Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
Arrullo cantado por la abuela Julia Ferrer el 27 de julio de 1996 en la Comunidad Indígena de Arara (Amazonas, Colombia) como parte del Proyecto de Atención Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar bajo la dirección de Hugo Armando Camacho y equipo de trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wawae 4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 58 Dagivɨ
Canto de la madrugada. Esta canción la cantaban los ancianos murui cuando los bailarines estaban desanimados para cantar. La canción dice: sean solidarios. (Casete original de Anastasia 09-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 58 Dagivɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
52. Ranino ua uai
Aquí el anciano KJɨneraɨ hace un inventario de los frutos silvestres que se encuentran en el monte y cómo eran aprovechados por las antiguas generaciones. También hace referencia a la colecta de miel silvestre, a la pesca con barbasco y trampas y la colecta de ranas comestibles en trampas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
52. Ranino ua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 09 Eizaɨka gɨrɨa
5:00-5:35-PM. Canto con adivinanza. Dice que cuando vine por el camino, los puercos del monte venían gruñendo. Lo cantaba Rafael Jɨru primo de Jɨmuizɨtofe. (Casete original de Anastasia 06B-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 09 Eizaɨka gɨrɨa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
48. Rɨama raa kaɨ jenua uai
Blas Candre, hijo de Kɨneraɨ, explica los riesgos y cuidados que hay que tener al buscar las cosas de los blancos.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
48. Rɨama raa kaɨ jenua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
Este casete es el tercero de un total de tres casetes grabados en San Martín de Amacayacu; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que este, el tercero, por un investigador presumiblemente francés no identificado. Se escuchan cantos y danzas magütá. El audio contiene solo el lado A.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 19. San Martín de Amacayacu n°3
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva VI A
La presente grabación tiene esta nota: "7 PM. Wayanna y Dosa: un naweba (canto de mujer) a 2 voces." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva VI A
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 16 Yabuikɨma
10:00 PM. Segunda parte del canto “Jagagɨ Jitoma”. Canto en orden (Casete original de Anastasia 13B-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 16 Yabuikɨma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 4. Boyahuasú
Encuesta léxica y gramatical en casete en la Comunidad Indígena de Boyahuasú (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). El audio contiene los lados A y B. Los entrevistados fueron Silvia, no se especifica apellido, del clan tigre, y Nolberto Bereca, del clan paujil.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 4. Boyahuasú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 09 Eikɨ bɨtaja
Adivinanza Jagagɨ Jitoma. (Casete original de Anastasia 02B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 09 Eikɨ bɨtaja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.