Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
05:00 PM. Dice: “Me vine sin nada”. (Casete original de Anastasia 02B-11). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 11 Jɨbe bitɨma jɨkabitɨkue
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muinakɨ 13 Jana biya
3:35-4:45 AM. Viene el fantasma. (Casete original de Anastasia 13A-6). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muinakɨ 13 Jana biya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva IX A
La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva IX A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
27. Ua ijɨ ritɨmɨe
En la primera primera parte Kɨneraɨ pregunta por aquel que puede dar noticia de la Palabra de tabaco y coca, aquel que trae esa Palabra, que la entiende, y que la puede explicar. Más que a una persona se está refiriendo a una presencia espiritual. El comienza – a través de preguntas retóricas – a invocar ese espíritu para que se manifieste. En la parte II, saca una enseñanza para las generaciones futuras. Ya no es el espíritu quien habla, sino la propia conversación de Kɨneraɨ.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
27. Ua ijɨ ritɨmɨe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
47. Urue ñue uiñua uai bie kaɨ yuano
Kɨneraɨ aconseja cómo hay que cuidar a una criatura. Si uno mira bien, uno se da cuenta cómo está, pero si no mira bien, dice que está bien. ¿Cóno se va a dar cuenta si no mira?
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
47. Urue ñue uiñua uai bie kaɨ yuano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae n°2 por Eva Murayari
Arrullo wawae cantado por Eva Murayari en Cushillococha (2023). La grabación fue hecha por Alejandro Prieto Mendoza en el marco de su tesis doctoral sobre arrullos magütá wawae.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wawae n°2 por Eva Murayari
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 43 Nɨnena jayede
Canto hablado (uuriya rua). Se puede cantar en cualquier hora, puede ser de día y también en la noche. Dice “Nɨnena jayede (de donde está oliendo)?” El cantor dice que los alimentos que están guardados huelen rico. (Casete original de Anastasia 02B-17). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 43 Nɨnena jayede
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
60. Monifue nɨkaɨ
Estra grabación trata sobre los sueños “propios”, sueños de comida y de crecimiento de la gente. Así pide soñar al espíritu el hacedor de tabaco y coca cuando va a dormir. Los sueños de abundancia tienen su origen en la Madre Trabajadora, que es también Madre de Cacería. Por eso la metáfora fundamental que rige estos sueños son las plantas cultivadas en la chagra.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
60. Monifue nɨkaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
3. Tʉrɨ majtsi n°3
Baile Tʉrɨ majtsi (baile de charapa) del pueblo miraña. Casete 3. Lado A: Tʉrɨ aa'ɨve (Entrada de Tʉrɨ), Aa’ɨve pityajko (Explicación de los cantos de entrada). Lado B: Kʉʉmʉʉjɨ majtsi (Cantos de charapa (tipo de casabe)), Kʉʉmʉʉjɨ majtsijʉʉne pityajko (Explicación de los cantos de charapa), Tsiijʉve 2 (Cantos de Tsiijʉve).
Este casete es el tercero de un total de seis casetes grabados por el cantor Luis Gwajko Miraña, entre los años 1998 y 2000 en Puerto Remanso del Tigre (Amazonas, Colombia). Estos seis casetes fueron grabados en orden y numerados del #1 al #6 por Luis Gwajko, quien con estos grabó gran parte, sino la totalidad, de los cantos del baile Tʉrɨ majtsi, el cual es un baile miraña de agradecimiento por la abundancia de comida (frutas, pescados, etc.) y su recolección. El audio contiene los lados A y B del casete #3. Además, se adjunta la transcripción que Elio Miraña, sobrino de Luis Gwajko, realizó sobre tales casetes.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
3. Tʉrɨ majtsi n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
21. Urue komuiya ie mamekɨ
En esta breve grabación Kɨneraɨ explica los nombres que recibe un niño de acuerdo a las diferentes etapas de su desarrollo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
21. Urue komuiya ie mamekɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.