
Estás filtrando por
Se encontraron 33 resultados en recursos

Sabemos poco sobre lo que sucedió el 5 y 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena. Las fuentes históricas sobre la “Masacre de las Bananeras” no son consistentes con la información y lo que se ha popularizado es a través de aquel fragmento de Cien Años de Soledad. Aquí les contamos cómo vemos todo este tema los historiadores y qué podemos aprender de esto hacia el presente.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
La Masacre de las Bananeras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los Belenes (o Pesebres)
Los Belenes (o Pesebres) son representaciones de la escena del nacimiento de Jesús. En este episodio les contamos de dónde salió esa tradición navideña.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Los Belenes (o Pesebres)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Golpes de Estado en Venezuela
El 4F en Venezuela se recuerda de formas muy particulares. Aquí te contamos por qué no hubo uno sino DOS intentos de golpe de Estado en Venezuela en 1992 y qué tiene que ver eso con nuestra Historia.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Golpes de Estado en Venezuela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Charles Darwin
Charlamos con Luis Carlos y Sara del podcast La Enredadera & Co. sobre la vida y obra científica de Charles Darwin, nacido el 12 de febrero de 1809.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Charles Darwin
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Met
El Metropolitan Museum of Art, el Met, abrió sus puertas al público el 20 de febrero de 1872 y ha tenido una compleja historia dentro del mundo del arte, llegando a ser de los museos más grandes del mundo. Hablamos con Ana y Maritza de A.eRe.Te para descifrar esta historia y traerla al presente.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El Met
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El primer navegador web
Si les decimos Samba, Viola, Mosaic, Lynx o IBM Web Explorer tal vez no se les venga a la mente lo mismo que si les decimos Chrome, Firefox o Safari. En este episodio les contamos sobre el primer navegador web, presentado por Tim Berners-Lee el 26 de febrero de 1991.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El primer navegador web
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

It's Columbia, not Colombia (?)
Les contamos la historia de dónde salió el nombre “Colombia” desde antes de la independencia. Es la historia de Francisco de Miranda, nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750 (esa es la excusa para sacar este episodio hoy). Una historia con conspiraciones, mapas, movimientos militares y una idea que sigue viva más de 200 años después.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
It's Columbia, not Colombia (?)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El 9 de abril no es lo que era
El 9 de abril de 1948 ocurrió el “Bogotazo” después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán. Aquí les contamos algunos mitos y realidades de lo que sucedió entonces y los días y meses que siguieron.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
El 9 de abril no es lo que era
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Gabriel García Márquez
En este episodio conversamos sobre la vida y trayectoria del escritor Gabriel Garcia Marquez, su estilo literario, sus fuentes de inspiración y como se dio la unión de todo esto con su participación en la política.
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Gabriel García Márquez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Robos Históricos (parte 2)
Esta es la segunda parte del especial Robos históricos, para este episodio, analizaremos un caso particular de un robo ocurrido en los comienzos del siglo XIX
Fuente:
Volver al Presente
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Robos Históricos (parte 2)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.