Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
03:35 AM. Cancion hablada (uuriya rua). Sátira. (Casete original de Anastasia 04-15). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 33 Turika tuyaka edɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kɨneraɨ: Indice y sumario de la colección
Este documento coniene la lista de los títulos de las 63 grabaciones que componen la colección Murui: Palabra de consejo de Kɨneraɨ, con información de los narradores, transcriptores, traductores, fecha de grabación, duración e hipervínculos a las grabaciones originales.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Kɨneraɨ: Indice y sumario de la colección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo
Esta es la grabación de la narrativa mitológica del armadillo trueno (Priodontes maximus), que nació de una mujer perzosa quien no sabía trabajar en la chagra. Su esposo la botó al monte, donde se formó como ese armadillo. Su figura es el canasto jebogaɨ, canasto de ojo ancho.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
58. Maruku ikakɨ
Historia de Kafeniño, la mujer de Ubayamui, que se volvió solo cabeza y vivia en el hombro de él. Finalmente, él la rechaza afuera y se convierte en el ave maruku.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
58. Maruku ikakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
13. Eiño ofiya uai yoiye
"La presente grabación habla de los trabajos de la Madre, la Cosechadora, la Amontonadora. Ella llena su canasto, y al mismo tiempo se está llenando de nueva vida. A lo largo de todo el texto la Madre está cosechando, está sembrando, está llenando su canasto. Se nombran todas las plantas y la Madre recibe bellos nombres.
"
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
13. Eiño ofiya uai yoiye
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
5. Tʉrɨ majtsi n°5
Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 5. Lado A: Tʉrɨ ijagwa (canto de banca de madrugada). Lado B: continuación). Este casete es el quinto de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis Gwajko Miraña, entre los años 1998 y 2000 en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia). Estos seis casetes fueron grabados en orden y numerados del #1 al #6 por Luis Gwajko, quien con estos grabó gran parte, sino la totalidad, de los cantos del baile Tʉrɨ majtsi, el cual es un baile miraña de agradecimiento por la abundancia de comida (frutas, pescados, etc.) y su recolección. Al inicio de la grabación Luis Gwajko especifica que el casete es el #4; sin embargo, escribió en la portada del casete que esta era el #5, por lo que mantenemos esta última aclaración. El audio contiene los lados A y B del casete #5. Además, se adjunta la transcripción que Elio Miraña, sobrino de Luis Gwajko, realizó sobre tales casetes durante los meses de julio y agosto del año 2023.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
5. Tʉrɨ majtsi n°5
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 21 Ruika jaibemani
3:00-3:35 AM. Pase por este puente de palo al otro lado del mar de culebra. (Casete original de Anastasia 04-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jaiokɨ 21 Ruika jaibemani
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 1
Arrullo cantado por la sabedora Celia Parente en el III Encuentro de Ancianos y Padres de Familia organizado en la Comunidad Indígena de Nazareth (Amazonas, Colombia) por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Wawae 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 22. Ventura n°2
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de Ventura (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de una serie de cuatro casetes grabados en Ventura. Los entrevistados fueron Horminda Rodríguez del clan tigre y emigrante de Arara, Alfredo Fermín del clan picón y natural de Ventura, Víctor Cuellar de Águila del clan cascabel y emigrante de Santa Sofía e Ignacio del Águila del clan paujil y emigrante de Arara. El audio contiene el lado A y B.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 22. Ventura n°2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 14 Jagagɨ Jitoma
8:00-9:00 PM. El anciano mitológico sol cara despejada (Jagagɨ Jitoma). (Casete original de Anastasia 16B-1). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 14 Jagagɨ Jitoma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.