Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 408 resultados en recursos

Compartir este contenido

El sacrificio de la muñeca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña libros: Mundos y narrativas de jóvenes y Saberes y lenguajes una mirada interdisciplinar hacia los niños y los jóvenes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Pedagogos infantiles: Imágenes de vida profesional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La hoja de ruta en la facilitación logopédica

La hoja de ruta en la facilitación logopédica

Por: Daniel Rodríguez Boggia Rodríguez Boggia | Fecha: 12/03/2011

La logopedia es la disciplina que integra todoun recorrido que se inicia en la información yel asesoramiento profesional y continúa con laprevención, el diagnóstico, el pronóstico, laintervención y la valoración específica de lacomunicación humana, ya sean trastornos delhabla, del lenguaje y de la comunicación.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La hoja de ruta en la facilitación logopédica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Transformar concepciones de enseñanza de la lectura a partir de la práctica en el aula de primera infancia

Transformar concepciones de enseñanza de la lectura a partir de la práctica en el aula de primera infancia

Por: Liliana Urrego-González | Fecha: 26/10/2023

Este escrito enfatiza en el ejercicio de trasformación de la práctica de enseñanza a partir del cambio en las concepciones relacionadas con la enseñanza de la lectura en la primera infancia y el rol del docente; para ello la docente realizó un ejercicio de reflexión donde descubrió que debe innovar en su aula a través del diseño y desarrollo de una estrategia de enseñanza diferente, que le permita evidenciar aprendizajes significativos en sus estudiantes. Después de un largo camino a través de ciclos de reflexión en torno a las prácticas de enseñanza en el aula, como las planteados por Kemmis y Mctaggart (1988); Elliot (2002); y Restrepo (2004), decidió implementar una secuencia didáctica para la enseñanza de la lectura en su aula, lo que implica hacer planeaciones, con objetivos claros y metas que promueven aprendizajes significativos tanto en ella como en sus estudiantes. De lo anterior se destaca la concepción de la lectura como construcción de significados y de su enseñanza como un proceso de articulación entre el alfabetismo emergente y las prácticas de alfabetización inicial que se fundamentan en la construcción social y la comunicación que supera la decodificación.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Transformar concepciones de enseñanza de la lectura a partir de la práctica en el aula de primera infancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las sustancias minerales del cafeto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reclutamiento y vida cotidiana de niños y jóvenes en Colombia durante el siglo XIX: aproximaciones generales

Reclutamiento y vida cotidiana de niños y jóvenes en Colombia durante el siglo XIX: aproximaciones generales

Por: Carlos Arturo Reina Rodríguez | Fecha: 30/10/2012

La vida cotidiana del siglo XIX ha sido estudiada demanera parcial. Uno de los aspectos poco exploradostiene que ver con los reclutamientos de niños y jóvenespara engrosar los ejércitos que se organizaron en distintosmomentos de ese siglo en Colombia. Vincularsea los ejércitos fue una obligación que recayó, además,en los sectores más pobres del país. Unos ingresaronvoluntariamente. Otros fueron reclutados a la fuerza,por convicción o por venganza. Este artículo expone demanera exploratoria algunos aspectos relacionados conla cotidianidad y con el reclutamiento de niños en elsiglo XIX en Colombia. Se constituye en el primero deotros documentos que pretenden formular una historiade la infancia y la juventud en Colombia
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Reclutamiento y vida cotidiana de niños y jóvenes en Colombia durante el siglo XIX: aproximaciones generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia del fortalecimiento del pensamiento divergente en la creatividad de los niños

Incidencia del fortalecimiento del pensamiento divergente en la creatividad de los niños

Por: Claudia Yanneth Beltrán Rodríguez | Fecha: 13/04/2016

Con esta investigación se buscó fortalecer la creatividad de los estudiantes a través de la implementación de una propuesta pedagógica basada en el desarrollo del pensamiento divergente, y de algunas estrategias descritas por Edward de Bono (2006), que aportaran a los estudiantes técnicas de favorecimiento del pensamiento flexible, fluido, original, elaborado y con capacidad de adaptación y respuesta a los retos que se les presentan en la vida académica y adulta. La investigación fue de tipo mixta y se aplicó a tres cursos diferentes: transición, cuarto y séptimo, de dos instituciones educativas de Bogotá. Se usó una metodología de acción, mediante un pretest para medir la creatividad de los estudiantes en el momento inicial, posteriormente se realizó la intervención basada en el fortalecimiento del pensamiento divergente y, por último, se aplicó el postest de creatividad. Con estos resultados se analizó la incidencia de la intervención en los estudiantes.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Incidencia del fortalecimiento del pensamiento divergente en la creatividad de los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La evaluación motivacional en una experiencia de trabajo colaborativa con escolares

La evaluación motivacional en una experiencia de trabajo colaborativa con escolares

Por: Karina Curione Bulla | Fecha: 27/04/2023

Se presenta un diálogo entre la perspectiva motivacional y socio-cultural vinculada a una intervención colaborativa en una escuela pública de Montevideo (Uruguay). Participaron 22 escolares, su maestra y la directora del centro. Se obtuvo información proveniente de diferentes fuentes, la Escala de Orientación Intrínseca vs. Extrínseca en el Salón de Clases, las observaciones participantes de las actividades con los niños y niñas, las entrevistas con maestra y directora. Posteriormente se desarrollaron estrategias de abordaje específicas para fortalecer la motivación intrínseca de aquellos niños y niñas motivados extrínsecamente. La comparación grupal antes y después, constató un cambio de la orientación intrínseca a la extrínseca en todas las dimensiones motivacionales. Sin embargo, se observó un incremento significativo de la motivación intrínseca en los niños y niñas que participaron de la intervención específicamente en la dimensión Curiosidad. Estos resultados son alentadores para pensar en propuestas que integren una perspectiva motivacional.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La evaluación motivacional en una experiencia de trabajo colaborativa con escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones