujo en la incursión de una seriede estrategias que impulsaron el gobierno de la infancia.Así las cosas, se observó que la protección a la infanciafue establecida como un mecanismo que funcionóbajo una serie de prácticas singulares para reconocerla importancia, aparición, emergencia e institucionalizaciónde un conjunto de acciones que operaron paraintervenir los problemas relacionados con los niños encondición de indefensión. Estado que, para entonces, seestaba convirtiendo en un riesgo social y estatal.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La protección infantil en Colombia: una apuesta por controlar las condiciones de indefensión infantil (1960-1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego y arte, manifestaciones multimodales en la educación de las infancias

Juego y arte, manifestaciones multimodales en la educación de las infancias

Por: María Eugenia Peralta | Fecha: 04/02/2014

El proyecto busca caracterizar las estrategias didáctico-pedagógicas que el docente de Nivel Inicial -salas de 4 y 5 años de Jardines de Infantes anexos-, implementa mediante el uso de la "textura lúdica" en la situación de enseñanza. Según el supuesto planteado, las estrategias de uso son: la observación, la exploración y la manipulación de objetos y materiales. Estas se limitan a algunos momentos del proceso de enseñanza y se agregan con un desarrollo rutinario: el juego, la exposición de las producciones realizadas por los niños y la apreciación de las mismas.Este proceso de indagación se abordó desde un enfoque cualitativo. La investigación fue de tipo exploratorio- descriptiva. La observación directa no participante y la entrevista abierta fueron las técnicas empleadas para la recolección de datos. La identificación de los analizadores llevó a la determinación de categorías teóricas que contribuyeron al análisis e interpretación de la realidad en estudio. El objetivo de transferencia consistirá en instancias de reflexión interactiva con directivos y docentes del Nivel. Asimismo, está en proceso de elaboración un documento con sugerencias referidas a estrategias -didáctico- pedagógicas basadas en los Lenguajes expresivos de Música y Plástica- Visual, factibles de ser aplicadas en la situación de enseñanza.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Juego y arte, manifestaciones multimodales en la educación de las infancias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego de rol y la actividad matemática

Juego de rol y la actividad matemática

Por: Diana Marcela Camargo Amaya | Fecha: 06/11/2014

Se presenta una metodología de trabajo para la crea-ción de un juego de rol con la concepción de que el juego facilita la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta las etapas de planeación, acción, observación y reflexión, con el objetivo de generar la actividad matemática a partir del juego de rol Special Agents of the Universe, producto final de esta investigación, donde participan cinco estudiantes que juegan con personajes creados y personalizados por ellos, y un docente de matemáticas que cumple el rol de máster. A la hora de jugar, este equipo utiliza o consulta con su máster los conocimientos matemáticos que necesitan para obtener la victoria en las diferentes partidas, que duran aproximadamente entre tres y cuatro horas, y donde la imaginación y las ansias por conocer el final de la historia consumen a los jugadores.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Juego de rol y la actividad matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los imaginarios femeninos de la publicidad en los espacios pedagógicos de educación básica

Incidencia de los imaginarios femeninos de la publicidad en los espacios pedagógicos de educación básica

Por: Marley Cruz Fajardo | Fecha: 06/11/2014

El presente trabajo es una propuesta investigativa sobre la concepción de las imágenes publicitarias en los espacios pedagógicos. Por medio del trabajo de campo con dos grupos focales y tomando como mediación de la creación artística, se indaga sobre los imaginarios femeninos que son generados en los estudiantes por medio de la publicidad. Estas imágenes plantean la publicidad como arte y el arte como publicidad y nos dan cuenta de los imaginarios femeninos de los jóvenes en formación.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Incidencia de los imaginarios femeninos de la publicidad en los espacios pedagógicos de educación básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones