Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 399 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Imaginarios sociales de educabilidad en el programa de artes escénicas: entre lo hegemónico y lo radical/creación

Imaginarios sociales de educabilidad en el programa de artes escénicas: entre lo hegemónico y lo radical/creación

Por: Diego Armando Jaramillo Ocampo | Fecha: 04/02/2014

Los resultados que se presentan a continuación, muestran la dinámica de los imaginarios sociales que los estudiantes del programa de Artes escénicas de la Universidad de Caldas configuran durante su proceso de formación y en el campo de su práctica pedagógica, como resultado de un estudio mayor que buscó los imaginarios sociales de los maestros en formación de Manizales.    El estudio Siguió un diseño desde la complementariedad apoyado en el método de coordenadas sociales para su interpretación. Sus hallazgos evidencian unos imaginarios anclados en intereses de control y el dominio y preocupados profundamente por la utilización de herramientas didácticas que permitan y faciliten estas pretensiones
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Imaginarios sociales de educabilidad en el programa de artes escénicas: entre lo hegemónico y lo radical/creación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Intervención psicopedagógica en aulas hospitalarias: hacia una pedagogía incluyente en contextos adversos

Intervención psicopedagógica en aulas hospitalarias: hacia una pedagogía incluyente en contextos adversos

Por: Sandra Julieth Clavijo Zapata | Fecha: 06/11/2014

El presente artículo pretende reflexionar, desde una perspectiva analítica, interpretativa y crítica, la propuesta de diseñar un programa de intervención psicopedagógica, encausado a dar continuidad a los procesos escolares de niños entre 6 y 16 años, integrados en el aula hospitalaria Pablito, del Hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín. Se parte de la posición de que el niño se ve influido por el escenario de hospitalización, que puede desencadenar situaciones de estrés, debidas por ejemplo a la pérdida de actividades escolares, la inmersión en un medio extraño, la experiencia del dolor y las intervenciones quirúrgicas. Se tienen en cuenta concepciones actuales de la intervención psicopedagógica, que proponen que ésta ha trascendido el campo de la escuela para llevarla al lugar en donde se encuentre el estudiante, incluso en el contexto hospitalario
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Intervención psicopedagógica en aulas hospitalarias: hacia una pedagogía incluyente en contextos adversos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas crianzas para nuevas infancias: propuestas orientadas a sujetos políticos a partir de resignificaciones pedagógicas

Nuevas crianzas para nuevas infancias: propuestas orientadas a sujetos políticos a partir de resignificaciones pedagógicas

Por: Gloria María López Arboleda | Fecha: 04/02/2014

Re-pensar las infancias y las crianzas es, más que un reto, una responsabilidad ética y pedagógica, de ahí que la fase II de la investigación Familia y prácticas de crianza, se propusiera implementar estrategias que permitieran a la población del CEPAR[1], ampliar los significados que han construido sobre sus prácticas de crianza. La investigación se guío por los postulados del enfoque cualitativo y el interaccionismo simbólico, utilizando como estrategia principal la ejecución de 10 talleres, propuestos en la "Cartilla Crianza de uno, Crianza de todos" (2011), que surge como producto final de la primera fase de la investigación. Los principales resultados se orientan a re-pensar la crianza y la infancia en plural, potenciando el reconocimiento del sujeto niño, como actor político, y a la crianza como proceso bidireccional y transformador.[1] El Centro de Formación para la Paz y la Reconciliación -CEPAR- hace parte del actual programa para la Reintegración Social y Promoción de la Paz, de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos de la ciudad de Medellín, llamado anteriormente Paz y Reconciliación, que a lo largo de los últimos nueve años, a través de su intervención, ofrece atención integral a personas desmovilizadas de los diferentes grupos al margen de la ley.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Nuevas crianzas para nuevas infancias: propuestas orientadas a sujetos políticos a partir de resignificaciones pedagógicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ambivalencia moral en la constitución de la subjetividad política de niños y niñas

Ambivalencia moral en la constitución de la subjetividad política de niños y niñas

Por: Mary Luz Marín Posada | Fecha: 06/11/2014

Este artículo esboza la ambivalencia moral a la que se ven abocados un grupo de niños y niñas del barrio 8 de marzo de la ciudad de Medellín, entre 5 y 6 años.   Estos niños y niñas habitan en medio de un contexto conflictivo que restringe, pero que también potencia la vida. Es producto de un estudio hermenéutico que tuvo como interés, comprender las configuraciones morales de niños y niñas y la constitución de su subjetividad política. A partir de los hallazgos de este estudio encontramos como categoría axial la ambivalencia moral en niños y niñas, a la cual pretendo aproximarme con este artículo.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Ambivalencia moral en la constitución de la subjetividad política de niños y niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los imaginarios femeninos de la publicidad en los espacios pedagógicos de educación básica

Incidencia de los imaginarios femeninos de la publicidad en los espacios pedagógicos de educación básica

Por: Marley Cruz Fajardo | Fecha: 06/11/2014

El presente trabajo es una propuesta investigativa sobre la concepción de las imágenes publicitarias en los espacios pedagógicos. Por medio del trabajo de campo con dos grupos focales y tomando como mediación de la creación artística, se indaga sobre los imaginarios femeninos que son generados en los estudiantes por medio de la publicidad. Estas imágenes plantean la publicidad como arte y el arte como publicidad y nos dan cuenta de los imaginarios femeninos de los jóvenes en formación.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Incidencia de los imaginarios femeninos de la publicidad en los espacios pedagógicos de educación básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego de rol y la actividad matemática

Juego de rol y la actividad matemática

Por: Diana Marcela Camargo Amaya | Fecha: 06/11/2014

Se presenta una metodología de trabajo para la crea-ción de un juego de rol con la concepción de que el juego facilita la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. La investigación se desarrolla teniendo en cuenta las etapas de planeación, acción, observación y reflexión, con el objetivo de generar la actividad matemática a partir del juego de rol Special Agents of the Universe, producto final de esta investigación, donde participan cinco estudiantes que juegan con personajes creados y personalizados por ellos, y un docente de matemáticas que cumple el rol de máster. A la hora de jugar, este equipo utiliza o consulta con su máster los conocimientos matemáticos que necesitan para obtener la victoria en las diferentes partidas, que duran aproximadamente entre tres y cuatro horas, y donde la imaginación y las ansias por conocer el final de la historia consumen a los jugadores.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Juego de rol y la actividad matemática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juego y arte, manifestaciones multimodales en la educación de las infancias

Juego y arte, manifestaciones multimodales en la educación de las infancias

Por: María Eugenia Peralta | Fecha: 04/02/2014

El proyecto busca caracterizar las estrategias didáctico-pedagógicas que el docente de Nivel Inicial -salas de 4 y 5 años de Jardines de Infantes anexos-, implementa mediante el uso de la "textura lúdica" en la situación de enseñanza. Según el supuesto planteado, las estrategias de uso son: la observación, la exploración y la manipulación de objetos y materiales. Estas se limitan a algunos momentos del proceso de enseñanza y se agregan con un desarrollo rutinario: el juego, la exposición de las producciones realizadas por los niños y la apreciación de las mismas.Este proceso de indagación se abordó desde un enfoque cualitativo. La investigación fue de tipo exploratorio- descriptiva. La observación directa no participante y la entrevista abierta fueron las técnicas empleadas para la recolección de datos. La identificación de los analizadores llevó a la determinación de categorías teóricas que contribuyeron al análisis e interpretación de la realidad en estudio. El objetivo de transferencia consistirá en instancias de reflexión interactiva con directivos y docentes del Nivel. Asimismo, está en proceso de elaboración un documento con sugerencias referidas a estrategias -didáctico- pedagógicas basadas en los Lenguajes expresivos de Música y Plástica- Visual, factibles de ser aplicadas en la situación de enseñanza.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Juego y arte, manifestaciones multimodales en la educación de las infancias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La protección infantil en Colombia: una apuesta por controlar las condiciones de indefensión infantil (1960-1990)

La protección infantil en Colombia: una apuesta por controlar las condiciones de indefensión infantil (1960-1990)

Por: Sandra Milena Laiton Rozo | Fecha: 17/09/2013

Esta investigación es una exploración histórica queintenta sumergirse en el tiempo para describir las condicioneshistóricas que permitieron la emergencia deun dispositivo de seguridad sobre la infancia abandonadaen Colombia durante el periodo de 1960-1990.Este dispositivo se tradujo en la incursión de una seriede estrategias que impulsaron el gobierno de la infancia.Así las cosas, se observó que la protección a la infanciafue establecida como un mecanismo que funcionóbajo una serie de prácticas singulares para reconocerla importancia, aparición, emergencia e institucionalizaciónde un conjunto de acciones que operaron paraintervenir los problemas relacionados con los niños encondición de indefensión. Estado que, para entonces, seestaba convirtiendo en un riesgo social y estatal.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

La protección infantil en Colombia: una apuesta por controlar las condiciones de indefensión infantil (1960-1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria

Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria

Por: Blanca Aurelia Valenzuela | Fecha: 06/11/2014

El propósito la presente investigación es identificar los requisitos y recursos necesarios para la atención a la diversidad e inclusión educativa en el contexto de educación primaria. Se realizó un estudio mixto (cuantitativo y cualitativo). La muestra se constituyó por 178 profesores de educación primaria pertenecientes al Estado de Sonora, México. Los datos obtenidos se analizaron en el programa estadístico SPSS versión 21.00 y el programa Atlas ti. Los resultados indican que los profesores presentan una actitud favorable, los tipos de inclusión propuestos son mediante la impartición de clases de un profesor capacitado en el aula ordinaria y el apoyo de especialistas. Para la implementación se requiere contar con recursos materiales, personales, metodología apropiada, organización y planificación. Se propone un esquema general de la inclusión educativa.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Por: Sandra Milena Rojas Camargo | Fecha: 06/11/2014

El artículo busca dar a conocer algunos   aportes de teóricos expertos en el tema de la literatura infantil en la contemporaneidad, tópico  de vital importancia para educadores, estudiantes y todo aquel que se apasione por el mundo de las letras.  Dando respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué se entiende por este tipo de literatura? ¿Qué significa ser lector y escritor de literatura infantil? ¿Cómo se caracteriza el libro álbum? Este texto sustenta como  dicha noción está  en construcción. Quienes se adentren en el contenido de este artículo encontrarán los elementos que comienzan a definir un concepto de literatura infantil en la contemporaneidad.
Fuente: Revista Infancias Imágenes Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Literatura infantil en la contemporaneidad: el mundo real de los niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones