Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 408 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Por: María Puig Gutiérrez | Fecha: 12/09/2010

más relevantes del proyecto de investigación denomi-nado «Experiencias de educación para la ciudadaníaen los centros educativos de Andalucía». Partiendodel análisis de los proyectos de innovación educativaaprobados por el gobierno de Andalucía (España), através de un proceso de categorización (glosario deciudadanía de O`Shea, 2003), se descubre la relaciónde los mismos con la educación para la ciudadanía, loque nos permite determinar los principales conceptos,procedimientos y resultados que se trabajan y logranen los centros educativos de esta comunidad autóno-ma. El estudio resalta, en todo momento, la necesidadque presenta la sociedad actual de formar a ciudada-nos de pleno derecho, conocedores de sus derechos yde sus responsabilidades frente a la comunidad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Los proyectos de innovación educativa y el desarrollo de la educación para la ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

Por: Nadia Rojas | Fecha: 12/09/2010

La ilustración es, según Arcadio Lovato (2000), «unode los múltiples medios que utiliza el pintor para ex-presarse y la ilustración infantil es un aspecto dirigidoa la infancia y a los lectores interesados por ella». Esteautor también planteó que la ilustración en los librosinfantiles eran objetos que permitían desarrollar y per-feccionar las concepciones estéticas por parte del niño.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La ilustración infantil: abriendo una ventana hacia nuevas lecturas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Leer es vivir dos veces?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentos de horror sobre leer y escribir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reseña a la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, núm. 8 de la Universidad de Manizales y el Cinde

Reseña a la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, núm. 8 de la Universidad de Manizales y el Cinde

Por: Yuly Andrea Cardoso Guerrero | Fecha: 12/09/2010

La Universidad de Manizales, en alianza con el CentroInternacional de Educación y Desarrollo Humano(Cinde), han aunado esfuerzos significativos enel campo de la investigación educativa y social desde1991, realizando eventos académicos y científicos enpro de entender las dinámicas en las que tiempo trastiempo se instauran las formas de ser niño y niña, deuna educación en aras de generar espacios reflexivosy críticos que permitan repensar las pedagogíastratadas y discutidas dentro de estos espacios queaportan a la construcción del desarrollo humano.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reseña a la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, núm. 8 de la Universidad de Manizales y el Cinde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Por: Gaby Fujimoto | Fecha: 12/09/2010

El presente artículo destaca que las investigacionesmédicas, económicas y sociales demuestran que lasexperiencias de los primeros años de vida del serhumano, desde el vientre materno, son cruciales yconstituyen el cimiento de los procesos de aprendizaje,desarrollo de la inteligencia y comportamientosocial que perdurará para toda la vida. Después demostrar datos del contexto, repasar las evidenciascientíficas más contundentes, la forma de entregade servicios a la infancia y la evolución de los compromisospolíticos mundiales, se recomienda la noescolarización como una de las respuestas posibles.Así queda recogido en las recomendaciones que alos Estados parte se hace en la Observación número7 de la Convención de los Derechos del Niño,desde una perspectiva de derechos. En virtud de loanterior, analizamos esta alternativa desde sus orígenespara rescatar su esencia y las posibilidadesque aporta a las transformaciones que se le pide ala educación. El capítulo concluye presentando loscriterios de calidad de la no escolarización, con lacerteza de que es, en efecto, una alternativa.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

El futuro de la educacion iberoamericana. ¿Es la no escolarización una alternativa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Por: Sara Victoria Alvarado | Fecha: 12/09/2010

investigación sobre las transiciones educativas delhogar al centro de cuidado y de éste al preescolar yla primaria en niños y niñas indígenas de la comuni-dad Embera Chamí en Riosucio (Caldas, Colombia).Conceptualizamos las transiciones como momentoscríticos de cambio que viven los niños y las niñas alpasar de un ambiente a otro, abriendo oportunida-des para su desarrollo humano y su aprendizaje parala vida y la escuela, en un estudio de caso cualitativocon enfoque histórico hermenéutico. Los resultadosaportan elementos importantes en la comprensiónde diversas visiones sobre las transiciones, eviden-ciando distanciamientos y tensiones entre actores,escenarios y prácticas. Concluimos que las articula-ciones son un elemento clave en este proceso.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Las transiciones escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial

Editorial

Por: Flor Alba Santamaría | Fecha: 14/09/2009

El número 8 de la Revista Infancias Imágenes se constituye en un acontecimiento que marca la historia de esta publicación. En los dos últimos números de la revista se realizaron algunos cambios en la edición y en el contenido de sus artículos, que aún conservaban el espíritu divulgativo que la había caracterizado. Presentamos una edición distinta que apunta a darle el perfil de "revista científica", con la cual esperamos iniciar el proceso de indexación.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Es la institución educativa productora y reproductora de exclusión social?

¿Es la institución educativa productora y reproductora de exclusión social?

Por: Marta Beatriz Gaviria L. | Fecha: 14/09/2009

exclusión social en la escuela. Afirmamos que hoy en día la escuela colombiana produce y reproduce exclusión social. En primer lugar, porque en ésta hay una marcada estratificación y segregación social: las niñas, los niños y los jóvenes en condiciones de mayor vulnerabilidad tienen menor acceso a la educación y reciben de ella la peor calidad; y en segundo lugar, porque el sistema educativo, al aplicar de manera acrítica intervenciones que buscan reducir la exclusión, fracasa en su empeño e, incluso, llega a reproducirla o profundizarla. Como producto de una relectura que realiza la escuela a la luz de la exclusión, de autores como B. Santos, R. Castel, H. Arendt, M. Foucault, P. Bourdieu y J.C. Passeron, comprendimos que la exclusión educativa es un proceso histórico, cultural, social, civilizatorio; una dimensión simbólica que se juega en las instituciones, que lleva a la negación de la pluralidad humana. Pensamos que transformar esta realidad implica construir pluralidad humana, al reconocer a las niñas, los niños y los jóvenes en su singularidad, y posibilitar su propio discurso y acción en la escuela;¿Es la institución educativa productora y reproductora de exclusión social?
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

¿Es la institución educativa productora y reproductora de exclusión social?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uso de la tecnología en la alfabetización de niños con déficit cognitivo leve

Uso de la tecnología en la alfabetización de niños con déficit cognitivo leve

Por: Rosa Julia Guzmán Rodríguez | Fecha: 14/09/2009

La enseñanza y aprendizaje de los procesos de lectura y escritura se convierten en una exigencia de la cultura y del entorno en el que cada uno de los estudiantes se desenvuelve. Las dificultades en su desarrollo -ya sea por razones externas o internas-, son causantes de la repitencia, deserción y fracaso en los primeros grados escolares, que producen altos índices de analfabetismo. E-blocks en español es un software educativo que se ha validado en un colegio distrital en población con déficit cognitivo leve, a fin de facilitar la alfabetización inicial de esta población. La informática educativa utilizada con propósitos pedagógicos claros se convierte en una herramienta de
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Uso de la tecnología en la alfabetización de niños con déficit cognitivo leve

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones