
Estás filtrando por
Se encontraron 15 resultados en recursos

SERIE 111 r Republica de Colombia t Bogotá). Rába~o 1? de -Agosto de 190t$
~~~· vV~ ~~~~~~~~~vvv~~~~
"X Y Z
Fundadores :
F. Rivas Frade --Gabriel Roldán
Ad:ru.inistrador :
Eduardo Larreamen d y
~ Número 138,
CONDICIONES
Con t. rntar io un avi' o po r núnwro determi:
:1 ado de veces, no se devolverá suma algune
a1n CuAndo ~G MO~ALES hatrasladado ~u oficina de ab~g~do allOcainli.nieros 4;1~ y
--~1~ · d~ la cai'Tera 6.:a,. acera oriental del-I~arque · de Santander. Continua- en.cargán·dose de asti:n-
~toe· jridicial~s,- administtativos y .de-comisión. . _ · - · - . . ., ,.... ..... . .;
NAVAS,. & . COMPAÑIA' . ' : ' '
~ a -- ~ ·a ·m m rs ·• ·a Jl: cD cm 4L cm m m a· A~~~&- . ' . . . . . ~ .
. _ Te:ro.l''á C~• ·aeal, :Llúmez-o 878
\ i ~ J
~~
' ~VINOS SUPERIORES EN BARRlLES DE VEINTE Y CUARENTA BOTELLAS~
. . . Por botellas desde $ 80 · .. ~ . ... . --· ~ -~
,,JeTez Seco, J~rez Oro, ~osca~el ~~!ido, Mos~at~l. Oscuro,, Oporto Rojo, Lágrima, Malvasía, . Vi~jo Imperi~, Vet · ,._.
mouth, T~nto~, .de ~_or;ts~~ra~, !J~gar!~$.? _ C.t~ar;ftl~o ~ , ·. Fo~(Qro~~ ij~p~rm;:t., . 9~ªUeta&.t .. Dulces--JiiH~w, .Boo .:V,iejo, . '
· . " · · ,. :·~ ""' ~on :Sohvar, R~nc:lio, ~raody ' 'Hennessy? Roh1n una y tres .e.str~llas, etc. etc. etc. . N.
fabricada con lúpulo fresco
de la
nueva eosecha., que se llis tingue por su
. . .
arQma especia/y/a .cara.c teri stica
PUREZA
~
e~ ~
~~l..t = ·:;z
LM
~
~e
.,
. 1
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'' :X: y z 7,
BISEMANARIO LIBERA·L
X> Y Z
Pertenéce el Dr . . Catm~ch o á ·esa. ju. La R(!,púl:il'ic,a de Colombia, á l¡; que G0bernador aetual de aquella regiÓn, y
ventud inteligente y a iJoegada que se eon f>ec.uGnGia dedicamoli nuestra aten- como es .notorio, pueblos esencíalm1mte_
ba levantact·o · durante e·l pe~íod ~) de a·d- ci.ón en estas eolumnai; puede en:v;ane-. pacíficos y ·laboriosos, no vemos qué
versidad del Li·beml ísrno colom bianH, cerse legítimamenLe de contar en la ~ctual razones p~ordieran alegarse por la Asa:m-al
cual sirve pQr b0nradfls c üA\!icci'ones épeca' y de h1'ber contaclo en épocas pa · blea pata desatender la voz y la opinión
con le altad y patriotismo, en todos 'loó! sadas .también con hijos de ese caHÍ.cter d·e ellos, tan ' categórica y espontánea-campos
e~1 que la Causa necesita de su y naturaleza. · . mente man,ifestada, únic~ r-egla dt ~on- .
· u ¡·' valioso Ct)l)tJOgent!'l. ' · · > En la épo~a ,presente se-.a en verdad duct<;t q¡.¡e"lo;i g61Dernantes y '!oslegisla-
-'"""".22..:~,-._.;;:-..::c...-c-<;..-o--~~~~~,_.;,4~...,....:'-:-~......,_-,"'~.....,-'--'--_.,--- · ·.La guérra Üí:) 188q lo l¡lijcon t ró-'en , lc)s muc?os los. h.I'Jl'n.Pres qué en la: Repúbli;a ( der~s \l.ébr~ 'tener. euan~0 amah de v,~tas
. · 1 clal!stros,_-c~audo apena.s 'l·;~ t;rJp 6Z ct llf), sus de Col qm?.Ja cl.es;cuel'lan e~ ' t~1os los o~- . las mstrtu. etc ?es re. ¡>U.:bhGa:nas .. y ásp1ran ·
,.;.;..-.~..é'2.....,._..,....:::..,..:;~~:,.,.."""'-'~c-"-~.,_,_:,..---":,.,.,_-.J4.---'-"-~'--~___,.~-."-..,.,.s;.....:::.., ,·- · estl,ldiOI!! de J'U•rlsprut escta; y con. ese den e¡;, y ·~1 g->td'tera, pr.e.sqlfidl~.ados.~ . de al respeto y a la gratttud de,. es.Gs ¡;¡ue-
"''~ ''' ' entus1llsmo Jnhtm~ate }Í las almas jóve- 1diferen'cias --d eide.~s, ,clases. y. asp;i'racio- ~l;0s. N0 sabemos, ,~i _?UQ creemos quy el
'/~ ifi\: ,. ~ i .ne;¡, abttrtdO)J6 sus es ~lÚi•lC)S y el -~a.lor. '· . ne's ,~a~~ at , lil!~C?~~ ~ IU!S0 ~e toGl.o~ ell?s ~·n. Go. bier. n.o tc:m.g~ ~ sp~c~a~ i?. teré~ dife~t}flte
. ¡·· t1el ·,hflgar de StlS m ay y'!lt 1 ~ a lO!! . camman ~l'o lo,g ª. un. sDlo -fin gtan.éle y- . á.l de las Ji>Ubl¡i<;loijes p ~tte!Opat¡as; pensa,
· ~"·· · ¡s grande~ y.u: bl<;>s, ?e Aménca.- p1t~l uH~marrt~nte, J!O potqíi.é'"el se {:¡po:n,· "' ¡l ·f .. :., ~- '"i' : con }pci rp¡eot;\. ~US )Gte rrqll)¡mlq~ S~Stu; 2.,..E1! e,~~a$ mfmma~1?rn€s <)lUe .lig~ran~e~- ,ga_a qye_ s~•<¡ e?. ot¡á pa.r,t€, . si .-á.s~ lo· :\
·,·, '·t "": ,' . , • :, ' :. 'dios e u el Exte:n at1~ -d e ·(_;oj(•m~b1a,, dm-. r te . v,~n:rpos ;eahz~ndo_;_fe:.pec;:to' al pa_I! ., qmeren . Y. . lo .. r rden l~s .:' puebl0s ' :J
· · . sms su perfOt:í.,S. -. q~le ·v.eHtn er~ este ·a v:e ¡;¡,;: t1qgm.do y .pqndonoroso nu!Jt;:.r,. e1gmfica~ .. nosotros .¡:tLmenos. · . . ,
.. / -: t ; "* t~j!l~ Q .e&t'u il~ áí·,te ·noli: tit. l·l<,• ~5pBr~~ ~t ,~ ~.,de ~éiuGhás .v.e~es en -s~ Tar~~ v id3; -~;q~o . . 1~n~:ider:_:7.· ~at}~l~eut·c·d~l·-_, .~ió.n. )t.,p"o:.su .Patr~oüsmo. · . · .: .: : · ge~tiones, d(~e; que el Qobiefn o haj,~. he.
. · · ees cand as del· hugar paFa-resp.oi.rdg¡¡ a· "l El 'Sr~~· 9e(l'~ ral D. J. M. Run es . ua: · cho en re) ác1ón G0n ro~ i:naua·itos uLtra . . ~ ,¡ lí¡¡ta e,n l~ s' ff,t.as ·' del -ga.llardo Ge nei·at , c?l~rribi,ano dignp . de. ~~e.r' cita1fo ~ ® mó · jes· y :,ásesiJ;J.atos en 'rr)aañía, q\le es Ia _re ~p6nsable f . pies oe tipacHme s!.sa tísfecbo qe l deber b1a, .h¡¡. .. e .. st~.U9 d1spucsto. a.s·acrrficarse p~r de todos esos horrores, ·~ ·
; ... ;. " cilmp.U do para eciD el ;J.Mt.r~j(Jo q).le ila s:-rvlf sus wtere~es, tant0 en el orden :m: · El , Sr . . Ministro contesta que~ se lo :' •t .inful'lll adO .Si.) S id eales . ~JOlltiCOS, :· 'J, .C.p il. , }!,~_ar C01}10 fuera .de el. • . i , , • ·7,; • ' y~d~ el St¡<;rct\') G!jp lomático; y t¡_ue ~O
T la p e!'B-1JaCló.n íut,!ma dj:l·la Jnn tl! I d~ d : ~~e . .~luches .s~n ;. ·por . . consJ~UJel'\te, los · s?lo la C~sa Anma tiene· allí po3~si.0nes
. _ )!( .las ~¡,1e.rras ¡,nfiei!tmas oara l a r.eJV~Ddl- ·. :P.\l~ ~os ser~I~CJ0s · q~e tle~e presta:do~, Y. ·~,!?O .otqs' varias .. .t\lgl!ieh 0(ljeta que la
· f8 cac\ó:n d~ los Jl f11Xi a.~1 (~S derAebo.s pülíti~ . e¡~, virt ud'!. s.1i1 duo;y~ de esto, ,el .J!·: y .haoe 'leér
nar;;e ea el cu·raz6n ,ti e todo bnem ei~u~ tlrr¡aeJcin y tt_énel(,'; tart;~bíéti } l Gobrerno a.l_e'fecte, u~attkulo dé! R_\!gla,n'le¡lto que.• ,
d~d a no que fl.We mas e~ own·de su · pa- d~ ta ~e¡~úbhGa.. . ,, /. . .. . . as t. }o· d!sp ~ ne. La, Asamblea insiste, y el , ' , D·r. ·N emesio .. Carnacho tria q,ne .las con vemeuc1a~ d ~ det~ rmi- ·• , :,.a. ult1ma: ·~r¡¡eba que de esta est! m~ ' Dr. Res ~repo observa: " . . . r
M:cto ·c¡rcal a ' · .. '. , .· .ewn, harecJbJdoelSr.J?:José M.~mz, No tepdremos fdo esto t¡zacl_as en ~l desempeno de otr?~ cargo.s fcrente a sus des¿racias. Aplausos vehe-
' Muy .J'oven ganó el título dg Doctor en el Externa. tlo de esta cvwlacl, . prueba de un mod~ ¡rretuta tJ Jtj lo m u. y su
1
·" excelendtes do
1
tes -modrales e mt~dlec- mentes. . . .
ello que pued.e una. b ue n~t v~luntad !.í' tua e:, porto o e ml'm · o ,recbnoCI as, El Sr: Min,is~ro del .ramo ·,ofrece que en
'!l no pncl,iendo pensar por ese entonces, dg,cla s-u jil-iaci.Ó. Y/, Ubetal, e}'¡, lo s . cu andQ se qUiere· h~cer bH~ o .a la Pa- . ~enmten fund adament~ espe~ar.,qu,e el Sr. la: pró~1m a ,ses1 ón secreta tendrá· mucho
l . . . ' tria. l Gen~~al D · Jos~ i'l¡. ~UJZ n ~vara a capo gusto en informará la A.sar'@.blea sobre ro.,
eaminos de lá-p@lítica, qt{e e1·r: natu t'a quinera ~mg¡,nat·~ se cr;msag.ro . Ea ét?e puestog.uzó t.anto. ~t! la cpu. ·.. en ~:hclw Del?ateamcr;t:o l:ln·aJ(!..bQr m~y que Jegalm.~ ·u1 tl '+W~f1 · N ü·estro<> quehar.eres nos saGa ',. " • . ~ • - • ,¿ ' ~. b lea · N ac H;t l1 3l bttcontn tmfdo etioazmen . C ' 0,, -> .B-anco Cent1'a ' ·cuya· erenc ~0 e ue CO,TIJeY~ a por a sam .ea ene ~ ,' te. eon su é)ucuente ve r bo á da rles fo r. y Ct1de,,quicr des6rdiln Catarral, Dolor de . ¡· .- +o . . 1
, l ~-r · . 'ot .All' deSj'J leg'ó S·US rlotés 'Í'IÍteliaéntes·.· y~ S U~ esoeci les ·1 m a pr áe tiCa. á todos lo~ problemas q.ue · C"bez,,., Calen turas ó ccndioiónoi do MÚla~ia: ·la muo t ..} r. t . }l 1
. , ·
!t a ue accWntiS !J.S. l . " ,, . L a 1 las neeeSli}Hd es han e;,n gtdo ·()ara la or. De venta en todas las botic""· .. . , ,11 . uf ~ . u e y a~. on ti01-S$1Bf
'étmóeúnientos ·en 'l"a materia, logrando éxito brillante, en todas ·la.s ó¡/~ - j d ~ nn,df! mai'O b ~ el. e la Adin iüis t ración I'ARJS ~1ED!CINt CO., S!. !.ouls, Moo, E. U. de A. 1 li• ·
- · ' · ' pub ' l c~ · Acáb\1 de morir ~n Parí~, á la edacl:·~e
ra'civnes bm~GCí-tiá's q tt.~ vet ificq' .y,.-za bwtnajortuna de mm1tener el cmi~..,.. E; /'rir CurMebo al f rente dellVIinis- · r,ochenta ,v ,cua.tro a ñós, Gasl/on Boissier,
oío sóbr~ el l!h:;.te1~ l;OI' ~ -la par oficidl,. ~según lo; comproinisos 901~b~aídoi3 te~: o_d e Oti ras P6oli cas y Fome nt.o. el AsarribJ~a N aGional Secretat¡.o p.erpet uó de la Academia,
, . · . _ •.,. · · · . mns rmponante ep es.te período de paz, ~ frÚH!ésa. · · ·
'fO'r·'Cl Banco aZ.furuia1·se. \. " .. · ' .. . ... , lt·~ · u~a . ganintía p.a ra la Naeión,. Divisiótt territot:ial . Este amabÍe y ;encal:Jiador u.,qiver§;ita-
. Lr "- : : • ''r 110
}; ~l!JitÍ'OTI (); comd' 'A_,r:rente fisc J, l~de Zct ·R.el)ítbUca des 'Pur DU{l'>t.ra p ;¡ r~e .. JISta m()s s-t>g~ros · ~ · · .. ;;· no, .letrado, sab1o, erud·1to. encarnaba.
f uego maJQ.. . ¡;, L' ' .· .!7 . J ' ' . ¡; ' ' de que ht tecull.\Lt l.abo r de este a p.ostol . Pasó en primer debate Cl proyecto de~ ante. todo la alegi;Ía u el vi:vir. '. Poseído'
._pués oc1¡,pÓ un pues lo en ·za -¡isg,YrJ,blea .' N'1Cb()7útt y rle .a~í h:' p na~o a z.: .c~uveú did? · de hi tolt?rancl t1:_ Jíl9lLJi~a,., ,· ley sobré. esta materia:. En a:gunos qe .a~ ,. una i li'cnra bie .~ctiviclád. ~e--prodí~a .
. , . . .. M', . . d Ql · p· ' bl ' 7;1 . . d l será en UIJ todo proveoilosa oara lapa- los periódic.os de la ciudad se exp~sier:o~ ?a e~: las cet·em?·m.as, en l:as·r ecepci:one:3 '
elevado p·u,~sto de t1:2stro ·e : o r,.~S; , 1.{; lC ilS . Y, !/:arm~¡~ fO, ~erv :m5e ,su · tria, YJ.~U(: ptn: Jo mi~mJi)·, sl!... .: t'!ÓmhJ;º ~· detalladamente los fun·damentos que SUS·~ -mfatrgaole, eterilaJnent ·e ·sonriente~ · ·".
labor de elto-esta1rws segur..os, se m. em1tnentem:mte . .be1~éjica p ana el pro-- . pa&ar.á :a fi gtuar eu e l e~J.e,.ndar.l~J de los . téntan el propósito del .. G0biernq· al so- · Gastan Bois~ier· .pepteb:ccfi. á l~ .Aea:: ·
: ·. . 1 / .. l · · .. , · · · benofa ?to1;.,;; de Cul¡Jm ~ ra, , · ·ineterlo á la consideración d'e la l\sam- demia 'francesa desde h\Lee -Íreinta y dos.
t. UIIIU \1 ••! u · dos de esa mis¡ría Causa y como d.ef~n-
Jreso nam,ona . . '· ~ , · _,, . LEOvrd.iLno bJeá: la conveniencia c}e1acabar cpn los ·años: había suced-ido á Batin, el·célebre·
· 'Jóvenes como·el Dr. :Oamctciw son los que -el. país , riecesitrt para la . · . .. "'~ hábitos de region<;tlismi> y .. tel.>elión im- autor de .Z.¡:ágicos. Griégo.s:Jfo:issi:er mue-
/ ..ir RESFRIADOS CAUSAN DÓJ;Óil: ór . · pi~I)tados"".Por la :ar,ta fun~amental de re pleno de días y cl:e honores, dejando.
f'e:lénoáJr¡._ jisc~ l ;Ji ecd!i-@miái. Flliel:taT(A 'JS al :.l~fe ' d.er'Jí}s t ~ulo ~i;fo¡· el - ""· ; CABEZA ,· ~- • · . ,i .-; · R~o?egro¡ ;1ntr?dunr ecenor.rnas eFJ. ·!~ ,a.d· · el recuerdo.· de un escr :t or· N.cil . s~n.gu~
.rL_>z;,.. a";e. , ¡·to·. con que h.·a ,e, se.. og· ido· SU· m.;i.e.. v ó ~olabo.rador. . .. · ·•. ·.. . EL LAXATIVO BROMO;:QUINlNA~t . ;.< ~~~~~traCIQu wnplrfic::¡ndo el mecan:smq !armen te c;laro, de u a cau_sm¡r de iicroso·
~" ~"' V~ ' desvía la caúsa.-Usa:do en.· ted.o 'él' pohttco, y plantear, en s~m~, Ull·rég!men y ele un h~mbre excelente.
múJJ,do, para .cural' un x:esfrr~do en'ún.. neta):nen'te <:e ntra! y un1tano, ~a lugár . ·
': diá. i· l;a firma de E.· W. GRO'V:E se ' del intermediario cread.
lla en cad¡¡; cajitao' Hec}lO. ppr · ~ución él e 86, ·según el cual no se estaba
"''l br. ~· om. a..· P ·.:·I·O· ,· ,P· ~arn·. a· ·.f. lh··o· . N-osot'ros,_co-u:lo miembros convencj . PAB.IS MEDICl'NE CO.; St. Louia, ~.u. de A. á derechas ni eón la feder.aci6n ni con
.. so res· ·cousciAotes . de la paz y eonclfia-
El Jefe del ~~tado, ps¡;severa ote en ción nacionaJes, abri'g<ün·os·la más ti.fme
· eJ centralismp, y degener.aban en obstá·
culos los atributos cáract~rístieos de Han dejado 1le existir y envia· .,
au. noble y ahriegadá . misión de .conser- esperanz:;l, de que €JRmite:Po como hom~· ambos sistema$. . . mns á ta.s f;;milias re~pec tivas . el testi·
yar á· todo tr.an ce la· c o n eil í~?ióp en el b:re de limpios antec~dentes y de eje
pueblo qolombiauó, . aun á. d_e~ ~ecb.:o~: cútorias atltént~cas, dejará lJie'n pue-¡,¡ to
Convencida como está la Nac!ói). de m q ni~J J-le nuestra pón;¡:
, Este distinguido hombre púbJ.ícó, Jefe la li>u,ena fe y el. patriotismo 9ue animan D." J\'Ip,rcedes Lugo de R·ldt'Ígnez, D.
de posibles intransigenCias, J venc1eodo su nombr~ y er de ,ia co·lectividad, ,
uo po~"'g diücu lt;ades, con segl,l:? Hte ·Qon puesto .que._ reeiéutemen'te· drjim0s;' y
estas r~ itos , d tÍC'i\n os, el lloy ü~ rep~t11nos., que hemos en.tendhJo
Militar ,muy valeroso e!J. las ltuéstes todos los prop6s1tós del Presidente de la Miguel 1\1:. Ortega, ·o.• Rosario Belmon·
!iberales y. . médico notable., consa- Repl!Íblica en sÍ.ts labores administrativas, te, D. E ~~uardo Fety ;Restrépo y·-D.' Ca· ·1
. grado · colil. • espeGialidad; á con1batir el creemos .que acegerá con buena vo.lun- . yetana Q .. de 1Cu•ervo. · . ·
Bxcmtl. S t·. (Hmeral· Reyes 1u no m bradH . la gr.andiosa obra d. e la concil~ac·ión u áal
Dr. Nern'as io 'C.i i·O Í\J~ o · ~a:·~ n isLro de 1 c.ional, " ·Pwque ella ·no impl,ica, en Ipa- ·
Obras Pút> iiMs y F,•rnemr.o,• .uom th·a. "nora algun11, abdicación de principio$ .,
mi(lnto que 'pesLle laé.,l'<> t)S muy acer ta- paFa ning~wo de s·n.s genitor~>s ~· n.iuy al
d'O, tauto p ~wq tl e trl ,S r. G;n e,:r\t ~ :Jyas contrario, esbe pfO~éder patriótico sig.
~ hointlra de prol:la:la expaneoc1a po. nilica solamente er P,es~o de ha.csr todo
microbio de Hansen, acaba de renun~ tad est~> · trans(0npaci0n eem;titu-::ional,
.ciar el Ministerio de Oprás Públicas.· y máxime si se tiene en cuenta que el fin Los Sr·es. GeneRal Carlos Gutié- .
Fornento, o ara aceptar eJ cargo de trasla· últiq!O que •Se p·ersigue e.on ella és hacer rroz y carros Um~ ñ'l,: desem peii.arán las
dars'e á l~uropa á contin,¡¡ar en Alem~nia imposible todo cor¡ato <;le . rebelión., de fu.noi ones de Jefe de la Geodarmetía de
el estudio de la l~pra y los . sistemas m o- . los. cuales, . á Dios gr-acias, está cura;aa· Caldas el primero y de Electriciata del
dernos p"ará eot¡¡batirla. Al dejarnos este . nu.éstra comunidad política, y éonvetl· canonero Hércules, él último . .
lítica y·de claro criterm a \l <:ni!üstratívo, el bien á esta 'Pa::tria, qqe es Ut~· todos y
•omo po-rque el· ou(lVO Mioistro está · para todp s. ' . · . ..
buen ciudadano y buen amigo, cuya labor· Gida dé que sólo en la paz surgiráh i:n- ,
ya aquí ó en el ExtraFljero, siempre será faliblemente·'sUS bellos ideales. ' Siguió p tra Medellío CI)U el objet . '
d d . · de traeT su fa¡;nilia " establecerse defi-"'
¡Ienamente'jde.ntificá(io con el. programa , Así hemos entendido nos.otros la con- , benética. para Colornbia, nos coinpláGe- · En. relaCión c.on el p¡:.oyecto. e · lVl-'; , 1
tl.e ,A ·.hn inlstn~ ow · l, 1m ) liliH ~.¡ o e u el ciliacióu de uu~stros pai'tid.os políuicos,
, . país d-e;!Je (ll 7 d e .A:j'osr.t• de 1904, ·V' mo e!l-manera a lguua abdicando prioci-
· mos en reproducit , tomándolos de Ambos sión territorial anda por ahí un folletó ·ni~ivamente aquí, el S'r. Gan.eral D. Mi:..
Mundos, de Madrid, estos conc,eptos: que contiellle, !ln,pedil!le~~o de toa o_~, ~o. guel Sa las, , justamente apreciado. por ,
ádemás pilrq¡:¡ a el ~m-. OArn'wh o · posee píos." ·. , "Dichosos pueden l·lamarse los pueblos dos los pueblos ·y; CqnseJOS. MtrnlC!pales su cu·l·tu.ra :Y laboi:iocid.a.d.
wna va 3 t,aj.l_u~p'a,- . Para la marcha armónica de la Ad-
. eión' en los asaotvs pú·o·l•tcos. . · minist_rá¡Jióu púl>l(C,¡\1 ·no. sola.-tU\3 11te se
que en tp,efas· ~ps .épocas pueden mostrar á de Ga:lán, ' inclusive lbs de, Guanentá, Apla.udim.os. la visita; de ·lliJs ·Sres.
1' •' • · • , • • . , • , .
,O~lle 13, Q1t'nero~, J69'· y: 17'l:.......:o.AJ)artl\dO ·númere> '299.:::.....'l'el egramf!S SAR.A:Y-Pa·peleiía,í Tipografí,a, sellos .pár :;t lacre,
. . ~ tarJe~as eH pl;mchas de inetal, Jim~res en réli,ev:e, seJl.os de cAncho perfec-cionados, sgltido C'ampleto de útiles de escrito · ,
n o. Gra.n v.aúedád de; 'Ütrjetas para visita, b~_utfzo, grado, féliei ~ aei ón , matrin:ió-rio, báile;· programa·s, condolencia, tarjetas posta:}.es, menús, etc. Tinta ·
para, m>trcaJ; ropa, la in·ej0r conocida hasta ~oy. Los últimos-- estilos en pa peleda y cartonaje de fantasiía para obsequio~ El Esta:blecímiento cuen.ta
con los últimos ele\llentos e;xtra-qjeros. péspacha, por ·eorreo,lo .qné se l'e pida; pu-ntu!!lid:uil; corrección y ~rte e·n los trabáj.os que se n eofíen.
1' -t ' •• · ~ . . .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .)
P03TAL
La human a ley d el llanto es ta:1 precisa
Qu~ en Ml atl o:rad b reli ·
F. R !YAS F.RADJ!
l>S ua lmente saludam o s co o . caril'io al hlábiles, q·ue pueden· repraeentllrlo tn
. •• inteliga ute poeta J.Í o¡fael Escobflr Roa, cualquie r pa rte. ·
quie q des pués de paci entes y prov.eeho - De be a s tat uir·ee -lUB l tlS bolflta'J de
saa ,l al!pres eatrca- cioa i sta~ en . Fl:lila~ 11"· p vensa ' s igu.i fi can d~ r~M:ho tati v.á, éñ la noche: del 21 de Julio de los entendi,dos en el sublime arte de
anterí:or. También podría ha cerla 1,epetir la - música. e~Tienen además ·la re-comendael
pn>gtesi-;ta Gobernador Medina á be- ción de que el pw~ucto de su venta,
neficio de la misma ciuda d, que perten.e · co.mo hace 1\o~urillo con todas sus compoce
al Departamento que acertadamenté síeiones, ·está¡dedicado para una obra de
rige. !Denefi_cen~ia, a~udado ~or otro filántropo,
Ot,·a Velada no menos interesan- el Sr . . Ennque Chaves) que costeó la edición.
Cómpre1os usted, que la limosna e•
te que las anteriores, fue la que tuvo lu• ~
g ar a.' · principio» de Julio,- como audición e~ta orma _e~ grata para el oíde y para el
. . c¡elo y a lrv1a grandes necesidades. A
P.§:Íva.da, en la Acad.:-. mia Na cional de qui en no toque, no le 'falt ará un miembro
música y en la cu~l to~aron parte las d f T
Srítas. Ma ría Castello, Ana Adelina Mar· e aml ra, -una amiga ó una novia para
[
hacerle este obsequio delicado.
tiu_e~, Fidela A,mador, María Escobar, Están de venta donde S'amper Mati&
Ehsa Urruchurtu, Mary Fre.eman y. los jó- en la primera Calle Real. . · '
venes Humberto Escobar y Miguel Al-da~
a. Felicitamos á la Academia por .el P. A . P.
notable adelanto de sus alumnos. .Café delicwso es el que produce
La bendición de las campanas la fábrica de los señores hijos. de Dieg0
destinada s á la Capilla del Señor de Escobar. O., calle 1 3• número 2 93· Agra·
M decemos el envío de la muestra que se
onserrate se verifi cará en la Iglesia de sirvie ron obs equiamos . .
Las Cruc es el día I S de Agosto próximo.
Bien p or los Sres, . Casas, Landín ez, Rin- "Por el bello sexo" d ebe lhmarse la
eón y Martínez V., organizadores 'de la Agen c ia de mús ic a de cuerda, de la ca-fiesta.
lle ro nú mero Ss . La recomendamos.
~ Se h a lla entre nosotros el Sr. Dr. · D. Manuel I. López-sirve en la
Rodolfo A gudelo F ranchi, quien desem- carrera 7.", número 3Io, st1scripcione s de
peña á satisfa cció n gen e~ al y con no table _ El Cojo ]lustrado. Susc ríbase ust ed s i
compe tenc ia el· Rect or ado del importante qu iere leer b u eno, bonito y ba rato.
. Cole gio d e Boyacá. · Ferrocarri l de Bo l í var~H e -
-· Lo sa lu damos,· así cómo a l Sr. Antonio rrws leído la r efu t aci ó n h eeh a ·p0r ol
Salce do Pri eto, gn e r egr esa d e Sog l ínados
y J oaquí n ;\L Piñe ro s . dir ec to re s va1:.
(iel Coleg io R eyes , de Santa R osa d e Vi- ~ uan to _al derech o de Co lo m b ia .. p areterbo,
n os . p arliuil' an que va n á fund ar ce w cu est10nab le, com o que la' miama
en d iclw es t able c imie n to 1Hla Bibliote ca ~ a ~t e dem a n da d a lo reco n oce, alt' g& nd o
pública, á l a. c ua l pu eden tener fácil ac- UIIJ Camen t e que n o h a expirad·o el plr. ceso
t o-da'! las perso na s que pr o fes"en de- zo qne e lla tleoe para cun:¡plil" - c iert as
feren cia y amor al estudio. De.se amos ob l igacion es ,
para la Bibllqte ~:> a R e ye s éxit o com pleto L o q oe e ll a de.;co ú oce d e p lan o e1 el
y feliz . d e rech o del S r. T or r es á s u s Lituír11 e á la
Naci ó n en· la mit ad n i en cu ota n incr ttLa
Sociedad Hípica, forma da na d e Stl d e re cho á bie nes cuanti o ~o n,
por c aball. l! ros d,é distintas o pini ones po·
líticas que se interesan en l a mej él r-a de tan ~ ó lo p oque un em p leado c o nviniera
en ealifica r t al derecho com o bim ()Culto
la raza caba llar, ftJe designada pór el Sr. na-ciona l Sllje to á d enunc i a, .
Gobernad or del Distrito {).apital para des- .,_, b d . · .L.~ OI!O Lr os n e s a et-enemo¡¡ e ent-rar· arro)lar el programa qel último Concurso , , -
, . Hípico, qu e alcanzó brill ante éx ito : Bien ~n ~s? s an-ál i s is nlient¡:as penda la li t i i
por ella. JUd iC ia l, en d onde ha d e ven ti larse el
a sunto . Agra decemos el e nvío d el Í O·
' ·De repartir carta s, tarj etas, etc .. se He t o de l Sr. Torres, . . . .
encargan Guillermo Quij .~no y Daniel Pinz:
ón, calle 14, númeró 224. Les deseamos
buen éxito en su e_mpresa.
· Se anuncia la próxima llegada de
una Corn palita d'e Zarzue la, que ~uenta
entre sus miembros á la aplaudida tiple
Carlota .MI!lanés.
El nombre y el fin á que está destinado
al Pa s eo B ulívar, ex\gen la más
constante vigilan·cia para . mantener
aseado aquel sitio. centro de reunión
de damas y caballeros.
En la revista del Hipodromo de
nuestra edic1ó'n anteri'or, deben hacerse
la~ siguientes correcciones: donde
dice: ''Y en esa consideración," léase:
y en esa relación; y "se quedaban· tan
frescas/' se qu~c!aoan fresc as.
¿Hasta cuándo tolerarán los
~~res. Agentes de policía. el frecuente
lfspec'táculo que prasen~an en las . plazas
y e!! las calles centrales, multitud
de bestias flacas, azotadas cruelmente
para ob ligarlas á arrastrar carros con
peso enorme, superior á sus fuerzas?
Veríamos c0n placer que el Sr. Ditvector
de la Policía dictara á este respecto
alguna enérgica disposición y que la
hiciera obedecer y practicar á sus suboJ;
dinados.
La viruela hace ac tualmente estr.
agos en Fonti bón , Funza y Mosquera.
. E i p,rtmer diario que vio J·á luz pú·
bli ca en Bog otá, des pués o, en conmemoración del primer
aniv e rsario de la fundaCión de la Sacie·
dn.d de Mutuo Auxilio.
. ~e · i. naug~raron y e,~tán al serVICio
del púbhco las oficinas teleg1·áfi.:..
cas lie Galeras y San Benito.
Ha ll~gado á Orocué, trayendo
g!lflu , canttúzHi de . semillas dt-~ b'evea
brllsilaras, el Dr. JoaqJ.líñ Cuéllat· 1'.
Se anun~ia· la próxima a·pa rición
en es ta cap1tal de una Revi"ta Militar
, il~st-rada, pgr entregas rneosua l;es, .diri-·
gtda p o r lle t·s onas co1ppet e n.tes. Le an.
ticipnmO!! nuestro s a lQd o. '
·va·Fios b.a oitánte.s de Mund'o N-ue:
vo, d ;e-1 i.\II,u o ic i po de la Qalera, ·.se han
dtrigido al Sr"D iractor ele l nstr· nco.ión
1
Pú l'> i·ica, pidi énd ole que conse rve . en sú
· pu esto ~e Ma e11t1'a de escu'ela á Ja s ·,:it·a.
, JI·Jsefi\)a .Martíoez, por· sátisfacer :. é&ta
_á lo~ ·padres da famil ia de' aquella l'o éa-lt
d a rl. ·
· 9e inauguró la EstaciMt .Sofía,
'kllp~etro 102 del Ferro G~t-ril da Au-tioquia;
·
El Jurado ret~pe c tivci falló conden
iü \Hiamente la causa 8eg1,1ida al Sr.
lltle íonso Vargas, por violenc ia á lal
perso nas.
· ~-1 pútne_ro de reos rematados y
enJUI ~.: l_a,dos e:x:t~tente~ :· en el .Panópti co,
ascend10 ·el sabado último ~ 254 : 59 '
mujerel!! y 195' hombyee.
La Policía Rver igua C0n . a,¡J tividad
por un indivitluo qu~, l~Hlau&ó llOa berl- .
da en el· rostro al .:.; r. Marcos Ordó.ñ ez.
Ayer viernes 31 se cell\bró en el
templo de· l'lu nom b re la fiesta de San
Ign-acio de L0yola.
Campo . neutral
------
MINISTERIO DE HACIENDA
Hace algún tiempo el Ministerio de
Hacienda; á cargo del Sr. T obí as Valenwe:
Ja, ordenó est,ableoer ejectición
contra mí, por una suma de pesos que
no debía. La. C orte Suprema me ha hecho
justicia, declarando·· que ~e nada
soy re s pon~;able. Muc h o co nsuela á lo11
ciud a danos saber q ue en las altas corpora
ci o nes judi cial es tienen protcctoreR
co nt r a ll\!1 inju sticia s ; pero siempre
queda e[ mal . d e l ti e mp o perdido, de
los g a ~ tos de ab ogad o, etc.
No sólo fui d e manda do Mino que se
me em ba·rga r on los bi e ne s y se .me
arraigó e n esta ci u d ad por. mucho tiem·
. p o ,_ sin el men or d e recho leg al ni m or
al, p o r solicitud e~pec ial d el Minis ·
t eri o. ¡,Con t ra q ui é n se r ec lam a n loo
p e rj ui c i os e n este caso 1 No enco nt rar
emo R h oy eje mp los, como los d e l Dr.
J osé F él ix d e R est repo, qui en repa rab a
co mo p artioulal' los errores c a us ados
c o mo Ma g istr a d o ; y si el pe rj u icio
d e din ero se -p agara , . ¿ cómo se pa- .
g aría el d el h ono r comel'cial . tan h o nd
amente pe r judic ad o?
O ~ r oM a untos se meja n tes a l a n t e ri or,
d e sp 'achad os por e\ mi s mo Mini stro, Sr.
V alen&uela , y de gra ví 8im os p ~; rjui ci os
para mis iuL e r es es co mprom etid os en
l as· R en tas d e Li co res nacio nales d e l
Distri to Oa,pi t a !, c.uya escri tu ra de c. on·
trato no ha si·d o re~p etada, están pend
ien tes en d ieh o l\üois terio, lo s caal es
espero · an·e gla.r satisfac t oriam<_.n te con
el áctual _Encargadq de esa a l ta ofi ein a;
quien no dudo aplicará su espíritti sereno
y su e levado criterio para dai·
solu ción jus ta y rápida á estos nego.
ci os. Ciertamen lie nos mereéemos alguna
cons ideración los -q-ue s9nios co.laboradores
eficaces en la organizaci6n
de las primeras rentas nacionales, en
las cuates comprometemos para provecho
del Fieco,, nuestros in-tereses y
nuestra t1'anquilidad.
Robtrto Tobón.
Bogotá', Julio 24 de 1908.
Justicia. El )lábil, modesto y cari·
tativo- médico, Sr. D. Pedro Emilio Rubio
G., fue borrado po.r ·influencias
ocultas y malévolas de la lista de los
que pueden expedir certificados de defuució9,
autorizados por el Gobierno.
Dio seguramente margen á estas·inlirigas,
la circunstancia de haber declarado
los médi!los tlficiales que no exis ·
tfa en el organismo humano vértebra
den ·tad;a, corno lo afirmó el Dr. Rubio
G., en una e:x.posición rnédi r¡.o-legal, y
como lo demostró con lujo de1 autorida~
des científicas, en hoja -volante, que nauie
$.e ha atrevido á replicar.
Nos cornp.laoería mucho que los Sres.
Médicos oficiales contesten satisfactoriamente
al Dr. Rubio 8U escrito Errm·
ciene ínco, y que este acertado médico
vuel v.a á .ejercer su profesión libre·
mente.
1 G.
REMATli:
Como e ~ taba ~nunciado _y con forme
al re ~ pecttvo pl!ego de carer os, ayer· t!n
1a sala d e Jr¡, Gobe rnación del Di ;; trito
Capital , tuvo lugar el remate para 9 ¡
aca rreo de lae hasuras de la ciudad. Má.1
d.e veinte propue~ta: d.9 penwna1 ee~
las y a•boiladas leyo .el Sr, D. Ju .
ho D. Port.ocarrero, Sem·etal"-io Gene ..
ral. Después dG más de tres horas de
¿ ~jas y repuj:¡.s se obtnvp el siguiente
·r.estl'ltado: · · · · ·,.
La Secc ión : Ie fue adjudjoada al
Sr. D1·. M áximo ('j on:>:-ález por · la suma
d~ se t enta y nueve pesos or0 semállales·
. z.• Se cc~ón :. al 81'. E .usebie G ómez' . . .. . ' po1· cmcnenta y nueve pesos orQ serna .
na.le;;;
. a: a Secció.~ : al mi s mo Sr. Gómei, po~·
, CIIlCllel~ta y · u;Q pc~o rore se ¡pan ,a·le~ ; .
.Seéc tón df Ch flip lll€)1'0: é s t.~ ·' le fue
adjudi cada á los Sres.- Rafael Flórez &
C;a p o r d 1ez y nueve pesos oro· semíma·
les ; - -· < • r
La. 4.~ Se ec ióo se .Jx reservó 'e!' Dlstri· ·
to para 'maf\~jarla . p o r admlnii>t r.aci o n.
Conforme al C ? ntr~tó vige-Óte, cele ~·
brado no por el sis tel_llll de rtJro.áte !lino
direc~ amente p6r 'la GobernS1ci ,6nt y· eiSr.
Marco Tulio Muri;llo: el DisLrit'o 'e'stí.
pagando por el acarreo sema:nsl a;;· ba~
.sunnU a suma de cnaJ' en.ta y cinco mil
pesos, pagos que, c o mo es natural, ae .
ha ~ ep rel i gio s~men te . . ·
. Go~ f orrn_e á los re~uates de ayer, el
D~stn to ~olo P, ag~ ~a la. suma de veinte
m1l ochoclent.os p es0 s papel m oñeda sé- e
mana! e s.
De modo pu ea que los Sre8 . Uribe y
Portoc arre ro le han h·echo al T esoro del
Distrito el rw i.nsignificante, abá Ho de
veintic u!,ltro mil ochocientos pesos p:.,pel
moneda semanales 6 sean noventa
y nueve mil d oscie ntos pes os papel mo neda
men§uales, q,ue en los cinco añoa
del contra-to dan un total de cinco- millones
nl)veéiento¡¡ cincu e nta y dos mil
pesos·.
· H oy se nos ipfotma que los rem:l.tes
adjudicados ful'os Sres. 'Máximo G onziiles
y Eusebio G6mez serán traspasad os
al Gerente del c ontrato actual, Sr. :Murillo,
persona que co.noce bien el neo-oció
y qtle ·ha prestarlo e], servicio á c~nten
ta.mien to gen eral.
En n o mbre de los b ogotanos van
nuestra s c~lurosa,s felicitaciones-para el
Sr. G o bernado¡· y es-pecia·lmente para el
S1·. Secr etario general, quien, según se
r;o " info rm a., fué el qt1e ideó que se Sl\c!
tl'a á r em ate el acarreo y elaboró el
p liego de ca.!· gos. ·
N.
Gacetillas
~~ ~ M ~~~ii~i:! ~( - -- . .. . ·. . 1:
~1 ~ it:~¡
. - ' , e ·1:
:1 la cas; n ~ mer & n 9 d ~ la carre- J.:
~¡ ra S· , t1e ne tre ce p1 eza s, t res ~
~ patios1 ag ua ·d e l acuedu cto, lu z ~ . :1 elé ctr ic a, ex cusado in odor o , etc ~
~ . . l . ~
+n -~-~ ~
de· 'J a r i ·1: c h ~e ·1 ;• :n t 1 tricolor;
adorn ll s, c or"'e t·~, g n:l.n tes, capar
de vicuña, calz ~ , de r:n ~tal, ' e tc. 'etc. Pol,
v:e~áR , p u 1 \i e r·il::,a dor .e s, pe~fumería.
, P~_nol o nes , r ~ anue iós de ;~.? da para
.. senora::; y .:enn aller0 s. En· -La /P'Ji.
"' mavere:,. Pr·im e ra ·c a lle R éal. ,.
JUE·G08~E : BANO
juego~ de p e ine tas , de_ tijer~F...
· 4.-rand ~ l.a:':l , Agua: d e C o lonia. En
Ba - Br.irnávér dJ:~- ·r.rüñÉmt CaHr
Real: ' ~
~ · · "_ -· tá.rováras
. y reverberos para · a1co hol impO.
, table. Eó .La PPim,avm·a. Primer!
Cafle ~ea'l, 11úrn eros 408 y 410.
~- $~~~ ~~ ~~~~~
· ~el Dt~. Jeajer, acaba dé, llegar Ü.l
.surtido en tallas á La Prima vera .
- primera,· calle R~al, nÚt'N ~ ro s 408
'Y ~-.\ .10.
ARAÑDEL AS
y metid.os bord~d ó s, i) l usa s de la
na, de seda y de · ¡.; :!-; od'ón éu La '
.P • • . .. ,- n :rnavera, pnm e n~ e;t ile Real
números 408 y 4 10 ., ..
- -· -- - ---- -- ------ ------ ---- - ----------:- - ~ ~--· --
SO BRECAJ\'IAS
y frazad ?. s p ar :-; ,: ~. i n :1 s dobles, · S\
recibieron · o n L <. r. P r·im uvera. Pd
mera C a ll e Rf·d. .,
LOZA .J APONE§A
Escudillaa, bandej as > ju e g o s par&
té, etc. etc. Té ll Úm~nl 7. "' Galle·
tas. En L n. P ri m (w era . P r imer!f
Calle R e a l.
'D !!!'JI r, 1.1 ~ru · l.!• •· ..n; ,~. .a~ ~ i ·;, ;t . i- ~ .ét.u-~ ¡;.' ;.¡( iJi l ~
Con motivo a e próx imo i nv c n t a ri(h·
· se ha rebajad o 0 0 n ~·, .l d~lr~t b l e me htelos
precios I?Í [,á Pn~;nrt ver a , pri-:::
mera C a.ltl e ~ea t, N o -:. 4:(}8 y 410., . -~
~o~ A · 'T't~"V~"\1 -s;,~ - R"~~" O"' oliil. .,¡¡;;--..:;~; .,._,....,:¡'¡ "'"' ,_¿¡¡ . d..· &"'-
de l a n a, d e! Dt. J aeger. Surtido
en t aH\}s, t~: :ah: 0"! !!egar á L g_
Prirn av ~::1 · rt . ;; r ;, < \ Calle Rea l~
númerD -; 40 -: .. L-; .
~- U na m;¡_gn ífic a c asa en :M adrid 1: :m (Se rr ezuel a) . .. .gr. 1
"1 ~~ ~
~ H áb l ese por una y otra e~n la Jf r asos, gro, lu isinll!:! 1 oi anes y o tr&J
~ c alle Ifi , nú mero so, ó e.n la ~-~ ¡_ muchas tel"s Dar a f'o t' l"O"' v P'';·r~.
~ Adminis trac ión d e e.st e ·periódi- · " r · '' J "' "' ~ co. · , · . ~ · trajes. En La Primav er a. P rimen
-~fffl~~"fit{'f~~~~ ~ C_al_Ie_R_· e_al_. ----,,.-:.---____;_~_;
DR. GUILLERMO MARQUEZ- •· SE P lí;RMUTA
MÉDICO 'Y CiltUJANO-Después de esttrdit 'un terreno muy bien pa.st~tdo, cerca u.l
prácticos en los hospitales de Parfs, ofr e. la ciudad, con ca.sa , bue nas aguas y 150'
ce sus servicios profesionales, especi;¡' árbple s de construcción. p ó.r una. magni~
mente en las enfermedades de los niño~ · ~c a ca sa en la ciuda d :) dos casas pequ:.e~-
ofdos, náriz y garganta.- · n as.
Horas de consulta; de 1 á 4 p. m.
Calle 12, número 8o, cuadra y medí:
arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nú
mero 959· 1
SE VENDE
una casa por $ 3,000 oro. Tiene seis pi0-
zas altas. bestíbulo,dos piezas _bt'jas y
una tienda acreditada, agua y excusado.
Carrera 6 .", número 286 . .A.genoia Gon-zál
~z & Compañía. ·
SE SCLICITA
en compra ó alquiler la obrita titulada
La Floresta dt ta provincia de Santama.rta.
Carrera. G.a:, número 2B6, Agencia. Goti.zález
& Compañía.
POSTES
de madera para cerca ~Jambre.
Vendo m•1y buenos. Se me encuentn
en mi escritorio, calle 1 6 (de Palát1)
número 92.-Fernado Cortés
ANTICRESIS
Damos una suma de . dinero se
bre c.asa e.n Bogotá.
Sánchez D., Beltrán'~?:&: O. •
--Parque de Santander--
·carrera 9 .a, número 130'
SEMILLA DE PAPA
venden de .vari:u clases Montoya Pati·
ño & ' c.a Pla.:u. de San Victorino
. CAFETAL,
Se vend_e uno ó se pe rmuLa por casa
en Bogotá ó tierra eu la Sabana.
Referencias, Julio Mend·oza · G., Ca.~
rrera 4.a número 114.
OONSTRUCCION Y . MONTAJE
DE TRAPICHES
·y otras máquina~;, . fundición, verjas y
barandas de todas clases. Precios bajos.
CaUe 20 número 172.
Nieto y C ...
, BOGOTA ILUSTRADO"
Se ruega á los señores suscrip- ~·
torea se sirvan pagar el valor de
la segunda serie, que terminó con .
el número 10, el cual ya les h'$
llido repartido.
SE VENDE un piano 0 se cambia p0r
otro, abonando la diferencta en di~
nero.-Calle 17 1 número 137.
~~~ll'macia ·y Dt·oguet·ía de José JJarla Boelldía é hijos,,
/6 ' . '
- S u rtido completo de drogas y p r odu ctos químicos importados dü.-ectamente áe las mejores Cas as de Europa y los Estados Unidos. Nuestra farmacia cuenta ,con hábile!
farm a ceuta s y u? s urtido de drogas ftescas de prime~·a calidad, lo cual. nos petm,Ite g~rantiza.r la exactitud. de la p rep~r a.ción de las .fórmulas. En venta~ por mayor ha.eega~
des cuentos cons ider a bles y hacemos empaques gratis. N u estros prec1os sorí m a s baJOS que los de cualqtuer establec lmlento del mismo géner o y la calidad delas dro'º'ae
r a ntizamo s que e s d e la mejor que se i m porta. Damos todos los informes que se soliciten eq nuestro ramo. ·
0
números z8o á 288-Teléfono número ¡8o-Dire ,. ei6n telegráfi.caDIA ,apartadode correos número
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
z
< ~
~ < o ~
~ ~ 0 o ~ en ~ < CD ¡....:{ .:r: e!) ~ ~
t:c(' ~ - C1;) ~ o {/) o
~ < ~ ~ Z · z ....
> ~-
~ >
.. ~ - ('.() '{/). <(
~ ~
~ - 0':) d ./). 0:: .. < ~ ~ ~e
~
~.
~-o ~"'
CAMELIA BLAN~A
. A.dvier te á su numero sa clientela y a.l ptl-bl-ico e.tt
general que en la actualidad está produciendo '
CERVE.ZAS BlANCA Y NEGRA
constru1das con -las mejores eebadw:s del páís y 'el ~ mejor '
lúpulo bóhemio, · : . " -· ' · :· .- .
·. Esta: fábrica no titme sucursal. Para evitar co nfusii:>- .
· nes, :pró~·im ~rriente s~ . po.ndr~ ·ui)· rín~vo tique te. - · ·
'· . . . '
· A~iJE-NITDA :- CJf~:IT§TOBklb ,(COLON--" • ~ - . ¡ ~. ! - . • • •• .... ' <{ ,. • ·- _ •
Oállé t.a,. nún1;_eró¡:¡_ ·349 B ~ 349, D. -·
;Empresario y:fabrica!lte, LINO C.A.SAS -
-~ 7A · 1
.1 ·¡
!!
¡ l
·Y · O·E:RVEZ4 Ct~ t1V.A. .
marea '' El León: n:
Y a están de venta estas higiénicas y agtadables bebida-S' ga seo&aS;;,
en la fábrica de· esta ciudad, situada en- la carreFa 9 ;a',, n{nnero· 37;3:, y en• la§oprincipales
'c aRtinas-.
Premiad:asc o m me·dalla de ó.¡ro. y· d:iplamas:. h:Onorifift:os-.
1
1
, en varias exposiciones ÜHhtst ri ~les. · . ~ · F.RU1tf>EL.&S: ~ :r. ·
Fál::ricas en Bogotá. Medellín, :Niaóizales .y.- Ca.\i. · Pt~ecio: qoce·n a: d'e
1 medias botelllas en !'a. fábrica, IQo. Descuentos,. de de 5 á so ~ocena, S po~
e
Agosto l. o 11~ 1908
AL-GO
00 ARTE
FOLIOS PARA BAUTIZO·
Te&B~TA~ pa~~ ~BNlJS
t Tárj~tas · para felic-itación ·
•• ' , • • -;' :.1
! , ,TA,cRJETAS -,PARA PUE~TO DE MÉS:1?l . .
[
~ . '-IV •. . ¡ . • ., . - -~ ~ ·.. ' -· a:-;.
~TA.R~ETA~ ·PARA PROGRAMAS--TAJ~,JETAS P.A.R4- , BOI,rET:A¡S•~9-r . . '
--~~__,.¡,...., -
·- ,1
:n;rv.Es;~~o,-,
u: .J! '
S·a:-un ·ER·i M .. IJ:I7 .-A'mr;, t : , ! ; .. ~-. f: j_. &: -
:e:. -Ga~b~a ~ , C~o.tt,t¡pama, sucesor~s ~• --
. ( -' ~ ~ ~ \
Bogotá, pr:irr~¡_~ra f!alíle · Real, número 428
IIP·IliftTI AMER·JC:INA: .,.( ~ • ~.. _, ' .. l 1 t ... ,c,rj • 1 roo ;, de ~ so docenas en adelante, 10 por xoo. . . ,
, _1 kM:'[ . G. PoSADA & Tono N - Teléfono nú~ro SS" ~ i _
1 ~ - . ~
~ , .. :. -
~ ! ®~~~~~~~*~~~~*~~~***~~~~~~~~~
~" i ~- . - . . ' ~
~ ~ - "FENICIA" Si
~ w
- ~ ~
)
De nuevo , ? 1 s-eJ?'V]ci.o
'f .
~·~ _¡
.. . .... .... ~ .
~~- ~~- 'fn~
- o.;t·:·\~~~ -~ . ~ ~
=· G ~s para helados y dulces - ~
~~ Escupider .. s Platos para queso · &t€
l*J F1mbudos para botica Papta.ll as para luz eléctrica ~ .
~ Esponjer<;ls · . Queseras ~
. 'v~ Floreros de fantasía, grandes y pe- .Rubicones 11~
\1 queño Saleros lii\1
~ Fráscds para J1!edici P. :.>.s . Tinteros con· tap a dé metal (*1 - &.~ · Frasco sgrandes para boticas · Trampas para mosc'<- 9?~!$~ ~~"<-i?y!i~.?. W~-iWW-4'¡ - 1 W· 2!S~ Z!E5 ~ c.t:::.r:í..':·c!.."' ~ ~A~ d'):.2B.~v~\J -<:!'
' .
Jihros, fuUdns, ucri6bicás, tarMez.t Jrrrgntnnts, t~rjetas_; · t~tmgiet~.s. ~~
h:ojas ·~~t~s,:etee ~te~ . ' .. l ~
"i '... "" 1'
visten eleg·antemeut,e· prefieren el calzado fahrieado'. p"•F
. ;
Con linnillaciiHl al 10,000
" V~ÑIOB LA:
Droguería del Dr. Luis Cuervo Márq-ue z
~@~, ~Pn~ ~tnt~~tB »-~~ ~a~@ r A
' ..
~t· ABUNDA~TE SURTIDO~!~
' .
4~ a.~~·c~s y m~4ieiDae
~íti~A l.PUllliJ!Ul ~A ® TI T. ~: n o ~~ tr-~ ij
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 138
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas para una revuelta queer
El capítulo de esta semana llega con poemas que van más allá de las normas y nos invitan a vislumbrar el futuro.
Fuente:
Tufillo de poeta
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 137
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas para fin de año
Llegamos con tufillo de fin de año para despedir nuestra primera temporada.
Fuente:
Tufillo de poeta
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Poemas para fin de año
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 136
í
d ¡
J
'
i ;'fit'.
t;· .
l.
·,¡
ft
/•
Bepftblica de. Golcllibia.(llogotá). Ritoodo'2ü de Julio de.:l~OS .
~~-~
"X Y Z"
F11.ndadores l
F. Rivas Frade- Gabriel Roldán
Adllllini~Strador :
Eduardo Larreamendy
:de la ·
· · . nitrJTtt' .~coséé11a, ""que· se distingue por
. - ~~~:_-~;t i.t. .. - ''fi:"!', -~·:.) ¡ -~-7 :~ ,- _ . ~- · _--ft <-;r<}é __ , -,~- .. -:
· _... 'áro'Jna especial y la caPacterística
.... "'-;·,. ·: " \ ... .) . '' . .... ; • . ~ f. _: ik - .·: :
•f "
~Número '136
COND1ClQN E$
·"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"Z Y Z"
~~
SABADO 25 ·f 7 1 908
D:I.A:.
DE L,A PATRIA
Costumbre, nolDle y. generosa de todas
Jos P,aíses, ha sido la de honrar los altos
heehos de las generací0·nes pasadas c,;omo
recuetdo de gratitud para ellas y estímulo
y ejemplo para las presentes:
conocido arquitecto de 'la ciudad, le dirigió
al Sr. Presidente estas breves y sencillas
frase• :
~ Jl,w. Sr. Arzobispo, Excmo. Presidenk:
~s . etpetiO<.:ieo ue inaym é1tcUia~mu
coh exquisito gu stQ y ~ cordei en un todo J. M. Ign.arán, el primero por 45 votos
cep los deseos d el Exemo. Sr. Presi· contra ' 1 por el. Diputado F i.orentino
dente por la concordia entre los colom- C~lderón y el segundo por H, y Uf!O. por
bianos. El Gen ,·ral Reyes estrechó emo- cada uno de los Sres. Rufioo Gutiérrez y
cio.nado la m tnQ de les arquitectos y Francisco de P. Manotas.
Un grnp9 de amigos, pertenecientes artJstas que representaban allí el gremio En el nomburpie'Bt.o de Secretarios
á wdos los gt1emios de i:ndustr:a.les y je. obrero Y luég0 j lamó .á' sus invitados al favoreció la votacién á J'()s Sres. Dr. Ga-fes
de tallere~, hemo_ s escogido uno de eleg~nte comedor de~ Palacio, capaz para rardo Arrubla y F"roando !), B<\ena.
1
d' p trescientas per¡;w1as, en· donde fuewn ob- · se· ii:prl)bó eu honor tle la memoria >de
os grandes las de la . a.tria. para pre. sequiades con un delicado ji' ve o'clock tea, ., sentaros, éomo homenaJe á los méritos. . . nuesti"f•iS· proceres, y como saludo al Jefe
d_e .f:u~~tra !}onsa.,.,rá.dón po· r ·la cons~r· por :va_nas ,v. ces·· l'enovado p.ara: poder de la Naei3'n, la sigtj•ieute ..
• . <> atender:les a todos. .
':~mo~ de la yaz, ese eBcnqo qú.e simbo- Ya entrá_cla la noclie deJ· aron el Pal.lcio PR@:P(ilSIGION .
hza et trabaJó al amparo de e!Ja. · · · · · .,
Al t Fa;:v:_. és·dal tiemr.~o este símbolo os sus mvttados Y pal'a los irne nos dirigimos La Asamblea· Nacioúal, fJo.ns.eUuyente
,- F á la Plaza de Bolívar fue ' comó ·corona-fecordaH
1~ alta estimación que el pue- ción de la b>ella fies.ta presidencial, ~el y: Lef!iSlati-va.
blo colombJ.!mo oonsaa:ra; ·á quien ha sa- · b' d "' adorno de luces con <'!U e los empre~arios tributa e·n el dia de fa Patri" u o horne;
l o con~ucirlo ·á una era -de} tra.nq!lili - . de la Ene. ~gía Eléctrica e.ubriel'Oli. r. Dfl)'e de resr.~eto y gratitu;}· á los~ Próce-.
dad -no d·1sfrutada ·antes en nuéstra. vida · .... '
. _independ\ente, tau t.orturada por las ' .:es de la · Iodependeociá, salu la ~ al
. LA. ES'f ATUA DEL LIBERT~DOR EKetno· . . Sr. Prosidente ·d.e la- R~púb1ica
contmuas utopías políticas. ·
x-· Y . z
de Chile á sus la :los' y á su frente, su bl!r·
mana l;l Sra. Reyes de Cárdenas, con el
Ilmo. Sr. Arzobi3po Primado y el ·Excmo.
Sr. Delegado Apostólico. .
A los postr~s el Sr. Presidente dedicó
el espléndido banquete con estas elocuen-tes
fra·ses· : ·
"E:como. Sr. Pres ·ldertte de ~a Asamblea
Nr1-cional Oonstit~ye nte y · Legislqtiv(J;:
· 'SI Gnoiern.o re<~~:~tv i ó ·celebrar la ·fies-ta
de nil~stra Ipdependencia ináugurando
este Pa.lamo qut} s B-Qa construÍllo
en meoos de dos a·ñ~ s y q~e; com\1 ga- ·.
lantemente lo ha r<~con oc id'O el Excuio.
Sr. D@!tlg>t,do A¡wst(~lico ; IJ _~clúio q.él
Coe:; po Diplomá•liieo, e:1 su d'i.scurso de .
lwy; ' ~s u~a- _prueba ·eloc utmte Uca y el progrese
f'xti.ende por ella las mani'festacio·
nes d'e todos sus esfuerzos, la fiesta na·
cional, sobr;;ia y discreta, ha sido - tomo
·eco fiel de esta próspera y halagüeña si ·
tuación
19 DE JULIO
Las bélicas músicas y ei eco del cañón
anunciaron desde el 19 á medio día que
era llegado el momento de pr-epararaos á
r~nmir culto á los hérot's en el altar de los
recuerdos, y ya por la tarde-se dio prin
ci ¡; io á los fe stejos con la bendici-ón y
solemne inauguración del Palacio de la
calle de la Carrer \, que de hoy más será
CASA PRESIDENCIAL
del Jefe de la Nación.
paz, como 11ieut~n todos los seres a e la v :ctór¡_osa en c íen combates,a! rojQ fulgor . paz Y de progreso que h~ irnplant¡lGO e u
crea~ión la. influencia del sol !!obre su , ' de la batalla. ilum inada -en esos momentos el país." · '
· .organi smo. pe~ la p.lácida . luz az.l!ll ·de un grupo i;lc Cumplidó así el cdeber d~ Jo~ Sres. Di
La.11 I!1ejora.s materiales, re-veladoras bombillos, sólo par-ecía la espada de la , putados, que con la elección de sus Dig· ,
del progres() de las naciones, han recibí- ' Ley t 1estiAada á guiar de boy más la prós, · natariós, poco menos que uná:nime., y con ?o de vuestra admiñis'tradón vigoroso pera marcha de la República. Sil>, votos de homenaje y de gracias, dié-lmpulso
hasta d onde los -recursos fisca- E sa misma noche, así comu eñ · la del ron mue1tra de su espíritu de concordia,
les lo han permitido,,· ponier.dfiJ ea jue¡l;o · día 20, hubo exhibici.~n de'cinematógrafo ' inolvidab>le en los f-astos de nuestra l'Iist{
Jdas la!'' ~ue:,zas que el p_áís es capaz de '~ para e~ puebl0, en l~s principa-l~s plaÍ'as · toria, volvió 1:,\ pública ate.nción á- la
dar, promet1endo eon este empuje nn de la Ciudad, pues fue deseo clerG.obier- Plaza de 'Bolívar, en doqde debía reunirse
porvenir halagüeño y un desa.rrotlo a l no .pro~urar cespeGtáculós .gratis para teda la comitiva de · carru~jes que l'labfa de '
que todos debemos concurrir con unes- clase d.e >gustos. y además función de concurrir á la inauguración del Ji'· el
de.l~ pa.z ·.a un pueblo ya acostiúnbra.do · dos, la espoataneidad con que, olvidan- Palacio Presid~rici :d y á varios más, de
al eJ_ercw1o de la. guerra, es harto difícil do rencores, que .fu eron culpa dl!l tiempo ig·ual m0do se átiénde era _ toda la Repú -
pero la perseverancia. coronará vnes'tí·os Y no nuéstrós ni de Españá, s~ asodaron blica con impulso infe-qso y orde~ado, á
esfuerr.O'S y esto b~~¡stará pai•a salvarnos .. á la celebración de nuestra fiesta nacio- la construcción de carre~eras y . C~111inos
y dafnos la victoria.. · . nal del - · · · de hé'!'tadura ; de ferrocarriles como el
. Hace i}íez y n.neve siglos que el Pi vi- 20 de Gii'ardat, cuya llega6l.a á la altiplaui-no
Redentor está predicando ia paz en- · · DE JULIO ci~ s.e anuncia gata fines de_este ' año; el
tre los hemhres, y á pesar de ser su doc- Al dareá r la aurora del gran dh el eco de i>u -rto Berrío á Medellín , que a van-trina.
la generadora de la s eturul civiliza.. del cañón despertó á los bogotanos, lla- zará rápida~ente ei en una ú otra forma
ción ~el :tnnnrlo, todavía no ha podido má.ndoles á cumplir sus deberes de agra- logra vencer el H0bieme las resistencias
ser b1en comprendida la sublüne ense- decimiento para con los fundadores de que h1. encontrado hasta en muchos de
· ñanza, y por esto vemos á las naciones la Patria; la música militar llenó los ai- aquéllo¡ que mayor beneficio recibirán
aprestarse cada d ía al exterminio con res· COJliOs alegres sones de sus .dianas, de tal obra:;• el d~ Puerte ' Wilches á.- Bu-ahinco
incomprensible. · Y pronte revi.>ti 0 la ciudad el aspecto . ri- caramauga. que. ha . dejado de ser una
L,os héroes de la paz no va~ bien to- sueña ~e ~us días de fiesta. J,o3 parc¡.ues esperanza para convertirse en una reali-ilavJa.
p~r el mundo y se les reprocha su adornados cen el tricolor nacional y ban- ·dad consoladora; el de · Buena,ventura,
o.portumdad en medio . de la algazara. deras de algunas países amigos, gua'rda· que ~ de seguro 'llega á Cali el 20 ·de Julio
univer~ !ll; pero t'>sa es la vía. excelenti-·. ~~n la nota-clara y vistosa en el gran · de 1910 y alamejora d e. iiUestrasvías fiu·
simo señor, que cenduce á puerto segn- ·dtoso panaraina; la génte, q,ue hormi- viales , como la navegaéión del río 'Mag-ro;
no hay que desm~yar en la tal'ea gueabá por calle.s y po.r plazas, poco á dalena, que ha llegad':> á su máximun, .
que noblemente os habéis impuesto de poc·o se concentró ea la 'Plaza de BoH- · una vez que hoy se 'hace el viaje de Ea:.
p~e·sentar á Colombia digna entrJ los var; el Ejército hizo calle ·dé honor rranqui l·la ~ Hqgatá en sólo seis días, ·se-pueblos
culto~; el país 08 ¡0 pide, el dl!s~le la ·Basílica Me'nor, en don_¡:_Ie ·iba ,á _' ' ~án ' acab;rñ de ha~etlo los ' Ple~taqo S.,..(
pais lo neces1~a, ~ . 11i lográis cumplir- . cel.«brarse-el Te· Dmjft , .!:fas fa -él':l?alaci0 la Aiamb'lea, preceden tés . costumbres El Sr. General '"Reyes con su habitual
sobrias y sencillas. · elocuenda contestó.:
·· les r;niem,brps di:!l Cuerpa Diplomático v Terminada la inauguración' del Paseo
t;onsmlar, los altos empleado¡ del Podér . Boliil'ar, que ha de recorJ1tr á lo ~ bog.,_.
Judicial, var·ios Diput-ados á la Asamblea tanos·l os Rombres de · D. Ceiión Padilla,
f '
SOLEMN.E BENDICION ' pentiición. Así lo hizo que ap~yan demd1d amente el inovimien- Drputades tm · Ius s¡guieQ,tes ·tér.rninos : ·
el Sr. Ar~obispo er¡l~ prfnlQros~ . capil_la ~to ~ac~o~al ?~ _paz y de con·c~rd'i,i ." q~e · < d. .,;,.·· . ·r . . : . ,.. -0 , •: ,
u el Palaoo, de~orada con exqmsrta o~ra _ es cada.- dlf!> !,Das -fi~me en tódó.:ét:-"' pál s, ~-: :;, ~glo!f:la._a-~ste-~~ll.l'_~e-- 46- D i ·pu~ a' l?s Y.
de m,adera , '( luégo_ e_n am~qle coll!p_a?:a J -que taD; __ gra ~de-s ~J~~-~ )ª,J~~~ncid9 ya- .· ~a¡u- ra Pr~1?~r'c1a cle.l ~.r. _I~ ui's-C'Q~r.-V'o
del Sr. Fres1~ent~-· muestra de la. Un !;e>l_l 1 que tan-tos prou~~ te p'a.l'lf'el ¡rorvéni-1'. : ~, ~·}\~á[q ~~z , ult1mo P~esril-e~te _ f!~ la ante-entre
la .Igles1~ y e] Esta~ o, recornó tooo - - ~e .,c0mplace .~}J_:e rec~nozci~s' Ja;: buel'!a rr~r -~:Jam.ú:t~lll.:.: se I,DSt_alü esta ~esión •.
el Palac10 poméndolo baJo el amparo y . v9lq_~ta.d y las l?,Jlenas mtencwnes éomo A sus lados se hallaban e'l Exémo. ' Sr;
p~i:otección ~e Aqu.éL,fii~e to_d~ 1~ puede. J~te qe la -é:~mini~tración, y pue~Q afir - ~residente de. la Rt~pública y el Sr. ~r¡.:_
... ,"~n este. p~~tQ~J>PJ'~~~lo .e.(,iJ§~r~ acom· maJ;_~S 9u~,-,st9s m1smos . sentimientos y n_1stro de G!Jblerno ; sobre el solio I?re-pa
iñ~fon' al !Sr. _.Arzo.b.i~i>O numero sas ~'a f a!lpl~CI9-~.es_ han eido los. de todos fes Sldeo'cial ~o retrato del ' Libertador
mas y un prec10s~ _grup~ de ,_Sl'~S· fl!ml otros que han sido mis com- Bollvar, y a eu lado los de etros iosigues-
~l'RlMOROSAS NI~ AS . p~neros en el Gobievno: · á ellos, á: ios . Maudatari@'S ·de .la Nación' c?lombiana.
" . ,, , 'G~bernado~~s de los Departamentos, á Declarada abtert_a la ses1ón, se· pre-risue.
iics b0tones deJ ja.rdín bogatano, á. l~s Jefes m1l~tares, etc. corrésponde ta:q¡ . cedtó al nombram1euto de - Presiqente
las cuale.s quiso el Sr. Gent'ral Reyes de- b~én el apla'!J.So que dáis· á los actos ofi- de la A!lambtea, y en eJ escrutinie, en
dicar . exclusivamente la fiesta de la inau- c1a.le ·. . - ~1 cual h1zo las veces de Secret \Ti o el·
guraeión m~I -- Palacio, para signiticari'es . En tod~s los pueblos del litoral atlán" Diputado Tcia- labores que en f)r0 suya ha Ueva~ó á
viajeras i ' • • < ,. ,, <
. El Sr~ Presidente <\_e h As a m ':llea c:>n-testó
el btindis presidendá.J así :
- · Excelentísimo . se1ior · . .
En mi ~ari\c ter :de .PrAside nto de '~ll
Honor ;:~ ole A~arnb le a Nacional ·constituyente
y Leg1slatíva, me cabe el altu
huoor de dar á V. R. las más sinceras
gracias ea no_tn ~ire de .. mis ·. Iiou (ll'ilbles
c~Jegas y en el mío' propio, por 'e:ste 'lu •
ctdo banquete con qu~ obsequiáis á.la
represent~ción unci únal.
Nmgúu sit~o mej.or · escogido par.a
cong1·egarnos al rt~d é J o r cíe vue~tra
, m >~ s:~ á co,nmefuQnár el 'di, d1go, m01nsióo · digna «fe! il.u~tre
J e~e del · E~ cado, antes ruio-aa:· dadas al
olvtdo yque ¡\ ímpu.J&o .de uof{ voiu.ntad
h '~Y se levanta lleof) u·e luz y es la adm1ra
c: óo de l?''~>pios J:: e.xliraiií us ; p<)r-
. que, Ex:celentlslmo sew•r, este P ;tlacio
~~ la Imagen de nu_esyra querida P,;~tria;
la que ayer no·mas, des¡¡eda~<•da piH·
· las luchas fratricidas, em Uil montón
d~ escomb¡·os, boy á rrnpulsus tam .
btén de u'ueS:tra· enérgiéa volu•nd~d, · se
leyauta _ robust~ y ví&o rosa, c0n un
ramo de o11vo en su dies'tra· diciendo
á grit.o he1·ido : ¡ Colomt)Jar:·oil todos
801'1:1 herml\no s,- a'tr)aus !liS UU~S Á los
otros ! · ' " · ·
Estt e3 el grito de' lá eoncofft'iá b<>cio
llíli '· qülfil:i cit ·J erna
la Nactóo-¡, y ,cuando el paí,¡, á la
samlm~ da la :Paz y por :e !'trabaj o in·tea so
y boora(lo hu's actos,
briQdÓ por: :el bello sexoreDre·senta«'io
· !!~ las da:nas allí presentes, po~ el . Cúerpo
Dtp!omátlco y Consular, y por-el Sr. JÚzob!
spo y Clero de Colombia, · haciendo
notar el. fr,a:ternal cariño con que aqu í
acogemos a lo.s ext~nj .> ros que nos tra·en
honra y trabaJO, yf el respeto de todos
por la Iglesia Católica en el país·.' ·:ID-:
lime. Sr. Herl'era contestó este discurso
.en breves y _ apropiad~s frases que
fue10n ffi\lY aplaudtdas, lo mtsmo que las
del Sr. !'residente. -
Hasta hora avanzada de la noche se
prol?ngó la fiesta ofrecida á la Asamb'lea
Nacmrtal. y cuando se perdieron en la
c~llada ,noche los ecos de 1a niúsica con
qu,e las ~andas del fi~jércitQ aínenizaro'n
á las c,asas 9 e. GobiéF~.o -de his otras capi~ ' y de sus e8:fuerzos :· tál. e8 la verdadera do las t;ribuna¡¡¡, en. donde .se balhban
tales surainencanas. de~ocracia, la democracia. cristiana. distinguidas damas, algunos· miembws
:llmÑsEROR RAQONESSI .';Agra.dez<'.o el herm.eso espuao simbó- de.l Gu1:1rpo Uiplomá~ico, entre los cua-
. h co que me obseqnia el. grnp·o de a.1oigos les virnc~s .al Excmn. Sr. Delegado A pos-que
'!lu-estr~ en to.áa ,bcasión · s~ simpatía . en . cuyo nombre habláis; él me '.harÁ t ó !i{lO, vario~ represHotaii tes de la Pren-por
Coloin'bJa, cahfico de suntíwso este re~oi-dar que sabéis apreciar los esfaer- ea y multitud· de particulare"', oyeron· Jos
Palaci~. que considerll:· como mú·estra elo- zo¡j · que el Ge'bierno ~a heelic ''en faTo.r patriótjcos CO'oceptos liel Jefe de la
. obra de arte de la Litografía Nacional,
'que ofrecía la novedad de tener en .es.
pañolla lista de les platos, dejando la
liervil costumQre, muy cómún en. Europa, •
di! buscar R~labras extranjeras· que en. el "
propio idioina abundan. ·
el banquete, se esfumaron .. también los
últimos detalles de las fiestas patrias de
'1908, cuyo recuerdo vivirá cariñoso en
la me.mor.ia de cuantos las presenciámos,
con el ?el Jefe. del ~stado que'·supo llevarlas
a eabo en glona y a:nor- de nues-tros
Próceres. ·
cuente-de-lo que es capaz de hacer nues- do la masa ;po_p,nla;r;'' · "Na~16n·, Sfibre · la reconstrueqJóo de la
tro _p~_a)a sembl'a del erderi y ·de la Gran Colo t • ·
P
ai. ~·. - . , , . , . . DÉ PLA. TA on~.c. ELADA. ·. . · m lla, prorrurupteron en es-
. .,.~" . . , · · tl't'>PitOsls a:plausos. • . ..
Tei'Miá_ada la- §Ol'emne ceremonia son~ . es este e"Gudo simbólico de la Paz en el Una vez qu~ !'le retiró ~.! ~ .Excmo. Sr.
de nuevo el.ij:im~o , l'l,aciqnal PS~;:Fa .sal u- cual •e veri las- pa.dficas in!ignias del tra. Presidente de- la Re.púolica, se verificó
dar ,al1efe del . ~stiid_?, lué~o . se.oY,ó · un · . baj~ fec9:ndo, que traen vencidas y olvi- la ·eteccióti de Vicepresidente!'!, puesto~
toque ,de atenqon, _re.mó el sll~ncto entl'e . dada~ .la~. gúerreras que en antes simbo- ~ara l<~ s ~uales fueron &leg1dos los
lDll concu,;rrentes y _el- Sr. :Eu~enio L~~e~, ,, .. J,j~ab ~~~¡.¡e¡tro es!ado s&i~l, es~tilpidas _s~es~ _Dr.:.- ~¡lrl?s de la U~e.sta ~ _G? oeral
Decorado el Palacio de la e;~-rrera con
exquisito.gustG, lucia en su · - ·
AllP-L'IO CqMEDOR
un sencillo adótno. de flore; y l_uces di~·
pu .! stas con suprema eleganéia. Presidía
-la rn.esa el Sr. Presidente con las señoras
de los Ministros de los Estados Unioos y ·
OU!IHIIA l;lú ~ kU _!-.~- ¡,;¡¡, U 'l (¡ ®S:i:l\
:U..s PASTI LLAS L!'!.XP.T IVO BR OMV{)
UININA repr es~nta:1 Jo. quiaina com binada.
con ot ros ingredit>ntl?S e;-: b . fonna: m -ás
acep t able y eficá:. .pap Resirie.-!os, La Gripp a
y cualesquier desórde:> C:o t arral. Dolor de'
Cabeza, Galen'turas- 6 eondicróncs d~ M alari~.
De venta en t odas las botic ""· ·
' PARIS IWIICINE CO., St. Louls, Mo., E. U. de A. mawa ~ - C~l;J:e _.~-. o~~erosJ69 y 17l.:_~pa~tado nú!llero 299-'l'~legra.mas SARA;-Papelcría, Tipografía, sellos para 'lacre, ,. ~ - A '{U i~ ,. /"'
. . · . tarJ~~~~s en ,~plan~has de_ '!letal, ti~oPes _e!l re),¡~.v~, s~llos de c~.neho perfece10n~doa, surtido completo de útiles de escríto· U' ·~~~ ~ t
~· no.Gr~n vauedad de ta;Jetas pa~a VIsita, bautizo, g~ad?, fehctt~CJón, matrun~rio, baile; p;ogramas, ~ondolenci.a, tarje~as. postales, menús, etc. Tinta ·el$$ ·
........ par~ JUarcar ro~a, !~ _ mejor con.o~Jd~;--~asta hoy. :tLos·. - ú~hmos estilo~ en pa·pelen.a ¡. cartonaJ~ : defa~taslÍa para ~bsequio. El Est-ablecimiento cuer'ltlt *
. _ .. con les últ1m0s .eJemeatos extr~PJ~rGs. J)espa~b.a por (;Qrreo )(')que ae 11) p1da, puntualidad,: corrección! arte ~n l~s trabajos 9-&e se ~nfiep,.
• .l.. 1." :7:':1:: ·:·: ' ' ' _.....-
·1
------------~----~~------~-----------~~· ~~~~--~--~~~~--~--------------~--~--~------------~----~--------~~--------~------ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
X-'!-L Nuestra tari_fa de avisos es la más alta--.Nuestro .periódico el ae .tnayor circulamon
~~vv~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-v~~vv~~Vv~rv~~rv~~~~~~~~~~~~~
·De téa.tro
. :. M~ e.~·
¿OTJ:#~ ES"EL ~EJOR F ABRidAN'DE
·DE CALZADO?
Tobías ~alindo é hijo
~¿Y p.or qt:lé es el mej01:? ,
. ~P?rque el tra~ajo es ·s!lp~vier y su.
eumphm1ento ~,x:acta. . · .. . .. · · · ·
Carrera 6.a, nú:QJero 278 ..... . ~ . . ·
CASA DE FAMILIA
. .Autiguo " Hotel P¡u·ís ''
situado 11alle 14 número 137 y 13'9.
C<,)[]ti;.úa espléndida alirnentá.cíón
aloJ:amiento, módicos precios·. · ·
Diceccióu telegr~ tiea_,_,Rtgn~z . .;;.. "-· . ' ~ ~ ·.~: ~-- '
QTintas
de varias clr.ses, . cinta tri colo~·
adornos, corsets, guantes, c~pa ~
de · vicuñ1t, calzado. En La Primt?
vera. Primera CaUe Real.
_BOTONES
·'·7 ·.· ... . lamparr~ .;_ ~
Y_ r~v;erher_os pa;~ alcohol --~~pw
tah1e. En La Prunavera. Pnmert
C_alle Real_, l1lúmej os'4QS:y 4l'o:
, · ~D11· · ~~:~~~~·~ .
del Dr. Jeajer: ~acl}ba dEdlégar tm
surtido en 'tallas á La Primavera,
. prÍ!néi·á calle l~eal~ D~mellOS. 40f;
" y·4tO ..
A&lANDELA$' . • :..< • • .,.! 1:fj . •
y Iruitidos bordados, b_h:tsas de. la
· ·!1a; d.e ~eaa y dé aJgoct6ri eu_L,
. FJ·im.aiJérri, prirnera calle · Ré&J
nú.n}etos 408 y ~ÍO .
- ----- ------ --- " -------~-,--~-------~-~
.. , ·· soBRECAMAS
1.¡{\ -terreuo muy bien. ":past~do,'.cerce.A.e
la eiuda:d, ijon casa, buenas ~guas y li)O
.arboles de' const,rucéióu. p@r 'trnamagn~·
fica casa en .la, ci:_ridad 9 dos _casas peque-ñas.
' ·
, BOGOTA ILUSTRADO " .
_Se rUega. á los señores· suserip· ·
tor~s se sirva-n pl;tgar e·l valor de
[á seguHda serie, quj:l terminÓ CQlf
el' númé·ó : 10,, el. · c;uaJ: ya les ka
didó re .. partido.
_, 20 DE J·ULlO
Inmenso . surtido de . vestilil.os. y flux es
' par~ ni.ñ(Ís, ·de uno y med·il~ á .catot·at~
años de t~dad, aeaban de abrir ..
L. M. PEÑA y COMPAÑI:4 ... , .. .
é.'$ ..
- , • • • .. 1 . . . . 1 : . . . •.. , ' ' .
1
.... :' ;_'· ---" ~-- ·-~ :,-·:', .;".",: "·--· --:---:--....:.· -;-.,_:;;;_:::.._.,_.,....;...-~ ___. .....,.,;:.,...~~~~~----.....,.¡,.:_~
· , ~ . . . . . , _, · ·,. . F.~tDJ:aci~ : r 'DÍ.'Ognerfcl-tde . ~o~.~ :·ip.aria, ';)liueí~G~á ~ éi.~iJ•I• -~ , ._ '., . . ~ . " ~. _ ., .: ,,
. . •: S'ií'r:tiitli> ~compl~to _de drogas y · product~s 9u~_micos ~im porta4<;~s" directa!?e~te ó~· 1~~. ~jores Ca~\\s º'e, Eurd,pa y l. os· Eetados tT nide.s. l'{u8st~a.fa!maci~ cuenta eon hábil~s-- •· ·
· far~a.~.ell'tas -y u~ surtido dedrogas fres~~s .de r.nm~:a cahda.d\ 1o~cua~ nos periD;I,te g.ar~nt>t~~~}íl· ~X!l'etltu~· deJa .. prep~r~ci'ón - de ¡~~.fórmulas.' E:n ¡genta~ por mayor ' hace,gl!~·
· dest::uentos eo[_lslderables Y. hacemos ~mpaques gr,atls. Nuestr~s precios son mas ~~JOS qu·e los de cl!lalq u ter.. estableciQlleQ.to del ·m1smo gép.tro y la eahdaE LUIS GALAN & CO\tPAÑIA , '
~~rter~ i\ ndttu~c 6,12, jn:nÍe ~ la 1 t·
. cera-1 tléjono núm~ro 552 •
• • # .i '
Ofrecemos serviciQ de co.Glus espé.ci:
para ~eatro á $ soo. ·
. ¡SERVICIO . PERMtÚ~ENTE J. ·
La ta·rif
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 136
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 135
:; ~~ IU í~ lli. r
~~
"X Y Z "
Ftutciiadore¡:;¡
F . .Ri vas L• radc - - Gabriel Roldán
Ad,nhti.o;t t·ad ol· :
Eduardo Larreamelldy
TA. td F' .J. :
1)1;1,¡
r.unnf:da
l-11 ·do ud~.d$ . 100
' •• ,· ) {)¡)
" ·· .
.República de. Colcmbia ~ Bogotá). Lunes 20 de Julio de Í908
~ Número 135
CON DlClON ES
. ...
• ':t
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
fi¡s elptmuuwu Uf1 mayut circutatau~.> X ~T z _l_ éJ
~~~JV~~~~vv~rv~~~~~~~~~~~~JV~rv~~~~vv~JV~rvV'~~~vv~JV~rv~~VV~JV~~rv~~~~~~vv~rv~~~~vv~~.~~
esos luga re5, diluye probablemente en labores la fecba r.lásica é iurnortal de Bondadoso é inteligente, fu eron la i n- m~rtirü~, qq e fatiga , que deja. desabri•
8US agu<¡s algunas de esas oleadas gasi- nuestra Iudepen d eueia Nar.iatisfacción de hacer el bien sin dores
"ZYZ"
..B:X:SE:tt.a:A.:N"' .A.R. :ro L:tl3ER..A.L
Director, RAFAEL ESPINOSA GUZMAN
Pero SI para 1910 no se hubieran reme el alivio de las dnlenc1as, dectroos. el mirar á quien ni buscar gajes al hace rlo. Mu ch0 es lo que se ha escrito acerca
~~ '1 diado estas N!i)c\sidades, la ci·udad es- movirnieuto eieutítico mundial, los pro- Era bueno ·porque Dios lo hiz o a si, seu- de I-hmbüt; la cdtica universal ha ju.z-
·-==í:::=,..,.;==<=,;;,..=,=L='·lf=N===E=s=z=·o=l ""7=1=9°~8 taría dl'!raóte la .\f~sti.vi.dad muy' de~a,. grest 1s dt~ Racteriulogía, €~eocia novel cibl ~mente,\íngeBüa>mente y nadie. que lo gado ya la o?ra y al autor. Empero, ,
\
sea da por la g·.-. :U.d'e a. curnulacióa (ie qut~ ha c rea.io .e] IUlúroseopi o contra recuerde podría'i)o).';ler m¡¡.ncha alguna en como es la pnmera vez que esta pieza
20 I:>E Jt.]LlO gt'otes que vend' á ell-a. ~tougarnos los 8 ~resort:ls del urg.a.olsrrio; el mara- su bondad; t;:-rain:teligente ele i'gual modo, serep1:e~euta en Bogot:á, creo ,. que nues·
e n ~ ueota lo que .. tece en Cbiqmn- vil losu lntJ!'eUltHJto' .d e ia químí,ca; las y también sensiblemente, . ingenuamente. trofl ~rltlCo~, que h,oy son un ejército,
qu ltrá i.1urqpte sus gl_apdes fle>~ta~:~. \lie.tunas ele la cirugí"; ¡¡¡~ psic<>llogías vivió ~~. l¡t in.te)i·g~nci;¡; y .p·ara su intel.i- habran de E>n ~>l_, · ru· sus fuer:r,;,¡,s contra {;1
·Hoy es la fí'...:ha .clásica de la · ~<:~ inll'Í;;¡.wns-at) .· · r,Pi'l'iación. de la proflHHlc~& de 1,. 0 ,íntca . O.Lr nutn •res ~rre!~ '~ ella le p€rmitió . aln~acenar 1oma titán Shu l~ ~ peare, . ni más ni meuos qué
¡ ,né!.ependen.c i a, de la libertad y ref¡í rma de los a ~ 'Y, adoquitntdos ournu · pas wWti!'l',~ti!lé g !;J.UIU que, cua' un 'yastísima i~str:ucción que Gltf'tlod.ió luego comq lo lnwlrou· para JuzgaJ.da piéza de
de la Repúbli t sobre los pri vil'e- cilusión del Paseo ·Bolivar, ' e] be t!ln lies. '· noule puet>lu rra t)l'·é.s <:lCa iJ a de dis cern i·r Pobre,- vivió~masarrdo á diario con la mí pal-te, declaro f , a.rwa.m_ente que no
gios de l.a Mo.narquía y de la paciu marl'ha, ·re!{uieren basta.otetiern- ,.,I .pr~mer puest<:i eotre ,lml grandes de ma,sa d~ sus lecCiones el pa;l de cada · tengo temperamento de crítico, · qne voy
Arütocrac:ia. _,. ; . .:.... . "'' p'u ' ¡iah(: BuáliÚlFSe; El · alumbls, que 'entre talefb,,
anos de VIda s~b.(lr:&p.:itJ1cW~~9·t~,?~. i tus . . Le¡s de for.rna circular que ern¡1ie- o\do medir las más tioas raml'fi cac1uues su decisión por la virtuél Y. Jl Or el · bj .en, ):;iar- Jar~s me gustan m •• s -los deiicado.s y. ·
lo~ cu~les, ca;la d~a ·se 'H~;J:q:e~tll'~1<~ . zao ;l. colú~arse al pie de los ár,i}nle.s de et!-, IJ~J. ~!il p ·r; o1 ó ng<~ · !a•· q,~lu·la Bf:"rvwsa. l o ¡:¡ rar. ' -~ ·senml fus que p~·ovoean li\, ~onrisa, ó el.
do mas y mas h JgyH!da(l: .. ,§fe·; to . '' ·!'~las avenH~a~, es coovenlente ~IJUltipli:- . ' ·.1 l ; (Jungre<~" ele MedtcrtHl': ap 11 r.
1
maes íro y que' lo quisimos t:0mo · sí de sü· ¡ cwn ~s qu~ lo s, que~~-\ att"t O: cuwodldad • delyú ull cy1 ;~:i t(;l que á él se b ,uá, <1~ l'l ales sq.n g•~[~éz;a:.mosy. desush,t~e'gos, 1~-~: de- 1 peh-.znan, m,.s Ne tvws estan hechos <•
Hoy~ celeb1 d n1os, la · í'-l? l ~ln.p,H1'.1._ ador~o cle la CIUdad y prutecCJo n de .1.9~:?; CJfllltrficus, tralla j11 s de ras . eq·f~th~da- sa.pa nc1o ~ n9s ha causado prof~JJ!lo dolo r 1¡:, p.ar-a las .e~oci~·~'~S f ácil es , par·a la yicla
repnbhcan ~ de l os defe n ~on~sc§el ár l:oi~J:...~ . . -~;:;:.'•, :.~lies q¡;¡e sqn rná,; CUL~lllllt!_s en,tre Jii.....,s! _ t que VIVI •r.a s1empr~ en el re_e_~?Edo con btl:r'gn esa., senc¡ll,¡., blanda, car.npéc ha-derecho.
_ .-· --, -_f _ ;.·.:_ .. ·---~ .. , ~e~ r ¡t un gran cont,ratlemp_o qu~ ~~ q-a'S; eros, b1g1e ne dtl las éiuda¡les, el m e jü'r ~, que al volver la v1sta atrás ·!jl,?'fi:g,amo ; de 1 mt; soy un ., bur¡{nt\s en toda f orma,
.. Qué alma nqble n_ó_ --ha¡b.J'ii: íitde e,st~.:'b';t!}was no estuvieran con.ql~lld~~ mudo ele cowt1atJr_ las fl!Jid émJas ; en · .. pre,se " te las h~ras amables q,~: a. su lmdo per.tenezco al vulg·~ de, los sentl.do.ces, 1 f
, 1 .· . l ,,. · · "' . · . _. f, . op,ur,,I!Un~me u ~e, pu,>s le qultallr a,_la l)arrer -• qu ~; la cil:l iJCI.;;t; ::r sol! amos pasa.~ , :_ · "'··' ¡;:,.,., :· . lO e. elne leU l a:~ emoeJOnes :fuertes ,, y no
co -~moyerse !\ rec a.e~do ~ -~ .la . . ~:'., ID' ~p~o a la. festividad . N•> .~~- ci eJeill ~l.B • pur los mecJ 1.,s que tiene á)~u ale<)p· ~;.: Sea para huzn1an c8r~nos~ l %i·,~.Lerra · qmero vo l v~rme ~enrasténie0 y es que
c4'\... r.pemorable, en q·!;l'e . ru .)a; V~~ - ( tr~ d ;o- '· .,¡¡lra el último año, por.i!jtie se .a'g lti', . . opone á las dolencia s tísícas será (le~; qu~ c~bre sus mortales despo). qs; :.;como' yo rrce he di0h?, SI la, vida qne vivimos
de la,jasticia se. levantó el P1le. q.:ló . mera dewa~Jado tra ba jo. ''hibr'Jca que snwa tlDportao ma . . TomfHH)o'po r ejern.: '· .s,eq ?em,!Jre canñosó el r edueft.ió -.. q~¡c . h oy en· estepals es por. sí solí~> un desRs-unido
· en 'un sofo eefl'lei-~o. ·'• 'p'nra · ~nttar ·C: uo ::tfao y podrían .~ue~lar inoo n plu á Bllgota, e o t1onde t- I tito se h a gt.~a~~~~ - emos de él cuant0s .Jo tFata(l?9s:y._ tre, una t1erp.etua i ntranquilidad, la
d f.. • 1 } b t a·. ·+· ''•.·'· •''¡ ', . '· ·,; · eiQ.Sel!:j a lg unas cosas como. frectleote.-;- becbu bUézs Lomnaua Barre- mnguna 'flor , y la vrda es taG:il · cual la presen tacwn ele .llamblet fu e pata mí
glorü\ de ~a NaciÓn-. . , ,. ra~t!~"~ . Ja Naciór> corno Y:a,-~$ ':ba pro- neche y Herí·era, (:Juan D:_en el ~ire, sin ,>¡Q ue ¡~~s preo- un tormento, que e~os se·,¡;;' actos - y sus e
Hoy mas que nunca, y s1qu1e.ra . p~e~¡c~.~ ;Y por~erlo a dls rroslcloil·" de una tam bi(ju es un a~ ente rector, entre c_upe ~1, fl)'~na¡;¡a m el prese:tlte me:gue .sa '1m?rtos. enve~ena.rrnentos y l curas, me
.. , sea para esta noble comnnÍÓJl.del • J:~pta .. : ?spec1~1. cornpetente::{ para . :~ue otras causas, P;,;q.ne . los nuic¿-obios, t1sf~ccwn a nl!lestras ne~e~-~~lades .ct:anas, h~meroR .el ~fecto de los die?i y siéif
t
, t• b d l t .-'. l las ~¡ecute, baJO la VIgllarrma . del G0- cuyo peso especJti"•.• en nada se·.1.,pone qt.~ e el r elo paternal ad¡vma y, at1ende, cl:ías Y seis mll muertos de nuestra rtun-pa
no Ismo a e ser· comp e· '" a · ·' · · 1· · · · vv - - ~ . e b1. d "' b \
, . ; • ' . • .. .. , > -~~. ~1er;no ' Las muy .nU Jierosas Y, .f:;t!,mple- á qne puedao ser llevarlos po r· los vien-· vmo de Bucaramanga á ~<;:nta r p ( a~a de a en pon era•ta . ataHa ·de 'Palo;uor~.
COllC,()rd1a. entre todos los. co'l()Jn-. Jas ate!¡ciooes ordlDspíritu i·nmisericorde l~s me¡ores habrías¡ ~u mala salud no,hu ..
1
a la lnacc~on por la dada en· que se h!l.- .
so el ascenso. Th9s anos n~~· ,fa lL;ül ¡,;roma de la ExposJcJóo Namon~, á fin el ·inicuo procede, de 1 ~ sepultu- b1e:a desde un prmciplo puesto 0bs~acu- lla, es capaz de hacer de nuestro Teatro
para completa-r 1a.Japor centena· de dar ttempo á l?s exposltot,~s p~ra ra en vida, encamó en ella y sólo :o a sus la~ores; la ~uerte lo persegu1a ~~ un mani?omio. y ~ije monólogo. porque .
· d · 1 R ) bl' · ... Q · D"' ... ¡,_ preparar¡¡;e cunvemeotemeote á l>¡¡, ,corn después rte ·1a claridad del cristiauismo con empeno y acabo por llevars elo de los demas personaJes que se mueven y·
rla . e a er•U ICa, mera lOS:..;" petencJ·a l·nd t . 1 L . '. , mar¡ e-a r •p enti. a e l d l d' hab lan. á' rededor de rra 't ,
d
. , ; l' ¡ · . · ,,..
1
._ :. , · us . na. -~~s cruzarnJeoto,s, el hom l) re se doho del ht.JilltJre -levroso. " ". n n e amanecer e Ia · · ""'' . · n< mtt, sen mero1 ~ue m a.tt ~ e -lOS a cancemo.~, :~ : selección ó. achm~ta0 Iou Je razas am- ... Hay tod~ una histt,ría universal que r6 "'ele .fnho. _ . j incidentés~qne bien pueden ~uprimirs~
1deal deseado y sean gratos, á d t>s -males ó de espeCifiS vegetales, qu~ re- -pu tliera es~rioirse con lágrimas en e.sta :::>us._ campaneros de filas lo con?u¡ ~ren. 1- Y deJa~ ~olo1ª'! loco en sus contorcioues ; t
,,.próceres nHestrQs hechos~ ;··j ·., . qu¡eren paCJ.~nbe y la_rga observach'i~; - tribtJ. dolorida de la tierra, condenada r ~ sp emo-.os al cementeno y le dteron 1:!: [ e:ne pcwn Jec.h,a ·dé O:fdia, loca tam•
· Aún. es tiem 0 de co'm ' lace'r· la ?onstruccwn ó meJora de uua ma- á sufrit• y desesperarse, esperar y mo ' de?pedtda al buen camarada, que se va ·y biéu, pero tan, bella; tan llena. de en- ~
: P. , . -.B... : qu~q.a, que neces1~a en~ayos prévios.; rir. Por es tus afligidos que tienen de} a huellas de honor como soldado, x u- cantos , ··· Y sobre tqd~, Úm bien ·des..;F
los. _ - . la.J~VersJ?n ó m.odtficamón de pr~cedt- apóstoles corno zam, bacco Pachá y el br,tendo su tumba. las. coronas del ,!)~ta~ . empeñat!a por l~ señora Arévalo! Eia '
, . 9n:e el Congreso d~ 1910 sea mJe¡a_,tos 1-ndustr1ales; el perfecmona- Dr . Juan de Di os Carrasquilla, quien ll0n y de ~a Batena Mod~los y .la;- ae . la lóca, figura va~~' aé'r~a y_ 1u'~inosa, qtt · eo"? ~~,l dél q u'ercr de ~OolO'Inbia, illieoto. de artefactos etc., necesitan no ü .bstante la t aita :d.e med!os la,b?ró, Escuela. ::sean estas manrfestacr.p!'};es del aparece en ehísp~nariO recogiendo flores
como;' lo dig. an .las Munieipali:da- bastante tiempo para .efectu~rse con
1
solo con 88 a constanCJa de los esp1rrtus cariño cl. <; Jos que con él conipa~tieron Y en·tonando ·~.¡¡;i~pas melamcólicas, es '"'
i d-, )' ' 1. , · d t d l R , . J?,r~vec~o: ésto no se 1rnprov1sa. En snperiores, es especialmente por quie- faen as y pl2cere ro, lenitivo en l.§lj~§,ta pe- _." algo comq un:¡::r,~-o d~ lu~ estelar en
1 ~s popu ai es e _o a . a epu- · Colombi~ á habido 1~ pésima práctica,.. nes .más tiene que bacer.se en Colombia, n a de lo~ padres de MANHE·L- J:o~ Pu- no r; he l5GrrascI.NA, á los cuales etlVian~ós seti'fi-Q~-.pé~ Por, lo demá:s_':' 'el orgo.tnento de .l:lam-.
Qq·,e el~ .... e. ~i~ .. · .. i'o. Jefe de. l E sta.do: mese~ ant~:~s, d~ lo cual . ba resultado me rías no oyen más voz herrnan.a qu.e. satJJe. . "~·~,. let es.ta ~·~fenao e~¡;::¡,tres . ;eglones;
- que n 11 . 11 1 . Hamlet, hiJO de los R~~ de Dmamarca,
Y S-u· s ··.; :i su padre y · t t.. -·• ~. bl' ·. t 1 .1e.n? a a mano, ó que es .de ac1I con- rados pur los de mas como seres leJanos ''"'. . · ~.. , re ra os· .. '·i)U leamos, engan a feCCIÓD Las Ex¡• 'l Siciones europeas· . b 1 'ir.J.~os _~eses después prés~if~ia el .matri- . .• f-. ·ó·.l a· . .. . h b 1" . . .. . . . , que msplran orror De te t .. a d .,. , h
'. li~tls .~c~l .n - e • ~' er ~ r~a Izado, aun Siendo loc.ale~, ::;e anunman Siempre, De justiCia es .bacer constar que el a ro ~,ó momo e su ma r .e con 'Oí . ermano de ,
' para en't~:I¡Ices, Sf;t$&.·Patn6tiC0S ·an- CtJlll_O ~-esde aqur lo vemOI'l, C?n largf\ Gobierno se ba iuteresaélo UlUChO por ·_¿:''·su 'p;ldre; Sll cerehró ' cá.'lenturicnto es
he los de :r:.noy.. ;~,~ . ;. ~- . antel.aCJó. n, lo . que . da lugar a que se la suerte de los- pobres .leprosos, y que . -.. ;s¡h ;. sobre-e,xcita9o pqr estos dos golpes, ~ .'
· ' des 1 rte u t é ¡ UN RA TQ AM.A:R,Gb "--·lo cual se agrega que unqs soldados 1~
·' Est6s· qos an:líel'Os de X Y- Z en p e · 0 VlV? .In er 8 en ganar. os el Sr·. Dr. José }la ría Rmz, en u o es tu- . , . ""· 'f.c., u .. entan que, "'.'~n . visto un fantasma que I
. · . ' , . . ' . . '' -~ . _ · . • · h?nores y , ventaJas de la pre:n1a5l1ón, dio muy n otable, nos demostró los G d t · b -- ~ .. el di.a g1q,po .. so · d.el_natahmo de _1:;t · disputándose con lauda. ble. ernpeno el errores que cGn ·r:es.pe.cto al número ozan °-.e~ a a.mos aun con el re- e la~ forma·s de su .padre~ y él~Ham:
P t '" , t - f l V é - cuerdo a~:r:., Iciador d.el Rato Alegr..-e que .. uie.re ver e.se -fanta·sma ,· lo ve.· a na. - · . .. . · rmn u en a competencia. e-amos qu se creía existían en el p,¡; fs. Aún paré ce . 1 e F t ,
· d · a omp!l>rpa ue.n es nos proporcionó ha · . con él. y es en· efecto su mismo . 10 astrias conviene crear, introducir, nos ei~r las, (hscusioues que sé sn8citaron 1 h d ¡ b d
mejorar ó ~eneralizar · en. relación éon en ·h : Asamblea pasada con relación al en. a noc e . . e sa a. o. con la segunda --P.:!: que, entre otr¡¡,s cosas, y en len•
nuestros chmas, elementos natura les, aislamiento de los enfermos, y en las represeuta"I' •n de Vida~ Dulzura, cpan· .. ~~J~?;~bemoso 'y asustador, como dice~
consumos internos y e:x.ternos, medios cuales fueron tan eficaces las luces de do, ,en l.a noche d~l d~mmgo . e.l hermoso ~l~::;e~~ . de los fantasmas, le refr6!':~
de. transporte etc.; anúnciense los pre ,:'é .1os ,Ínédicos allí presentes: Manrique, tel.on pmtado poi Ambal Gatti, en .Juyo lfu~wl'ia :hnerto enr~nénado por el her·
tí 1 d á á 1 · pnmer plano se h.alla la figura soñadora mano con el fin d~> t.: m q~ .
.... ·uuto·s . . C1.·eernos que ur·gE} .. ·dar·. pr"'"~O t á 1 d f t 1 I d rrencia, que no deJaba lu vacío en el llegue á ~Pl} .. er en acción su. s inten. cion~ .. ., _ vu , e ·~ m ustnas y 8e urnen an e ID- :· Firmemente creernos que despu~s e T t t ~"-
el progl'amá.del Centenario~ en Joqúe s~ . geni.O ''Y el t_rabajo. Esta corn,binacióo -un siglo de incipiente VIVIr y al rendir · ea ;ro, an numerosa de v~ngañlt{![, ('onsiguiendo tan sólo vb.,•
refit)re á otrras públioa-s que deban inau- delwterés publlco con e.l pa.rtiwular es un tributo de adrnlracil)n á nuestros ~allo re~entinarnentc para ver l~r.a á la ·i)~~re Ofeli~, ~ata.r al Pf' 1
.: surarsi:i ·el 20 de Julio de 1910, para fecunda en buenos resul-tados, pero es héroes libertadores, el mejor birnno sus sentidos en las escenas_. bre dul;bJo .Polóñ.f€· y por últlmo, hacerFR
'·ijar tiempo á su oportuna conclusión. .. absolutamente ~.ecesario. que los J~ra. que podernos entonarles es el sagrado b~ emen~e h.ertnosa tragedia. ma~ar .. traidora y>¡¡.levosame,nte, ser cat
' Entre éstas convendria- señalar los dos de •callficacwn sea¡:¡ H1vneos Y:JUS'- de la Ciencia. Así demostraremos á las piaron a desfiJar, con lúgubre sa mdirecta · del' · venenamiento de ·~ 1
baños público~. que son de fácH cons- tos á ' ~arta cabal, consultaorto la con Naciones civilizadas qu,e nosotros tarn· como las olas de uu mar y madre, Y de jando · caspigo, y triuí · j
trucción con el concurso voluntario de veniencia y la equidad. La .Suciedad de bién amemos Jos torneos fructuosos borras.coso, la;<> escenas saead;;t~ de }e - ~a~ te , de t0dos¡ .al no d.~ su pad ¡ 1
los vécinos de l0s Municipios. Si desde Agricultores de Coh!mbla s~rá nat~rál - de la Ciencia, pues . sólo en ésta vive y~ndas sa.ngnentas danesas, por el prm· umco que no muer la ecatombe. .1
ahora se fij a ran á cada Departamento mente -en la ExposlCIÓD la encargada la concordia absoluta de los espíritus CI~e de l~ tiragedia, Guillerm.,· ,§: Shakes- Ellen~uaje, corno ~'0 . dL.·je ya, es he Ji 1
y. á. cada Municipio las . obras pública.s de Jos _ramos relaciouado~ con la .A.~ri· y únicamente tras ella marcha la huma-' , peare, mimado.por Isabel d~;_'f.nglaterra, moso, vibran;te, vaher;.t.e; no hay u~
con que debe solemnizar la grandiosa cultor,~. E~ta . . bener;nérita 8oc1 ed~d nidad compacta y uoida. Y luego, cuasi fa:vor 1to d~:\ Jac0bo I, palabra perdida; las 1deas surgen ie ·
~e~taá, ·tn?os .ápondr.fad~ mano á la obra. posee'' conoc1rn 1entos técmcos y prácti- J. I. V. t}
1
rab ser rehpresenftada~;. en
1
e¡;,_ Co:dral d~l . la 1fr~dse, apreta
1
dasfl, comd. pactas, llenas ¡!)
~UIZ sena m s espe 1tro· autorizar á los cas; ha ejecut~do con lucimiento nna M d o o, Y· acer runcir a .. ;n.epl ermis ·co on o., como a or,.( e entre su cálü•
Alcaldes , provinciales, ó ·á los Consejos labor patrótica y educadora, y su pe¡·. .~: ayo e
1908
' de ~ os flemáticos hijos de ' .,Albión. Qué las imág-enés soR ad$i.rables, y rneM1'fJ.~ \
Administrativos para que) fijen las obras san al es altamente honorabl e' y digno e~pecie de placer experimen;ta el espí" sin. cesar como los tumb0s de un ti .- ¡
municipales . que de.ID.~p .in augurarse. . de 1~ <;u.nfianza y respeto del país. ntu al presenciar la represf}}Jtación de quendama, al cual bien pudiera comJ~t- · '. 1
En Bogotá la canstrucción del acue- NICOLÁS BARRAGÁN. Hasta 1 uégo H amblet? No lo sé, pero lj)' cierto es rarse la obra; el tronido iero y h orr-ducto
nuevo y fl{3 excusados en la parte qué, desde el prirlCipio hast~ < el fin de la pilante, las aguas tumultrf:Osas, el car ¡.
oriental, uno siqujera en el nacimiento -~~~rJ- Hombre fuerte con la fort qleza de los :·epresentaeión . el e spectado.1~: palpit:l.nte, etern0 en el abismo, el tornarse allá ;¡p¡
de, cada cana :Y otro en Iit·t'ermín.ación, var9nes justos·, la ,vida d¡> César c. GUil· J~deante, dolorasamente eiD¡OCioTJ.ado, no el fondo en espumas J' vapores, la ha·
ea una necesid;ld vital. Aquella parte ~Conrrreso Méoico en 1910 mán s ob re la tierra. fue vida de abnega- Pl?rde una sola sllaba, u~ sol.o movi- mosura impon.é?-te d~] espectá:mlo; to:IO
habitada en lo g.eD,eraLpor gentes f!)obtes . ó ción, de sacr!fi cios sencillos y desintere- miento . de aquella tragedia .. femz, en en esto, que el Tequenda-ma vemos i!tO
y]toco cuidádosas de la higiene pública, ~·~ 'Uno' de los acontecim ie ntos rná~· no- sados, de ejemplo inceeante, de enseñan· que Hatnlet; gran pensador a~ ... ~;,tr que es acaso erfe.nó¡ne;no mis~o -consid,era ~
e.¡:¡ en largos trayectos un granesterco- ta. bl~·s , que tendremos en la celebración za en t0dos los momentos. gran loco, talyez loco. por lorJpe:ií:sador1 moralmente, quJise verif.ra con Há·' o
l~r9 q·ue las llqvias · arrastran /aaci¡¡¡. del 20 ;d.e Julio de 191 o, será la reunión Ninguna palpitación de su corazón res- se 4elJate, se ~etuerce, se ~u~·osl:l'á:·~~. re- let? ,}~Jsa fatllolidad que empu~,a 1as ~gj!J.
l~;~Qjuda<:l arrojando sobre ella . s.us . d{iuci ·' Congreso Médico en Colombia. pondió al odio, ni siquiera á la mal evo· dedor de su mismo pensamiento, sufr1..en- . ~el l equendam,a, ¿no es la. llilBllla qu1 ~
~mana.ci~mes infectas; El . gr¡~n estan- · El 'Gobiern o ha dispuesto que esta rama lencia; todo,s fueron para el bien y por do las m?rded.~as. ~e la duda, q1¿1é lo Imp~l sa las_ acciones, del loco? ¿:qo ~·.i. s
fl.tle dj:}1 acuedué'to, ,situado en medio de e de, las ciencias humanas festeje con sus . el bi,en. reduce a la waccwn. Placer. crueh¡t~e O:felza acaso un~ de esas flore¡¡ qt¡~~l ,
;;;; . . ' .. ' -,;,_ ·-- ;~_ .. , - ,. ' '' . ., -- . - ' :' J
~( A • ~ . ~"¡. · ~ · · Cál.le 13, n.J:meros l 69 y 171-~~artado nú~ero 299.-Telegram as SARA:-P~pelerí~, Tipografía, sell~s pala"""'·laÓte, ~ . ~ .. ~.n ~ ~ .... ~~.~~-· _"1·,,.
~~-~~ ~ ·. tarJetas en planchas de metal, t1mores en relieve, sellos de c a ucho perfecciOnados, surt1do corppleto ae út1les de escritc:>· ~~~~ ~
rio. Grap varjedad,,,de ta.rjetas pa~a visita, bautizo, gr~d?, felicit~ci6n, matrimo,rio, baile; p~·ogramas, c.~ndol e ncia, tlnjetas postales, menús, etc. Tinta
para marcar ropa., 1a meJor oonoc1da ~nsta hoy. L o s ultJmos est1los en papel en a y cartonaJe de fanta sua para obsequio. El Establecimient o cu enta
c on lo s últimos elementos extran J~I' C~'. D es ¡.,:;c b a p o r cnn~e lo q11e se le pida, p untual idad, cor rección y arte en Jos trNba jos que se oonfíen.
----~--·--~-- , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~-1
1
1
·~
X-Y-L Nuestra tarífa de avisos es la más alta-Nuestro per1ódico el de mayor c!rculamón
~~vv~~vv~~~~~~~~~~~jv~~~~~~~~~~~~~JVv-~~~~~~~~~~~~~~~~~vv~~
militares. y en el brillo, respetabilidad
y brden, el Ejército, que
es invelilcible cuando -e0mo .. este
d~l Qi11tri~to .Capital, .. sal:?e re~1dir
sus. armas á-. la Madre del Dios de
lós Ejércitos.
NICANOR G6:MEZ
DE TODO
Carros de 7aseo
Para l,a nueva organización del ramo. va
el humilde 'contingent~ de mis observaci0nes
:
1.·· Ponerles en un punto c .. Y otr.
- niuehasA e.las para fo rt',(JH)Y p:$fl
· ~. tráje·s:'\En 1-ia: Primqvera:-.P:rimera
0~11,~ ,.lt~ al '.;, ,. · .. . - .- ·' ..
. rái:{ips Juego!;! plímpicós de ·190~ entre
los r.epres~;ótantes <1e !'es col~;gü's d'e
la cíuct·act, 'para que se disputen lapo.
sesiófí d'e la-Copa R13yes d\lrante el ano. -
~orbpre usted Hu/as Seiresen·tante ~Porque . el ttabajo es su.peri.or y su
alcance· mayor óú:mero d,é entre ~;stos cumplimiento exacto, . . Ca1'r·era 6.a, número 2.78.
cuarenta y cinco púnto;,, será declara-do
vencedor ~ y recibirá la Copa Reyes, IMPORTANTE PARA LQS C4SA00f
por conducto de su alumr;w victorioso;
al cual 1~ será eút;regada [!Or el Exemo.
Sr. President.e de la República. Todos
)u~ . concur ~entes reci'birán H,~edallas
conrnemorativás; . \
7.0 Iovitllse á los Sres. Directores de.
la Escuela Militar para que de acuerdo
con el Presi-dente de la Junta, fi.j e.n .la
manera· 'Como los Cadetes hayan de ,
coocunir á los Juegos Ollmpicos, dis-
E'l susc;rito gEistiona con una habili.
dad asombrosa, los juicios de ~epar'aciót
de bienes de aliment0.s y licencia pa~a
vender 6 gravar los bienes de·.ra . muje1
. ,casada·.
Honorarios módiCos.
.Agustin Gaicedo Navia,
CASA DE. FAMILIA
pután(1ose entre ellos el premio qu.e se Antiguo. ~ ' Hotel Paríif'' -
designe al efecto, Y . · situado calle 14 número 137 y-¡39,
s.o Excítase al Sr. lVIinistro de Guerrfl, Cóntir:ina espléndlda alimentación 7
para que en .el día de la celebración de aloj-ami e nto, módicos precio~, -
lo.s Juegos Olímpicos se corra la carre- D.irecr.iótl t e'lPgr: ficil --~ignez.
ra entre los m,Uitanls de la guí-lnüc.ón - ~;,;,=;,;=,;,;,===~=,;,;.,
' '.,.,.
-,., SE 'PERMUTA
;:ti:n_'tep?e~o ~uy biell- pa: tado, eerea ie
· la ciudad, con cas_a, búeua~s agna,s.y U~IJ
_.;árbgles $1e~constFÚ.(}CIÓU. por l;JU!l. :ffiag+
fiéii:: casa en la cindad"ú qos'casas peqU..
ñái. '
número ltO
.San Antonio, Uljit~' s d:c
'
las á: 25 pe"sos .
: M. F , VERGA fi \,
Carrera 8.", 364 y 3•i f..
,·
--~,--
" BOGOTA 'ILUST ~; ,\ {H} )1
. ., "
/
para disputarse la poseSi·óU de la (opa 1 OFICINA DE 'NEGOCIOS Y
Mili·tar, o bsequi ad'¡{" pqr el Presidentt:~ COMTSION.E~ ,l·
d~;l ilockey Club, .que hoy guarda el .,l, Oarrer~ 7.' nú;1neros 646 y 648 (came·
BataLlón Ü@ AFtillería. Model'o. ' llón_ de , ~::. Tercera-),,
' Se ruega á los seili _,.,-v, - H::riptores
se ~irva~ pagat ~ •. dnl' de
la segunda serie, q ue V.: ~ :ni.;l ·, con
el número ro, eJ. en:. !' y ···-; ha
sido repartido.
. . _ :-- Faa·nuu~ia y ·n.·oguería de iosé J~aría, Buendía é bijt•S-- . . _· _ . · ~ -~---~-.. ---
, Surtido completo de drogas y productos guimicos ~m portados directaroe~te éie las mejores Casas de Europa y lo~ E~:>tad~s Unidos~ Nuestra far-macia cuenta N·n ~"' !'l' -
' ¡SERV;ICIO' PERMANTENTE!
~ tar~fa más b-aja ~dp, l~ ,d~~dao
Julio 20 Ü8 1908
~mm1m~ et.~:~~~RJ.I~i:'~-.~~-~fo ...
LA . CAMELIA BbANCA
·¡
· !f ., . ' . marca . ''El Leó)l Ú. ~ . 4
4 •
_•¡ Ya está!J. d~ ven~a esta.s hi~i61:1icas y · agracl~]:)les ¡ bebidgs gasgosas,
j en_ la _f~~rica ci,e ~sta ciudad,, situada en la can~era 9·"' lltl!m~ró 3n, J en h~
j pnnclpales~:::;::.::·sc on m~~~lla, de óto y.diplomas honori:fi~cis 11
. •
.¡· ep. ·v~rjft¡S ?xposi~iones in?~?tdales._ , . . . - ~ ::RuEBE~As~ ~
Fatn~as C\1, .Bogota. Medellm, l\Iarnzales y Oal1. Prec'lo : docena dé
· J medias o¡;¡tylllas' en la Htbrié?:,~ ioo. Descu~nfos , de.de S á so docena, 5 'por
CaH_e 16 •. d~ · Palá.u, N.6s-9.6 b. v ·9'6 e, lfi.d' :~ "'" '::d :.~~,::::' ;::~N Í'oló;ono núme.
. ~l\BCIOS Bli~~~~~ÓS · ~ .· · " ~·· ~ . · S~l~a~ ~tc.,ete~ ., .. ~ · ~,¡
~.- :~ \· .. ·~ ·. -.: . . -·. ~ . -------:- . "' .. ,. : . ~·~ l
·' 2..· · -'. ~.- ·- ·w·; -·c.. · .,m ~'-", ""' . -~-. ;· •.,- ~~ ~. :· c.. .~m ·- ww·. ' ~ ·q~' :t f
' ~i-st~ri:~, ele:g:~~~e~~~~.;;~e ;;efi~Í:en.el. ~·alzado ~abricadd1~po;:~ ,}
:}fuera d¿ ~9~:pétencia _ :
-.. 'Jl• /. ~~; • .-: '.-1 (,._
- r? ~~)~~~ ~·
Garre-1~á, '8"., n-úmer<;> 2ll
~'-. ,.:,._""""""',:;..-~~--'~·..:~vWvv.~
.• MANYEL C.ARREÑO·T: '
Abogado COJt diploma : .
()fr.ecli' ,sus ser'vicios · . todós. los ramos·
a:e.su _profe~~n. C~rrera· 6~", nl\iñéro 275'
' :t ... ~ · •' - ~ !- .¡; ,-;- ....
. . . -· :..~:• . --vE~N :o·E ·N S ,:Fil _- -. . -~' · . ~ U&~T:Il·N' SIL~4. :" '' . . ~~ . ~· ct;.. - }
···~~~- - ~ Á..
·-ABOGADO·- .. · ·
~ . ~jer.o~ la profesion, e!l.,.J?:.ogot~ .. ,pficína ·.
,calle I7, ,número 57.
-- . i .t ""'
. .., - - ~É)i .LA~ " .. ~· :,, -~105 : ¿;
:w t
. 'ti ~ - - ' . ;
·A.G~NClA· -G:ENERAL ·:, -T • ; • • ,-
, . .. . .. - ~ __ , .- ;. .., :, ..
EN Ll .AGENCIA: ))E "·'"' _, ~ ~:~:~~~~~:,:~:.:.~0:· FE N:l .ClA -~-~ ..
'~iimero 98: B'; se-·compran los. nú ·~- "1·1 111mliíiÍIIIÍII._I!JIIIIIImlllli!II~IIIB!!MIIIIIIMI.._._ .. _ ~·:·:~--!Q}B- L~
me~os 1, 2 ·y·s-de €sta :~~-vista. ::7 ;· ' ""¡
!)
'v"i
)
. ENUUADERNACION • ! -, [ ••. --- 352 y 254 , ___ _ .. tj . ~- ._._G,A· ·Rl tN---... Tt· zA-~,·
Las pen;nnas 'qúe q.uiéra~ nac~r em- , \. , 1 -. · ¡;> M ~
jRStar li tn( ·<~,'ocurra; á la s1tuada •en la ¡. WJVvv · · · · · · :;(
3!lrr<>ra 6;"', uúmero 286. Puntua!ioad, ¡ ·~¡G;~,..~l~ · J
~r,: oajo esmeradó; tmGn ~atetial_. __ ¡ _ . .
l)e"oior.a<>., paro ssnom' y mnos. : · . , • , J
~ ·, T.o,.ti ·re)'eira '~,.~·:c.,~Wpama, .Có~isionistas r
. despac-han p~r .cor~·~o ó.pbr c~ndü.étó: p¡.~vaiió, éne()mi~nda!lpeqne_ñas, obj~-tos ;d,~licad~s, Pedidos.· ')--.
de mer~anctas,.: trajes·, regalos, I_qüe$trarios-; :etc .. , sin F:ecargos ntngutlos; colyiSH)nes sin eompe-'~ ...
. tencia, e1npaqoe~ gara.niizados~ (~alle · 13<¡ N.Os 224,' 226 y ·.~~s . Teléfono 5·~3. Telegt~mas TORO. .~J
~~ P ,.\RTADO 3641: . - ~ . ,, ; '
.......... -~~--_.~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 135
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 134
b"XYZ"
Fundadores .:
F. Rivas Frade --Gabriel Roldán
Ad:nl.in-istrador :
Eduardo Larreamendy
J'ARIFA!
CONDICIONES
Contr<~tado un av:is~, por número clet~rmi·
oado de veces, no se, dev.Olverá suma alg-um
. 8Jn .cuando ~e orrlene su~pencler. ·au·. PJlblica.
eión. La orden .d0 suspen§jÓn debe venir e'
·crita. . '
Las st,llJJas . qqe se ~emitan deben JIIOnerse
~mo ENOO.M1 KNDA, que sólo paga el 2 por
l QO, y se evi'taA ~.si las pérd.idas de ,d,i.uero v
de tiempo. ·
:·>H' JE ';Bt~>:IEZ ,~' t A ' ... . . . ·_· . - •
_.; • ~ .... -_1 • .,.., ''• i. : . .· ' ... • -~ , . ..,:- - ·:. ' ( ··, . ' .. ' i' ¡ " ~ -~ .... • ~ ' ' - • . •• • ., '!' 'L' ~ • • •• "" ' ~ ~ . • ' - • •
, ,· -'Recib~p. ptln:s~an,te!Dp.~~e ~atáJogo~, -tnüestras y ~d!receione~ de Inglaté~ra_, , Francia, . .{\lerq~nh:) -"j Es~ados~ :Uni~os .
. Ponel,. eu re] ación ·al "'con)pr~~o~ .,~oh cu~1lquie.ra C9sa.extranjer·a 9 pid~u>elarticulo que se·dr-esee.' C.álle,l6,:nú~e:f.o 9(},_
( ~ ~\\.- ~-~ . . . . ¿r . ·' "" -, j¡ "{• • ·_ • '- • ' -, )i ' • ' .- • ' 1 1' ll<.,. . .;, · - . ~-s :
-. ·, ..·_ · ···. . , .~ <' · : · · . ·• ~· ' Parque Santander, acetr;a norte. ·-" ·~ · ·
~ ~ ~ - -··
.Nii..VAs & SeMPA:Ñ"'I~ -
-. ~ a e. ,~ Ui al ~ m a: tD lL·,cm w m a A a A . . ,/. ·.r@~o·~-· Q.alle .B•~t ~*-~•J.'~ - ~73 '··.¡
. ~i}IlNOS SUFERlORES 'EN(i{~~Villffii Y GUJffiEN1A BOJ.EDLAS~ . ·.>. ' . ' . ... · ... •. ~-- .,:.·,. . .!• " lt; .... ·""'' ' · • ' ~ • • .• • 1 " 't: ·•• . ''
~ · · .I'V'v~ ~~-"""rvvvv'V'V ""-"Y'...-v"'-"'.rv~fV""""'"V\.rv'V\.rv-""-"'V''V1V'V\./V"..;.-..,"Y'-"'-'""./V'-Ao~-rw'V"'.t'V'~
' . . . . -, - . . ' . - 1 /' 1 ' --
" T- y z" tervenir para impedir que ej ·3>Za el po. :i ~Josevelt con re!'lpecto __ á e~te asunto,
' - der de los ma~1strados cuya· 'eleec1ón debo ma.nifBiltarle que ·le ' transmití á
-- no h¡¡, s1do b1ja. de fa ·hbre elección po- él u.n r••s1:m1en de los ' lp'emorlales 6J.Ue
.a:re:sM:A,.. ..... B.:ro r..n•:mR.A.r.. puh-11. me ha.bLin' sido presentados, aRí cou~o
~ · · '\ , Pur u1edto del Sr. Black~urn, tnitlm- d~ hts l teas ,pruebas con relación á 'las
Oh-actor, RJ.F'ABLESPINOBA GUZMAN bro de la Comi!IIÓII Istru1ca, el .Guuier- próximas ¡,¡lecciOnes y en respuestil á
' ~ ' · · ¡w de lo¡; El8tadPs UHid Q.~ ha )IliicOifest~- m1 des!nclio, ayer eu la tarde, recibi ro
do á V. E."las n.aterh¡.res ' tl~H:liOOes en qu~ Sigue: . . '' '
T!~l a CI,óct' .cs>-ti la pr®-xima t51ecei~qm para · ''AI'ltor-1zo á ~st~_,,] pi\'ra .
Pres•demiJ'e ~q;ue Re :efe'ct,uap{¡• ell~ deJa-~ sidtm;te JmadCJr_.,g_ue el "'Gobt,erno de
110, p(j)r · W ' g-t€n( f.ía ,~)JlSlgado lps ~8B~"os. ,Ll;oidds es·birJMrá que tola
ya· U ti' ; (~. !38 i!:~ ~ pnObab·le teot.atlttll fJUV'l3 elecc¡áir de un, SliOeso;
, qml se re@itat1 ~os fraude~ y. VIt e'\eccíóo l18 la más im¡wrtaut.e ,de " •i-e1 sujrag10 coastl·t•Qirá J.l!'la p_:,~r turoa.
··¡,1 R ~ pú.o l ic para el . atm ecdo cyn la c_, ¡tJstit,~cJóu ezt~ota_ d,e f-ra~~~é~. ._ l:Jl' llJWª~a ~~g-tst-r~~a-~·a ~e el'~ R ~ pft,!Jlwa
u ,aludímos en· el nlfrncrG , a ~ te· · . Dt~s-tia :nt ltegO s a ~legtda de . ta~
q_ e . : , . , 1 ~bulo ru emon;lles de tl•(!a 0o~.mls·Joo· r~- modü.)J~t tal~~ de curnplnn-1ento de l•Jn hf\Jl "sJ;l~ o<>,lnt>res ~n Lq-"_que "debe , hacerse
.bhirria.í.·on ·Ja;;; c:1!'nes de los m'neh.a- : que_ ex 1~ te dt.i p ~ rte de los alto~ fu_llcto• 1_..1s ll s ~- 1s de sutnlgl~ ~ ~'='S P!'reca . de8tle · "-, .. , " ~- ·. '" ,,f< ·' lf • ·
- , .- · . ,. . ,1 . . ·t nai'NS del · Gt~ Dierno; d'ti t'JNVll- · Aten•iJendo ·.4 ht ~:-~ ¿l tacióo ~· que
,clio.s ?lscolo: ~· segun la:> t}~,tn~.as .. ciu,1a~.s son en X' r ·z·h 1 lítlch rJ ::1 to•l •JS E1s colooftlf.a'hos
' notiCla·s rectl:~!~as, .el orlen, ·:r,em_¿ 1 .Jl t?re~pus l'égale.s g.ue" m<~r~~? ~Jst~n t;l.l' ._., real htltl com·ll:ba~ !'1\< !n , e:r;uestos aqte u;;m\ q n-e :~ 111d iqueo la:s mil jonrs que de-de
nuevo en ¡,, peq.¡:¡,·e-ñ:t l~":J u l\J:r!t _:vuliHJ! a"d ~ll 1<\~ p ;-óX i llla~ ¡tflee~tones ¡ H ~ted,·la~,fa ! tajl co¡.ne tHlas láe~en ser l(tHl '!Ótl'UlÜIGir&e ell .la A•Jm-in ls traci(Jn
ca: se ' vino al suelo la~ca·rraid~\tu : ¡··para _ Pt-:-'~~ ld'e nte 1]-e· ~·a··~tl ¡,Jú:"l'le~-d'+3 Pcl ·-·.-¡ ··· su·b~t1 na,ch-8 , ~ .. .fe b\:J p1'; tütlrl~ij%fá Q(\· ~~úhli;:'J: no:> perm.itJt:q'll;! a pun.ta.r.las SI·
• . ' · ' . o ama, ]' de s.acar t l ltl!l~,mw, vor med!O der l!st4 de , Jn '!lH'I pmou de acuerdo guie~ttH ' ¡rJ.eas; g u e cú~em.os Gportuna s
ra. ~e .1;apos1C:}?11 of}c¡~J; Amador · deL f•'d tJ~le y la ,violeneia; ~il ~r:. Arras, con Ll!\ leyes< JJ;•t c.>:>o ue que nos_oliros eu mnmenito'l eu qi.Je 1,;¡,, i·ncauaa.ble ac~
deSlSttp.: de h4cel' :Jegn· Rll SUCO· artua lSti,crt}tano d_e E~ t;\d en favor de cbo de'l'},':, JaCl\HiüS Extef iO res . . Se f\u. ~~r~ J~e atJsarw ¡~ ara . este ~, !bi~r: no re- !l e v.tr ' á c;ltM t,, .fas l,ls ¡·u<>j,>J['as -rnate.
Obnldi.a y @,..te · qn·e ind.ud ible,. mu lan"los ea¡·go,s co11órtltus f,!e que en sol v\,J r las rue • itda~'lll !:l tl{)bel'a tt,)tnlr P"fs · rfqowre. " - .,
~ ··:,, · L ' · . , :· · • · 1 · !it: ter·m1111 aélas prov!net5ts \,ts ~,.¡rprlr·a. '- ¡¡,¡r.ll;~ rt:pamr la J tiJ O:iCLCla corptlb!da fl E 'J l>a.·• edlu [ntl!t~ de los .que t•·uhu •1tn·eJ: lhl á . V•l~ cut~w , ªea poslb.l!'_, bw púlacw pos~al1 qH8 e.J ae-tqal p¡:o-c1el
que!'er popular; por lo~ me- tmuaE' Pt!i? ·~tl .GctUitU1Le, y;, l-e tsu.pllCO me bhca Llf:H'lllr brevaJ¡Hllos re- eon pl ,wer no meot1:no~, Jl.lles, á I.pedl ·
,Pr~ nos u~ e a . u,m 1 / 0 ~1.~1l ~~le t·H~, t\ la fu ,. t y l,1 v:olerl!illel, lffiPi •ilea,. . l>tH·o, r;¡oiW> re¡u·est:l'[)tan5tJS, üel.l)ópar· tl a• L!•;11fi sta
do 1<1, IUStlri¡..! ;.¡hÍll d~ lvs ciu:lad í\lh iS r t ;t•n e nto de-.1<:-tMl.u. el prlllli:lfO, y de ·la. de E-L Pelégrn_tb 'tlescnue, po,r 1;·, :¡,¡e n ~ t¡3ner !,t fran- ·
;del Partido Libera[.ooutra lós fuoéÍ\ma - hiJ illli111-lilS ütl li/\) ~8 de policía Gü-1-pil- s~onlilrnfr~,,- i..lo- .V. @( at-e;fto y S{)gurQ quo¡¡;a r'le d~t: ll'l'l, [ltl(~~trt~ l'·O!'reo, h¡tl>la-rios
del G0bieroo de V;. E,, por habe r. dt!S de Traul],fl y vwleDCI,) e o )a últ!tutt s~ rv1dor,. mus det er1!lj,liO, aunque muy ill "'J"I' p;>,r,L $'1 lH•l
e lectl'looes, El Gobierno d-e los Estados· t)lea li~u ran ahvrd al f'r·ente d·e· estils ' ., á qae se destl rua y qf¡ízU" peu~ .que
Uoidos ·nc~ juzgé, .c-onvemehte emplear el.eu0HHi!éi> y qt:Ie ellos t l-.nn lleGh ~> saher A S .. E.•M. A.~1útlor Guerrer,l, Presl- teuemn8 en m·ateri;\ ·de ofk i na~, fÍ d (>[l .
otros med'ids i]·ue los ti.e'·eoé~gicds gi:lP- que se V-l¡l~:>li,ca ti, e f,u¡¡im~. . r! .• ?•eogc.urr~ el pú '¡I'Jeo: A~.i.)tH'tl \i(.HJ ,¡ sJ
tinnes ante el G.1bH:~rno de V. E. -ha-" , • · - """"" ""'u " . . .
'ciéo'dole presente la u·•e cesHlad d. e que e·' n' . la· :· e, lee.món pr&;t imJ''.· S•h - a;;f!;I 176-Fa ; ' ' ;;> . " ' Se- ttef·. le v-reser?tce '(J11 i1 ' li Ílil q t¡e. . t·H l.eSti'\JS
a-hmJás. ' que cunndo se presentó 'la __ ,.........,...__,____ con el-ndnda n• ls·, el pú 'Ji ico que ai•lí con
hubiese· imparJmiHliV·l e,n las e leeciooes quf"ja sobn~ la a cti·vithíJ de las· antort• ·- ·, -, ' _ C'lrre, rt)n u1hyor· fr E\t)Ur·ouJ il lo lor~U"\
·y observase ·el tlel tlll.lllplim i.ento de· la- tiadeil de Bocas d "l }'-lm Pi\~a impediÍ· ~ El· der~cb.o '~ de .A ' ~~ gcan ll·Í\m !:lw de ext ra n,ie ros l]tw f l·--
ley elec't0ral. Se ad liJ' erIidel'SOilHS (j ll8 1'l tL-'ls, illS gac@.
Pl:lebau:de qu~ ;za _P r:he,,\ e~ J,ts ?'.111k, ' qne D .. ~ n.stl tles_ A•'j 1~Lleh,-.r; re y_eu rb v_tH~ eo fa _llrtt:H' Vf.U arm\rlo. - Usted ~e se:rvitá ¿eSm ~ ~ret~~~::- ~"te 't. ·a ·]abar_ Goa _1 ~ ge· Nn de)Je ul vidarse tfl.J-n poco, , que an;
t~tib .erno -~menc;.:n n tr,t,tó le e1eruer J ·él; p\'e<'"~" tt,. re liU IIC II'I, y qlle, e11 RP!Fll" ex~úsar thú lemora. · ner.;osld~d .. l~ n'}ble~a,.. J a. 7h1d~lgll.fl. Y ~ tes qne por el teat1:o -6 los lugares de
ll'Jtelven,..cwn ac _lva. ~.l cmo~yó qqe l<:~s 1 d·¡. V iJ: rEHt • l~ó · we p tar el'la; ttlOllJWli\ y :Dns son p:t>ihcipalmente ros puntos· de todo cuanto.ip,u .. ede h'\o,e,r de bueno en eL re'é re•l lo [1Írím~ro [}M- lo c¡ue €!1 viajero
m;egU\1tr!dades efi llrf ÚltliWIS eleCCIP- ¡ ' . · . - ' < ' • ' • ' • ·, - -individuo '-'r/ lri.o:ar de a.cabaT con al CrÍ· · ' - " - ' '
088 !le .deliH, an aJ·. h'o c' bo ¡]e -!lU· e la~ · [@" • ll} t·!'tes to la áJ:ll'tJt.acl ón ·de su pnll t!Cá a ¡)O)'b que ·sosttenen -su argumentacwn y 1 ?': r" , /'> • ' ' • lúdctga es por el emol i{z •\lloras · -
fi·e 'garabtJZ tl,'l Ju,~ces -~ t.ns 'l-ai!Osos, de esas H1 éa·leR -eonst ru e-
• ps EstfVlos_ Urndo" ti~ en; 1 ~ en la PU•'tM to ab1e1·no legi-\1. 8·1 t:>n las e!'PCGÍi>.· E:JcV allSlllutameote deseo t! t. es peno lCO~ . ' "' ... • , . ' . • •> , • 7 .. q·u e .· e&-;-l lll~,.l HJe·n el m···c tt,td o y la e}, ¡ o ~ - >, 'P l •ea ' e rJ,tll ;t. !lla; pero por Wl ra.. . <:) l' '·l ,.:· ' d T · ; -. • d , t b "ra(J'arztz ·cometiendo dehtos, S•, á todo ~ --1 . ' · ma.• rl ehos e.tnlltY,ouaa o auaes ,a a J' ~ - , . . . tltUCJÓO¡· de reS'}Iver qu <é •1es sei'Í,J:i lvs z,,;,e:UJ.Utl y,v¡ ~'-J' t"'X[!Ue,.Ga8, eaH•J de N, · · ... , ellfi! está. obligado un buell' c1udadano; l,a ns1 es la fior~cencta d ~ ·las almas,
mag1stnuios legill 1n e utt:J e!t>gld · l~ -<;Hm :jilH llegue 1:\ oca:,;lón, Y<~ -un ;¡~t'o cómn pre~o ~ ta.¡¡;;ens, Y pnnmprare por unotrnlo, , p- ero .guardémonQs de sa:oar i patad~'s d;e ¡· asl tomo 'las f!or.es son l.i risa rle la Na.
l ti - ' · " ¡ .. E · l narqu1,; >t, que censura amaro-¡¡men e a , . .. , . . .• · ·'· _ _ , .. ,
e · a ' 11e• recwuoee· rln.s y él! tal Ct\-- 1, ' "' '" :> ev1t.a.rc.~ tl' . '·' l .v ¡V;¡ t a~" ' <.e; estvo , !:,.1 0 :J.Ct.i 't u d U,< e t o d a 1a ~<~ reusa, por" 'l1 a. b er t er- nuestra. casa o delatarr al fa·Ctt;Jeroso q. ue turaleza. . Y' la ns~, co.m o las .flor•e s . af!cta ra.ct.es e o ,.ra.r ~!1 re laf,I O,JJe.~ con t'll los. ¡ a ve nt;u ;·o ;"t 1 (~< >ca r u , . ~ · fl·lle en ·p.re- ~ - · d , /{ . d N, k · , de pront0 sG ha mettdo e o el la y \lOS uo.;v . hrmas d1 1:ie r~as: la ma de h s al nas se
ll'ay ~ás; toda elBer ión fmudu_leiJ. i ' gen cl ~; dt:l"i(>1''1largo~¡;¡ Tl'i)'il);l:lJ-ádns, · e!·ca. m~ ~ en _ a;~or e • ens. plora de rodillas~ de pie que lo saJ.ú: ll am¡¡. Annr, Aurcda lláma:se la risa del
M IlDA:!21 wt;t. fu erzil y vwleneia, lú qllí1 1 nt :u u>"mf.9 pr~'!ien t.e qtre"\lo'ile tonlal' t!l "Nllll.li! i'R0 '.I)I.EMPO/' ·, mes de ,•m pe·ligr-o inminente, por:¡ue si sol ;, s:¿rge de las cun ~s y se llama nino
necesariam.ente' ba ce' pellg;rar !á paz (le 1 GrtlJ:eruu panarn t> ilu es poDer eo maoos · · · · · • ······· y~, ··· ~~ .·. . : .. ·········· tá1'1ficiét'a.II).os·, Rer-Íamos más miseráblee la FÜ;a' 1-lc la hu:inaruood. la de fa ~ivili.,
}, tt Zr,ma_ del C,wal y es muy prt1lla llle r~t; u na p,·rsona, r~ t~ouucli} am e~He im ¡><;~ ''Ü11ancl.o• N a.kens que oficialmente ha que . el- mi.sF!lo Jjlj.lhec)lor t¡U>~ im.pl_om zaJ:ión es el Arte. La ris ' e5 dó¡;¡ be·ndito;
II'ÍII de G o~II Jer no y de J :.18- es un )l.ombre austero en su vida públi- nos costituylllmos en gua,rdia.o es perma- una de' ras fo:mas de la acaricia de Oios;
de l'PS!stey:ra (¡ ~a M'r~ lnte seda, · natuval- 0atüt U) Ja d"' 'l as lD~-'~as de · votac'íóu en res]:¡_eéto á esos ~t. m:enes y á la .anarq11ía rtch:J de asilo, Sr. Director, y entonces tengam0s en el alma''una fuerte dosis de
mente, coo~ra ~Ja á IGll lntere:'les de los k~ Dlllt"Jtos de la-· N'4• ú~J I!Ca, VIgilen la qu;e los inspi'ra? Y si tod,Js los fgriódicos, hay q¡¡e eoncluír que fath u'n 'polio -de· bondad! Ay de los ceños enarcados_;
~,O fl t!dos ea . votarA(•n 'J pre~l tiecionfs. Pul' supuesto; (ila,ra llt'\' af de- a:tal:íanzas por su cfl.bal lerosidad, ¿có- malévóla: ~er as · , ~! Viva · la rí.sa, yiva esta'
sitiO e&timar cur:no de S'll mayor inCUf!l!l- ár c¡\'IJO 1':-ltll, secá ~t<:)Cesai"!Oo•qu,e el G ). mo aquel estraga mr:Jy_a.l U@ ha de llega>r· materia tienden á e..;tim'ular i ' los a.sesi- rna'infestacióa Ún\ca cl~ feli "jda-d q~le po·
ueucia cualqolePa elecci_Óo en qae . u o 'h<~rn(J d 1 c~"' un jlecre~n, trrttJS eíl l1~s- que hastti t~l ¡¡neStlllt& . instintr:J de- solid.at·ida'*-soú al '?'--etc." · est0y seguro nQ habrlÍf eng'J.11brad:o eco sangre á l·a pulsada del s11f<:a~mo; no ha-
'H"IJCI!Ij e~táB· d.JrtJcta_rnenttJILlteresados s~ b.',t 'ul"gcllu de la lmHinp- ·'roL r~r,uwuc ' ' simpático en eJ cró'rTl!ZIÓn de ese' Jefe A · blo de la tmteca idiota qt¡e se Hama el
1-lO caso de ll'ltnirwucm de franrle, en cíóú 'á I(•S emdarhlll P ~~. · · "1e horrorizó ht idea de· ~er él (N a- quien usted, yfr'etende sugestioaar en mi' reír de la f ivo'Hiad ; tampqco de la, car-
·i:'lterv.enit' para Irnpetti rl tí, y en el e ven- C\l'o e'l ptljeto de qul1 ·y Ff. ~o,n pzP a ' ke-ns) quieh empujar,, al paf.íbulo y á la dá.ñe; 'n.1 ea el <;le ningún ciudadano bien . ca jada hi, térica que remet;!a el hipo de la
to tle que aquer se · baya reélhla:tlo 1-n- el lllOllo d@- pe'llsar 'de Pt~l'$Íde~t-e [_ muerte al" desalmado criminal. 1rodos !0s :ntroidl'l, ' orgía: hablo de fa I isa sana,' inteli_gente,
~ -~, ll&"')~ '0 Oa~Le '~31 ·:~.tme.í·~lt> '] 6!J y 111-fpil rta.do nú.;rrero .299-T~legramas s1 surta.do -compl.e·t,o .de: uttle~ ·Q.e ~scn,to , ~~
-r1:o. Gran vanédad de tnrJeta-s pa~a- vtsita, bautizo, grano, ·telwitacwn, matnm0.no, ba1le; p>-rogramas, condolenCI~, tarjetas postale~, menus, etc. Tmt,;t
pata marc:rr ropa; lai mejor uonocida p.usta ~oy .. ~'Os ;n,Iti-mets, guar~tes, , capa-¡
de vicqfía, calzado. Bn. La Primfi.
Primera 'CaBe Real.
de col!l,G'líR, de m.et
1 (erencia~. Dirigirse á 1~ carrera 6
\_ AÚmeros 344 y 34,6,. .
. : ~-'-far~ach' ·:y· Da~og~1ei'ia de José Jl~ríil ·Buen día é .hijos
Surti(!o compl€lto ljarn.'~ n'á r,eb¡¡:ja ~oli-veneuma
. - ;, · · ·· . · · -
' . ' ,, ' ·· . . .. ~'ICARDO rtOMAN '
~~9c/ "A~ · ;'J;~]ilÍ~ - ~-~ ., . . . . ~ ,..,._ . L ..... . ~
+fl~_._];>:p 'F~Olifl,~tÓNff;\T4
··: ~ . .
. Ú'ille 1 il número 321.
~~ : ~ •. p·· _. _·:_ -~- ;:~ .- .. _~- ··~ • • ' •
~o~~ [tf i l?át· · d~ 'f1'?,tji]le '" · .
ac'ibJl . de '' 8l?rii'. tjna (J~s~ · a~ ja.~ '.
. -f.li~li- -~· ', ' , , ~ ¡ , ••. · ,,,<' ~ - ~·'-'_:_, >_.' 't"f•, •r -' ·~ .~ '
palie ¡s, ~p·Ql~ros 3;1:9. B ~ , a{!) D: · · ·· · · . ·
.' · _ · · · · . Eqw:resarlo y, f~hricant~~ LI.NO 0)\JS.AS .
Julio 11 ile 1908
SE~Lo. s ·
------~----"-"--"------- - ·--·-<·- ~-- --------- n· E C *UCHO ---~-----,---=-=-- ~----- -__ - _-__ -'--__ -__ _ - .ti
. ~Uf~amns .
á n~estr~ Dllmerosa clientela, qúe hemos ·recibido :g-alv&nos
~ ~ •• . ;r • ~ • /. • ' ' ·' ~ . • ' : ~ : ' ;., \f .
. . ~~~~os, para_. ~a fa~ricaéión .de ieUo~! y _ ~p~r atas· d. e: ~e tal inny
c·óm~dos para, Itbl~'rÍmir ·fá;cÜmente .. euatro ó ci~co ·,sell<~s cnn 'u~ .
1 ~QJo mango. , E~-~o e~ .lq ~ás . cd~ud~ _p~ r~ ..• a~ncó,s y)~fi~~~ ·as,
P.ues s_e , ecmiom~i~ll tie~po Y. .dip.er4f ' · · · · ' ~- ·
• • 1 ' • ( ~,. 1
. . . Tambi~h nc:s han_ Ueg~do e~turripas, -dij,es, · rei:Qjit_O.~ - y· na';
(j . ~ . : ·' . . . . •. ~
v,ajas , q_P.~ . sirv~n , corno lliB:ngq,s p.m:a ~eq.~~· . ~- ~
.• ~~ , ~· ~ P~EQIOS M~t~;;:rL CON~AiJD ~ ~
MJ \ _· .. -. -_ ~.,;. ~¡~~~ . :·: . ·~ · .'
: ""1 .. , ~~- • ) -" ' •
w:e1Haeió~ -~:~re-n~u·!+l; :-ataría :y á ·
d ' , 'l· ' ¡¡; ' • OIDICl 10. - .. ..
,._ ; ¡ • \
~ ' Calle ll, nómero 321 • . ' ; ~ 1'.¿ ; ; •
• '/ 1 . • : ... • •• • ' ·- • • ' ~. ' ' . ·;. ·SAMP'ER MATIZ ' -t~
- 1 "' · EPvl(PR~ es~ .- L.
d -f3 G·~r-rt.iaj .-(.:~ ~~ · l
D~ ÜHll GALAN .& COA~P-ÁÑ~4 ;· > ! ' , ·!a están de _venta e~tas higiénic~s y agradables ' bebi¡ia,$ · gase~sás,,
. ~1!. la _fabnr~ qe ~sta c1udad, s1tu.ada en,_! a carrera 9·a, núl'nero ,373, y en las
,t;S,! Telegraw.~~ 'fO-t~o.,-·. ~--
. . ~ _.. -- J\fAª'fA-po · ªtk\. , . -- , .
, · ~
'·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 134
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas para seducir a Arjona
:5ERIE lll 1
."X Y Z"
Fu.n~lacloa·~,.. :
F. Rivas Frade --Gabriel Ruldán
Administradar :
'Ed'l!lard0 Larrean1en ~y .
JARiFA:
!{epública de Colcrnbia ( Bogotá). Miércoles 1? de Julio cl_e 1 ~Otj -~ Núm_ ero- 131
~vv~~~~~~~~~~~ ~~~~~~-~~~~~~~~~~~~~~~vvvv~
1
CONDICIONES ·
~ Contratado un ~·viso por número dr;tP.rmiaado
de veces, no se devolverá &uma nsión úebe',"enit· e~
e-rita. .
La e ~ uma~ q·ue ~e ~ern'it;m _deben p;m ~r'''
·»rno E.Np.or.a&ND :;~, quH ~ólo p«ga PI 'J P'"
l,003 -y "' Avi-tám' aú las' pér.d-idas · ite dlrrero "\'
'A. tirmpo. · .
" ,-~~-~~ ptr.ió,Jico ~q ' e~ rezyon~a:ble del os
.'.9 !nce¡J(o~ qu_e· s_e emi.ían eo Ja'Sdíctón Comu.
" áead~~. ni acevta reÚiikaeion~~ á. éoton que
. ·1u ,s tm'gaH a~~or.tl-páii~ ~~-s "de. ~u re·sfieírtiv l -
·íit l[fr. ~-.rd -~ ·
' DJreedón-telPgr.:Üica:: XYZ. , - .
. ·-&- '..,..: • de iamr;,p:on~e, Ll ¡ Y.-,~~ ,, i;¡ f', ,... '-
· Apa rtorlo 43! --,E A:rfmiñis ~racion,- ,c,.a lle V6, . \
a~, _venta 8'B las li-~r-eJ;:Ía;· 0-ofo·rnbia/HI y·.Arneri~ana'- .(Bogotá}, ~- ~ . ~00 , r:~{;e·l;_mo~;;;aa ,e) &Je!r;pl,?r; ,p0nsta d{ 560. yígi'tJape'l se l-lafla. y tll'?Qi:e na ~j(~~1~ 1 - preüe(~: n: s ,.d~c triül\)']1¡~ :ah _Q;;¡r t e. S l !prem •t,.~ ll.tc: eto. 'I'od,) GUt·. ¡ d l:') t •• c!.u·¡ .Y J jerfc;ctanúnte CtÍllCOl'<1.6 Liéor .. de r.:averan ·. ~
": . . • .. - _: .;: . . .... "' , • •A. • ' ~~' - - - , -,.--- ---:--;-~-- ~;___ - - .-.- . • - . ; .. ';· ·-·~---__!_ ." .. ·-·-.,...-~--·----~--.-·~~---·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•'
X-Y-h Nuestra tarifa de avisos es la más alta--~uestro periódico el de mayor circulación ·
. ~~~~~~~~~~~~~~vv~~~~~~~~~~~~~~~~
·-~~~ l "T- Y Z ,, za con que lo honró el Jefe de la la sabitlurÍ<\ humana. Fenómeno es Se darán á la es~am.pa en él comenta- ~ de la Presidencia de la República, de .,,
- N . , l desi'gnar·lo pa~a un éste rnuy nutuml y expli<\atJle, tudGt vez ríos de cualquier ciase y sobre cualquier fe_cb.a_de hoy, .< ''·qu'-'lla '''UP"t'I·ort· ··'a-d,
ac:;on a ' qu~ , el b()ml,re no asocia á sus o•>ce·st·- e t ' d "' " "' "' "' u
11
•
1
d' , u p rsona, y tra ara con esembozada fran- eertltiC•J que he "' rau.t.icap¡· ac· D bf nt· los cl~tall·" s m·a's• ín·t¡'¡,, Jos. L~s asun•o. s mas tra_ tJStnititores s~ propCJnen evit-a,r, las - ~ ~ ,
0 .sp~rct.;,, uqne -·
nues tras palabras¡ terJl.Versa nu~S- de_sde' luebO.o_ rnúe .VÍVarnéfite d esea- '. ,Josel•er.ué·utos ti-e -l0 !;ello que ai~Lidt:ls pérsecricioees,l,egales ó lasuspen·ciÓl} d~l ,. _ lÜreprodueir ne.sotros di'cbo su:elto
tras ideas, y-ya-. nos ha,ee\· d.éeir lo J. le _ofre·ce ht i D ~.tl:lral.eza, agi' I!!Qa.OIs "para.
qne no· !leínos "'d.ieho ó al .menos-_ mof'l secunda-r ,col!l h? nra'ªez. Y de"- . dív?_Fsas gué satiéfaaen rn ejvr sas setÍ- Bélgic:o:. ó Franr.i'a: y· el envío por wrre5 " dar ocás-ión ,á que ·Stl desva'oeéiera: la
torna·Ja parté' pcir e l . to~o, y par- cisiÓrí el' n:lQVÍmiontO ,,Uhánime de . tid<~S estéticos; acercáutluse eo¡j ellOS dé los núme.r0s CQrFesponl;lientes ·á los . espeqje, segararrteote catamnÍ'OSa, <'J:Ue
.ia N ación, en;-~1 ~.en t'ido, de no re- cad~ vez. más, ¡¡.l ptÚí-!Jo e,o-q u e- apareGl~ ~uscrit,ores ingiese~. En ' IO:gla,te;tra·. liO lo inJotwa, ya que·gracifts al celo u el Sr '*
ticulariz11ndo nn~Stl'ás tend~tncias, .. l t'cque fin'lll Q'l;, ··· ,r 1 é" • d 1 , t'>ndra' ofi·ct.n qs. " .. t.1as o·fi·ct·nas ·de .. cor•·eo~- ,_S~crétrn_1iQ ·'r!ehlerá-1 1'16 la Pr_es.iden· e¡·_"!\,< P
~
(
'
V l. ''i.l' c·o·n fu nesta.S e ·i 11CO-P,VéBÍen. - -o· . J . < . " - 10g ·a e XhO · e ~ - " · ·' " - U: oo'nvierLe en cuestÍÓfl -deJicad.a la ' GODjnnW i1!'U1Qb·iose>. . rehusan , la drculación del per.ió \,iico én ~uestros deseos ~ban sido satisfechos Y
que vi:,ta: eu general no tiene tes polémi?¡ que Luég,a· han.,halla:do · de serSJCfl.SÍp n á d t.tñaclas interpre- 1<1 _confiden~ia íutitua, · a¡;¡ªr~ce más jo- . desvia la .eausa.-7-Usado en. to.do el ·x ftZ. '- ·
- 1 t · · t.: te ernos ,.:¡"' t•eno· vial y e:&rH·e~lva · el diáJ .. ao am· e- . f_'· Il_und_e, ;r:>ar.a: cuni.r -ttii r~!riado en. .1 1tt
cauce an_ ln_l'io y espontáneo, e co,, acwnes nos aus tl .. , u.;. . ·' • V ' ~~ • . . ·la y· nos 1irríit~mos á. recordar . a,J tra·yés ·(i~ la VE . se
lega nos lií.zo decir que pedía,mos ~al .• 1 f res que a-rom'hn e-1 a~ re pleno del oxícre. halla en cada cajita.· Hecho por , .
la suspensi6i1 de !as escuelas noc- a -n ue~t1:os lect?~~s, sea cua . t:·?lle no q ut'' res pi nw los árboles, tieüe" la PARIS MEDICINE co., S t. Lotús, E.u. de A
1
turnas, por creer ·á l os &rtesanos · su opHnÓn poht1<;:a, é]_Ue ~e dulJMI dulcedamtJr(ll de un poema, lo apacib le
in?ig?os del e sfuerzo que EJl Go- . á las autoridades sHpenores, en ·de laJJa.turále-za; y-la. rjota e le'i·ada .del ConseJo~ á qn íXt6cligo
b
ierno hacía en s u favor .•• . En l·o s ·¿c· asos el n que la·s , infe' riores uo. fi.ho rostrumento mus·ic-al, · adquieré la suavidad de la voz de la flauta que en El ahorro es i.1na ele las prii:.cipales
poco e3tuvo que la in0cente con· les ·. J er~n ~s ga.ran ti~OI '!tf al tu-de '"la sie.rru, · desgl'ana -sus dul- · cond:icione:<( que d'iibe poseer el hol'nbre.
fusión- del bondadoso' co1eg'~s á todus remos aeer pou rl. CtL. a -· · 1c1 ue a tt 'et UCI. ' '· <'< ·.as. ¡:,,1t e- l<\tI p a·za ce adr pla r es~ a.go para cu r.tr as neces1 a"'es , b_r f>fá &l düi 16, ba d_ini!:.i du el .I.I•ro.: Sr.
' · 1 b' · d' · ·ó ¡ trae sn afán y por 'i.OFtuna no~son a tl.ns. ' 0 '' ' que es >\ ' u.niGipal, -e m.anana;. _ ~ ,._.
los co o m 'la nos, .em l>.;tlllCl 11 a est,a; n,·>,.Si C(JOCiuír¡'o. P.Iau•,·tdo "'e ' los V t 1 l . ll Arzobi8_pn 'Primado, al Venerab le Cler.o
d
· ' i't' 1 ca de 1 S días "" " u .ues.ros gas"_·os. cua. e::;qmeri'l.que e os 1
gu·na de opiniones políticao;, para e P0 1 lc,a 0,8 !\l nes · 0 · · más b~llos' arbustos de la veaetación sean, debcu de estar de acuerdo é.ori las Y· á los fieles de In Arquidt6ces·is, una
que señalen t odo aquello que CON . actua!.es. de uií valle ardi loJ nte. y aúu árboles-en entm.das que tEmg'áis y nu.nca dcb<.Jn ex- iotere~;mt;e Pa tor:al, df) la '?ual copia:..
venga corregir v me)· o1·ar- e'l'l la ----- pleno des¡¡ rroll o, está dand-o .. ya 1as pri-~ ceder. de lo que ganéis. ' rnos este: párrafo : .
J, bl' micias de lo{! jflz ~n:nes y las rosas, que En el h,(i)gc~r; sobre tod 0 , debe existir ,., L!l festividad cte Nuestra Señora del
a_dminist~ación pu ¡ca, y ~r! p~n· La Escuela de San F'anstino flgreau C()O t'.lH1berál;CJa y lozanía; y uuarigich é iuclispensa.ble economh. . Carmen, que se· IH~e~ca, HS una de aque-
1
tiCulat a ouest1 os copartHlanos .. muy pror1to teudrá etJ todtJ el cuntoru-o Las economías de 1a .casa remedian llas cirouostanchts en qun, con grandí..-
pa.ra que nos 11visen cuando á Exist.e eo el bumilde caserío de San la verja de tüerro que ya_ bao empeza' muchas necesidades y formañ nCJ muy simo fru.to para gloria dé Diqs Y bien
"ausa de sus op· · \' · .,., t b ·Id 1 ~t ·v·lad 'o · "'a y arreg a a con-' 1tn- vemos tribut.ar eu\•os soi"'"' U"S a· nu, ">: .
, riza, un plantel de iusl,rucción inuipien- situados á urw y. otro lado de la amolia ye parte de la felicidad clP un_liogar. " Vi-U v "'-
por las a.l;lto ridades subalternas, fe, polwe de alumnos. que regenta una aveni,dgee las gra-"
nuestro buen colega s6lo anota la señt:Jr it b.outa:da y sufmia. ml!rgenes del río, que pasa CO'n su eter. en una casa bien organizada. eias copiosísi mas -qt1e tJrotaM del Cura- .[
segunda parte de nuestro ofre- E~a seu?i.Ila mujer ofi~¡a en ese pe- no ~u mor Pt?r~unü ...... de los costll~l~s de Las cuéutas. de los gastos diarios de~ zóa amautísimu de J ésuGristo y que
. · t h lla .el caso del' .. (; queuo alcazar de) a eusenan2a; no sólo la cr udad,_ fing1endo una gran f~¡ a de _ ben seF llevada;¡¡ escrupulosamente y por medio de 1Iar-ía, que es el .canal Clm~e_q. 0 Y a . Jc :c<- :'1' 1- c:ttmo sacetd~~t1za de Muwrva, sino tarn· . plata, y trayendo las frescas brisas de uuné~c dejarlas á mercéd del gusto de los de -tod, ~n . ¡ as ca·1 I·-·u' as taru{";l .i¡! ti e-1 f.i·lJ ?Vl·.C \,1 t_ e s-.,,...-":"·-'1-'~ --~--,· ~"""'~· --· ~--~- .· ti__e· _ rra ,J;-l.'-.,'~- n\-_· -' afi1-~i _ r_ , z_ ar _a- Jo. "•z- .J· ostns. e-n la ,. ·
queremos reVIVIr n ue:y,a_!!l l"I~e)os -~ Allá. e.n ur. suoS~nmesto de lu..ext~.D~a ii_ve¡·.a..~~~· ~ :¡ ~}]e-:_~oor-;i,G3'Ydl! bu·ut'ftr ' .. . 'O~g'aniza::d ;bien vqestr-o sist'ema de" v¡rtul~_ -Y animl?- rlvs Ji iit · perft}cciól:l ; "'
ouros de partfdo, ext1 rrg,Q.ldo~b.o.y
1
ll~uu ra, q ~e os altivos- ce~rüs d~l Arr~- 1 se ues~fir'a-ll1 el súf \'e!lturoso del estío,·- ,v1 Ci~, y q'es_pues qe. va,r- Jós meses líace•l el par~·noll ve;tir 11 los peeat-Jorus y alean-Ó
poco rnénos, D'I' <:U.:Í as al ·n,)b !e yan y Ta:>aJero parecen def,, n\ler!O cerno tras de h'~J testn ;; em~rmes dé !os cerros estudio comparativo, y e11 tqrices 08 soí·.- zarles _pé ¡:dJ)H Y pef~t\Vt:l-t·a.ncia.'' ·
d
. : .o d ¡ S (' l~astl llDes de la bonra !Ji:::po t'i~rmina s ."
espíritu e JUStlGHI e 'r c:r eno .
1
borc\STl) 'ltiHdies y v@llperas, á modo de ext.wnde á sus p1es -! ·. . zado _ _ ' - _ oar:üo~a Pas toral, iov.¡tfwdo á Ivs hab.i-ral
Reyes, qu.e h cl d :a en todo-_ l tibial:! ood:tés ~e- Eue ro; Con Sml caritativo con el pobr-e~;¡: genero~ li;s ¡gl<•ijJa:> d_~ la:" é; t:da•! .• eL qu ince de-l
pec1
11
1 de su in telige!lte Miit.Ít>tro Lllei:,ldu, pudriio ser las razones de re- 1 sus tl'fiJtlS va porosos y l!geros, y aquel ¡¡o con vue.str9s amigos, pet'o j ta:ros ·· • ;;... . · - - -
t
.. ·n er·¡·¿.,d de a· o's-t(\1 1 ¡ S o· · 1 R l ~ - . m -Heroos 8"i ¡l'o~lf(itírildos 0ün el~euv.l0-.r -- ,c1onde_ \ ~d e Q_u e]t"ill_.p la:r_d~e Ja _,c,u t.a que ~n E. 'X -
No, estimado COle~g a, J am~ as . e. y~'~ de t-~-spf\ra.r ts e· qo e aquf el cl\ s"·t inguido suspend idas las l:xmpants de alGohol ; '- se 11ega, ~-t·a fo'rt~. nna. la. ecorromüt son \ · cele-n<)l,t- Muosenor FraDoisco Rago,{¡essi
""· "
0 -
u~ s q tlet'l. ¿¡ () romp_er la conc_Í> _rdi_';.i fuuT ciun.ar ;v cotr ·.Ó eci'iciÓll
d l l
p:ru, , ~ .)ase ·segnr!l "e :-t•. pa~ Y por, ci.O n ; H!>Í In oniena. el ,p_i ! triotisrrio. ! cat_Jelle,·as ·t1Psc_·ogHJ_as, sobr_@l a,s_ p wdras \ a;>t_ la rntileria m.mca tocará lÍ v1¡est1'as rre· '' UJ· O,e,,mo .su an-t,lr lo u1~r· ec-e, y el·
ende _t: nr ro ~$! reso namü na, y a 1\,úe ruá-~. curreu dieuo.s, . de que no .. y uo11ares qu(1 de_"1 au desc ubiertos Jos . puertas. .tema por é sttJ brillantemente oesarro-la
·cti"llJ.emus servido y cuntlntHt· poc"s veee-s . al pouer.;;e en pie Directo- chales mult:iculore:>, uiedio ·ceñiat)s á los · --·-~·------. _ 11.. 10 · · · reino'~ sirv iendo leal y d esint.e resr;,- · ra y wcí~uJos l}es, tuvo lugat' en
fiqn e rnos n uestras ideas · ¡.mlítí o_'il s . Venezuela üescout>cidos é incultos, tropical! Hermosas· noches, eu-qtte el- de FJo nan," n u1-1~er0 343_.· el .A'ula Ma~i'tlla. deJ Co lt>g!O Mayor de
nih<~y am os"' re_negado de .nuestro geutes s1a c:riterio íoteSOS rec uerd-os qu.s. dfjan los ·u'eentocl -r¡· r . . } h . ..~¡¡ - 1 fi sa l qn e, parf\ ,qptar el Ducton¡_do 8!)
- - Esa E;;;cuela, ¡:e pito, / uo bay que ce- mitológicos , l¡¡s hoyeodas semibfbli ilüs t_ tJ-0-IllBJClO . u e (jarranqul 'a'.·--. l li'itu1:1ofí<>. y Le-t.-r~ s. pre·Sf'!JtÓ el 'inteli·
fn·éramos, sí eu Colombia - sólo . rrarla. Alli, en ese peda.cit.o de nuestro qtie aprendimos arita:ño, mientras 'vue- gente joven D, A! n:r.t·J í.\.('uña ..
existiera ün ~)attido, la concórdia gran sue lo, olljt~tn de h.bs~~usas prelien . l1~n eu el aire aromado por ias violetas · Y EL SR. 1
. ' Ü!Implwcidos eu vlamos nuestros pa.
política nada ya-ldr_ía y sería inne· sioHe_s, debe enseña.rs,e al niño á ser le- \ blancas, las nota-s alegre<\! del va/s-allra Rivas Groot rabieo es al dist,ingu.ido latimsta de( Ro- .,:.
cesai;ÍO hasta nombrarla. . gítimo coloi11biauo. AlLí debe oj r·se á 1 zador, que revíve las muertas al'egrías, sr.trto. por 'lá maestr-ÍCV <:Jo.n que. úós hizo
1
_d l d:ario el Evangelio sublime de los aa los pl;weres tdos ... ... ,.. · :?a5tdéav los inmortales PtKlffiall de ffo. ~r:
Convénzase eo e.ga, e que 1a tepasati~ls, en los episodios de la, [(lag- ¡' Put>de ser que muy pronto, dado el Celot10, oomo es de su deb¡:lr serlo, .mere~ y \hrgUio, y por los h · >~J.dus con.o- '
.sido patrió tica ln of(;rta h echa á na historia, y eo lcts e stwfas del Himn-o ·e nt llSiaBmo con que todos trabajan en el SI'. SAcretario General de la Presi- cimientos (!e los c lásicos lattuos; que
todos los C.o.lo rnbianos y patríótica consagradu. Allí, p_or Só'bre el tejado de Cil.li _por el f, deianto de .sus p arqués, deuoifl, por e l buen D001t1re de los ciu reveló -al su;;;tener con v1gor y soltura,
también la BSI)ecial heqha. á, nues- la: modesta c::tsita, de\len _f:Llmear radi0- pueda el viajero, al s-altar del tren que dadanos que ban ocupado y desempe·.: su tHsi-s sobre hls Obras de Pt·uüe 1cio .
• J • .• d b sos, musieaHís en la conjunción · del vi&~e de la pl aza del mar de Balboa, e ~ üado bouradameote cualquier p'nesto Siendo Acuña u.nu de los jóven~s que
tros copartwanos Y que · e Stl ra ' beso cfe ·lus· vieutos, los co!oves de la . vla.]ero que leyó en su patria lejana la público, mayormente si éstos son d-e la · con ,má.l'. mérito ban alea za do los lau--
se_justifica co~ un caso dé ~ost!li- bandera s¡empre santa. novela del género eterno, ·mirM en los alta categoría de un l\!lHiisterio tomó reles dtll docuora¡io, n.otl,uuamns (m.au.
dad á los .áSOcJadus., por t~1 otJV0· de Sa úl Matéus Briceño jardmes do eo1os parques, lus sauces !lo- nota dé\ suelto de El· Comercio 't!e B.;~. · gura-rle triurJ!os. Su saller -y babilidades
. • ..1 , rosos liu Efraí ':0 l·•s 1' 1Sas rranquilln. que renmdu)'i ál nos · ·. ' v . ' l , '' ( ' y azucenat~ "' 3
, , ' a .llv vsempena eo e aus.
r l l d (De El Trabajo de Cúcuta) que .Ma ria cultl vab·e e t ~l a~ -~--~-- tañas.,... . Sr. Jof-l@ María Rtvas Groot firmó tele y su cuusagraeJón ,Y cJar;t inteligencia~
dancí, d ig n r1 ele a.b !:.o l nt.o · crédito, JuHo Uelts·chi vende i·elojes de JosÉ M. S.uVEPRA G,ALINDo gramas como Ministro de Instrucción le bacen acreedor a los tnuotus q'ue con ''
all
-e ve r·¡·rn o".' que· l1ail lleg-adó C1Ue l'd d 1 ' . --- ------------------- Pública cuá.üd_o ya hallía de¡'r.do de siliceridad le deseaWt)S,, al ' eu¡puzar 1<>
. l ' '" · ~ rriuv bu.ena ca 1 a en su a macen, pn ----------------------- , v ..
J
·as... ct' ¡~ Jos ·c•.onse rvadores del Cho- J lhos relo,je!!l qn.e .vende Julio Uelts~ de~t:nnpeña,· dJC¡JO cargo, Y pidió á la lucba _que e¡;¡grandece á los buenos .
• · rner~ calle de FlIS~) oot~trariv rrl~ qu.e temía,rnos, N "la hay ta~ ' vez que revele mej~r a ftillSa en -ei Sj[lo.XX. \ " 0Jlcina Céntml de .Telégr-afos ~Bogotá ' Sla·S·tas de la iústmqc-lón ~i~blw-a, se ban
P
ero 1!úlell s ,e ye que _e ,.. . ,.. . - , 27 de J~mi"' de , 908. ' reanJ< o con e .a 11e or.mar.tma Socie-
_. • . · 'lJ.U"ti'fi·ea eJg,r~;dude. oulturadeuoacitH1ad,coroo \ 1· l' fi ,., . t.
, ' , t . b\~. wodeucias de :sus b1jos á, embelle- ~egun dice - Financial News se están v \1. dad a 1 t' t 1 1 "
11u
estros t e mores ·y nos a u onza .
01
t t 1
,
1
. · '- . - d , • · . · · : e us ttu- ores, a cua rera mo·tivo
5
] l e' rl;l, Fne un 0•1e .l • es -e~a -e rnas Cl:l _;, \ nac1en o.arrezlos para publlcar un pacto -¡ E11 cumplimiento ' á lo ordenado Ptl l; dtl orgu-llo ·Y pi;ovecbosus resultados
para pedir \a remOClt 11 . e e aq·ue t q, (~ntre' tmJ,;, los~ t}e la ¡U)tigi.iedad,, y ' inglés cuyo '"'caráeter príncipal será una el Sr . • Director General · de Ce> i-reos y ¡- p,ara <:ÍSt!l capitAl, si se ti:eneo ea Cl).ebta~--
copartid'orio nue;:;tro ;1.qe m;¡ ·. ~a una em:dtu\ hermwsead~ por él primer ·¡ completa provocación á las leyes contra 1 te!égrafqs, s0b~·é Q] :Pl:l.OtO· á que se 1'0· los conocitJ)ientos y ha bijictades de SUS
sabido corresponder a la eonfian· ·. fiorecnuien·to de las artes; el asie9to de ¡ ros libelos, " .l :fiere L:i , carta del Sr. Sét:re tario Géneral l fundadores. . - . -·
> >~ m )!~ >~ Cal\e 13 nl¡ mere<; ]69 y nl-ApartaOn námero 29>9-TelegratnaS SARAY-'-Pape!eda iTtpo•rafía se tloi para lacre
~~ • A ~ tarjet-1s ~n plauch~s de_ n::~tal, ti~bres en, reli-e~e, se!l_os de eauchb_ perfe_cc:jqnados, surtido eorq~pleto' de útiles de escrito~
. . · río. Gran var:e(hd de . t nrjeta;; p:u:a v1ata, bautizo, gr~~?· felw 1l ~r.non, matnmr:nó, lHp1e; programas, condolencia, ta1jetas po·stales, menús, e.té. Tint~
·para marca r ropa,, la mejor coü~c1~~lL ~astt: hoy. Los" u . tuno: ,. ~~~!l<~~ en p~yeler~a ,Y c~rtonaj~ - de fant.J.~iía._ ~arrt o·bsequio. EL E~tablecimieHto cuenta
con los últlm.os eleme-t1tos -ex~ranJ ero ... Despach ... por C( . t:~ lv qtw _se le p1da, P•l11tual1dad, couecmon y arte en los trabaJoS que se confíen-.
Digitalizado- p-o-r -la -B~ib-lio-t-e-c-a. .L.u;i.s_ -Á~n-g·e-l Arango del Banco de la República, Colom·b-i-a.------------·-------
r..s el penouwo u.e rnayo1 circuu~(;)wu ...i _y :-:z J.
-~~ ~-~~~vvvvvv~~~AA~~~~~vvvv~~~~~~~vvvv~~~~~~~vvvv~~~~~ 1 ~~~
D e teatro- El viernes pasado ale- E1:portaci6n por Maraoaibo 1 primero, e¡_ u e se Jás traía; muy cerca y
gró la escena del 8olóu cou sus adroi- - Por el puerto de Maraca'ibo (V ene- valiente con el capote al brazo, faena ar- §A.JR.GA ,
Eti tu día morena y va mi ofrenda rabies bellezas, la ro bus:a obra de Be- . zuela) se expod.aron para l0s Estados
1
J c ·lisupetille,ño._ A tus dones, dos úl ti mus actos, .mara vil.l úsos, d(;l lO · fé, qu,e contenían ,'50. 202, 125 libras. ¡ nos; tore0 bi·ert de -muleta 'á sus d0s ene-
Nacl.a mejor para• alfG>m'bqr tu seD da. ~ tet~ra ci énte. G.anó la pele¡¡. sirf esforzarse¡ es~
POSTAL
el iSJ.: Francisco , i\-ie lo, un.,, 9t~ atiteseon'&ell}~7Y esti mada_ P\ F " este pro,p6sito, todos l0s desperclicíos de tuv.o omp lá,Óen.te siempre con sus .c.om-
1' tient~s ei:l el :Pant~-1zo de' 'V.'fl.;rgá>; ~ . . nuestro pu-blico; d.es,pue8 , como ma tl.oée , · pañews y_ Bej&de¡nostrado que tiené ¡;e;.,
l · · ' · . del dnrhiogo, ·¡a ' t ercera' dé l1'fadtvme· cursospáP~ sahP d e· <'puros. " ;¡;. •
Les' ha , sid~ levanta~ a la· pe M d\!· Sans, c;;e,n:t a-u te un it. cooeu-rrencHt u:n- Die e otra· :"H · Gprdito. El n\J esc,;aso
cohftnamieúto á los. Sr¿s. , Ped¡:p J; "Ve• · Hlerc~a- y ~scog-i d a. ~. o biet~ se Jo· b:e ha enc\1m\)rad_ os." · .-~ • · .. ci!j_ · • , · ·¡· · c¡'· .. ''"" · , ·- _ ~re a e J-a Cla~ ~. obrep, y ,se: 1?;fi.nn!.,t e ·.1 ·1;a - Earigue• Glítspar,: L ás p_ersonas n.Je cen t e~· . , épÍr.-iado se le qa,.-á las "ga ilinas.'1 En .se" ~.J;,el;icltan1os .á Eduar el0 p0i: 1á v-Íe:t'oria v· ~r.as, f;H1 V(H'lt:::w ores r:ie rfumer11!! .
1
· · ' ' · , """
!:W mar la ;~tel'lCJon del Sr . . Mm1stro .~e G9 - Ano,ch~·, . .En_ .el _ s~no. d~ l~ ~zte~t~, d~l"~ .. _gnida q;ue lg comeu, elf~ª e!l) ~Í.e~a:u á [' tar'nneritoriaú:1.el'lte ~lc¡;.piád~. , ., . "' , piiño on.es, pa-ftue los· de .sed;:¡, p-a • .
b\<;:rno sobr~. el .. pa·i ticuh¡r.. , .. . " ::~ • . >!lNJlll'H',? a-~l_au,dtd. se1ír0nts· -~- c~baHeros .• En La\ ;pfl, _
;¡;,... . , ,, .. e • A. ' · - .. Elcbegaráy, y est;~ p oeh(! y ll.l1inana '?;t!~a&. , b-usca -del nido. . . . . mave,r:a. Pnmera e~ue }1,@a1,
Defunewn' ~n ' la . pol:la-..~~n, ~~e , ,-.dos fu nciones ·más, eoyvs· nomBres, H(lll l .. ~--
!f Ortég~a, Dep~t,.ment?,del ToLim~, Y , ,· -·"'~ - - r
edadd_e-86_anosmuf iO_ e1 : 24 qet _ Jil asa·c.' re:pres en ta:.c i.ón e.s.j~ dt:;nn át~ieF.t\ e u' só lu _. ·H. t·· '- · ; P t. ,
dp· mes, el venerable )y anciano Sac t:n;d~~€ O'ch l)[Has ..... . . . . - •.• N áturalmeo t.e el ' . lS ·Orla a fl a - '-< ¡. El Juez ?/ .:del c;irc;ito' cada Vl'Z 'm á~ -ese· aso, J)l)!' q' tl tl -· - . ' -~: .~,;~ j t~ 'Abr ii rJel'908 .. p or el pi~s~nte cita, á: tGdos lO's ~ll,le se 1 j n egos .peineÚ11'1, de tijera¡,
~r. f austa' ~e:don;~. Cura Parro~~ de, Bogu.tá .no .t [ene gente para tanto y, m~- 1 ~ . v· , X y Z ~ ' • • · \ crean con_ dere cho á interven ir en et J·ui - -¡ Ar d "' Co-lonia , '~~>- dic.ho lugar su~ m en tos y relevant\J,:) do , . \t lY lt ) ~ y UJ a~ ~f·. l J' t-' t.' 10r (Jf' .- J.) l '-fi' !J tJI. - - • ~ . • , d ·- y. ') , 11 - ... '\J • .J:!a1I
_; · . · . . . · , .. ·. . .. . · .. -_ ;nos a ¡weq10s, ._a1 -o~,. ~ d 1 b' i:l l T l ~ . , er.~eaes ,.y?m. o; c~ya C·au s~ mcrtuoria . Real -. 1 to O'S os pue tos e. · ~ nna. · sa ; frí<~; mucho f •·ío'(• ll"t!!e sa !;~ del t~,a- t·ra:bajandó en: la fo rmaci6n Ele una obra ha s1do de-clarada abterta en es~e Júzga- ' · .
· Feliz viaje · d e~~amos . á nueztro tr<>, _ con lfl, m!.tftd 6 má.; d~ sus p~e-sr.<¡s h istórica de esta cmdad, de 1~1 cual dimos. do por ~uto de fecha diez del presente l P ' ·
muy q.úeri d:o _árüigo el St. U. Ran ón _Ar ¡¡.- sin gEilu te, Y 'frío, ll!l u cUsirn~ má~ trío e u cuenta a·! público-por medio de la prensa •:les Y ano, p.ar-a qué dentro d€1 térmi no ' o!' amnatap .
··na, ·q-uien después ·de s_u perrn an.<: nc1a en. los a ct <->Ws q ue no pu·e c1en nalla r plane r Es.ta obta, que se titu ará. ltm'j'a des,t!e de -trei¡;;,ta días . contados desde hoy, r;e · · b '¡ h
la: capitah:oino Subteniente· cl~ los Bata- en t ra bá J·_ fl.r a n t. e ll.tlfi ~ a·, la e. :"S caf«l ~• ' le e's· . Stt f zmdación hasta !a é.poc{l presimte y cuya pres~l'l ten a, hacerLo valer , por si ó por ·Y T1e ver .e. ros r,J_tu.·a a eo ·ol imrn.r" " ""
1Jones ~.o y. z.o de· rnfanter~a, sigaió_ para pectad·oras, Y sin emba¡go ma:ra vlll usos 'idea ha rn er;:cido v¡.Jio•os conce ptos, 'tan- r:1 ed~o de_ ap0dera t1o, bien entendido que t ab e. En- La Pnmavera. Primer-1
la ciudad de PastG. sim.plbmeote ·mar vil loSl>~. Si ust.ed vió "'to de ilustres_perso1 a!idades ·con~ o de v1 SI as1 lo h1c1eren se les oirá y administi'ará Calle Real, fi~m.eros 4.08 y 410.
~ ''X- " al I)uqne drJ Tala'lJe.rci Y e l · Juan José' ·de río~ 0e .Jos pri.neipales órganos rJ e· la-pren- la. j us~ié!a _que ies l.,. , ' será ·una coiección d_e lbs prÍHéip al e~ do· segtln as .eye.s;· · . -., ·
ha s ido ampliilll:leute autoriza do por el qM 'Dfaz dEil ).VLendOZI\ y ·que Bvrras eo 1 cu•n entos referent~s á la hi st<;Jr ia de esta y p;:¡~a los efectos expresados se fi¡'a el d l D J b
...,.;}Vl inisterto dl~ Guerra pa a su perviWlror · ¡ · ·· ' b di é " IG mí siDo de · · t d . · e_ • r~ eaJe'r, a ca a de llegar ~
"'12.,1 ~egl·•:;,1eD't'''l' __ !·,; ~· '·' lJ f '' S y, .. lQs ,o t>reros ¡lg tJAa ~s pla ¡;>e tes~ /1; ... , ·r y:co n,() Ros' a .¡· HJU•ortante ó udad desde lp., . tiempos. e o . . PI ressen. et e . Jc~o en ··~n Jugar público d e sm.·ti_do e!l t ·' l. la a . 6 ¡·~a p ... ~,· • ...,av-.. l·. __ . .
iJ , . " " "' •. • ., v " - ·- - a re·va .o C-lcl !U '!~ ,,:armen '· r · · · loniáles, con r e·laciones interesantes ac;:e,r- a . ecre ·a na .,.,oy vemte d·e Junio de mil - o - "' " ~ ,, 11• "'~ '.
fie l tall~ r m!l ftar. ,' ·. eq pa-rangón ton lil G' t'l e:rre-ro, rH"rt~ los ca de tradi<_: io¡:¡es, cu riosidad'és, vnonumen- riovetJe:rltos ocho. . . . . prHll€1'~ ca lle Real, nú-me-ros 4. '
S;e:. cree q··u e e· l ' puente en co ns- ta lonea le piSii c· ó o ay u tia f'l H:I su i'11 v-éd- tos, su_cesos notables y demás ' asuntos d€ El J.t.HJZ." FR_.•ü ~·c¡sco TAI!'UR A.· -· · y " lO. 1 · 1 b 7 '±
t rucción s·~· bre, el rJo 'rnnju,P._lo, costea tl o tud ·día llegará e u. (J U(~ nu ·, a.te· QUie(l se j in ter&s_ genPrai q ue b·r· en· merecen · ver la A_· ra UH;n A~·enás., i:lJteretariu· e n pt·c¡. - --'-- , ,,. ---"--........:~-~=---~ 1 · A ~
· · · l' lo di ga, Y as·i, en Pf'll{.Hll'Cio i'IVIerJe n tJ e .. J iuz J)Úblic a, y que no han sido c'oleceio- , !>lf'd(l\1.. · .,¡¡~ .&, A .".f1. .< ,.D'r! •·~" . .as por el Dlst.n to Ca·pi ta l, Se-rá él-a cto a s er- , F · ' · .&011.•~ """-~~ .I!...,AO.;;..
· J . · go la Cnst1llo Y la L üjan Y 1 vicio pú ll lico (~ ! 20 de uli o, a JUzga r · R erna,o úJe z Y1 nados a_n tes. Conte ndrá, a-d~más, va. rias EA,b; co"p ia- B,gntá, Ju oio 20 de l90fl. y me tidos·_ bo-r·c-lado-~"' , ,; )lUS''lS- . qe 11l-ll'.
. Nieva y Súriano y d 'tn:o Y uO I '1 e 1 biograf.ías d.e p'erso'naJ·e·s c e' l e b t·e~. , ct!a· dTO'.· · riJJUtm Arenas-., Seot·et,·; rJ·o eu pr·o d d , por la rapiJe.z Je los trilba_Jos,. • · resto, e u gradn ci v"" r. (,, ~ seentle n t e_d · e 1a de C'ostumtires, ilustraci'on es (l e -la ciudad·• pl· eda d · • · -ua, e se· a y de alD"_üdtSn e'u· ~_n-~
41 reo Avoli na.r Suárez le há sida · a ¡;¡ luditla tn 1fM1 . B1e r¡, m~ay bwn por tn- ' y de algunOs 'de sus· bombres .e! plano Los lle réde w s a vi s an que el ju-icio d.e .Pr.'limaVfYr a, prii'l'!era~' Cfl lie R~
conmut-ada por el Poder Ejecu tivo la da ell a Y mal , muy mal por e l Sr·. Gttllu - t' esCJ ip \ivo d~-- ésta, ~ te . etc., todo loGual SUCti_s ión' Qe Ma ría B, M(;jrceties Oa rrH !o . nú meros 408 y 4:10. '
'pena de m nene poc la· de· veinte años eiiJ , que los hace trall ¡¡j ar• poco menos form¡uá u·n vo!u~1en de cerca de 400 pá- ha sido declarado a bier tu en el J uzaa. __ ..,.._. ___ ~- --~ " ----~----~-----·~--
de prisión eu el pa n@ptico de '.!'unja. . que solos. Lo s e nti n;os. -gmas en cdicién correcta, que desde ~ho· do ;;;_o o
. . . ~ · - ra poneows gustosamente a la disposición
Bajo la dirección de los sefíores Pla,usible sobre mat:wra_ f'_s la .re a· eje usted. GacedHa!!l
Rector y Profesort:s mo·""' n·. a nacw. nal tan defi'cw. J, te entre. nos- t· itud -dg mf ats ea n pba pd el cxtr·a - fiBo ! "'· on nl'•T-l.·
ocupa rá, eo wao tq 'qúe:._Stl ~·CJÓ!;:l 'COD e l ' al Po\Jer Kj ecutiv.o y,t; roo_Dil'CG:c~;.el!'.." l:::...ótrds;·r=c-Ft~cer;:;.,:ii!re_f? d'á-:.:.;@~..fn.t'O cual hfmos resuelto a lJrr~ una sus l , ·.. ' .. . .. , · ·
f;t'>,Gutiérrez S., pol' b.a ber re vocado la Go- P~.,: t~n_u ncia_ .. ac e ptarla· al Se D·. j ~ri pc ir n esp ecial,_ e!'l cónd·ic}o ~es ven ta- 1 TÓME USTED , ' ·.. ,. . .
· · ··Úer;o ación del. .Ofstri'to éa pital .la' sen. .Agu-~\;l'D 1vl·:rea0o, df>l pu estu '!)e rreso. ¡o.sas para 10s qu.e ten~al'l a b1en ha~_e.r \ , . ••• • ·: . : .. ... . .• ~OT A • • • •. • • • • ' ._..
, teoc-Ja· rce~pe_·~-ti v..a . ~ r"·r - G ·nwi"ll ·de· la R"'PÚ bli e-t na_ ~ ¡ do - par te ele ella, y,.hemqs ti¡ac1o los -p,rec1os
1
.-. ·. N ··'""- · · ' .. · · · · .. .... , ... · . . .•. .
"' v u ::>,v ' , w . ' _ ' · · . · · ' '· o _se_nqr, no_ vaya usted á toma t·
· ANTICRESIS
. Damos una suma de dinero_.
bre casa en Bogotá.
Sánchez D., Beltránn &: fl..T
-:PHrque de Santander - -
· de m'ádera Ji!ar$ ey,rc~ r1e a lam'bre.
se·e,n.cuent'i:·an en la I ps pección : · · · V:aJ.or : adelantado de E:acla: suscnp- \ , . - - Pil.!' e en .a c\Jnversacwn, tom.1 ..
.- '~ . . . . , nombrado el St·. D. J •Jke J ü,a.qmo.JPé rez. · ~J g- UJentre s' . ni á tó'rriar ' t 1 · · . , r no '
1
.
General tfe Já Policía Nacio ual mu lti tud ,. B ienven ida itw y cordi a.l _pre1'e n--- · ejón,. - : • ••. •.•. . :· .• . .. ".. . . $ 100 p. m. 1 umc;amente c er~eza .f?osa. B lanca y ver:
Vepdo llTll J buenq.8, E-e me"'encuella
e!J, mi eser iw.rio, caile. l6 (de F alátl},
o·nmero (;2 Fer nndo Oc r'tés ~~
de objetos ,_ ~) u e le .se rá n. ept reg1Í1!os . á . t>lmtJ~ aJ .Sr. ú: .A.bn-1 ha m L : zArn a, quie n Va!,or de cada ' ej emplaJ, J ~;~:~;ese man"tle'ne contento y · ~ord< l ~~~~~~-~~~- ~~~~~~~~SZB-~~ ""
las pe-I'S tlD·as qqe COID[Jt ueben su pro- ; dl:'spné:< de J ¡;sempepar euü lu t~l ini ento después d: h echa I, S ~ eq ui valente e n _ asesinfld o Germán _ Arroyo .. por tin tal Jo- rreo en carta certíficada; dirigida á qu a] -- ~- ~!!!""J!!';>!!"'~~~~~~~""~!!h':~""""'"""
"mon'eda t1~ nikel, va lo r de' _l·a segunda sé An gel . Caro, individ uo __d e h_aj a · r~l e a, .. q.uiera de Jos suscritos. .. CLASJDS DE FOTOGRAFIA.
qtl.iucena de l presente mes: q_uien huye P.m las nw n. t_a_J 1as __d e !l'fa r_Ia _la E . de sus o' rdenes qt¡ed "IT) O~ . doy' a' ~ . · ¡· ' e· . _ _ . . _n esp e¡:a , , . '' " uomlCl·dO o en: casr¡.. · urso elemen-
. c'Iam.t.Jiéñ ·remlt·;ó g!·a u.· ca.nü da.a ele Baja, _g.u-¡;Janclo la acc10n de ]a _JU_stlcia, ele usted muy-atentos seguros servidores. , tal, ~ ~~e.di~· 6 Rupe;·iór 'JHétodo progi•e$i-:
bi ll et~s pR ra e l e' · · ,. ·¡r,f ~:¡¡?or reso lucíón del Sr. , s ·ecr.<;lt¡uio,
1
. policía mo'ltacta';'· s€-guirán sucedi~nc!ose Orü e .. én . anama
~e_ n eral , d,o la Go :, e·rnac-tó !l ae Sa ntan- • · casJs tan '",;in i es~ros como el alud1do en Eclu:u:do Serrano, Gordet, e.! t an
der, ha sido su~pe ndtd o p pr e l ré rmmo · qu e,.h~ stal a fe¡;ha, el ' vi ctimario. n0 ha si mpáti co~ y. valieiít¡; m:J.tad.or de ~ovi:: aé tr eiu ta d tas l•Lperiódieo de nom-ina,dv d 'd t do 'Jios toros, qíi-e _·hace pOCO• aplaad¡mos
·E·.l'Za:h_ ador, de B u ca rarn.a LJga,~ á. causa po 1 0 ser cap ura · . A. A.
~· ._ en ¡;l Circo de San Diego, ha obtenido
de aaller inser tado e·ste -en s·us. col.utD · - un r uidoso y merecido . tri unfo. en e-J de
aa. s Eil d1' t -o n. a 1e s ·u. n. a r tí eu lo " '·oune '•'td"' e~. f'nen , (Bolívar)• Mayo I7' de 19 .t. · v ·" · "' " " .I:'a r1amá T11reó en com petencia con el
en termio'os p\n demás agresivos .para · · d h mata:do.r caraqu eño Vicente . Mencloza; El
e l S r . S. u·o secre t- an·o d e ¡ M. .m 1· s.t en· 0 ·- d'e Ailequin-E_"~ t.á llama¡~· o m1u c., _o \, '"Tifio, á ,,uien Je precedia gran fama, y "' '·H· · ¡ T '' · · la at enCión en rmdad BtJI >'ar e n.no .~... ... ~
Il\rif!ORTAI'frE PA:R.A LÓS OASADOE ·
·El s uscri1to ges.t ioua cou un a- ba:bili. ·
dad ~ so m b m~ a, l o~ j ll i·cios de &e.paraciót
de b ! en <:~ ,de a iJm en tq ~ y licencia pa-n
v en.der o gravar los bienes de· la nil1je1- ·
casada.
Honorados módicos.
·,MÉDl(:O X CIRUJA:No ~-Después de est~
prácticos en los hospita!~s de P:;,rís, o~
_<: .~ su~ servi_cio~ . p,rofesLonales. esp:ec
· mente en las enfermedades- de los .. a· .
.,_ oído_s, n;:triz y garg~nta.' · · · ·
Horás de· consulta; de r á 1 p. m.
Calle r2, número. 8o·, cua:dra y medúi
arriba Cle la ~osa Blánc;¡., 'T eíéfono n4
meto 959· l~
GR ATIEICAClÓ:t;i
. ; EoJ a oti éi n a,~ cartera 6. ~ _número 3dB
6 carrera t-2 núriH:m 248, se dá una bu:•
na grati,fi caoión á la persoi)a .que entregue
un reloj ·de oró ·cte x8 .quilates~ cle camp~
na Y· mueKrras·para día-s, meses, faeé,s (le
'la: !\¡da y min utos, que se-pen;li6 e! djuev.e
en la procesión con su ce rrespon iellWii
leontina y dije, to'd_o oro. , . . .
RI~ AJ.JÍ.ZA CION · aG\H~nt a Y esor;o. " José Manu(:ll More no, t raído d'el sit io fue anunciado con mucho bombo. En. di
"""' En favor de ' las víct i:nas del in- de no mina\10 Monte Ci' iS tll, clonde nació· ¡;;ha competencia medió una apuesta de
cendio de Cb o~c b í. La Jun ta que se ha e l 27 de Dieiemt)re de 1908. E n la-re- mil délares, entie los represe ntantes de: ,
Agustin Oaicedo Navia.' Con n totivo de próxim o invcntarit
se ha xe ba j ~do consid-era blen1 en~ ·
los prr cios .en La Primavera, primera
Calle Re,al~ ~os .. 408 y 4JO~
orgáoi za0o para so cor. re~· á las víct imas gió'n fronta l e l cabello .es ru biu, @J.a lil - los dos matadores:. T omás Soriano poi
def ince ndw . de Choacb-í, Junta c0m- 1 co y ·neg ro ; el ce ntr:o _de la cclra es . parte d·e Gordet y D. Pedro Simón P áez,
pnesta de los SrEils. Edmundo Oe r va nt es,, ·j bla oco, y se divi dt) en nos partes: los por parte de E? Niña, concediéndose.le
Germán P ;;iFliO, Francisco F ooseca P . y ~ad >~s S (·JO negros: los ojos azul~~ •. y las ·al vencedor una medalla de oro . .
José María Ri vas ~ Groot, hit d etermina - ·ce jas rubias y n egras: e l pecho es ' El valiente Gordet fu e quien trinnfó, á
do : abrir uná s uscripción naciuoa! para bla.oco, forma.ndo ):Ia<~t~ la regt ón abdo- juici.o de un jurado elegido cbn ante·
que ~B la o bra de caridad que va á ha· ·minal un gnm curazbo : ·_los br-azos, !ación. ,
cersé pael}an de.¡,JO si tar su óbo.lo )os co blaoco8 , y ab ierto$ for-m ao oon laman- Nos satisface e s~o , tanto por 'lo gue 'al
lornbianus todos. Las cuotas, chi cas 6 cba de·l ¡J'e lo y d0 la cara una cruz r¡er- simpático matador se refiere, como por-
. ,grandes, tl.-e Gen cons i gn a r ~ e dire ~t a- fecta: ia pier l a izquierda es de <>los co- . que las apreci acion es que· de su t rabajó
•ir'
· ¡,:·para, teatr6·, ~ _ $·· soo.
_., ¡ SE,~V'IOICY_ fÉR~ NNENr,E !
La t arifa tnás báia d~ -la ei ~1t'ta6
d M.I?ORTAN'l"ÍS~MO . . .
Se ~e t,Ja·';n los éfectos de una ca·::~! ií1~- ·.
. y el billar, cediendoel i 1lA. t á.tta e~>peciairúentt ias afecciones de
};.:¡¡ vh:; dígestív:;~.s (dispepsias, enferme;
lades del hígadc., intestino etc.)
Calle x8, núm::oro g8 ' A (media cuadra
Jrrba de!. Hospicio) 8
- - ---·- --· -. --,--~--
Ef;'CUADERNADIQN
T.x ~ :o~-< rs r;n as oue quieran bacer em~
a;;,a,. 'Irt~rng, omÍ:rrw; á la sjt,uá:'da en la
~an·;:.ra 6,", ¡¡úme ro 286~ I'nntHa lúiftd ,
~atJ"ijü ~<>. mera do, buen m¡n;_,r\ at.._
De"':,Joionárins · para señnr~t~~ y n1ñut;.
- ~ .
· Ruera dé Coninefencia
;, ' ,.. ' A' .'. .:-:.
__ sE·,
·-~EÑ- ~ i;.A
-' 'AGENGIA -GENERAL .
,. .. BOGO U : ... _ . .,
'·í,
CALLE -·NuE·v A-
.. DIE
FLO ,fo ·
t
-~· l
1 r: ·~ 1
-~ .. ;$) W~ fu OO':f'b · nfi..Jh· fM~Jl·in · ~ :_~(jf!..J.~-~JJH· J.J5 . ·dMJ. .é!PJ. á· · .w · j "~- '·-'.··'-• . .
E: _· Gambo¡a & Compañía, ' su~e.s<;>~.e_s.,~-B-q.gotá; ~ '(
----~ pnme,.r_a _ Cnl'le .R~S\'l; :IJQm€ nJ · 4~8 : · · =· ,. · _1)
A pá.rtad ( de .cori:eo' Ü>9 #_. . • • •· • ,¡
~ . l
'· l PRfNTA) A lRI éA A ! :"~ 1 . . . 1
l,
· , •. , C. al le 16, de .p. a láu, N· °s -9-6 ¡v;. v 9'6 c• .-'- ~-~
D~ nu~~í~io . ~úblico j · y~ ;
'D:,Bl ~)
TODA . CJLkSIE ]DIE . IP.UIBILmC1AC·rr-ONJES: f
. flfui;' 1nlklas, ueririh~;¡; mld~' vrairaw' tarjlj~~. . melfi[niÍ_;,· ¡ . . ... . ~
-. , _ · h;~j~~ •/\~~1t~~~ -~t·c~---~te~. ~· · , ~ :. -~ ~-_ !
'( 'K ~~ ' ~- ~-- - , ••• ·--r;-·_ • ..,: •. j_ r-l_
' - . '"' ;..;: ,,.,
vi~ten .eleganteínenté prefieren_ e! ealzadó fa.b:ricado pr¡r·\.
1
MART·I!f·SILV A
.;
1
') ,
t -~ J
-1 "'1
· Vi-sit~ ~ust~a sus~ i1lrl?acéne&·-. Oalie. 13, nflm.eroo 1\)1:, H)3 Y 105 1 ~-rr··- ,. ... _ . ·"" .-o~~;;~ < -'. ~; .. ,. -;.·.;.. ._: .t..-~
' ' .
prognería del Pr. Lpis Cuervo '1\trárql;fez ·
. . ) . . "
~@~~ ' ®bR~ @ifl~lM~ b~fj) ~~®@'Fin
.~t· ABUNDANTE -" SUR 'f-IDb-+:t>~
4~: i~©lf:~~ y me4irei~:a~~ - -~ ".: . '
WIY'l.!A u>UU!Jl'J
Poemas para mirarse al espejo
. - - ~"\ : - ·,
~ERIJiJ lll r Heplibliea de CGlcrnbia (Bogotá). Háhado 27 ·de J ín1io· de ·1901:; ~· Número 130 '
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~VVVVVVVV~VvVVVVVVVVVV~
"X YZ"
Fundac:lore·s :
F. Rivas Frade -- Gabriel R0ldán
Ad.JDinist-rador :
Edua!ido por nÓmero deter-miG~
do de vece~,. no se de-val11erá sull!a algune
&!ID cuando ~e orrlene ·suspender' sú publicaeión,.
_La orden d!l su_spepsión_ Jgbe ~ venir e@
crita. -
. La~s s\u!J a~ .qu!J iBe.'!:r.emitan deben 'ponerse
· ~ camo ENOO·MIKNDA,. que sólo paga el 2 por
. 1~ •. y se evita·'\ as.í l.as N didas , de diner.o ~ .
. . . le trempó. ·r, • ,h'' l. r -,if; '::'l ~ '
· ·' "' ' · g-El perió~Hco :10 e; re • .porm ble ·del Q. •
' e ~~cep~os que- se' emitan en Já 'Sécción Comu,:¡
i'c~·q>, !li aeep~a r;ecd ñc;aeiones -á. estos quf .
lló v¿ngan acompa~do~ :d ~ sq ~e!!'pecHve
valo'r. · · ·M "' ' ·
Uir.ección telfigfáfi~a ; _xtz: ~ ·'
· - , .d·e corre~·p:ondencia ~ . Dir.,ctore
X-:Y-z., . " ·""",., . ~ -' . ,
Apartado. 431-Ar!ÜJinistr-acicón, call& 1'6,
.núrnP;ro 96c. Teléfono 583. . . '• · ,
PARDO &~---HE R-E,fllA
' -... -. . - - ' - - -
~t~~~~, i\lTi rp\ "~ ¡"·~ . .. ~~~\. fO (N 1i :_~~~- -ciA~ /
·, ... c~·=~~~~Q..¡,\U - ('JJ_ , ·~"·"'~~~ ~~-w-·
;;. . • , 1 ~... ~~J... f.- • . ~ ' · · J.. " • • :ro> ~ , -. J "" · • - ¡ . ' .. ,. · r ·
Reciben consta~utetnente catálogos; muestra~~· -Y direccio11e~ de l~gl~tei.;ra, Francia, Alemanh1' v J~~st~dos· UuJdos . .
·p 0 néa en'"r elació.n al ~otnprad·or con cualqti}era é~s~i extninjera,ó pj-~en ~1 art1culo ·q:ue se dese·e. C~l;le 16, ~ú~~'!.ro~96."
. _ . · . .., · . · P árqu ~ Santander, .acera norte. .r ..
NAVas .. & · CoMF~N-IA
j a ~' A alili .. ":m ~· Jl , , .. ·~ ·e& m a Jl
T~~e~~i\ C~ll~ B·~~l~ Dúm~~@ 672
~VINOS SUPERIORES EN BtiRRILES DE VEINTE ~ CUARENTA BDTELLAS ~
1 - P or b o tellG!s d~ s d e $ 89
'
Jerez S eco, J erez Oro, Moscatel PáJld·o, Moscatel .Oscui~o, Oporto R.ojo, LágTírna9 Malvasía, Viejo Imperio, Ve1
mouth, Thlto~~ de ~t>t~_sag·r~,r, 2ig~yros, _ ~¡~a..rriH~s,_" ~~;[or~~' ., .!?~P~~:p,a,~- ~~~-~·~t~~':·_P~Ices tipo$, R.oq V i~jo,'_ ...
, , · . ·. ~ Ron Bo'Itv~r; ~ancho, llraody· l,Iennes_s y, Roó1n una l,t~':s=·~strelJas,· etc. etc. etc .
.. ,- .'
•.. . E XPENDJ:O·de HAPEL SEL,I_,ADO Y ESTA MP-ILJ-,:.8;',? . -. - ·~ .,
·.~., 'sou1081111ic~s ·agentes del ini~libJe ·r eínedio contt·a el pal~dismo I:icor d~ !1av~ran·
e
§•
· - ~
o
ci' -o
"'-"
!.!':)
"...'. ('1)
~ · ;~;.:. 00 .,....,. o
O') o
~
H
' A
8 z
~ P'-1
~
<:l ¡l.¡
"."."..' ~
~ o ~ e u
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
mrcu ac10n Nuestra tarifa de avisos es la. más alta-Nuestro periódico el de 1nayor · 1 .,
~-~z~~nM@lapm~~~~oo~~ oo~~~~~~~-~-~-~~~~-~-~~~~-~--~~- •- .&o d d · . pasar por nuestra casa esas tropas í
nombre de l o s distinguid os colom- 0 e cuanto es cap a z en pro de su pro· nuestras her vas _de comunicación y man e.1·a de ex- .. ~ ,
1
· e fi , r~anas s¡¡,caron de entre las
b
Í"nos qne prec".dl'eron al Sr. Dr. gresoycomo noalorraesuwrzo algu- lasaesos .J_ovenes y se los rnn·ndaron proplar las ~onas de tierra que para .a:~:sE~.AR:ales,-con las cuales comúnmente
~e contrarían disposiciones legales
ó Fe introducen prácticas inconvenientes,
pues todo emp·leado debe tener
el valor moral necesario para sostener
sus actos , sin t emor de que quede con¡;tanci
a de ellos en los libros;
'' Como en un3 · de nuestras ediciones
pasadas informámos á nuestros lectóres
de que se había encargado nuev¡¡,mente
del }Iinisterío de Instrucción PÚ:blica el
Sr. Dr. Jose María Rivas Groot, y posteriormente
se noticia en documento oficial
que el Excmo. Sr. Preside~t·e al !),Sumir
de nuevo el Poder Ejecutivo ha nombrado:
para dicho Ministerio al anterior, Sr.
Dr. Isáza, nos ereenii)S e!l el deber de
ma~ifestar al público que tal noticia la
dimos por informes tomados en el Despacho
de la Instrucción Pública de la
Gobernación, en el cual sabemos que
existe un telegrama de fecha 12 del
· presente, en que el .Dr. Rivas Groot, ·ac-más
nuestros 'a.grad~m i m i entos pará. el A otromst;tnte. sale todo demudado
Sr. General Andrade, para su señora diciéndoles á sus compañeros :
esposa y sus j 6venf3S hijos. . -Pues deveras me hizo creer esta mu-
Jer qu_e _J1abía alguien adentro, y á ella·
con dts1:::mlo--ctJ.Id!l.lo, mujer, con esmero,
y sale con sus cama.radas.
Que los destinos públicos no son cosa
'iue se asuma, se traspase 6 se abrundone
9. voluntad del intere.sado, y
. tuando como Ministro,. encarece el cum-
Que los empleados deben persuadirse
de que Jos destinos púbJicos E.o son sinecuras:
quien vive del Tesoro tiene obli.
gáción de servir al país con eikacia. y
hay neceHidad de sacudir la pereza, .vicio
característico de nnestra raza y una de
]as principales rémoras del progreso en
Colombia. "
Estos c onsid e randos que, como
bien puede pemarse, no visab a n á.
lmv anteces ores del Sr. Dr. !Raza.,
fueron reproducidu,; en El Nuevo
Tiempo, al publi ear todo e l Decre
to, con u n breve comentario que
'dio ocasión á la interesante ca rta,
dirigida el dta 23 al Directo r del
colega, por el Sr. Secretario General
de la Pt'esidenci:t , e11yo k X
to es éste:
"Por recomendación especia,! del Exce]
Qntísimo señor Pr~side,te de' la. República,,
pid:o á usted que se sirva ·publicar
en el próximo nú~nero de ~n ~'~ rió lico
J as f!ig uientE_ls acJaraciones respecto a.t
Decreto número 638 ele 16 de .Jnm o de
1908 sobre régimen interno del .M.inist.erio
de In strucci6n Púhlica, q ue se reprodujo
en El Nuez•o T iempo de hoy con
nn corto comentario : .
.lamos de reproduci1 , pm a con -
' b J ' ' tri nJr)por nuestr a pa r e , P. m nnte-plimiento
de una medida para la.s Escuelas
públi.cas ,"
-~· .. .
Nuestras. bap.aneras y
el viaje presidencial
A j·uzgar/ por lo que d~ce La Esbrellrt
de Panama en unó de sus números recientes,
es mucho lo ll'lal que piensan
lo s panameños del Jefe cle la N ación
~o loml>iana y especialme·nte de su viaje
de e~wdio á nuet;t ra Cosla atlántica.
No _di~ c u ~ im os e.! caso, pues como parti.
danos 1ue somos de la absoluLa libertad
d~ la Prensa, r espetamos las ajenas opi ·
n10n es aun euendo la.s hal le mos (alsas ó ·
Hpasionadas, y s&lo lo toearemos de ligero
para hacer notar, sin penear siquiera
en Juradó, qne á juzgar por los da·
Les estadí s tieo~ que pnblica etBullettin
of the lnternatio nal Bureau of the Ame .
rican Repúblics, de Mayo .anterior, tienen
· razón los p2nameñós en mirar eon
malos ojos los pa.trí ó Li eo s e~f uerzos del
S r. General Reyes par'l.. fomenta!; el culhi
vo del banano en nuestras Costas.
- l'~n efecto, tenemos en dicho boletín
· yue en 1907 Coloinbia exportó 1.868 970
raeimos de plátauos que le valiJron
$ 711,574, a,l paso que Panamá ·aólo ob.
tuvo $ 7!JD,7~8 por los 3.163 ,000 racimos
que exportó durante el mismo aí10 .
Es d ecir, que con una exportación casi
el d ob le de la nuéstra, sólo aumentó
e! producido con alg~ más del diez por
mento de lo qne hu lne ra au mentado si
de phi.tanos colombi ;1 no s se tratara, y
que deben se1· de superior calidad cuando
se venden á mej N precio que los de
Panamá., segqn s.e desp rende de los datos
oficiales que deja mos · anotados.
Tie n en, pues, ra zou lm; pauatneí'ios en
ver con disgu sLo el iocre:tJento ae :as ·
bananeras colombia- ria~ , y así es fá<Ül
explicar su inquina contra quien tánto
se_ preocupa po1·. aumentarlas y an·
ment.ar S? produc1do: Rom-pan su naipe
como quterau,' que es.e cle~·echo jan!lás
s~ le. 11i < ga al jngado1· que va per·
dtencto. ·
,\f· ··~ '·, 26 de Junio
De hoy más será imperecedero el recuerdo
glorioso de esta fecha que ha
venido á ser clásica en los ¿stos del
progreso ecuatori:¡,no. .
Después de di ~ z años de kaba-jo efectiv
o y ·de luchas i nsesan.tes cor. los hombres
y con la N a.tnraleza) que arrancan
d~l día memorable en. que el General
· Alfaro fi.r:~ó en 1897 el contrato para la
· construec1on total d el F errocarril de
Guayaquil á Quito, cábele la honra al
v iejo h1chrtd or ele inaugurar terminada
la misma obra, cuyo último clavo de
or0 fino, como sí mbolo de la riqueza' que
traerá el f errocarril á la Nación hermana,
fue colocado por la delicada mano
ele la Sr~t a. Am ér ica A !faro. ·
De Guay::tqnil á Quito y á toda la
vera de la magna obra, el entu.siasmo ha
cl~sbm·c1aclo p~triótico y sincerd, y unánllne,;
han v.1brado millares de voces
en loor. al ~residente del Ecuador, que
ha sa.b1 do, a. la vez que combat ir y v encer
las r esistencias políticas coli que ba
t rovezaélo su Gobiernos a:lleaar fo ndos y
allegar en c;rg;as para dflrle"fin á la obra
redent.ora del ferrocarri l. Hu rra por el
G~n eral Alf_aro y hur ta por la noble patna
ecl?ato r 1~-11a , que con el triu·nEo al.
ca,uzádo nos da e jemplo de Virtuos!l.
El derecho de asilo
Cuando rccibímos nue~teas primeras
lecciones de i"1glés. dadas por el Dr. Felipe
Zapata. tení amos como libro para
traducciones, el Roemers, en donde'hailámos
un cuento notabilísimo sobi·e
0
el sa•
grado dertclto de asilil: ·
Paseábase en el jardín d e Sil casa un
caballero muy distinguido, tomando el
a~re frese? de la . t:arde, cuando de pl':' proRp endad, colocada por la
man o mtsma de la .Natural eza.
N_o ?,b stant~ el movimi~n to y la agio.
me t acton de , gen~es en dJas ·de ,:n · . d ~ . a Jea o
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1 .l
Es el ptmumcu ue umym circumcwu ,¿ -Y
y fiestas religiosas, un Inspector de Po D. 'l'rifón Vargas Ramírez; .aprecia·
licía basta para mantener el ordJ'n, lo ble caballero y büen amigo, dé distin-cual
habla muy excepcionalmente acerca guido abolengo y preciad¡\B :premdas
del carácter pacífico de su6 moradores. personales, que ha venido de Garagoa
Y es altarnente recomen rla tJle el interés á pasar breves dlas en ·esta Atena~, que
~- que en .este P'ue.br.o se observa por la tantos atractivos tiene para los que
· educl!>G:ión, ptles tílnto á la en'tl'ada ·vuelven á ella detn de más esforzado brazo y mayor
Cea tnisió.o ; p.erp ·estlol. · ceutro; •llamad@ ·t .const:mcia eB. sus a
ha. sido prohibida la venta de lio01·es
_embi·iagantes en Juntas de Apulo.
. '' Lo Cievto.'' -E:t Correo Nacio- ·
na! ha intér¡;irl:ltado rhal · la indole y
tendencias del editorial que eon este
tíf ?lo pu bli c~nHJJS e~ el número an.:-; .
, tci¡IOr, por esE~ mot:Ivo volveremos a:
t¡·atar los mis·inos tópi ~o s en nueti'tro
"!llJm,ero próxima, ·
correes·. . ' ,. y , • ' ··
Ojal-á el caballe roso· 6 i·nfatiga'híl'é Director
'del R :üno tome nota: de 'los he·(
lhos ,que dejq rela;tg.dos y pre,ste ~ti v·a~- "
li0sísimo c<:JnG:ursQ al desarrollo del
progreso de ésta loc~lida.d. ·
~ Pleito-Agratlecerllos el énvít,, en
folle,tu,, de los atega'tos del br. Fernan
Sr. Director de X y z. do Cortés, corno a·J:>ogado ?- ¡ En eltemp·Io de ')an Ignacio se cedían
re~uLtar .lo que en mil otras piezas . 'lebró a.yer solemnemeüte J.a fiesta de
sí resultar.· y que en tan ' bri llantes éxi- j Sat~ Ig .. acio. ·
tos Lérmioan . Pobres ! ·nada más d·igno
de lástima qué un actot· interpretando Concurso . Hípico
ur. mal' papel. $ 140,00~ premios
. Juegos Florales-,Nos dicen de .
Tunja qüe ·con el concurso de las Sritas. · . Este Co.ncnrso se · inaugu¡·ará el día .
Guti~rrez, Torres, Murillos, Vi!laveces Y 20 d·e Julio ppSximo en el ·Bosque de 1
Rodríguez (Srita Mercedes), la otqtleSta S~ n Diego; A}'l exhil)irán ca~arllos, m u- .¡
de ·los Sres. Prado y Bord.1 y la Estu- ¡
dianti.na (!el Sr. la Rolta, se llevarán á .os Y garañones de todas clases, para 1
}os ct~ales el Gobierno Naoion-a.t> da los
catio los Juegos llloi'a:les de que .. será siguientes premios : \
Las argoH:as de compromiso q;n,t
se manden hacer donde J ulio Uelstsdii
primera c-alle de Flor ián número 34ª
sou la>. mejoreF.
Campo neutral
- ,, -.
PREGÚ.NTA INLHSC.RETA
· ·¿No Félicit~ráu á los R R .. P. P.:
Fcanciscanos y á loa artistas deÍ Celiltro :
Musical' pt:H' la misa ,ejecutada el d!a 24 '
de los co.rrientes en ltl Iglesia de Sa-n ~
}i'ráncisl o' que f ueron ·algo más qu~ gritos?
·.TOME tr'TED NOTA . . ··.
REAI.AJZACION
Con motivo de p'róximo inventañe
se ha rebajado considerablemente
los precios en La Pr-irnavera, primera
Calle Real, Nos. 408 y 410.
-ROlP.A.--¡NTE:fiiOR.
de litna, de;! Dr. Jaeger. Surtía
en . tallas, aeaba de llegar a Ltt,
J>,nmavera. 'Primera Calle Real;
numer?s 408 y_ 4l0. . · · . .
-~
x · · sonnECAMAS· )?J( -. ~ •. ~
y frazadas pHra cam::.s. do:bles, g
recibíeron .en La-Prímavera. Pri ,
·- rpera, 0t!He .Real. • · · ·, ·' ~ ·
' ~ ... '· - V ............ ~. '
•••• • • •• ' • • • .. ................ . ....... • t ~ .--------- - ~--- .::..._,... _________ _:..,.: _ _ __ _ ___ __ l_. ___ _:_
. ~o señor, nó vaya gsted á .t01l,lar 1\ot.; ' . LOZA a APONESA '
m a tomar ,parte en la ~ónversacíón tom• EsendiÚas b· d · ., ·, · ú
·útücamente cerveza; R osa .E la . ' ; .. , 1 , • an _eps) Juegos para
nca y :ver. te etc etc TL , . 7 a G 11 .
G.9mo se. man.ti!:)ne Gontento, y gord' : . ·. , - · _ · ~¡: ~ni mero . . . a,. e-siempre.
· , ·f::l$ . . En La Pnrn,avera. Pnmem
' - . \-qal1e R,~al. _ . " · . . ·. ·
,. SEMI,LLA DE PAPA - · , . ~en den de va;~:ias clas~s Montoya Fati.' . . · §AJRGA, --·
·no & .c.a Plaza d. e San ..,. ..V ictorino.
·-,
EMPLAZATOHIO
El Juez '6 .. ~ d•·l Ci;'CUlto d de ruil nove-~
cientos ocho y •e expido la copia del casos
pario su puhlk~ dó . · ·
El J U•' Z, Servio 'l'ulio Ar¡wg.ureu .
l!lorentino Pérez Aguirre, Secret · rio en
propi e d~d.
.~ s copi~.--B(lgotli, Junio doce de mi'! nve.:
ÍPUIO> ocho.
F. Pérez Agui.tre, sei:r etnrio en p'ropie d~t!.
CLA.SES DE FOTOGR.A.FIA
doy. á domicilid 6 en casa. Curso _elemeR- ·
tal, medio ó sup.erior Método. progresi,
vo. práctico, .r.ápido Enseñan,za más Ó
menos científica seglin ex,t~nsión curso.
r~sos, gro, ·luisinus, &la.n.es y ·t;traa
mlfl.chas tel.as para .forros y p~ra
traJes: En La Pn~1.na,vera. Primen
Calle Real.
· Qiintas·
de varias chses, l'!inta · tricolor~·
ador~w~ .conets, -gnrw tes, eap.al ·
de vwuna, c.alzado. En· La P:rii'fl)w.
vera. Primem Call_e R~ al.
BOTONES
de concha·, de 'metal, eté. etc .. Polve
~as, pu~'\ieriL:_adórés, rerfumeda,.
panolones, panue!os de soda p{l.lfa
señoras y caballeros. En La M
mavera . . Primera Calle Real.
JUEGOS DO BAÑO Muy placentero es GJUe ya principiemos
á tener una fuente genuina que haga eo . .
nocer las riquezas de la nación, sus fuerzas
productotas, su exportaci-qn, importa
ción, etc. y que con la publicación anual
1 de la estadística podamos ver nuestros
~ progresos y sean conocidas en el exterior
mantenedor tl poeta Roberto Vargas. U na prima repa,rt.ible por los J arados
Un disparo hecho en las riberas entre los mejores ti pos ó grupos de ea ..
del PampJ<· nita, por un cazador de patos' ballos repreductores ó yeguas, in t rodü-
MrLCIA>DlilS LARA-91, carrera 3.•
juegos de peinetas, de tijer~
Arandelas, Agua de Colonia. -_
La . Primavera. Primera Calle.
Real. ,
-·· :.. las ventajas que el capital extranj~¡o encuentra
entre nosotros para su có-l?c.ación,
---·~--------";...:_ ________:_ ____ ..,. _____ ...; _________~- :..
íba casualmente produciendp una gran eidos al país despu.és del últi .no Con IMPORTANTE PARA LOS CASADQE
desgracia en la casa de la lfacienda del cu.rso Hípico.. (El· Jurado estimaría El suscrito ges·t iona con una habiH.
"Tiro," .propíé·, pr~bablementS, montados en ca-
. El dí~ .4 de ~ay? fue- e,legid.o _Pre. ball r.s de trote ó de-~paso, $. 3,000.
Bident.e de l a Rep11b_lr~a ~e Bolrvta el ClaB:e l.", Caballos .de paso, reproduc-
Sr. D_r. _F.ern~ndo E. Guachallo. Nues- to¡·es, montados, $ 20,0.0(i). ·
tras fehmtacwnes. Clr1se 2. a a) · C¡¡.baUos de paso, no ·re-
· El 19 del ·pasado cumpHó 10'2 años pl:oductores,. montados, $ 10.,000.-
la Sra. D." Guadalup-e Mesa de T oro, b) Yegtras de naso, montadas,$ S.QOí\
en Medellío. A pesar de tan avz este opúscu-montados
por caballeros, $ S,OOO, ·arri.ba de la Rosa: Blanca, Teléfono nú
Clase 9." M1,1las y mulos de silla mon- · mero 959· l J[
t.ailM, $ 8.000. . -------~·----
~ " B,qGOTA ILUSTRADO
Parque de Santander, acera norte
número· s·s B, se compran los nft
meros 1, 2 y S de esta Revista.
de las iu::]o res tajad as entre las de la lO" de im,portamcia para la Historia f a-
~ · · tria. Le ;;~.d·e!'antamos nuestras felicita-
. Clase 10. ~ Mulas y mulos_de tiro, en- 1 ANDRES PINILLOS C. l
gancha::los,. $ 4,00(1. 1 Tiene el honor de párticipar á ¡¡u ·se·
Clq$e lt •. a J3qrr:o~~:!. r.a, ñon~e. $8,000 . . ¡
1
1
Igaa1mente ' se solicitan y 11J
compran vistas fotográficas de la
ciudad y d~ los acóntecimient1t1a. ·N nt>str~s premos son mas ~~JOS que los de cualquier establecimiento def mismo gén:e:ro y la calidad delrui fu'6gas ~'th~
!l'antlzam.os-iii.u?- es de la meJOl' que, se 1mport/a. Da111os todos, los mforme_s qu_~ se soh~¡-ten en nuestro ramo._ ·
, numeros ú~o a z88 -Teléfononumero z8o-Drrer CIÓn te1egranca DrA, apartad ode corr~osnúm'!ro·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'· '
EMPRESA
de carruajus
DE LUIS GALÁN & C:Ol\lPAÑ!A
·,. .. · . , POl~ $ .30 . ., ·e _
soz.n.P.r~: uste4_ f!o(as S4le~tas, la ,i1\ás b~
Ra .rev1sta €_spano.a, ltl,ctura. palla . ted~~'
u'o-pá;giB~s, ! cori· fuüL ...
titua Eie fotog·r;abados Gle actuahqad. . ., _ l .( -~ "" Arturo lrfanrzq.w ·
-Calle IS--49 J:. D ~spadto :POI cor~e.e
·--~- :..
-·. S~ v{~den loe:efec.tos Je ;.¡¡;a oa;ntina
y el bilfar, cediepdo el locHL .
· Eu- Madrid (S·e n't- \. """ .• _ . :__ _ _____.,_,
' ', POR $ 15,ÓO(i) '"" '
, Be V'ende 'un pijlno Calle 9.'., ~1funero 23D
LA CAMELIA BLANCA
- ~··
· Advierte á su Iiurneros!l- · cHeHt(fila; y al público en .
g~nerat. qu~ en .1 ~ actuálidad e6tá pr
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 130
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 13
EJEMPLAR UN CENTAVO. Las Harinas del Molino de San Jm·ge son las 1nejores 8 JEMPLAR UN CENTAVO
"'
~.~~~~~~~~~~~§i~i2~7.&v-~v~v~v~7~~~b\;&v&v ~""'(@)~~~~~~~:E~.
~~Ir~· d.'~ ~ . ' Dire~i.oros pLropBiet:an'~1, CFT. URRIV~A~. S OFRPADUE L~ G~A.~BR .J.Et. ,~.;.~·~~·~ -,~__ .~.. -
~ ~~~ . . SERlE I-NUJ\1ERO 13 __ _
•,
~~~[W 1\IJ
1 i' :ilogo_t~, República dé Colombiá; marro ~liJ~¡j~
~¡...~~~~~)~i'~~~~í-~~a~~~~Q)' ¿ ;' 2v"@.)' @)'Q>''sl\!,~s-:_.,·' ®.J'-~~~~E~~~~~~3@'~~
!~: ~;.o _ ~ rP Q .
·~;·Bogotá, 3.a9a1Ie.de Flürián. Apartado de corr~o 290.: Dirección por cable, '~Rallaloattar'1'
; ·. . D1recclón por correo, Rafael Balcázar C. Teléfono número 686 .· ·
~- ·C$\UCHOS para má:qÚinas de esqri fuir. CESTICAS de mimbre , propias para j T ARJETAS de luto, 'en tamañb pri0.' B ULTOS para niños y niñ~s
EL MARCADO'R ind e le ble para ro. onces de mi·iios y niñas pio par-a corresponder a gradecimientos LIB RITOS ír di~és p~ ra el bolsillo .
. pa, artk ufo nuryo. PIZARRAS y g ises ~n rn ádé ra . 1 de du el'o. LA\'RE roj11 y con mecha .
ULTIMA NOVEDAD
d:JBR ETAS pa ra giros :1.• y. z • de PE R FO M I:'~R~A fl'na de Cara inJ ~ÍE'f.RO S planos, e n cen tím-etros, De,da(es de éaucho de'sihf; ctados para
catn hio. POLVOS de ta lco para r\iños ·fleq·ue . vnaciones á honras . · ma9era ha rni zar!a ' · contar bi llet'"s' .· .. l
1
: ..
" BAÑOS niqu€lados de reg adera con ño,, p..ulvo~ para la / (71le// e. ' P APEL mani la gr.Ueso para. é ríipa - METROS de hilo en cajitas con re- CA RtERAS ó cartones para esco.
-~~cha " NAVAJAS fi nas· ~ia ra e l \-Id! si lÍo. ' ques fu e rtes : S<•n e ., ' . la ~e.s . ·. .
; ' "BAÑ.0 niqueJaqo d rcular. CO ·,TURERITO.::l eh cajitara ditll!ljO. P.~PEL pa ra rm'ú.s ica de do~e pen ta- . RO L ~Os d~ cuero pará cargar mú· :'f'. E;KCU~ ADOS, l0.s me j-ores introdu. ro,. pa¡-;.i St:ñuritas. CARTON BrístÓl, blanco y ile aolorés. gramas· . ~ , ,. . . >.ica y escmuras. · '
,' ·dd ·s ha sta' ·hoy . GR;_!I;N v ARIEOAD de éartt: rás para P APELffiS especiales en ~~li ego.> para J3ROCI-:{AS para copi 1rlores de ca r tas. . CE "iTAS de mirri br~ ~a_fa .. correspón~
--::".,:' 'SECANTE~ .. &e ina_no ' de todtJs pr'e- calances. Rf\SPADQftES fino~; de .a c!! t'o. · UEST AS, diversas 'tormast ~áJa pá~ .
·CUBI ERTA S de ofi cio.· ca lidad ex CESTAS pa·ra ootar papel~ s. EXFOLIADORES en. Úuhañ0 g rAn. ESMALTE de oro. , pe id. ,· . , ·.
trafinos. · de pa ra grandes cue nta,s. ESMALT'ffi blanco y.rle colores, GO:vfA liquida, en t í-aseéis de varios BIS'AGR:AS · n,iqueladas. . giratori as, UJBfERTAS á '·~ e rgamina rh1 >,· 3<;U!o ; e· E~ S··T• I (~,A S" d e m1. m b re para c0stúra. P I' N·T. U'R''A . Sápol.i tt par;_,a, t !lrnlaj' es.' ta~a ?' os . +..
4
. , _ . _,. • par~ p¡¡er~as de. e-~;ca,p,e_ . .., • ~ . · ~!_~~ar~.J;6r.r,e.;poQdent;I,g, .... la~~'fua.t..ei!.~a .. , A1.MO.ff,.-~ILLAS~€ln-tiflt-a4-p'ara>·se- BE'l'UN' Ií qtl id'b":'para· tíQra s, -n-ó s~ 'he-' CO'l:OR~s para ac~a~ela, eri estu.:.
CÜA D.ERNITO'S plara escritu ra con md uir una e m @tra. - ' lios é im prentas de caucho: . cé'sita cepillo, . . ches de n¡e tal, i>ara arti~tas.
"'l'J~'4 1tojit¡tSJ. á$ S cada uno . 0AÑAM0 eri oVillo~ parft 'ama'rrár B LOCK~~SECANTES(carpetas) ¡;¡á CAJAS, GÓñ compases y ti rálíneas. . TlNTÁ' dé J.arios cólór~s páta Ím-
.-· JABON Hnl~imo pa ra la barba, l~i'll etes ra escritorio ' , IJE~.~LOS. pr,e~tl:.:as d~ -~~fu~~h?. ~: ·, -<" ,, ,
. . u ~1 ·n·~ ~ :·.
~i ~
• ' ill ~·· COMPLETO ·n L:
. Serruchos. Cptnpases. .
M:ú tillos.
Azuelas ..
Fonnot]es.
Ese~ ) plos.
Barren.os.
Escuadras.
Niveles. "
T1·ábrídores.
Hesor:tes para n1uebles.
·' Gt·apas para cama
., ,\
F i,et·ro para h t;l't'adnras.. Descallador·es . .
Cl.on*os pat.·a íd. Lin1as~ st1rtido completo.
Esc0finas. NI altillos de bola.
·,~ .,· rrenazas. 1 d.~· de, pella.
l. - e_}·o r' t,ar fn, os.·
" ,
' ' Fla.1ra. tala b:artería 1 • 1 ' ~~
Fustes· 'pat•<,t hombre. Gtiaral pai·a cinbhas.
ht.. pm'a rnujél•. l'l ~billa,s hlq'ueladas.
l ~ "' .
~ueoro s pai·a aciones; Gáíhuno de colores:._
Id. t:>a.ra aperosJ Estribos para hombi"e ..
Cable para ·pi$ttdp't, i· ·Id. para señohi. .
Mediaslunas es tañ a da~
Para· lat·onería ..
Lata blanca, gr~uide . ·
1 d. íd., peq úeüa.
' . l '
TiJer'as pat:a .cor·tat· htta.
Sopletes de alcQhol.
·Zinc et\ hÜiiin~s.
Fiet·rá de . ~ milíínetro:
NUMERO· 755 '·
.
Qué café} tán ex ce le~ te 1 Qué sabcjr y qué_ perf~íile' 1 E.; . ~na ·cd~á eVÍddH~
Que el qu~ una vez lo consume 1 Ló consume eternamente
,. ..
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
.. -·
''X-Y-Z" CliAUVIN Hofl., Profesores de Francé~, Inglés y Alemán, en 25 lecciones. Método sencillo. Pasaje Hernández, piezaN. 0 30. J\ri·uzo I:i de 1907
CONDICIONES
Pa.pel
moneda
Serie de so númer-os, en : ... $ so
Tomada en la Agencia .. • . . 4o .•
"Númeró s,uelto ••••••••...•
Número. atrasado........... ~
Anuncios;"l:ia palabra .•....
Centímetl'o lineal de' colúm-
. na •.••....••••.... ,..... S
Comunicados, column,a ... , .•. 4oo
Gacetilla, la palabra ..... ". ... 1
Centímetro li·neal ........... 10
Sueltos, la palalíra... ... • . • 2
Oro
..• se
4o
OI
01
oot
os
4 "
01 ·
IO
Q2
Las sumas que se remitan deben pontfrse
como ENfi:OMIENDA, que só'lo paga el 2 pev
Ioo, y se evitan así las pérdidas de dinero y
de tiempo. .
Contratado un aviso por número ¡i)etermioado
·de veces, nó se devolverá suma alguna
aun cuand.o se ordene suspender su pu·bliüa-tlión.
· ·
~ El peri0djco ne es respunsable de los
conceptos que se eniitaR en la'Sección Coínrtoicados,
ni acepta rectificaciones á éstos que
no vengan acGmpañadas de su respect1vo
valor. ' · '
Dirección telegrilfica: Xyz.
de correspondencúa : Dil!'ectores
de" X¡;; Y -Z ·'' .
Apartado 4gi_::Admiuist.ración, calle 131
número'g6
~~~~~~· ~~~~~~ ~
LEOCION SIN PALABRAS
Diee con ra,zón ~1 proverbio vulg&r
que "el diablo no sabe . tanto por lo día.
blo cuanto' por lo viejo" ; en vefdad que
los viejos sabeR y ·J'¡an sabidG mucho;
tengo el valor . de confesa·r esto én la
época presente, €Uando . t0do lo vieja .
anda de capa calda, y cuarído sólo i!'11pe ..
ra lo nuevo, lo m0derno, lo modernista
pu'P sang, y lo c0nfieso obligado á elló
por las evidencias d~ l'a Jl¡istollia. Hace
'mucho ó hac,e poc0, no sé 1 cuiindo, por.
que yo ignore .hasta la hera en que viv\?,
fojeando una historia ant,igua, hallé el
siguiente eptsodie, que me dio á conecer
él ~olo la .gran sabidur·(a d~ los viejos.
En Atenas, es 'decir, en la ·vieja y verdadera
Atenas, y no en la muisca, en la
moderna, fue cité\de un Shbio para ,dic.
'tar una ccmferencia, que al iá: también se
dictabá.n, pt.i'es !0 de !.as conferencias no
es inveneión ríueva ni moderna, sobre
este tema : La 11¡flulnda de la edriCacz'ón.
Aquel pueblo~ espiritl}al, sabi@ y ar.
tista, se c¡;mgreg6', con todo cumplí míen.
to y respeto, á la hera citada en la plaza
pública, y espera sin bullangas y á lg'a~
rabfas, que esto si es de i.¡:wención moderna.
sa1ida de los cireosde toros,á que prin~
cipia ra su. c9nferencia el _sabio. ~le.sigpad0.
al efecto. Este no· se hizo · aguardar, que
esto tampoco se acestumbraba ent,onces, ·
y caído el tiltimó polvo de arena· del reloj
que señalaba el tiem¡w, a¡::,areció en ·
su puesto 1el conferencista ..
.QuietuEI, silencb, cempostura en la inmensa
concurren da ; nada de palmas ni
de gritos salvajes; .todos f'JOnfaR oído aler
ta á las palabras que ~>re!an iban á bro.
tar á raudales de Jos labios del trihuno
Pero nada ; el hombre 1~0 hablaba;
hizo apenas con. la mano url signo, para
llamar la atención ·de l0s ' e5pectadores;
sacó lué'go de una jaula una liebre y la
dio libre sobre la plaza; acto continu0,
sacó de otra jaula un ¡:>erro, al •cual dí9
libertad tam.bién. ¿ Q11é sucedió? Que el
· perro, as·Í que vi6 .J'a liebre, se lanzó en
en su seguimiento; la liebre, á. su v10z,
huyó de su enemigo corrió por aquí y
par allí; hasta que, fatigalila, fue ceg-ida
por el pernil 'y ,sacr.if'ho:.ada sin cta de marras; es la pri
me~a' que no os dejéis engañar p0r la
charlatanería de los que hablan mucho,
que creáis más en un discur,o condensadli>
y com¡Jrobado con los hechos, que
en las hermosas fraseologías con que
os pretenden embaucar, y os han . embaucado
más de una vez, los políticos
á quienes concedió naturalez,a el poder
cl·e la oratoria y d€ la pluma; que vale
más un lacÓilÍco Paz y Trabajo, un Más Ad, ·
mim'stradim y menos poiílz'i:a, sin adornos
ni florituras, elílunciados con honradez y
heveridad catonianas, que todos los pe"
r.íode; elegantes y rotundos; con sonoridades
y arranques de Tequendarna y
~orescencia tropical, que hab~ saboreado
er:1 pasados tiempt>s.
Ks la segunda que ... pero ya va .muy
largo este artÍcc¡lo,' y los quehacer:e.s de
vl!lestro talter, como las necesidacles de
vuestros esposa y niños no os permiten
dedicar ~Dayor tiem¡i>o á la lectura del
periódico, por IG cual dejaré para otro
articulo la segutda lecci6n.
JuuÁN P~Ez. M·
LO QUEIOEBE REFORMARSE
·La camilla. Siempre nos ha causado
i~finita l:t~tima ve·r· Ja manera corno son
conducicjos al Hospital •ó á las Divisiones
de policía los heridos ó enfermos. En
un pesacl!simo cajón-ataúd primitivose
coloca e~tendidG, sin cabecera, sin
abrigo, siempre sin los cuidados que requiere
s~:~ . estado, al enferme ó heticlo.
All! tend-ido, esperará á que se consigan
euatro cargueros; éstos, estén ó nó ocu.
pados, deberán ca.rgar. ''con el muerto,"·
y tr0pezando all1, descansando al'lá, e m.
prenderán, de mala gana, el camino
-vía dolorosa-del Hos uital 6 laCen.
traL El pr0cedirniento és poco científico;
el espectáculo desagradable,, por decir
·Jo menos; las consecuencias siempre fa.
tales. Se imp0ne - mientras se piden
al Exterior wnas 'V~n;laderas ambulan.
cías-la conshrucción . de uno ó más ca.
rri'tos con ruedas neumáticas, ligeras,
resonadas, cómodas, decentes, aj!ltopia-das
al taso. ·
Los atn?es.,. ...J a,deantes,, teme_r.osos de
Ro llegar.. ii tiem,po, e!'lsucian.do Los uniformes,
unas vec'es á pulso., metitndo el .
hombro ot r.as, van, por e!>as calJ.es, dos
soldaditos c,;argados con unos . enormes,
p~sad!sirnos, antie.stéticos muebles: son
los atriles en que los músicos, á la hora
del concierto, apoyaran sus partituras
¿Por qut~ hat.e·r hecho esos bancos de
carpi·nttría? ¿Por _. qué tan pe>ados?
¿.Por 11ué tar feos?
Nada, de l,en· camli.iarse! Si esto no
fuere p0si bJe . deben dt;jarse en el par.
que; de al .í r.~o ·se marcharán selos, y
si se marLhan mejor ! Así se cambiarán,
y lo> ,oldadito s, CJaquete
hecho nna sopa, las encomi'endas una
: Apenas, ·al notar el disgusto de los es.pectadGres,
tan só lo por leves rumores
manifestado, que no por las rechiflas estrepitoS1ls
, Ele la é¡roca '-moderna, hizo
otro signo cen la ma,no . para acallar.
esos rumores, y dijo.:-;Mañ.ana os espe.
ro en este mismo sitio y á 1~ misma hora.
, ·arepa · El aspecto de los sacos es re¡;ug .
Los c0ncurrentes tornarol'l á sus que.
haceres, y no se habló más del asunto
porque en aquel pweblo tomos viví<;n
ocupados. ·
Al d'ía siguieAte, y á la misma •l)pra,
repitióse la misma ·escena : el C010Jferencista
sacó otra liebre y púsole otro. pe-rro
en su perseci:Jción, y cuando los
.concurrentes esper¡:¡ban que la liebre ·
huyera y 'el perro se lanzara tras ella, ·
vieron com asombr-o ·que l0s dos irraeio.
nales, enemigos de por vfcla, víctima y
victimarios nqturales, se acercaban siR
temor y sin cólera, como viejos amigos,
á comer en el r:nismo plato que el hábif
·dGnfereneiEta les había P,reparado.
"' En tanto que los amimales cornía11 y
jugueteaban como niños, el conferencis·
ta, señalándolos con el dedo , dijo á los
sorprendid0s espectadores :
. --lié aquí la injluenda de la ~ducación,
Señores, la conferencia está concluída.
*
Para vos0tros, ol:¡reros colombia nos,
para v¿'sotros los humildes, los modes-
· namte , desteñidos, 111anchad0S, c;le lodo;
los se llos 'de seguridad despedazados,
, te. etc: una mavmelada 1 Es urgente,
pero muy mucho, pedir, .ó , hacer aq~:~·í
- carros e>pe ciales, cubiertos, con sus cerraduras,
¡.>ara la conducci,)n de los co.
rreos. Si se da gusto al público, téngase
presente, al pedirlos, que deben dejar y
recoger su cargarnento en el patio de la
Oficina dé Corr.eos y en el andén de la
.Estaeión, por aG¡r:iello de " má.ndarr.e tus
m€qldas," •
Shakspeare juzgado por Tolstoi
Va parii so años que Tolstoi rom~ ió
eon Shakspea•re, y ~ ¡.¡esar de su buena
voluntad, el gra.n nove li sta ruso no ha lo.
grado reconcilia.rse con e 1 gran drama·
turgo ingl és. Mas . ~,ar e c e que la antipa tía,
lejos de atenuarse, se ha hechG implacable_
bajo la influencia de los años.
Recuerdo, clice Tolstoi eri la Forlnighl{y
Revz'ew, la profunda extrañe za que sentí
le yendo á Sfua1ara qu~ gestione
fatiga y la ~epulsión, una especie de ·kO- todo, cQntestaba á todo, se le f.Ja asesi . ante el Gobierno nacional la celebración
.'-, resa.lto narl o por n¡·¡. d a. S e cree. e¡¡ u e negó alguna de l contr-ar.o.
Los años que ordinariamente hacen petición exagerada. á Rainer, y que éste El Sr. Angel, · que hace parte de la
olvidar los anriguos encon6s y desarman lo ultimó <Í balazos en el almacén en · Junta ··e que habla~os, conoce bien la~
los rencores inveter-aCios, n0 han produ- prese ncia de la enorme afhencia de nece o;idades que ese ferrocarril ha de
cido s~:~ efecto acostumbrado sobre Tols- compradon~s que. no .pt¡ ~ ieron socorrerio_ satisfacer, conoce también lús elementos
toi; una última tentativa d,e recon cilia- Ahora cuarenta a·iios .llegó á Londres con que puede contarse para llevarlo 9$1
ción, negociada por la Fortnz'ghtly Re . con seis chelin es en e·l bol sillo; mue.re cabo. No podía encomendarse,pues,ánin v""l
vzeUJ, y á la cual éste se ha ¡;restado ~on dejando más de cien millon es de libras guno más aparente par.a ese asunto. Sus
inmejorable buena voluntad, Ha provoca. esterlinas . En el inmenso cafarnaúm de relaciones, su firme adhesión al Gobierno t
do lile su parte, después de un, examen · Whit· ley se venden ·comestibles y a u. del Gener-a.! Reyes y el interés que des- ,
. concienzudo y definitivo, una excomunit'ín tomóviles, caballos y ci·ntas, elefantes y · plegará en beneficio de Antioquia, hacen \
Sl·n apelac1·
o·n. mu¡-1 e cas. All1' se a 1q ut• 1a n p•t anos, · €asas, .espe rar ·q·u/e alcanzará un éxito completo .,
"Ahora que soy octogenaFio (7 5 (\.nos bicicletas, se consiguen sirvie ntas, can. en su mtslon, 1
no más) he guerÍdo, dice Tolstúi, . antes tantes para teatros y mufalsear el bue~ gust~. -y M1ércoles 13 - Sari L~a11clro, Arzobis- paso Y en fi rme hacia el progreso y
el sentido comun, sf; esta glona art¡fi- po de Se villa, confesor- Ayuno, engrandeLi :rdento de Antioquia; es la
cial es una mentira, una· desgr acia pú -~ . J~e v~s 14-: SaAtas Matilde, Reina, y realización def una halagüef.Ja esperanza,
blica." - - ~· F lorentma, V1rgen .. Ayuno. es laJiamada que hacen las campaRas
En a poyo de su tesis, el patriarca ru. Luna r~ eva á la 1 h. . de la ci ~ ilización á las puertas d_e nues-·
so hace un análisis completo de una de 8 m. 4 a. m. · t ras montañas. .~ .
las obras n ás estimaGlas de Shaks- . Astrología- -Las perso,nas . nacidas; en La hora es solemne y propicia: agiO- 't
pea re, El Rry L ear, aquí las conclusiones "wMr:a" ri o,, e l día 13, serán amig.as· del lujo, . vechémosla. '•
de este severo estudio que d esgrac1· a d a- -e¡ é ¡.o s p ¡a ceres y d e 1a G~te ntaci 6 n, La misión del General Reyes es <>,n-d
n 1 · grandecer á Colombia, y la cumplirá, me~e parece no estar exento e .cm· 1 ConespQizdenda-Salen hoy para el Sw¡;
.Pris. _ 1 Sudoeste, Atlántico y Nordeste. y si hoy nó, en la historia sí se le h~rá
'.' Tal es este f¡¡n10SO drama. Por justicia. ~' \
absurdo que aparezca en mi traduceión DE LA DoRADA á ' Bartanq~illa en 6o El Sr. Angel llevó credenciales ~ufi- 1
-me he esforzado en hacerla tan per- , hor~s:-EI vapor Herwles ,ac'aba dt'! ha~er cien tes é instrucCiones que no dudamos ~.._
fee.ta-.y~exacta ; como es- posrble ,=e-s.en ~e! ~~ ¡e ~ .. .:,.L~.R~~:a_.L ~·@!!.q,ut ~~~- ~rá_c~'!IPE:.. __ ~ ~ __
el texto origiAal mucho más absurda to- < en un poco menos d~ 6o¡ horas. A bor- Le deseáii:Jo's prósperG vwje ~ y feliz
da vía." clo del!ffnules se encontr-aba, en este ra- éxito en· ~us gestknes.;' ~-
~ pidísi,mo viaje, el' Sr Bar'ón de Leyssac, No TAN REcro-De noche, los señores
representante de fuertes casas capitalis- Agentes de Polida que 1 hacen el serví- -
CABLES tas europeas que hal1ía venido á Bogotá cío de vigilanc;ia, se cercioran de ]a ma./
JURAMENTO CONSTlTUCIONAL-Pretoná,
s-Se ha recibido juramento' al nuevo
con el objeto de informarlas sobre la nera como está!'\ cerradas las puertk
marcha del Bancb Central. Al llegar á de las ti'endas y casas dáttdGies fuertes -',..~
Bar'r-anquilla el Sr. dt; L~~ ~sac dirigió al e(Ilpellones. Resultado : al cabo de po- ,
Sr. Ministro de Obras : Públicas el si- . cos días las pue rtas, some tidas á este tra-
O.uiente e~presivo telegra' a : ·
Ministerio. '
8o MUERTos-Argel, 5 -Cerca de Se.
drama derrumbáronse 15 rniHas cua•
dradas de ter~enos; quedaron sepulta-
,., tarni ento, no ajustan bien, las cerradu~
Repúblzca de l'olombia-0 dna Te!egrá/ica ras !>uf re n, Y. al más ·ligero empuje se \-
das 8o personas, . Central -- Barranqui!lal Marzo 4 de , abren. A esas hora s, .generalf!Jente des- ;
RESl'UESTA DE UNA POTENCIA-Por/ au
Prznce, S- El Ministro alemán notificó
al Gobierno haitia·no que el crucero Pan.
th~r traeFá la respuesta del Gobierno
alemán, respecto del col!flicto con el
Banco Herman.
I907 · pués de media no che, los golpes del se. J
Sr. Dr. Manotas ~nod par~ 7xí~ir s: cierre blo qu
1
e ed'l .aca- ·'\..t
Es .para mí uh placer y deber de gra- a e a nr, espwrtan so resa ra os no
titud el <'lar las gracias ,á Su Señoría sólo á,.Jos habitantes de la casa cuy;;l
pur Ja bene.vol'encia c·on que me autori:... puerta ha cedido á su empuje, sino á to-
. C!!JRIOSo-París, s-Un desp>acho de
Madrid dice que hay considerable agita~>
ión eA las círculos de la Corte, por
sospechas é indicios de que la Reinfl dé
á Alfonso dos herederos gemelos, pues
sobrevendrían con tal motivo interesanteS
cuestiones médicas .y polítí~i- Además
sería um caso ·único e.n la historia
de la monarquía española.
zó á' bajar el río Magdalena en ef mag- dos los de la cuadra, y á veces á''todos
nífico vapor Hérwles, Llegámos á Bam n . los del bar río, Los golpes de llamadcr~. 1
cuilla en sesenta horas desde Dorada, van acompañados siempre de silbatos-hecho
quizá sin precedente. angus.tiosos que piden auxilio : la sen:.
G uard'aré de este viaje el más gr~to nata :es desagradabilísima. No tan . re- ·
recuerdo, con la so]·a I'Jota de tristeza de cio, Sres. Agentes.
dej .. r más pro'Iito este · mlagnífico país, Pl!DRO LEÓN :Mo·RENO se despide aten-""'- - ~
debido á la rápida marcha del buque. tamente de todos sus amigos, siente no -
EMJGRANTEs-Londres, S- Vapor in•
f;lés Hefz'ópolú fue fletado para transp0r·
tar dos mil españoles de. Málaga á
, haber pociid0 hacerlo ;:¡ersonalmente por
Segu,ro servidor, LxvssAc la premura de su viaje; y espera órde-
EL SRr MINISTRO DF. GoBIERNO se en. nes en Tunja.
cuentra nuevamente. en l'a dudad, de s. AcoMPAÑwo de su familia ·se encuén-pués
de importante roorrería por el De- tra en e5ta ciudad el Sr. Br. Francisco
. '
'
partamento ~e Cundinamarca. El viaje Troconi s. Lo saludamos:, . 1
del Sr. Ministro será ,, pJ:"ove'chosísimo Nos ·VISITA, procedentE:_ de Londres, ~ ·
EN MANDCHURIA-SanPetersburgo, ó- para la región visitada, pues él habrá el inteli¡¡ente inge niero de minas y sabio ·-
Hawai. ·
La Delegación japonesa, compuesta de visto de ce~ca Ias necesidades de los . físico Sr. Dr. Tornas O. Eastman. Hom.
tres Üficrales del Estado lYiayGr y de centros recbrrj'dos. . . bres de la tal] ~ y perseverancia del Sr . .
cuatro Oficiales del' Cuerpo de Ingenie- PÉsAME-Se lo · presentamos á las fa- Eastmal'l son los que ·necesita el país. L9
ros, presidida por el Comnel Ficadada, millas de' la Srita. Ana El vira Furero y saludamos y de ~eamos grata perrnanen- -
ha llegado aquí á tratar la unión de los · de los Sres. Bernardo c;a.ro . y Ortega, cía en Bogotá. ;'
ferrocarriles rusbs, japoneses Y chinos Justo Gutiérrez, Ramón Vargas S. y El·a- "' ADF.LANTK "-Es el nombre de un
cle la Mandchuria. dio R odríguez, muertos recientemente nuevo coleg'a que ha visto la luz en ·con.,··,
CoMisiÓN CHINA-Berlín, 6-Liegaron en esta ciudad. vención. Lo saludamos y le retornamos '
cuatro Oficiales chinos á estudiar el sis· PoLO CLuB-El match definitivo que gustosos el canje.
tema de policía alemana. Emplearán d ec1· d· / d 1 h · .J d 1 - lO e e ampzo1zauó ·~ as s e nor ~ s, LA LECTURA, cua,ndo se hace co¡:¡ fre-va.
rios meses en visitar las Comisarías.. • se vet't' f::i¡ co-. e 1 m1' é reo 1 d S ES pasa o. ~e dis., cuencia en lo_s trenes, y sobre todo p~r
PRESIDENTE uRTJGUAYo-Monlev{deo, 6- putó e:úre las Srita s. I(etty Boshell é personas d e e(:¡ a d a vanza d a, es, en opi-vVill
iman ha sido electo Presidente por Inés Uribe, vencedoras en todas las nión de algunos rn'éd icos, causa de con-.
69 votos. El Sr. Ge ne ral Garcfa tuvo conüendas a nte r.iores, De$pue,s de inte-. ge stíones de !a retina y aun cerebrales.
nueve. 'Williman asumió el ,pod ~ r i.nm e- re sa nte lucha , seguida con 'a videz .por · La causa d.e e>to es el continuo movi-.
diatamente: H abrá cambi'O de Ga bine- ,una comc ur rencia elega ntísima , fue d o~ mien to que la t re pidaci(n G]e] tren im·
tre. Sólo se cons:ervará al Genera l minaao el juego por· )a p~ ri ci a y ha bili- prime a l. libro en q.ue se lee;
Edl!lardo Vásque20, Mini stro de Gue,rra . dad de la 'Sr ita . Uribe, eileclarada ve n.
f ELIZ ENCUENTRO
Los nacionalistas permanecerán ne u\ra.. cedora de finitiva. Al cabo de diez años de no verse se ¡
les, pues aguard·an los actos de la nue- La fe!icita·mos muy cordialmente. encuentran dos amigos·. · ~
Ve~•. administración. E r. A LMACE' N D~ L PI•A h a . o'o seq Ui· a d o á -¿y qu é h· a si· c¡ o d e ·L ut·s a ?, pregunta
EN .Los PrRINEOs--JY[adrúl, 6-Los Go. los !!uscri ptores al teléf01w con una lista un o de ellos, · • l
biernos francés y español han fi rmado completa de abonados á. este a parato. 1· ~ .. Al fin encontró un imbécil con quién~ ·
una Convención sobre la construcción La lista , en f.orma de elel!a.nte cu ader .. 1 casarse . ' ;!. ..,_~
de un fé rrocarril tra nspirenaico, el cüal ¡· no ,. fue editada en 'lé~: Imiret:Jta E lécu·i- ¡· -¡ Pobrecillo 1 ¿Y le conoces tú ? .. ·
estará terminado den•tro de diez años, éa (Calle 10, núme ro 168) . ·' -¡Ya lo creo ! I Como qúe soy yo 1
! •
M SARAY. CALLE 13, NUMEROS 169 y 171, BOGOTA-Apartado núm.:ro 929. Te legramas SARAY-Papelería. T ipog;raf!a . Sellos para la cre. T ar jetas en planchas de metal.
~ , • Timb :es en relieve. Sellps de caucho perfecc.ionados . Surtido cornplettl de úti.Jes de escr itorio. Gran variedad de tarjetas para visi ta, ba uti zo, g rado,' fe lici tación, matrimonio,
"" bail e , com e rcial~ s, puestos, me nú s, prog-ramas, .hGnras, condolencia; ta rj etas postales, etc. Tinta para marcar ropa, lq. mejor conocida hasta hoy . Almohadi.llas automáticas, con tinta inagotable de todos colores
¡.ara sellos de caucho. F t chadurti!S, lü> rn {t s ~· ' áct icos y durables Pr(, te rto res contra fabifi ca ción de cheq ues y letras de cambio. Estantes para sellos, numeradores, etc. Los últimos estilos en Papelería y Car.
tonaje ~e fantasía pa.ra o h~e uio. El ¡g-u,to m :is .exigente en ~atuia ·de trab'ljo será satdecho. El Esti.lbl ecimie nto cuenta con los r11timos el e~e ntos extranjeros. DeS"pac,ha por correo lo que se le pida .
¡ J 1· ~ ' ' , . .. "'¡ , 1 l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"X-Y-Z" Cervecería Rosa Blanca. Fundada en 188o, reorganizada. EMILio MoRILLo Y ü.
SENTENCIA-La Comisaría J udici¡¡,] la OowMB!A estará reprt!sentada en la
En los pausados verso·s de un s0ne'to-divino - dietó conrlenatoria contra Arcadio Pardo hermana República ArP.." entina por el
He querido expresarte cómo veo tú d ó1 ? r: Y _-Domingo · Lucas, ~íor comercio clan· Sr. D. Luis Tanco Argáez, quieA des-
__ Es par~- mí Ja.¡;¡er!a de un llan.to fememno . destino de esmeraldas, señalándoles uHa _ e-mpeñaba, con lucidez, el carg0 de Mi-
~ Ellíqmdo a[l'omáttco que duerme en una flo;r pena Cle ttes meses de arrest<')_ La sen- nistro Plenipotenciario y Enviado Ex-
' GvsTAV.o DEL CASTILLO tencia ha si.do a,pelada. treordinario en el Perú.
·' ~ SEÑORES suscRhPTOREs-:Si ust~des no EL GoBJ::RNAOOR de Anti.o:.>, uia : . Dr. . F. Éux R •T ARAMrÜÓ ha sido nombrado
~ reciben el .perióp_ico en las primeras h o- Dioni~io A rango, se encuentra en_e sta profesor de Historia en Unñ de las es.
ras cle la m;1, ñana, sírv·anse dar. aviso á ciudad Le presentamos nuestro saludo . cuelas nocturnas de la ciudad.
la Of·i cina (ca' lle 13, número 9 6 ), Jilara de bienvenida. TÉRMINos-A solicitt1d del Sr. Dr.
PosTAL
Postal
Com0" el a·la de un cuervo despleg:ada
Es tu cabelle, cuando al aire oscila.
Ca.nt8 el ·all)anccer en tu .mir·ada,
Y se. duerme la uoche en tu pt~plla. .
. , D¡EGO U nmE
PR!!SUPD'I!STos-Los del Municipio de
La Mesa s•uman para este nño $5,27 5·-80'
en oro. El sqperávit que dejaron las Ren.
tas el año pasado se aplicará' á la cons.
Marzo 13 de 1907
EN EL NÚnmRo (](:¡ El Públzi:o, correspondiente
·al 6 de Marzo, leemos:
corregir la falta y has·er ef.ectiva la !A.R~AN•Do CREn-Este con0cido at- i Migue l S. Uribe Holguín, se ha resuel-multa
al repártidor. . tista .ha sido nombrado profesor de ca'n- to tque par'!. los expedientes e;¡ u e se· ha- trucción de locales para escue las. tiga ntes la redur'ciÓn de dimensiones que
RoDKGA-Para facilitar el transporte se ha hecho ·equivale á un recargo del
" Muy seriamente llamamos la aten:.
ci :\n del Sr. Minis~ro de Hacienda y Te.
s,oro, para hacerle saber que el papel
se lla-do que se está vendiendo no reúne
las condiciones ex}g'idas por el -ai-tícul.o
8 ° del D ecreto número 909 de Igo6,
porque no tiene las dimensiones ordenadas
ni es de buena calidad . Para los J'i_
LA corres'pondeMeia d·e be d'I i'·r g·t rse á _ to en la Acad· emill Naciohal E ·FACÁTATIV1: A-L a Ju nt·a D·- '¡ ree-· el hecho de haber publicado uMos Cizn. la capital. Las madres pueden tranqui.
tiva del gue Sft' está org¡ai~izando -ha fija. · lares antioque-ños que contienen pafabras !izarse. .
do en $ 2, oob la: c·Jota t· m·c ia 1 d e ca d a que no son de recibo entre gente. eclu. VlSBAL JmÉN!!Z es el nor,nbre de un
· · cada. Nos contentárpos con dar la noti. buque que eri viaJ'e de exploración re:
se cana; en el momenfo de tomar un ,. del tenor siguiente: .
trt:n que párte , ser detenido por pe rso- · · " Art 8, 0 El" pape l sellado t endrá 32
na á quitr\ s'e desea ser agd dable; en
1
centím.o'tros de largo y 22 de ancho; ó 28
la ofi ina de un dentista ve r marcharse · ce ntíme ros de largo por 2 3! de ancho;
socio; y se ha dirigido á varios ,eaballe- ' .
ros. Ciutlades de la importancia de aque, · ·. cia d,escarnada, esperando ver las satis . .montó ei río Carar.e. . hasta Puerto Ar¡ui-
. lla necesitª·n indjspensa.blemente de cen- . facciones que de seguro daría el amigo leo. Queda demostrada la practicabilidad
á la persona á qui en corres¡'Jondía el tur- lleva rá en el sello el escudo de armas
n·o. ; ;estar ~n . la plataforma Cle wn _tre1,1 de .la Naci ón, ' y e;.xpresará en letras.. .. y tros como et 'qit,e, se ' tra.t{l de f'und,ar.. . · Be>i-da, Direct&r del periódico. Estas, de la navegación en esa vía fluvia·(
· REMAl'E-El de la Renta de Licores amplias y satisfactorias, fuemn publica . CoNDOLill'tciA-:--EI día 2 1 de Enero ele! qu.e demora su salida, despl!lés l:le ha- números el período de tiempo duran'té
nacior¡aJes en· los Deparcamentos. d e Ro- . das en seGción editorial el 5 de los co. año , en éurso dejó de éxistir en esta ca. berse' , despedido, y . no saber qué má3 el cual su uso es lega l, y el valor · de la
_"" yacá y Tunda:ma se verificará e·l 20 dé · rrientes, en forma de respetu·oso memo- pita:! !a Sra Doña Marí~ Hidll:igo 'de Za •.
los corriemtes .. En e,l rema-te entr-a el uso rial al Sr. ~inistro de Gobierno. Borda, pata, d~spués de haber sufrido, <>on san-decir
á )os amigos que se qur=dan en el hoja, y será de buena calidad. Ll~vará
andén . dos líneas longitudinales para formar
de ala-~biques, apar-atos y demás ense . enfermo, no tnvo conocimiento oportuno ta resignaciónv aguda y prolongada en-;
res que hoy, son de p~opiedad del Üo· del material del número de Sil diario, y fermedad que la llevó á la tumba.
~ bierno. los Cantares Antioqueiios que se insertd- Fue M,,r,ía ¡nodelo de bond~d, exce--
CoNVENCÍBN-Se queja . de que á.ntes ron tn sus columnas, lo fuerom sin su ' lente hija, buena esposa y maqre afec-
~e- la revo-lución e~tistíá Correo nado¡:¡ al conoc¡mienton un amigo ~ n momentos en que uno
habla ·con una muahñcha bonita; pare. •
cerse ,f1sicamente á un pers6oaje ilustre;
g:anar>e el premio gordo de la ,lotería;
no l:¡aber estado erferrno nunca. ; vivir
en un barrio donde se encuentre cuanto
se desea; l¡aber estado á punto de cons~ ·
tituír testigos para un ~luelo ,
' 1 ·1 ·e · · VAG~Nc·IA-Por este del'it'o han sido te hombres y 5· 1·. corrientes - t4v0 . ugar en,. a om1sana . ·n acuerdo con ni'no"-'·u•· n·
· confinados á la Colonia Penal del Meta · · f F d d h d'd
,· ' Jud icial la de Ramón Acosta, S~b¡lstián ótro ¡e e . ue errota o, apre eh I o Y CoRRKS~ONDKNCIA-Arturo Correa, R/o' D .d. 0 . . J ,. -A · ,Fe.Jip~ Rmdríguez, H e r'rnógénes Ro me. pasado; por las armas. D - · y"· .av1 spma y us .HlO rpaya, por E negro., e ·a~uerdo con telegrama enviá'7
circulaGÍÓM de moneda falsa en la veciAa rq, m'ilio, J:oaqu'ín, Santiago y Antonio ' CARNAVAL'ffis~Los de este año en Ba- 1 . . d d '
EL TI')GUA J\Hi: DTJo :- Cemento muy
útil para remendar tinajas y vasijas de
pieia á co,n- ·
ber estai;)leGÍ~0 g:ratu·itameateclases noc· EL GENI!RAL Adriano.Tribín ha sido las enfermedades nuevas se aplican tarse desde número · 1 .0 Mandamos los
tu· rnas de F,r ancés y de Inglé·s , bajo la oombrado In'spector de la Zona Militar nombres que las hacen confunc!ir con que faltan. Gra cias.-Anu1 z'lino 'vma!obos,
.líábil-dil'eecion de lbs C.OifiO€idos pro.fe- d~l Centro: ' . ' afeocdones . diferentes: las desinencias, ' Stsqzu'lé: De éste en ade lante · mandare.
sores Alejandro Posa<>la Espina y José p las terminaciones no ~on siempre esco. rrios r.·úmer9s como de-sea.-G. Pu~ntes · R 1 D · d á UERTO JJE' HoNDA-Inspector es<>,ecial
Miguel· osa .es, f! este :no o se est, . de este f'uerto ha sido nombrado :í Sr, gidas con acierto, y por falta dejseguir Losada. Repetírnosle envío núme ros. Re-dreaarl,
i zdaen dcor elaa rb eun,né ficlau giadre-aq udee áslu .. t.im!IQisdm.ao· · ' E m esto S_ aravia . · · reglas bibe n defii1li d1a s en ' la fdo rmachn de clan:.e c1o rreo. porque d·espaého se hace
· D JoAQU:ÍN Su!:RRA S.-Procedente de · l0s nom res, e enguaje e nuestrps escr'l,lpu osamente.--.Reg ulo Salazar, ·Ga.
tiempo que recreo procure á los mie m- médieos es hoy muy defectuoso y se ragpa.-Con mucho gusto. Va desi:l~ bros del eJ'ército elementos para in_s- . Sinceleio se encuentra en la capital. Lo - f . á f . . . ' · 'EY ·< ,
. · sáluda.mos. · presta con recuenc1a con uS·tones que pnmer . nümero.~.au?lwerlo B(u
110
, Vé
truírse, uniendo así lo agr.adable á lo ~ni!. , Fl!:RROCA·RRIL DE LA SAB.~NA:_N'o es el pue en tene.r consecuel'lcias más ó m€- ltz . R e ci,bímo$, gracias.-Pedro Garcí.a,
ANUNCIADORES- Les llamamos muy producto a~·s lar1 o de un mes el que ma. nos graves·. VtUahermnsa J!;J Sr, Balr;:ázar nos ent~e·
, seríarnente la. a~endón al' fl!oÍmero de nifiesta la buena f!l'lrcha de esta Empr.e . li:ste estado de cosas denunciado por _ gó valor. Van suScripci.ones para Sres . .
~ ejemplares re~l y efe_ctivo que constitu. );¡ 1 h el Profesor La·ncereaux, en la Academia Bohórquez y Gómez-T/moüón Gómez,
yen .l a edición de este p>erió.di,c0. ste·a ,a qdumei nsiest·r; aa dlaa , sion yo tael n reinntdeiHmgile'lnntteom qeun,e. de Medicinab de Par.ís, dio por resultado Püd~!uesta . Puede usted hacer .el des-
·, . GENDARMB;R{A-Del inforrnepe-las de da todos los meses. En.. Enero pa-sado el que se nom rara una comisión formada cuento. La -suya será cerno desea. Agra:·
Tul]ja y Chiquinquirá aparec;:e que no se prod-uctÓ· fue el siguiente ,: Preducto~, por los Sres. Fernel, Chauffard, Rechs, decemos.-Luú F. Arenas, .Zapa/oca: Re-
"'- ha Ilegadg.el easo de imponer: multa al- $ 20 98S .• S5i'; g'astos, $ 10_004_ 46; uti . Blanchard' y'Lancereaux, para que es- cib(mos. Mandarémosle.-Arturo Ph-ez, · ~" guna mi á los ge·ndarmes ni á los particu· lidacl líq'U idá, '$ 1 0 _9s 1 ,o9!. Por él trarl- tudiara la cuestión á fomdo y adoptara Chiquinqut'rá. Mil' gracias. Lo veremos .cpn
lares.,Esto'háce honor á aquellas d(i)s du- , s-itaron j 8 ,120 pasajeros. reglas científicas pa-ra la no,menclá>tura plaéer. -Humbertd Brunq. Es usted muy
dad€s y á 'Jos g~rrdar'TIJes de esas- divi- PRoLONGAqÓN-Se ha resuelto que el meflical patol0gica. Daremos cuenta del ~mable. Queda suscrito D. Benjamín.
sione:s, , trazado de la carreterá que clehía ha. resultaclo.. Juan de D. Sen·a,zo 0., Zapa/oca. Envía. ,
_. PuRóue-En Cúcuta. se ·h.a d~do ya cer el. Sr. Juli® Líéyano,,c ntre ·Santa , Rxco·NocrMIENTI!l'-Por la suma de inos nú1peros que existen. -.Muc!'ws ago.
al expendio. público el petróleo de la 'r.e- Rosa de Viterbo y d río Chicamocha, $ 200 ow se ha hecho á t'av0r del Si', t~dos. _Tra,taremos . completarle . colee.
"" finerfa na.cional estableGida "'llí por el , .cor'ltinúe en las mismas eondicion'es ha.s - Manuel Sánchd Reja no, súbdito españel, .éic;?.n. :R,eqibíinos valor, gracias.-Gui.
Sr. Virgilie Bar-co.,. Con la <>r z tl3cfas las B · r exacc1'ones d. e la · d llermo · Gómez A , Za:paloca, R,eciUm_os,
1
r .ta:_ ucar.arnanga. p0 · . · · · guerra pasa a. _
; industrias pre("J"'' resan. · • ·p OMPILIG G UtiE' '-RKz-Para .Manit.a·Jés · i · EL DR. Nrcon,s DA1V ILA ha tohiadcino . gracias. Va sqscri¡::iéi-6n- .Zo1?o - Pardo,
Acu·EDlJC(l'O DE T[-JN,JA-El Sr. -Guber· sa l'ó .. , L ' ' Chl;,uinqtlirá.' D,espa.charemos como de. -1 este am1go nuestro . . e deseamds fe- sesión del cargo de Sel:retarMl General '
bernador de Boyacá ·ha dieta rio un enér· · · ,; se~ . . Gracias.-.:Dr. Juan M. , Garcia y
g liz viaje-. de r Gobernador del Magdale'nq, 'norrlhra. ·
l.c o· decret""' te.n die· nte a' la conser v ac·¡ '' ;'¡ n PRHF!l:CTI!JRA mtL '· DisT~ITo -<:;APh AL- mie nt'o q· ue ha sid0 muy aplau-dido. · P., O· rocu_é· . Mil gracia.s, este núme ro 'tr'e- Y meJ·oramiento del sen-fc'¡o "e ag•·•as Al f ¡ 0 -11 · ' - ne su aviso - Van suscripciones.- Tenaro
'i' ~ · rente ae esta cma, c~eada p·or P!!SCAs, MILAGRosAs-Los indlgenas de · J<
'· E. · n ·l as o-bras n'e~'"e sari·as s·e em·plea· rán·- reGiente Decreto, estar á e l Dr. Joaquín• la costa oriental de Afríca tiene'h -á su Cero'1i, JJucaranianc'>t a. Gracia.s·, rec¡'bt'mos . los detenl
· .dos en las. c~a rceles ' pt'i. b'1 I·c"~s. y ~OI~tre ras, quieM COn afabilidad, CUltura , 1 dispo~ i c · Ón Ún-a excelente manera· . de '-0''e ba1Hán Ortfz L., Salazar. ·Re, cibím"'{S .
. ,_ -,.,¡;:uyo traba¡' o pueda le_.galm~ri~e áolicar· · _, ' · Gracias.-josé María· Pacheco, Puerro
-.. .S. e á tal Obl r y lu c1dez .. e se rñpeiiw la Prefe ctura de la hace r ¡;escas· milal:!-rosas. Echan al' al[ua · '
dos m! .e•' o· S· e ¡·m' -po·n e- una mul·t a de· el'{ti(;)ta, p rovincia de B. o gotá; se h a con una .cantidad ínfi~m a (jfe semillas de ~u na 0"'a nfos. Uste.d y S, r. ,A ngulo V . ·. r ecibirá.n
·¡ pesos á los dueños c:le los pre-d¡'os fiarlo e l p ue.s to á quien · sabrá dese m pe·. ' legum· inosa que se da silvestre en ;é sa suscripc.i ó.n. · Van otras p· ara • colocar. Por dond·e pase el acueducto y 6iol'lde · Gradas.--' ,.osé' María Valdeblanques, Rz'o.
En resumen: creemos que El. Público
'reconoce'rá que ppr su parte hubo ligereza
al publicar el suelt'l intitulado _Fq_~
pe! sellarlo.
., ALFidil,l&S,
Perjun'o
Al novio de Cruz llamó
Su pl dre Pepe Alcantuz,
Por su amor. lo inte r ~ogo;
Y 'él' to¡:lo se Jo negó
Por una señal _de cr u_z
. Buen parti'do
' Se enamoró Juana Lores
Que gusta mucho de amores,
De l.boqueta Gil Lourido,.
Y ella dice á sus amigas
Al nacer con• ellas migas:
Me ha tocado ur¡ buen par-ttdo.
CERTIFICO, como editor de este pe.
ri6dico¡ que la edi eiól'l consta de 6,ooo
ejempla:es. · Rofael L ombana F.
---~----- - ~ 'J!'('Í'
. Decreto L~gislativo número 4 7 de 1906
sobre -p, e·osa
Si el periódieo no se editare en la
c¡¡.prt~l pel ~eparta~e,nto, la facultad
que por este artículo ·se . confiere - al
Gobernador, se ejerced por la primera
autoridiicl política del lugar d-on-de
se _edite el periódico. ,
HIStf0G ENOL...:... Esta marca de fábrica
· de· los productos del Sr. Abel Naliné
ha' siao reg~str,a:da .
Se vende ún·i<>amente en el Almacén
de Jouve & C.';. situado en la calle 12 •
Igual!llente se vende allí " LA ANTICALCULOSA."
· , · · · · ' ' - ñarlo á conte ntami ento g'ei1Nál Lo r'e~Íón, y las peces, adurmetidos, para- · -;¡,.• ' Es~os son los dos mejores reconstituaparezca
q·uitada el agua ó dafía.d· a la á ·v-" ompat-qar á • romo :~, ecte ta n.o , e l S.r . lizados, sobren. adan y pueden ser cogi·- -, hach,m. l\1il ,<,_, gra_das, ,. rec_ibí,m- os_,,- Rufino
cañerla. José Greg'orio Eiaño E~ta'mos segureJ\ dos con lá ma no . Al cab.o d'e un rato de Urón, .Duu2.a. Ble{l, muy bien y mil gra. ·mB: 'Ni'GANOR GONZALEZ U. EJERCICIOS ESP!Rl'FUALI!S pte as l!nto, di ce que las sem· i,llas .G. A· riza .. l?lato. Le ·p· r esentamos .r.iue stros · m· ero · · antJta> u·a ca e e e an j
·sea, por ej•emplo de D. Pa:cho Jimé. · . tual ~~ades , S~ rJ e he t.e!).er en cu e nt e: h%·¡ de la pl a nta que es 'la theophrasz'a VON llt', agradé cim.ie ntos: ..•. Despacharerr\es -eomo . J osé J. ' ~ l B-1
nez, no · s·e . 1e ·o cu· r-re, m· se ., at reve·· á ren d·'i· mie ntos de un añci , an tf: r i:>r, n u~, se e st n constituídas- ' por una e spe eie~ d e .dese'a ~I?.a-~1"'a el A. Lemo k, , ·.Gli·ar·d o, ta. · · • ·--- ----,-.--- ...:..,.-
/ en- trar á·' que se 1a rega.' e ó- .,á ··t·¡·e m· 'r1e "n'- - un 1 r· e fi e re s'l·n o á ' 10 s · qu e (J,e pe nden d irec ta . 1 ox ' e eno no ~J zoadoy sin relaci0n con Ag·rade cemos ,b enévolas has'e s. Irán BI'L L·A' R- - NTecesí ta<, e u no e n e om pra' ,
amigo que se la e_ostee ; pero_ sí ha y m11. mente dd Min iste rio de 'Hacienda y ,no l la ¡; mii ia de Íos alcaloides. ·casi _ casi susc~ipcig¡;¡es ~ue· ·desea . Di_n,ero por · é\oticrecis ó .a rr_er:,d a l!\ie nto. Dir igir- ~ chas personas que teni é ndo di r;1ero, g us · de la Di'r e cción de las Ren,tá~ Reorga. _Po.rl:m'?s a~egur.ar que _la th~ophras}a vo- correo . ' .: . , ' se A dminist ra cion " X. Y. Z .'' 3.._1
·'(; , tmils •de grado, pla-n~¡>
s 'topográficos, etc. etc. .
Precio~ exces¡vamente • múdicos,
puntualidad.
Dirigirse al Sr. Ge'n.erai D. Francisco
· Arana A. ~·
. . .
vende Ía -qaSa,JlÚinero 150 de Ía calle 18,
"'-y da facilidades para el p'}gó. 2- 2
Flew carrcs !'ara tofla clase de servicios
<,: uento con número suflciénte para
hacer r~pid 0s les trasteos.
Servicio de Cl>ehes á la orden.
Me hago cargo d ~ ·la com¡•o;ición de
carruajes ·y las garan(izo.
Adiestro' cabal:los para tiro .
Todo muy bueno, 'bonito y ~.iarato .
Dirigirse á, PedrQ Mares O , ofici:1a,
calle 1 3; r.~úmerü .12 1 (San José ), ó Depósito
y herrería a cera ocddenta 1 del
Parque rÚ: Sa•n DiegQ. , 10-4
COLE?IO DE 'N\_{E">TRA SEÑ9RA
DEL CARMEN, en FacatativáDécimo
año - escolar. Continúa coli la
rnatrícul~ abiena. ·se teciben alumnas
internas, externas y seminternas. Esmero
es-¡.eciRÍA REBECA CROSTHWAITE
8-,8
PARA NOVIOS-Véndése u~ (nagnífico
mobiliario· dorado,.~estilo, Luis XV,
compuesto cie diez piezas ;"una·a ra'ña con
sus brazos de cristá l' de' 'Baccarat, para
luz eléctrica, y un par de 'cortinas ?noíré,
de seda, con sús clavos y varilla de· cobre.
Carre"ra 8.",números425 y 42·7· io-Io
--~~~~~- - --~- ~~
AQUA ANTEFELitA DE·~ DR. D!Y~II!& ' . .... ' ;
LIMPIA Y HERMOSEA ~A -TEZ _,
Es INFALIBLE para quitar tod~ .
clase de tnal'rcha·s, l.íad os y otras' afec-ciones
de la pieL .
De venta· únicá ll¡ente en la ' . ' Fá1'macia Normal- Caifre.ra 10.
números 274Y 274 A_,...Bog~tá .
S' ..:.:..61 · ·pvfw.zr¡vs.uor/sú Uo:> twh:m
~~ q
·..tRda..t J. i;;:¡ úo¡:>:>nptldJ <~p <Ísu¡:> Rp@l ~P
'Í?~Jt>:JUu¡:>pu¡::iA ..tod' Só~il t¡l\!1Wl1f HOS os~'..rJ:cg'
zop/1 ¡a ;}puaA. anb sas ~ ¡o slij:io¡ ap· sxfo'I,
-:llll so¡ ;:¡frb -ed:as p¡:¡lsh anb' O!l8ncj s::;:¡:
V1080Q jB ó~3HdX3 zOllL
EL NAIP'E bE .tdS AMANTE9 "
es un ing-eniosí·s·imo juego de· sociedad
muy d iv ·~ rtido y am.imaci'o. Cl.almente \. ·"'
wa la señorita. Cad~ ju.g~dqr· saca las por los fal¡¡ricant es 'de est.a acreditada m atea de la Ha:bana. ..-~,
l!Ja~cas, Fósforos, '6!.-pePma, Ciga.rros; profesi'(;N, y apr-ovecha la · ocasi ·n de'
Brand y, Vimqs. gen~ rosos y tinJos, Ga- éfrecer'se al público en la calle 12, nií-lletas,
Bocadi ~l0s veleRós1 Azúcar, Petró·
leo,Malcena; Manteca am'e rican?, Arroz,
Ja:bón _americano y-c0steñ6, Harina.s ,del .
Molino Sa[l Jorge; ~ú-nica ~gen,cia), C~ llJinos_,
Clavo, Pimienta, C:a:tiéla,. Ag:encüi
de las. ¡;asta-s p'ara sc:pa,· marca El
Galló, y az~Jcar. de Golconda:, en panes
mero 41_ 9'· ,
Igualmente avísa al ¡i.úbl·ico ·que ven
de u-n lote de terreno que mide 3--9- (anegadas,
c~n agua abu.nd'a·ntt¿ y casa de
·bábi'.tación, situada i des horaséle e'sta
ciudad. Precio móqicq, lo- 3
cartas al acaso ciespué.s .. de barajar. ,Es ' De venta eii l,os· Almacenes de l-os (ir'd pietar ios, . \..~.) ~
in.teresa nte que los ve-rsos sean bien ,a~~ ,& ~ amA~~ v
leídos: · . . . · .
1
· . . ,1 ~~~ 6 ~ .. ~-~~~B --•
Por ejemplo: El caballero.sae6 la sota < • .. · • ~ r
de ·copas y le.e así: . · · · Cálle de ~ loiián, rnírperq.s 3 7 I y 3 7 3, y calle 13, número 208~Bogotá \ l
No se figure que"es,-red . · · · • ¡ ------~~---~
Qu'e la tiendo corí caute'la, H ACIENDA- Vé'ntle~e ,' á rrie¡;¡dase ó 1 · • ROPA HECHA para hombres, jóve- \
SÓ'Io que mi .pecho anhelá ' . permútásepo.t t a_sas en Bog'O"tá, un.a ~i- , nes-y ríil)os. ,Precios de realizaci0n. ~-,
Saber si me quiere- u·sted. -- ·"· é ... .;......... --- - ·' •• • ' • « 1
d 1 b 1
" . tu a da eiÍ la'i!!';aoaña~ 'éóñ casa ~de -·haJJ;i tír~ - -~- é r:.-A· ~. r. A·s·T~uLLO.
d~ una libra. ' · . ·
. Ventas por m'ay0; y menor:. I'•N-L_A'CA~Rh~ R~ r 1, ((~, -ve'ndé'Va .
~ ' • / . t •' . • ;_ · .Ien.tífl Gu·r wrre'Z, -á p~ecios .. mÍS.dwos,
---- c~sas, mul ~ s, catla llos y trapicnes. 8-4 • L'l señorita respon e co¡:¡ e e~ ·a .[o 1 • \ j , v ~
d'e bastos así : cion y a,bund,antes ii g·uas. IEntenCÍers'e en Carrera 8.•, números 425 y 427. 30-IO,-... €ASA qit.lle 12, central,' moderna; quince: pie.
z(LS,, ~· luz incaadéscente, agua del acued'ucto,
. excusado inodoro. Vendese, Escalarrte y Po,
sadá, prime~a Cál'le Real, dan rázón •. · ro-i
~ ~ .~·., . .
J]L.MEJOR QUESO es ~! .de El Oté?t,
1
\.A AGNIFICO . PIANO - Véndese - A su pregunt¡1 rélspoHdo - La Proveedora, esqu ina rí 6_, ooo.-41.4, Calle_. 1 1. ¡o, -7·· Bogotá, EnerCi de 1907
nega:das .de é'xte'nsiiiA a,proxima'damente.
Es un plano ín·c. 'linad.'o, .. át'>u'naan_te .en SE .t Nra!li,;CeEnS uYnfaA ( fpu¡ns·a dde'ep,afrát'mami.f.eian, top rG. en• . ARITMETICA ELEMENTAl., al e , e B' d de n d' b t' Il . . dli 8' 0pia , . . erv.eza onsum I.er, ocena 1e Jas o e as ......... .. .......... illl
0
aguas potables, adecuado par_a . ¡)a.s.to~, · alca'nce de tGdas las int'eligerlcia-s, por Id, t PiJsenet, Lager y, Bock, docena· de medias botellas ......... roo
J)J . . Calle 15,. 162
------~--------~~~
eultivo o;le caiitá de azucél'r; café; maíz, paraCimsulton'o Méaico. Dieosa c·dn diferentes ¡'araoes, docena de medias botellas.... 66 • ·,
1
regtilares,' f:>ájrtas\ de fu~oita:é'iún.' HACI~l'lmA IJ-lli RINGO, éetca ué Pl!lblicamos á continuación I·os sigui!i!n- ~ "' ·
reses • .E l .pretio ei't q'ue"se ~.s.'ttrda Ía. KRca e' atr.erá 4' ·, :fp 2fl4· ' se dá. raioñ. 6. 5 . DoR·A• ·que ·He va es•te no·itlb~e~ : Gtnge~ ~~~. doc;!e_na de m~. di as betellas ...... : ...... : ·:: ... ...... .. _... : ......... ·, 8o . ..,,
D'esñaba.' én htib: s'"aca 560 y rtlás ~l:igotá: Y~ñd'o; recibo én p~g{> o na i;'á:s'cl. ~~S certi·fka-dos, referentés á la TR:ILLA:- . . Searcking..:.~av~ria-:-I<:ola, d~cena d~' medias botella\.................... ?o ,, ~ \
J ; l . ~ ·Bavaná Crder (cldra _espíi_J11osa), docena de medias botellas .... .. ... 120 1
es el ue $·• r ;a,oóo en ór9.. 5e . rec.·ib'e ·en ·~ .- • '' ' "Los . infrascritps cerüficainos: ·que E M d d , d' b ·
' pago casas sit~aáas en Bogotá; di_sta cde CON'SUh.TC>RIO' he. mos J'lU.edado_ plenam,.er:~te sat_isfechos '~ ~tracto de. alta, o~ena :e me Jas otellas .. : ............... :.: .. : .. 4
2
6 ... . <:h.
• t · · . ~if. CHaier~o:npmor1'nemraayl.o· Yr,·vlaeg1eib·taral.d··e;;Z•. I. .· p ·a· .c.o ;J·1. .v ·e·n.. d ·:e·m.. o.. s . .á . . .l.o . . s . .p ~·r·e·.c .I ·o''s"c'o"r·r·I:e·n·tes
6
y .. ·á· .j.~ ,_ l
esta ciuclad doce !~guas. A CQ6'ta distan. Farfriacía y Librería potnedpáticas' del ~on .el trabáji.:J qe la !riljadora ¡¡npor;\a, u ., r¡_iiJJ
tia- se encuentran .l:list_ínHrs ctlases-4:e :.ba. · 1 .> JJr~ Convers, Carrera 6.•, nlí:rriero 271 A. da últimamentfi! por el Sr.'Dr. D. Rafael - f tas. &qlicítase inql!liliho que Calle 13, número r;¡8. ío- 7 ~ ,,_ men'iÍacien~s,.ó ~Jna ó dos f1rmas de pe>~- tt afe oi'e;n la cá'sa: Precid, $ ;t ,soo, 4-4 !• ' El Gerenter LEO SIEGFRIED KOPP · \
l ¡
¡
l
~ ~nas conpciclas en ei comerdof que lo --- EN ARRENDAMIENTO solidtasé .JU \
fíen en cuálq~ier negoCio que se le con- ' · TERESA tJASTILLA M. - uname·nno m-¡.~y pequeña. . . '% NOT:A-No envasar.nos ni ,recibimos en cambio la s hotelhs cervece !fu. \
líe. DireeéÍón; ear.rer~
9
:, fJ.d z1¡, ha trasíadadosu domicilío á 1'a taile 14, . E derse en la Oficina de Caja, en !!U ras que, por defectuos,ás:. están marcadas con tres - estrellas ·en el cuello m;: -.1
·Gfici¡:¡a delgnacío Bernal.Ferero, ~alie ' número ¡z8, .donde continúa atendiénao la Gerencia del Ferro'carril del Norte. '% · ·/ · -.,,_jW' / -
, __ :_tté Ui:WCunftas. __ · . 5-2 á: sl:i h~ilGrabie clientela. 4'-4 Carreras:, número 284. , · s~s ~~~~~.~~~~~~~~~+~,_,>-l.
EN R.
, ... ¡·.o· ,u·' E;~ ' L' av..·~o· , N a.aaba ~e re.cibir los siguientes ar. t ículos, :stogidos personal:mente •por_él ert las. mejores Casas _d: .Europa y los ~Stil... dos Unid~~: pulces finos , •.
.. , _ . . _ . , - J:::, . -J.: . y bellísimas bomboneras, que son un hndo regalo . Turrones de a-ltcante, yema, mazapán, vainilla y frutas Wh1skey marca Simon's, que es
. la ín:is ~ff~(iitadá. Se>pas d(í tl>l'tuga,"íñuHigáláwnay y d~ttas. Hafina lact~tla. Quesos cr_¿mé de l'a crhfft. ,Vino Sart Rafael. Espárrago!~ alemán_es. Petit-pois y CÍ'íampi~ón.
,_ • ..:...Et noble jüegó qel 1;-íillát 1 Es una beiJa diversióh 1 El qu~ pretenda en él ganar 1 N o tie~e más si'ho éon1prar 1 Un buen taco de Leytón.
> 1
l111prenta El éc trica. Calle 10, número 168
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \,
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 13
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
X. Y. Z - N. 129
· :
::i~RIE lll 1
~~.J""V...r
"X Y Z "
Ftl.ndado~:·(-,s :
F. Rivas Frade --Gabriel Roltlán
.A.d.D:li n .i e:tru dor :
Edu~r<;l0 Larreamendy ,
' -
'/ CONDICIONES
-~
;J,Jeg~~-non .a~~ Fat~rttacia del'D:r~ ·c ·onvers; . carr~~ra ~t :,. ntunero 271 .4,. mecÜa ~ cu~d n-l af "iio~te:; 8 e-'' J .~ :o:n:~a·
" ·, ' ~ " " .. ' ~ ~·-.. ,, ' ··), .t .- . :'-. .
·~-'---'----'+--'- .:_~__:..-"T__..;_~__:,-~~---'--'-,---"--~~__.__,,...,---'-'__:..;-;---·---· ..- · --·- ·- · •::_._:_' :_~---"
.•.;.,
(D¡:m·iJu-U~CJJ l1l·l!lWCJJUáll:h
de
l6,. .
. ~ . . . . •• . .· . . . . . . 'f ..
Recib~n constaúternente · éat~logos, tnuestras y direcciones d~ .- Ing·hiterra, Francia, . :Aletnatl itl .y Estailos .·U.nidos.
Po~e~ el1 rela~ión al· comprador con-cualquiera Cas~:t extr~nj e.rá 6 piden el articulo-que se desee. · Calle 16, ·:número95. ·
• • • • ' • • • "' • • • • •••••• • • • < i:J . . _ . , · · . · . Par.que 8 antandet·~_ acet~a norte. · . · ~ . · · .. , . · ·
. . ..... ' . ., .
. ' -·."--~-~--_..e:...::...,.. __ _.:._::....:: .::...-=---"-..:::__::_ •
·. . NA V .AS·.& C ·O ·JY.I:PAÑfiA.
~ a • A m m· m ·a Jl cu·. cm~· iL· en m w. á a . ¡y~~ J.l
T~~@~~~ Call® ~~~1, ~úm~~@ B7S. ' <
(
~VINGS SUPERIORES EN BARRILES DE VEINTE Y CUllRENtll BOTELL11S~
, . • , . - Por botella:s d.esde ·$ 80 . . ·.
J~rez Seco, Jerez Oro, ~ioscatt~~ Pálido, Mo~catel Oscuro, Oporto R.ojo, Lágrima,' Mal_v~~ía, Viejo l m·p.erio, Ve1
mouth, Thitos, de consag:rk1 r, Cigarros, Ciga_rriHos, Fó~foros, Esp.ern1a, Galletas, IJulces _tinos, Bqn .Yi~jo~
· .- ~-1i7 ,... -~ ,~~()ñ.;;5WMT ~v~~~ó#~~:rran-r!~y--- ft~n K~-e-~s~ ~ ;¡t;tr~lm~,~~s~t~st.rer~~~fetc7:~te. .'t,·t..-·, . :··- --\~,~-.,~~"" ?""'"/"'";;"'"'"·· .~~.,;,!~~
_ ·; ., j~;~~ N DIO de P AJ2EL $~L LA D O Y E S T AMPlL,EiAS . ~
·,' '?. ~ •· .. ;~.~-~ ... -~t~-:- ;.'··.. . ., .. -·. - . . ·.' ·. J. .
·W' SotrRJs dhÍc'o.s ;:i¡glriités':.__f!.el. üífali bie reÍJtledio ~ contra;. elpaJudis111.0 Licór de La veran ~
~·- . "f't ?'T-H ~~·· "\~ "-'·' ~. !• . . ' <• ,.
~~~~~~~--~~~ ------~-
'F~~~~~=~·, htWJB~ ~Rfi~TICO~ 1Jp ·todo~lo$a~tilij . . , EMPRE~A
~ · -.B. A VA. 8,· -~· A "E·I LSENE'R; 1 • ~- · : .,. Y PROCEDIMIENTOS MüDERN.OS : · .d e earrU9JUS · . ·~
~ .. · . - -· ,, .• :. - . . . ~ ~ . • _ L 11 rná~ ' lnjOI:H'· _galería, grauil ísima var.ietja.d de decora:. ! . . DE w rs ,GALA.N & C_9MPAÑIA
•· : _ 1: " • ~ ~ ·- eiOr.t't._,es~'eo-~alJdai:les de íilJ.J! nov_edn,d. f~~ntástJCa p~ra 1 ca?¡;~~a z..a, nz:;we:o 6 r2~ i~rnte ája I-e1
• , _ 10, . retm.os de omos, . \ cer-a- 1 elijot~o nttmeto 552 .
J . . ~-~ .n·· 1-.~ . . n. N_ o se cobra et negati~t). ~uede . usted.r:f3dir desde UD 1 Ofre:emos·servicio d~ coch~s esnecb
~-· • ,. ~ ~ _ ~ cuarto _de docena de cop1as. · para teátro á$ soo, '
--. ffi - . _:~T0 ~ . '.· .AM.PL!ACIONEB IN:S1JP.ERK8LE~ - . . _:. L .· ¡.SER VICIO -PERMAN'J1NTJ:iJ·!
-~ l- ~ DE-CUALQUIER FOTOG~AI'U La tarifa. rnás h··ja de la · : d- '
~ f a_l .c. (·e:yóo, pastei, ól~o, acuarela, ·Los o ru mores St:rpia no · · tl · • CJ o_ a~
,.,/2./ " ¡ / " ( . 'GJe tJt"ü rivaL prw .su tielleza y son una especia lidad p ---------·-· ~ ----'~ .... ,~=-:.==~~
c;;z;.uviJta4noJ /á. atet~cpón ae 'lt.tteolíoJ cuen{,e:J. ,?. ~ nuestra. easa. · : TOME. USTED Nq-r A .•. ._ , . .... .
1 ~ . , Jl • - , _ . ,, "% _ . ', : _ · Re-miia·ustéd cualquier .f?togra{ia ;¡¡ $ 6 or~,al?ericano . ·-· • " . , ...••• .• •• , . . . .. .. .. ... . · ••.• ,
~.,.. · ·oo""A""<'Vm": ~h ~_, á ·t a e_a::.:¡.t· a~a c-eít.teza ttt:an_ea · . ó su egmvalentc en otra· Enon-eda y se .l e env1ara.P .or cú- N · · , .. . 'l'tif<-V, v vat/6-CV'- ~ - o señor, no vaya usted á tomar not•
"' .'~ ~ . neo, fran0o de pol'te u.·n bellísi rn. o t;ettatu de, 50 cen.tíme- . · • .«-
' . _ tres ~H: ál to por 40 de ancbo,. montado ea lienzo, como ni 4. toq•ar ·par te en la col)versa~ión, tom·t
-~ .. ~.·'PIL' nu.·. Q; rJ. · \ HN'. . ·~f:l. !-.Ri i ·' / ~ lllUE;'~tfa de D.nestros. trab~jóS. Presu puestos y ltstas de ÚQÍ<;:aJ:nente cervéza Rosa B lanca y ved 1
i , . . precws gr"ti's á qliie·nes lo s·oliciten, mencionando este c
9
mo se m t' Q t . ~·d- , · , periódico. . ·1 ,, an 1en... con ento y gor q
·. ~~- . f¡ Stl _sol·\'í~Jt,¡¡n ag·e:t.ee"activos en t.Qdaspa._rtas del mundo. Age?tes aeávos pue- , siempre.
IJ u·e u' 'L' TI'MAMEt\ITE l) t' ~ur· DADO A lA VENTA ~ pon ganar \le$ 5 {¡;:ji 20 oro-amencaoo diariOS, Muestrf!S gratJS a los Agentes. ~~-~~~~~~~---
~ a ·Q · · .:. · 1\i ¡- ·~ . . 0 ' . . , · ~ 256, caiie l~ Bog<.J Lá·-Apflrtado 2il5- 1'eléf?no 602 . , _ ~- · "'~LAS . NOVED.ADES" . ,
: !1 . fab:ricadá con lúpulO fresco ~ . . ARIS'IIDES A,. A RIZA - "' , . DE NuEva YORK , , .
\1 ~ _ ·------ -.. , . ~ --.. - · - .. ----·~- l!Jus.~l:J.ClO Ramo~, agent e .en est.a oapi·
~ de la ' 1 tal de este gr:¡.n semanario· norteameri.
-~ . i L A J. . ... y E R. ·A ca~o .~.e información. u niversal _Y de 'sa.
~ ~ t • ]r:JOJ> f , 1 [ec.;a 1.1t eratura y variedades, sil' ve sus.
~ nueVfl: cosecJ1a, que se úÍS lflg'lle SU ~ ., . cripcíon_es y venden~n?eros sue ltos :
. . ~ . Un ano¡ 8 pesos ; se1s meses; 4 pesos . ároina especial Y Ja C8f•ácteJ'•istiCfJ; fl . .,.,, . 25· centav'()S i tres meses, dos pesos 21
~ ~ DE centavos;_ ná~lfilro suelto, 2ü centavos'
~ PUREZA ~ . · •,. Calle 1$. numaro 154. .
"· -~ ~DE LA B A V AR IA~ ! . . ADERO HER ANOS . 1 COMPILACION
~ ~ · ~~está siÍ.uada en la calle 12, núm~roS 105 y 107~ 1' de fa Legishw1ón Civil Na dona~ ·
~ rq·-, ••• LGarantiZdiDOS su :Quena corrs~rv, ació.·n~· ~ . . . . . por R amón Calderó.n Angel. .
a- - ~P ~ ·t~-~..,.G ARAN'I'IAS EFECTIV A_B...:~+- ~ . l De. venta en l~s l ibr?r~ías o0•
·~~- Bogola,15 U a¡o dem u. -~.'.·. El:,~-M. ~· '~·I IB:D·-~~~' ~~ ~~ VICTORI·,~·-. - 1 ~·,J~r~_'~~::t.!J.~~:~g~n~aap(:~~~ JJeutsch- ColU?nbia~isch,e Bra~erei a:' ?n. b. K ~ . r . u J ~ - · , , · : . cont1ene;· p a'hnas, desde la temprana ! se"l'iall~gan contrapuestos, y que hoy se meros.l? .pubheo _que a~istió á su rep.re-
: '' Yo l ~s· su.pÍ·ico á·
· los periodistas que me
señalen )o ma)o · 'que
TI ú e ¡¡]. a hacer como·
Jl,ian &'ata;rio."
" , , edad d'e 14 años, en r$_54, y en defensa 1 han umcl0 J-ea¡ y honradamente ~sin más . se.ntamón ; el Sr. 'Fu.en.tés .. "y 'la Si·a:. A~¡~
tt'O perj,ó_d·ÍCO las Ínfbrmac.ioues IJjU8 de su párti clo l'íiz'o csni ;¡b huellO Y, va-lero7 11 abiJiciaciÓ!1 q¡,¡e la _de .la.:_pasiÓI?. de,sel1- 1 v.,ll¡J se lJ_eVal'?¡:¡ CQmo ~iernpre ' Ja flor '.
se le dir,ij iW en: · tñ,l sentido y. las so. las ,, campañas de r86o, 1879 . r88s, ~ fren-art· De~b'a"' ·~.r .
. es'ta deciró, a ~s nr es_Grip'cwne.s - ··- L A d LG 1 •T 1 t , 1 ¡ 1 · '! · · 1 b :1( ' -'"',/' "rr' ¡-¡ . ·.· a Vlua . e ~. e n era- LV~ora ·e-s --~e ¡; e pa- t:H o e pen_,~amJ~r.to pa-l'abras ·más- dd, Siast~ _ fav~r dil'l .público, y ese que el
~· '' ·ría mi agrade_cimie.n.to u.es ros: copar ,J o nos pue . ~n ' honores 1ue Le ha c0nsa()' rado el Gobier :. mitzist-Y.a(idn y menos politic.a, ha sabitl0 · -pf¡bliCo poco. más goza del favor del
·"' el~: q11e ) ¡¡. .Prensa na,.· . d1rig_irpps taro b ié ·n su C?rr~sp~n .1, no.' de la ~ Re¡';~blica EIJ~s ser'án tPsor'G :fun,dar _patria amable 'pp.ra:. todos 'los .co- Sr ... ~Ga_ hncio, ·em.'J, resari<> da d·t·(•.fi,a e· om-
, , , , · . . enéW: Q_qa•n'( ~., l't_() ]: IDO 1V0· ~' SU , tnapreoa., e para SUS ·_1l)OS y eecH;mes · om Ianos.! ·' . .,-"' .. p!llllÍ'Ii, mn_e COhlo' b¡'en d·IJ·O t•n· 0 de nues' ',,
tódds l.os ' ení pleacros r ' · · d 1 ¡ b' · ·1
'
cionalhieier.a ·ns s.<.¿ l.:lre e:_ l111S!'l10, inomentP, . paf'it sei·vfr · d'igo ... m·el:lte ·al · 1 ¡ •
:Ad
. .. ._ ... , Públ'' d ..J so_o_ aceptar _e cam_,bio oficial, y lo.s do- '
· m:fttisur¡¡;cwn . l· · nie de ibD'nalda que Jos· uena á:~ tX ' , ~, z' · ' . . . y· ¡,·,1ís t _ mmgos f d r poél·o¡on on ~~aqUif'll ' . . . como, twcior:¡- e abono dejando
. ·C:t convenga meJorar óudadanos. N osdros e stamos s e- .· . . tJ IJ , U J_ I . .. · .. . U Séflorés: es t ilidad:: ae la paz. "La p , d
VO 'J~empo del viei'l).€S Ó s~ba~o capacidad de R~rvÍr no sólo á nn'es- · ses. d e ben . séntir¡-,e orgnJl(:)SOS de Ai lfJ.UZil es esta la tl.oica benéfica Y fe- ? r~tra-to de[ &~~~·~l Le~p~rde~, ;~r:n:l .
d.a. ]a · ~'<·em' "lll.\ pasada.·, un · e. _dltonal ti'OS ONat·t¡'..J I'l•• ( S s'IrlO a' . •'odos su. e e.r tame n:. C.IJti Cf~., porgue se Lasa sobre itutere::ies nomb_rado .reciente_mente CónstJ!· de Co~ "" - " ~ · . e r- · wt ' · · . " · · nn t)les, permaue nt.es y prolifh1os ·, no 1 b
d
. '· · d ' · t · e es ¡·.,,xae · d J , T El .Sr .. llfini strn tas y de antágóoicos pri-n- Salud~m~s al in-teligente joven
-.noo.
0
'
1
'do también,. de. que la cnan- p "' d •. fi · .1.n en que nuist:tdor Qne:sácb, y obseq"t~ió 4 !' cipios. · Juan de 0105 San?hez R, dignó herm,t;\
LU " ca m anas e ree"1 . cam-u , · " ·.- Vpy á t~ rminar, y, al hacerlo, evoco no de nuestro amigo Ricard_o, y~ le de-.
tl.os., r·eb·,.. 1]",". ef"v"'"-' t,nad,-1 en _los p.re- a 1g uno· d .IQ · nu e _sto ro. s. c""l' eDo'a-' S 11 o· ...,, h: ·rmr,s os f;}roles n~ rt ra lárn ·.o aras de en m-1· memo· ria Jns pa 1a bras d e u11- gran · s~ a mos- l' entor~1sa· ·permanencia en la
· impuestos en días pasa:dqs, obedé· trató eon rudtt?ia, y -sin emb,argq, · iÜc uhol Ünpota bl e, qüe se col ca~ , pensador· h'ispano-amer.icauo: •·NQ_p.re- ciudad. ·
ció. á pre~ió? ej-ercida. por ~1 el 'Gobierno nos dejó ~ discutir ·W 1 nn1 en hts c u atro c'squinas de l11 ,¡ t eut1o q-ue' desp·ués- de haberse tras. de-comercio
antloq-ueño, por medio brementc. y n ns di o .luégo la razón. tp laz<~ en donde se levanta la esta· ;1 Sl~eha bofrasca arriba~o, se corten las fWJ?dTas .Y se vnel va•u a surcar las o¡:¡-
de un telegram~ dirigido en es.e Se trataba., com(, nuestrOs lecto res · 1 u ;:~-. . . ' . . ' '¡ das de lllil mar eilll~ravecaio. Quiero, al
sentido al Sr. Ge·::1era\ R~yes. D1- saben, doe irp¡ . .JOr~~wt:es econoiní'fls ¡- . ~.ub:lCf.ll~l,OS -~ Ue)l1!tnu~cl0n -~~ -C•lnt rar: IP, que ~1 ed:ficiO coosLruíihJ,
cho periórlieo, bien informado . para el Tesoro pu.hh·)O en Jos gas . h e11qoso dt:,-,Cnr . .,;> quv p~I,onun <.;Hl i d e~ plJés üe tan t0í-rible sacudm11ent0
corno debe esta rlv, hne rá · \e v-e,. ""e .a u 1 ciofl sc,eial y pr-> t·nHiaria, o por .su . . · t ' bl . . . . . C'OIJ.O 1a que presenC.i amos. · r iela que enCILJrra nuestros tesuros y
reJ }e con-esp ond Ej 1ll8 l1 e S lOna e talento J patnutl ~ lúü, no SUmJO.l fl'" . y qui ew, desde Juég0, dejar cónst~n- guarda nti ~Stl'OS destinos.''
mente. . . trlin los datos qu ~ pide el Sr: ):>re-· cia de mi agradecimiento al0ebierno de ! · . , · , ·
Trtl incide :lte l! O ó' h a ~ ugei·rdo sídente i si los c1uchd::rnos p erma- Quesach q ue. por elm:ty d1gno~ hono- l ·-~ .. _ , · . · . · . . . .
.las siguientes r e frp)¡jon m; :_ '. ' ~ < '11_ ' He-eer\ av rd·os ;~. rruestra llamam-i-eú ":'l'l':' J:a ble condtdH' tO de su pm;ler/u,n GJ.OLr~fi ()':,.,.·!:c·;_'-"~PIRCA:.C:U.R1U~IJ'ffilfflf'R'_rllíl'".~
, . • _. . 1 c;..,_r .. . , ,.,..:¡:¡,. -,.l'· J. , · . . :r~-----. se ba ser vi o mvltarme a es -,.'l esta ~ con ¡· E N U N g lA - '• . ·
B1ernpre q ue s~ ;.lu.- t .,;¡ , ~, ..-.r~uu · , BoR .oO Me Om-Qu.Un IoN INomA.a ( Pe .astz'llas.). . Los El D 1·. Jorge Ca. macho-Este
not11 ules de U.drn i nir;t n\(; ió-n .. Ó p o r El Presidente di r· e 1.r(os solicitó el Sr. Presidente de la l~<"pública, que ·me 1 b:?ticados'devolverátu)l dinero si.~a ~s/ el _ oo~ubre, del h?oorabl.e. cahaller¡ , ·
1
·, · d }· · . ' ' '~ 1 , t . · donara concurrirá ella · v á 1 decuraró"LafirmadeSidera- -~~· ~~. ~ go!ar de las oarieias de la li,bertad, 1le- .
caracteri~7.afl-o, D. R w ardo. R···str,e Cr IÍ'·ree ti vo efi ¡;;l'Z ·, La Prerisa . exeitó ción : . . J)' ~ . d. vaa sob.re . sus h ombros y en !f.!, oscuri-no
c., ha contestad ~) . in variable xl pueblo y el f111ebl ¡,t ft:S CO·¡ h . . .. . , . . • , .· : son las c:xp o~H.t?n c~ agnc?las, wd l!_S ·. 1 ley, - se h a. convertido ·eu libertador y so emnernen e , . e? e, r . nn obo elf LHP ~ qne corregn, o q tria le-;ar Lísticas o de eualqmera otra es- ¡ · tra:b~j ª ngo por volvei· á sus h r) gares al
sas, que el-buen é~ot~1 C~B SUS la- l o~ hubo
2
los e idores, qnie n •~s E'n situación e,.r m ani fie.~to los adel,antos que haa:lcatuaC1o
1
el V¡~eprestde : ,te ele la,juí1ta de í a ' l?ren~ adverso de su su·erte har-l ~ido co'ndeoa-b
. . ·¡ b · 1 1 d d o el correr· de 1os t1 ~ 1 sa, han e"'ci.t_ado a[ Sr. .... Presi.·de •.,te de.l 7oc- do~· a' lleva 1 p d · ' 1 · 'd; Pueblo tro1 omiano,cnyaeo ·tt . ·()- .· nttmod~d etermiu:ulos - noubstantc aet1da y ex;p lCJta re~{ón d~~ él : S01r; en rea.liciad,, in,equ:Í ción ~e lo~ Ju@g-os florales de e~te gño.," . qne ,posee y _s tis g1 and~~ conot imie.ntos, -i
var1as_ a t e_r tn ll_to fehz y d<~rles (he\ Preside nte y d e la Prensa p t ¡¡n recl.ama.r ó q í'le- blcr;er entre f! ll os .los vJnculos de estima- Trébol .. Tar.de, ptliO de la prupia
.de sing.lllai' en ergía Y gran ta- ~ ¡ar,ge ·del Des pacho. A~estE; r~sp ec to ~i_ón _mutua que n~cen Y se desarrotl_an rnMw_ del at1tu1·, lci cual es ya nu ena
1 t .· r' formar ca u ce y a·llanar ·l S. M' . ·t a· Ob. P' 1 1' .. aonde qmcra que se encuentren losi~- gompensaciórl, heill tlS l'tiCibido es te Lr:é.
en_ ~' pa a , . . , . e . t. . llliS ro .. e~ 1 as · U ~l, l( a:- tereses gener_a;es en comple_ta armoma
obstaculos, es ld e. todo p1u nto ne- Y Fomento, c_on qmen conversamos -co-n los individuaks.. . . ~ol -¡.¡uéttco yut~ formó GuHlermn Pusa- clil co!.! · sól,¡ c'rl::·s dé sus ¡Joesías, y>t q úe
ces 1rio, no só o que tts m~sa,s Rubre estq¡;¡ tópicqs de; actualid ;-td,· E1 De,.,artament•i rle Q_Hesada_ con me~ .í'>u mu ~ sm Vt;lUtHra, díce¡o él. l>,;í, uo .
q_uieran oír y obedeeer h-t voz q ne nos ha. dado ·a u torizat ión· ~xnresl:l. mera . :10Y su · tercer a.mversano de _la .ha expeL'i me D t/t<~ o 1,~ ~or presa dtJ e'.l·
d
. · · t· d · 1
. 1 • ¡;: erecc10n de un mon.umento que acredita
Inge, smo que u os pongan para ·qúe pub tquemos Sli1 contPm , . . ft d y por tanto Ja ·noblez·a ·de sen eontrar el cíe <'Ur.jas, qué ~r.esac
t ' · ncurso de sus ¡ ·' · · t · su gra 1 u · · !ita la .di úbU I•IIea · por su p ar e e .t cg , · . , p amon nmguna, cuanto se nos r,;ü- timientos que lo ani ·qan. Y
luces y de su celo, :v que muestr.'en ga en relación eon S'l Ministe t·:· , Inau,aura tamb_ién su _segunda Exposi- . •las como boja~ de l t,, éllol, s ou En el
J , bqsquc, La laguna de Ubaque, y el D~- ,
las irr e O'u !aridades é incorrecClO- :-~greO'ando g u e agradecerá m u v .ción ·agrí(;ola é mdust-n~l, con la .qúe se sterto ele la Candelar-ia,. Una vt>z más
0 . 1 f · ,.· 0 · • . J propone :'lemostrar no solo las apti-tud es ,
nes· que aparezcan en e uncwna· swceramente las observacwneSJllS- -~ . 1 b · 1 uuBstro ap i <~u:so al poeta y al a n. ·¡ i g.~~.
· · · b . ·. . . de sus hlJOS, su amor a tra aJO y SH a
m1en t l) d~l mecan.1smo gu_ ~rna- _ tas y b1eo fundadas que se Je htcte- boriosidad, sino su entusiasta adhesión N u evo hog a r-PorteieaJOama cl.i-rnental
; 1rregulandades ~ H1CO· ren y lós avisos que sele den . sobr_e por el progreso y la ?nena voluntad con rigido a-1 señot' Ministro. de G~ena he-rreciones
· que pneden radwar en ei incumplimiento de los corrtni.tohl qHe aore sus bra7.ns a to~0s _los concu• mos t_enido el gusto de saber que el
, .- · ·~ · · Ó ' ... , Ofi · O rr·entes de· otrasreg1ones a qmenes qmere anunmaclo enln·<'e de l{'.J d u t ¡as JU3tlt'UC101l€S .mismas en Ja celebrados -€11 su · cma. tro tan· · , ' , , · ' . , . w ' -"'""u ar 0 r .eglt
. . . , . . t , . . , ligar en su corazon con los lazos de la , con la Snta.. l\llayer se verificó en J3a
~dmlm:' tr~cwn, Y que l~por a se~ · to, d~ ello. e~tamos seguros, d1ran los fraternidad. , . , . ITanc¡uill:'l, el d1a s 'd~l mes en curso y
nalar apot ~un~men te pa1 a buscar_ de mas Mm1stros del Despacho, ,en Corresponde. as_I, -esta importante sec- . q:•e: los JOvenes esp,osos se vendrál en
les correctivo aficaz de m0d.o que cuanto se refiera á sus respectivos · ción de_] país, ~a~ ~1~eralm ente dotada P0 r viaJ~ de budas . pai·;;, esta ciudad del
' nO graviten en general sobre la Beo·ociados · la mumficene1a diVIna, tanto á la asplr~- Agmla.negra. A ellos nuestras felicita-
. . G b' · f t . 1 ¡;;, • :' ción permanente de todos los seres hac1a ciones.
ent1dad o · 1erno, ~l ·a e~. en a Procediendo .. como queremos. ha· la perfectibilidad, y con ella á h excelsi
directo r de la polítwa rn1htante, cerlo , X Y Z cumplirá la misión de t~d de sus eternos destinos, co:11o, _las Guimerá st lbado-Ji:n el Teat.ro
que puede no responder de culpas k Pr_ens>~, según la definió el illlS- exiglmcias c1~1 actua!, momel)to h;~~onco ~,spañol, de Madrid, es trenó la Corn pa-q
ue DO
8011
suyas. · lre Pío X· d'e nuestra v1da nac;;_wnal, que ~xi6e de 1 ma Guer·rero l'vlendoza nn drama en t ras
. 11 · parte de ~odos los c-iudadanos, sm excep j actos, de ~-'lngel G11im erá, titulado ia
• So~re este pt'lt1~~ queremos .. a~ "Un per iódico vale más que m1 ción:, los mayores esfuerzos en servicio · Ara1ict. L a, ol.?ra no fue d t:l gus to del
mar h oy la ttten ci o n . ~e_ nnestrol:l buen pred jca d or," dice el beatísimo k de la patria. públi(:o qui en á la <:itíd\1- del telón , ~· ifbó
lecto res, como q_ue .X X Z · des. ea Pad.re.' "En el nltltldd lllO· hay otra ¡ Satis.factor_ io: y nmcho_, d~beoser para a~ enan tes apl audido au tm· de .Mar y
· d bl · s aob rnantes aelo y Tie -ra baja. . .
Se cunda.r la (~xcente. Hago esta aclar~-:
CJo·a al Sr. General, no por reclama ·
tít~~ o ~ algunos, pues si hubiera qn~rido
exl'u llll'los c(ln certificados muy honrosos,
figp rada en el Escalafón á que non
tanto a larde alude el Sr. · Geaera.l Par- '
1
, do. . ·
E l suelto, pues, á que se refiere X Y Z
1
reBpeeto de clzulos, . no atañlol al Sr. Comandante
Genei·al de las Fuerzas de
Heserv a, l'i!lo al suscrito Inspector de ·
n lo" acá pites que · eJárnos tral.'l.S· I.'iodista. Bet1d-ig"o el sí m b.olo da su ~pre · 0
e ; \') ,• . '· , , ( . · • ' · d' d h' bamlnen su va liente def '-rli-'OI' "1 Dt·. Go· _ v g11e ponen de t:l1a.nJfiC5~0 ~a,':ta ?il. e. _a - ' " '
cntos al comr.enzo de estas hrHMS, alto oficio." oenetrado en su orgamzamon la Idea dt>l mez Coi;en!i. ~
.¡. ' 1 •
l
. Sal ubrid ad. . /
PatriCio Pardo ...._
J. .
·;¿. SA R·A. y · CALLE 13, NUMEROS ~69 y •7r --Apartádo número zgg. Telegramas· ~·ARAY."7'Papelerfa, 'Tipografía, sellqs para la~re, ~~arjetas ~n Pl~ncha~ de metal, _TiFnbres en relieve, Sellos de ·.
caucho perfeccionados Suitido completo de útiles de escritmio. ·Gran variedad. de tarjetas pára visita, bautizo, grado, fe llc1taqon, ;natnm,omo, balle, comercmles, puestGs, menús, pogro- i¡¡
13 zmcondolenciatarjetas postales. etc .. Tinta para marcar ropa, la mejor conocida hasta hoy. Almohadillas automáticas con tirita ina:go~aqle ele todos coJO:tZs, para sellos de caucho. fi'echadores, los más 13•
eea~,rabm rotectors contra falsificación de cheques y letras de ·cambio. Estantes para sellos, mrte en los t1 ·~ h." rs qm: se econfíen
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J
Bien v enid - Ct~atro intelectuales El Príncipe de Asturias, naCJdo el
110nran con s11 presencia en estos días 10 de Mayo de 1907, tla sido inscnto en
nuestra morl esL:L t\l'enas. A ellos nuestro el Ejército eRp fl ñ••1· .
· En la canilla del Rt-~al I'al aCJo de l\'Ia- saludo atento y can iHlSt >: ,.. drid so et'eetu(l, t\tlll grao seocii lt>z, 1a
Car· o s 7 ]it•a•iil: St>ñort'S coÓl. .
Fernand'o E. ·J3aena1 oeta de Este modo de · pn'iceder cau~ó e o·
alto vu€!·d y prosis ta muy galano, qt~e 'el meS· ~as Üli aceid e ntH "li!Ufl po-acab_
á de llegar de Barranquilla, en don- d t) ser rnoy g·mve y, de. que fue' ví ctima
.de d:eseinjj>eñal'>"a import-ante pue_st0 '_l')ú- una señoní"que S<,>iimt{> st~ detovH;~ ra el ·
blico al lado del G<'>hemador Insrgnares. é•uro p¡Íco a'' ~..;,. dtJ llt~gar á la esq uma.
Pablo .E. Lucio de la]i{:edacc\ón
1
. de la call.e 24. ~ ~ cou1Hente,
á _g11e ha trabajado . en·' la ma·ñi na del
deber, sin que le ·haya renili .• d· ·t f 'ircwtn d~z lJir· va' r-- r • n f'ljuh:in dt•
suc...-~ton fl t' R :d,urtcn C'arHt ÍP,.::, qU:,_. PH'Jf P-UÍo
d•· tl'f'~ dP _.J itrti! J th•l: •·t ln ¡, nt•• 1i 5o, Rt· ha-dt>- .
f' btrad·o a_brr~ ,_·t.n , ... ri -,:.·:o: t '* J ü'l.ga~ ot oH n-1_ +J.Uf-1 ~p
pre ~ ··t ·t· · n a •f, .dtJl irlo."! df-'fllro d~ trt-i'tJt f):· dh;s .,
c n~ta'do ~ l ! ~~.¡,_._ h y . .. ¡ i"!fio f•nt. ndld'o, ~) u~-> ~ ¡
fi .. I no_ 1~ · ? 1Gier j>n ... ,•rárf f~ n'".:-: 1'1 (~ontr.>l l t ~s rhdJ.os .
.. -~1 pPf.JU'IClO .. \fiJ~- ~ ~· { i..-· 1'0( ..;igan . ... v ~
Pa.ra 'los ,-f..r,o.• l··g;rfM, ~ fij ~ ·.rl prAs f>tít« 'l-'1•
u!' lu~~r. ¡ ~ú ~ di1 'M c,J,.. In S, t•J ca d ~t, ]t(H' t·l,_inti
.. (}l¡a .... ~ háJ nl .~-· ... , .ho~v onr•p·-d,:. Ju.ni . _ih} rn.il ~10 v.:.CÍ
r~_ ntn;l ochn _r .. ~ . . '"'xpidt~ ..: ht c!oÍf in deJ 4-cHsós'
ptt·n1 ~ ~~ f'U·IdH~HcT() • . ·{··. t
E l ./u •·~. Ser11tfJ Tulio At·lmguren . ·
Rt;Al .. !ZAClON
Con motivo de vróximo inventario
¡:.e· ha rt>baiado considerablemente
los precios <"n La Pr'i'rna?Jera, prill!
era Calle R~al, Nos. 408 y 410.
ROPA IHTE:FllOR
de lal~<~, d el Dr: Ja.eger. Surtid ron ' r;~ n La Fti1-na1Je.f a; Pri
m11n; ·c ;dle Renl. · ·
; ~ . --~ . ~
_ _ la, Prensa ' NaciGríal. :Vtuy JGVen todav1a, fresco, -
, que de m~?jor manera ocu?an puesto :n ~ -ra, .que sufcr0 uu,t eaí•Ja, Cp otrouó: t:w
' Lucio es escritor ·t orrec1io· y n0table en ¡ Ob. "tranvía-! - · ·
Su fortnna.) a herl"n. j~egqs· para
.té. e ti: e tc. Té r:iÚrnero· 7 .. í> 'Galle·
t >J:s. En. Lu _ Prim~vr;;ra. .Primefi
Galle·Re11L ·
., el de-sano !Jo de. las· arduas tesis .que su Robo- 'rres abona:dos en la Central
p1uma nos prese¡;¡ta. . 1 p ¡· · 1
Manuel ~ . Bonitla d-e la D1rec- muy conocidos en a ·o 1cra cor: o~ non:-
eión .cle 'bopical, de !bagué, que e¡;¡ alto Bres de Daniel Curre¡¡, . Jose Antomo
levanta la bandera de las Bellas Letras Melo y F,ranciseo Sánchez Chaparro qu:e
én d~nde ·justamente más abatida s~ -halla sabe Dios si s r·rfln los suyos, seroba:ron
bl '6 dos toldos cle ·las pesebrer ,s fiel puente
hoy, pues eJJl ague na p0 . acJ r:r sGn esca- Núñez. Graci~s ·á la acti vida.d del dueño .
SaS las peFSónas que gustan de Ja lectura, · 'd
y de ellos y más que todo á la casual'¡. a.!, menos de pagarl>a. ,
Las columnas de X YZestám á las se comprob •~ el rono y se recupero_ un
órdenes de est0s clistiaguidos hué-spedes. toldo; . el otro, dicen los cacos, !G tlet)e
nn. cuartJ;r com~pl~ce que no ha paregidq.
Fe!iei :iad completa desf•ar~os Gonocio del ca:so el Sr. Aicalde l . , el
al hogar formad o por nuestro am1g_o toldo perdido no hay viesgo de q11e pa,·
...: el Ténie-Ate Jorge Mercad·o y la estn- rezca- ni peligro de que los . l·adrones pa-ritual
~!':í'forit.a Carmen Vera. Ehlmor .guen s.ú ·valor, y ~ib em" !l.rgo éHt~s no
que fundió er; una ~us alm:¡.s y les _mar- recibiero:n el m· recirl.o oastigo. -Ped1mos
có glorioso el .ca.rnmo de .Ja fellcldad, la ~xplicación dei caso al sr: Ál?ald y
sea 11iempre el hft,bil piloto de ~u barre de :iü Muisca, y C!el cul\l serán Directores
los Ores Ur~ano Londoño é
Inocepcio de la 'l'orre.
LAS ALMORRANAS SE ClJRAN en 6
!i 14 OlAS
· Al ]Játrio_ta G.ene?·nl [;eonn..rdo García
· .Ynr.umal ag,¡·ndecirlo. ~ :
H!t <,bteHido t>us grado~ ,mi l·itares leal
y ~ Jefe
·de opet·a-eio·q.es y éon· fuenr.as org»Hiza<
ias por él mismil, laR regiones ·de Zara
¡roza y tle la Costa At.fántiea.
"' Con· fondus particu-1¡; re~< sn.yos racionó'
rná" d.e una vez las tropaR de ;;11 mando·:
digan lo M:\rco A. Vi.! legas y{)" ·
No . de~truy ó una easa r1i eli:.pro.pió
una caballería. ·
ll:n el l\'li'nisterio de Relaeiones E:xteriore><
no nursa una Rola .ree.la111ación de
ningún extranjero por· causa de desrnanes
q.ue eje(,l utaran Jt:>fes, . Ofi u iale~ 9
t>ol: lad,,,.. de lo~ dél_ Gene~::al Ght't·da, y es
é",< panid<>s y á la gratitud de la Repú
blio~. · ·
Y en ;tqnella é ¡.JOca t nrible, cuando
cada :trbol pareda .un patíbulo y cada
lioja qne ~e JOIIVÍa, un ene!lligo, e' · General
Gareía libraba con ~ert:>nichd - Kin
odios en ¡,, .c .. neiem:ia:_ los obligados
eomhates ,(" e-de tnÍ 1 110Vf'•
~ c·<:if-~ !Jto :.: n ~: h •. ·... ~. ',
Remate voh:Jnta.r ·io-El Juzgado.
2.0 rierite, calle de por
medio. co ' c¡¡.sa que fue de José Marü
Nava ; por el sur y el occidente, con
casa .de Indaiecia Pnnce de Caro, hoy de
Fernando . Cortés;· y pqr el norte, con
casa y soiar de Cel~donio Sánrhez y
Martina Genzále? .. Está casa fue avalwi.da
en la---suma de dos mil pesos oro
($ 2 000 ). .
S~RC.~
ra,~os; gro7 luis·inna, o lanes y otra!
muchas telas para fot:ros y para
, traies. En La Pn·nw.vera_ Primera
Calle Real. - · ·
· - - ~·-L--' - -
·,
.1 de varias clas.es,t ci¡;¡ta tricolo",
_adorru ~~, _cor.-ets, g_uantes, eapaa
de viuuña, eahildo. En La Pri•
vera. _Prirriera C}tlle ReaL
---. . : .. .___.:._ _ ··-------~---= -· --~- -BOTONES
de conehrt; de met<~l, etc. etc. Po•
v:era~. pulve.ri í.adon;;s, perfumérí'\ _
· P'"' ñolotw.s, fwñ-uel os de seda parl,
senorns y caballeros. En. La Pti
m(werft. Primera Calle .Re.al.
JURGOS UE· BANO
juegos de peinetas, de fij erae,..
ArandAla,.;, Agua. de Colmlia. Ell
Lfl Primavera. Prirnera Call4
RPal.
- h lo á la p·este 'bubónica, fue devt~elta, en
vez de ponerla en cuarentena, ·¡a goleta
Lady, que venía con patente limpia de
Maracaibo·, en donde no hay peste, y se
quejan .de la ignorancia de la autoridad
que tál dÍt&p-uso contra el querer de la ley
en ese caso, y más aún de que el Médic0
.;;;; Hl~ idea>', y los pri.
¡;ioneroM dejaban de ~erlo en medio de
_
1
8\lH fi t a~, porqu,e_ .los trat~ba 5lorno her-mano"
o como 01]0", y cu1da ha, del mismo
nwdo que .'ie la suya, de la vida de
1 'lqs , q lfe 'puco: an.t.es lo habían ten ido
¡ de h'lane" de _,;us d i>' paro~.
z.• U na casa baja de tapia y teja . situada
eA· est-t ciudad, en. la carrera 4.•,
Barrio de Las Aguas, sef,a lada con el número
198 y lirrd'l: por el 0cc idente. t'On
Ja ' carrera: 4·· ; por el norte. con asa
del Presbítero Dr. Jarlos Cortés Lee; por
el oriente, con casas que fu c:ron de B,er
nardo · Pineda y Félix C.alv0; y por el
sur, eon casa qt~e fue de Rafaela Zapata
de Guarm. Esta cas¡i f¡,¡e avaluacla en la
suma de -seis mil pesos oro($ 6, oo~),
La licitacinn pnncipiará á la una p. rn.
del d ía señalado y nr, se cerrará sino has
ta después de t'r.ans·curri.das dos· boras
por lo menos. Ser~ postura admisibl'e fa ·
Lámpara~ ;
y reverberos pepción Peñuela de Zalªrúalrca
y el Sr. Gene ral Roberto Mor:.a.le$,_ · mo·delo
de eu balleros, 'mny ~ e str.mado en
- puest1'a su~i e<'l:1d . · ·
El Sr, V¡rg il,io La· l{Ótta fue h.om·
brado Director del talle¡' militar, establecimiento
q ue tiene á su cargg la lim- .
pieza j' ~~ a tTéglo d;el aTmamentO del Parque
N aciona).
"B1ZANGIO " -
Versió1t cqste.ilana de ~idiguel de Tor_o_ Gó- .
tntz.
. H ay poeos, li l:_r os,q:ue hay ~n lllllmado
la a-ten ción ·tan ¡Joder o,;_il.mer.te como la
herwosa. n <) vel n. d J ean Lo•nbard. que
lleva este tí ~u! o. Y no só1o en el público
sino en la ge)ltfl de letras se ha dejado
seritir su infl:ueneja. •
Del mismo modo que al14 en el .ocaso
de la Edad NI edi11 la eé ehre nOTel'a ca·
balleresca Amailis de Gaula dio lugar á
in uuírrers b • es .i_mi ta.cinnes_y p ro_d ruo en
litel':atúa el famoso cie lo de los A madi ·
·¡' Nofui< iló á· nad.ie . . Y !os pt:isi q nero ~
de. las bocas de l Ne•·hí @endieeB cbsde
· e.i seno de ~~~~~ hngat'e.; el· nombre de ~ll'
adv e r~ a ri c, , L"" h•j oR de la Co~ t. a . Atláu-,
ti c'l! le formarían .ca U e de gratitud' y de
é·ariñ o, ai:~ í como en medio de aq •re LiaM
ml,m,. t.nl""a" y salvaj.es repre~ália~ , !.o.
d i>'tin g¡'li,eron !Jnn las más eutll'>l o~nbia, por va.
ri Í<~:
·- Ba bia el Genéra l- M a-rc~li ¡wo Vélez -: ~
· •· Va pa r:a e~· a eapü.:> l t:li señur Gene
ses, puede decirsfi qne la i nspir-aáón de r »l L~o na·hb Ga r<'Ía, mi: ~migo pE> rHunal
Jean . .Lom ~1ar·d al resu citar la br·i llantfi.v y.ser vidor mern,.í ,i~ o .de nuestra cau ~ a.
.. fa_¡;tuosa exis ten_cia dellm·¡:¡erio biz_ant.i- , • .En teparaciót
de biene~ ·,d<> ali_rnen tos y -lieerieja par~
vend er ó g_ravar lo~ bJeD eS d e Ja~ m St:lÜ(1
· .. : as en lus. (' a ~ os post~par:turn. A¡·.¡¡ l'lá u~
teg.ar, De ve.uta ·tEL IJU.a!J ltH:ll'li Quin~
easada.
. Hono_r'arlos módi Jos.
.Agustin Caictdo Navia:
.!.na.. ·
Los Alcaides de esta ciudad y de
las poblacion es dependientes d-e'U)istrito
Capita l, q ue Q.O er;¡ví~n á la Di'ltticción
geneÍ·al' de E:S:tadíst,ica los' datos qne )es
corres pori de rendir al fin cle cada mes,
incuni1:1,n en una _multar\impue$.ta por
el señor G11bei nador.
sn civilizaci.ío semi·b, r bar·a en, medio· -· H~. :;ido panid·ario de usted en hs
de su Fefinn.UJiento. di.o lllg·ar á que ot 0s . ·_·ln <:J-has .e leetora. les y hoy l·e> ,.es "t· re or1 t:>11 Jefe" mas patriota8 y vtie a-cia en la,; provincias del None
.. del Sr. Luis Gieseken. , imaginacirSn ba logrH.do hrwer revivir de :Y NoroeHt.t~."
u-n modo ini rn it,a: ble, no sólo los variados y el General Víctor M. · Salazár,
Edua-rdo Heredia'y Manuel jncidentes rle la é pica cont.iend:--- entre
E N
expone:
Durán, Cadetes de la tlabras desconocidas para faneia N un ca ha faltado á lista en los
la generalidad de los leet or'es. La obra dí~s de pruet•a. -J imtoR hicimos la ca m.
forma 'un. voln1n en de 388 páginllls, ele- !Jaña de Bolívar en la última guerra de
gantemente 1lu"trado é impreso, y eon tres años y· a llí fue donde pude a pre-uua
artística eu l,iert.a á cuatr-o tint as. d • ·
DE VENTA EN· LA
S ocmlad de ediciones literarias y artísticas
Librería 0 1-lendor(j 5-0 Chaussée dtAntzn
l'AR.IS 1
Los .:a•elo,jca que ' tentle .Tnl·io UeltRchi,
· priíne r'a. ;:;d ie d e)<~lo r ián, númém .
~ 343, son g a r~ ~ tizados ~
éiar· l0s qui ia~es y. los gran es me•:Jtos
de este viejo :m1\ran los. !.l~
;nerl!S 1, 2 y 8 de est~ R e vista.
Igua.imenue SI} s u lic JtHn y s~
·ompran vistas fo tog r:Hicas de la
ci udad y de los a c o nteeim h in t,(;•i
que en elJa. se SU í~eda n. .
GR ATl F ~C AC Ó.N
.En la. oficina; c.arrera ()." ll {tmetó ~ i .
Ó é arrera 12 numero 24-"'· Se tl a ·una i:uitna
grat! licación á la pt: rsnna c¡ue en tregu11
·J?R. GUILLERMO MARQUEZi _ tln re l(lj de oro de r8 q ui lates, de ca rnpa•
MÉDrco Y CIRUJANO- Después de estudi< na y m.ue~ l ras para d í;: ~, meses faces df
prácticos en los hospitales de París, ofre la luda y minutos, que se perdió el jucve~
. ee sus serv¡, c,w s pro"te sw. nalés, esn, ec1a. ' en la procesión con su corresu,'.ondíemt4 1e ont1· na y di je. todo oro.
ente-en.las.:.enfex:medades-de-los.-nifie~r-¡---=============::::::-==-:-·
oídos, nariz y gargant~.
Horas de consultª, de 1 á 4 p. m.
Calle !2, número So, cuadra y medi;
arriba de la Rosa Blanca. Teléfono nll
l
ANDRES PINILLOS C.
, T,iene el h•hror ·ae pattieipar á su. se
1ecta y numerosa · elientela, t;¡ll'é Ee ha
t.raslu.dado -~ la a~reditada . PELUQUE
RIA E-:PANOLA _donde ofrece á. sus fa
/ , ~~r:.:[email protected] _verd_adeio ~sme~e en el t~a-
·----------~~---
, BOGOTA ILUSTRADO "
Se ru e~a á los seño re1:1 s usc ri ¡J.
;o res se s1rvan pagar el valo r d l3
:a seg unda ee r ie, que te n:n i r~ ó oi' ;¡
. ¡. éll núm.em . lO, el cual y ;¡ les h.,.
:;ido re¡.mrtido.
, --n~~~~~~:~;;~--~~;;-ct~--ct¡;;~~~¿~o-
·bt:e· e a,~a e11 B()go t¡(
SlfncZteZ: D., ·Beltránn &: e::~ ·
"'7-P(;Irgae de Santander-
{fl Fal'rna-cha y Dr·o~ú~rí~ de losé María .;Jium'"uífa é hijo~ .
- Surtido ~ompleto de dr.~gas ~ prod uct o.;; ~llí.micu"3 i_m_y~ortados -dl re~tame~te áe . las. mejores C~~':!.s de, E;1rop a y los_ ~stados Unid~s. Nuestra far macia cnenta con hábi!e.\1
·farmaceutas y un ·Bur t ido de d rogñs rr escas de pn me::a cah dao, lo cu al_ nos perm;Ite g~rant1za; ,la exl H"~el
Haru bm·go. Gat' a ntizf~ O E:ll g-,.-'i%~ ~W'ill"W~~5M~ W~~~~~~~2.!Sc!S-~~~Z!S~&a:>'<~as.z:.~¿!.::;,~.?_!S.~C!S~2!5.~~lf'7
ALGO
~.: G·amboa-St Co:tnpa:ñla, r¿n.tcesoree~
,J, , Bogot-á,. p1oiníe-1oa Ca-lle Real; m ÍnW1"9 428
+- .
. _ APARTAJ?O DE GORf\EO l 59
~ - ~ .~¡' " FENICIA , , e~l·. ·~~·: iltWVP ·~¡ .ser;icio
r ¡¡MOLINERO HA Bil~~l ! ! 17*\! ~,
Se nec.ee.it _ ~- ~ ~ ~ ,¡~;, .&, ~ cal l_e .
1
_.7
, ,.úmero-57. -~íj .• . y á prec~os smnamente módi,cos : · &z'(l. r , ·&ií= ~ ~u~~~~M~~ ~-!lile.¡¡¡ ~ ~@-m
~-. . ~· .
MUÑÓZ & ~\RBgL,AEZ. -~,, . ~z~care~('S ·. ,. Ff.ascos de todas 'dases. ,~~.~' ! ;:p·m·J'1 J tif'ilíJl®~· ~- mrm·. lf([J'®' ·~"'- .v.e n'.~.. ei.L.. st.1 ·_¡¡(;r_l'ldit.ill1a ernpre_ ~a de ca- · .. ~'~ &! . Ag·i•t ador'-e's •p ara bot••c a Fras€os. para ·gom· a· .arábiga. 1\WfiNl · ·· · · l":tkí:-gP¡' ·· «Y. · · ·- . v • · ·· · · ,'-·'._ ·
lTI!. . ~ 1 ; por m>tabi\~dacles mé_d1~as; es e} úms_.:o !*) Baños. '' Morteros f1¡B ---para ·despedida~ paJ~a agnuiecúniento, -pa't(J; :~lisita-· --
'~rgante de tod2, confianza,, el m~~ segu~ L ~1 Caudel<:ros ' Mantequiileias . ~
'"l,tl. suave y ·agradabl~ .. pa!a _los mnos, las _ !_ .~ Canastillas* de· fantasía Pilas pára baterías' eléctricas · · · " ~~--.
. ~horas y_' personas de~icadas. . . . · ~ Cremt:;ras b la:nc¡¡:s y de co)or · ·P iato'nes para: 'b'a:n o' ~,... -t~~l
Se vende en Bogota ~n las sigU}entes ~~¡ _Copas para agua, brandy, vino y · Polv:€-ras con tapa .: ~~ 1!
Casas: La F.armafia Central ·:<." Calle de l*J champaña Pantallas para lamparas &l€ .
'Fiorfan. Fa!ms.c~a :del Dr._ Alejan~ro t - i~) Cen-tros para frutas ' {, Platos-grandes y pequeños [Ji;),
,Ben era, Farmacta a e Mont_ana ,Herma- V:' Dulceras bl arncas y de color Platos para helados y ,dulces 1~\1 .
aos, Farmacia del Dr. Anstides V. G!l-- . (*1 -Escupider s · · P latos'para que·so ·-· ~ .
M:rres. j (~ Embudos para botica P\1
1 8
- ú
8
A ( d' d 1~) rascos para p1 oras e; as gruesas . l)l
-~al e ·¡ · , n rnero 9 · me la cua ra ~ ~ Jfr,a:scos -para tinta ' / , Tubos p&ra lámpara, gran varíe · \i<\1
Li~~~t~~ ~~- -t~4~ @1~~~ .·
.) .
Y. en general , ,
T ODO TRABAJO AR T lSTIÓO Y DE LUJO
~ba del Hospicio) 8 ¡ ~ Fra!>CQS P~!a específi cos dad de tamaños :Y.·Cla:ses. ~l0
1 ~- Frascos para conservas. Vasos. para di.ícha, aguardie nte, ~ · _ __ -~ • ·· EN'ClL~P~RNACION ~ ,
1
¡ (*l Frascos para ; fterilizar leche. agua, vino y cerveza, gra~ va~ ~ .. .::..:-..::..:.c..:.,..: - - ~- -~-=:::.... __. .:__ ~
1ns pe rmonás que q u.ieran bae;er-em ) ~ Frascos ) .cJ ü guardar dulces·: ·¡iedad de clases y tamaños ~ . W"Ac!j · ~-
pastar. litW!·S, ücurra·¡ ñ 1:'' <'ituada en la j -~ Frascospara con:v9yes. · -~ ~ w ~
. 4}.6n.,.,ra 6.", nú[)1el'·H 286. l'untn&lid a.d, ! ~9\: En ventas por mayor se hacen desctuntos 5 snlan jacílidaf/;s para tl pag; ~
~hajo e>~UJ(¿l'ad-o, bU€:!Y rnf!teriai. / \~) ~
Devoui<'ltJ'f!= -~- ~&~\7Víl u
. r
visten elegante~ente . prefieren el calzado fabricado por
,J
. MA.~Til\T SIL V A
Yisité usted StJS almace!les- Dalle 13, -nhln;¡eros HHr 103 y lOS ·
(li:Jle:va Yor k , ,'3Írve suscripciones y ven· '
b,n Úniercis &uelt()S en Sll agencia en esta ' r \ • . B' -rtG \T
eapita.l, cn,l!e 12.púmem 1-54; ' · · - - , 'V (,; 'A · - ·-. -;
Toro ~ llet:e!· a:. & ~-t5-onlltañía:coÍJ;tisiopi~tas :-~~--
a esvachá.n' por corre:á ó por conducto pdv_ado, encomiendás pequ~ñas,, ObjetoS deiicádos, pedidós
· de nle·rea.ncias,: trájes, ~~égalos, n:ruestíiarios;, ,etc .. ,· sin rec~1~gos nb.Tgu11os ; com~~liones sin compe"lrl.~
téncia,-ernpaques garar~tizados. Call~ 13, Ns0~'_ 224, 226y ~228:. Teléfono 5~3; Teleg~~~arnas Tono .. -
l~P;~I'iTADO _3 64: ~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Prensa
Compartir este contenido
X. Y. Z - N. 129
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.