Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 346 resultados en recursos

Compartir este contenido

44. Fɨenide rairuiyanona urite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía

Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía

Por: Abel Santos Angarita | Fecha: 2023

Casete grabado en la Comunidad Indígena de Santa Lucía por el Dr. Abel Santos Angarita en el marco de su tesis "Hacia una dialectología tikuna" (2005). No se especifica el nombre de los entrevistados ni tampoco la fecha. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 16 Nɨnori Kue ɨnɨiri

Jaiokɨ 16 Nɨnori Kue ɨnɨiri

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canción que se canta medianoche. Dice: ¿Donde voy a dormir?. Sátira. (Casete original de Anastasia 10B-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 16 Nɨnori Kue ɨnɨiri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  12. Dɨona mananaiye uai yoiye

12. Dɨona mananaiye uai yoiye

Por: Blas Candre | Fecha: 2022

La oración de enfriamiento, dice Kɨneraɨ, es “la primera oración de tabaco”. Todos los trabajos de tabaco – la chagra, la familia – sólo prosperan en lo frío y lo fresco – así mismo debe ser corazón del buinaima. La palabra de enfriamiento tiene su origen en el trabajo de la coca, el tabaco y la yuca dulce.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

12. Dɨona mananaiye uai yoiye

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rafue 12. Eeiño monifue uai yɨɨnote

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  10. I’chʉba majtsi n°3

10. I’chʉba majtsi n°3

Por: Luis (Neeba Gwajko) Miraña Miraña | Fecha: 2024

Este es el tercer casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

10. I’chʉba majtsi n°3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua

Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaa aiñɨra buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe bini aiñɨdua yezika jaae Aiñɨraima aiñɨdote rakɨnona onoiyena fɨdɨiyena yoyena aiñɨdua yezika jaa aiyɨ nɨɨ jaae mooma yoga rafue daɨnanomo erokaide eeiño jogobe bibekoni
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 19. Aiñɨra Buinaima bigɨni eeiño jogobe bibe aiñɨdua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 22 Oki uzu

Jaiokɨ 22 Oki uzu

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Madrugada. Canción de baile de culebra con adivinanza (jaiokɨ eikɨ bɨtaja). (Casete original de Anastasia 04-13). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 22 Oki uzu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muinakɨ 09 Añɨɨ tubere janaɨ

Muinakɨ 09 Añɨɨ tubere janaɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

7:00-9:00 PM. También en la madrugada. Janaɨ yudaɨa rua. Canto para cantar al otro día del baile. (Casete original de Anastasia 10B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muinakɨ 09 Añɨɨ tubere janaɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Por: Dorisa Guerrero | Fecha: 2024

Canción infantil sobre la carne de paiche compuesta por la profesora intercultural bilingüe Dorisa Guerrero. La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en Cushillococha (2023) en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae. Se agrega un documento con la transcripción, traducción y glosado correspondiente.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Buxü̃güarü wiyae 7. Dexchimachi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones