Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
Este es el cuarto casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
11. I’chʉba majtsi n°4
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
30. Nɨɨ ua onoigafuena itɨno
Este es un apretado resumen de conocimientos de Kɨneraɨ. Se pueden reconocer varias categorías de enfermedades y problemas: las enfermedades de recién nacidos y niños pequeños, que corresponden a la categoría de jenuizaɨ “polución”; estos son problemas de salud que pueden afectar a un bebé; las enfermedades y problemas de los hombres y mujeres jóvenes: estos corresponden a la categoría de zɨera, que se refiere a los problemas de una persona debido a su comportamiento; y la categoría de zegoruiya “debilitamiento”; significa que la persona no ha observado las restricciones apropiadas al utilizar tabaco, coca u otras sustancias de poder; por esta razón, en vez de adquirir fuerza, la persona se debilita (el pulso del corazón disminuye, la persona se desalma, enflaquece y se vuelve débil).
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
30. Nɨɨ ua onoigafuena itɨno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona
Jaae mooma buinaima daɨna komekɨ oye
fuiia komuite monifue urukɨ
uai daɨna nɨɨe
mamekɨ
jaae fɨnokana
bigɨnido nagɨniri
kakaide
nɨɨ jayeide
nɨɨ ua fɨdɨride
nɨɨ yoneridɨno
nɨɨ kakana fɨdɨna uai
nɨɨe izoi jɨaɨzadɨ fɨdɨde jɨaɨza kakade
kakana iiadɨ
mei kɨoñede
be nɨɨe izoide
fui uiredɨza kɨoiye
jeforedɨza kakaiye
kakaniadɨ mei kakana
kɨonia kɨona
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva III B
The present recording has this note: "c. Wayanna: 3 PM. Yarumo flute (athüübo); d. song/dance by Wayanna (6 PM). Not at his place, after taking yopo." This is one of 30 preserved audio recordings made by French-Canadian anthropologist Bernard Arcand during his anthropological research work among the Wamonae-Cuiva of Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, which have been preserved by his wife Ulla Hoff. The metadata for each recording correspond to Arcand's handwritten notes on the covers of the tape boxes.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Kuiva III B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka
Casete con cantos y juegos tradicionales magütá grabado el 13 de mayo del 2004 por Hugo Armando Camacho en un taller realizado en la Comunidad Indígena de Tipisca. Son varios los y las participantes magütá que compartieron sus cantos y juegos. Parte de este material se publicó en el libro "Juegos tradicionales" que elaborara el Proyecto pedagógico El Capillejo Tikuna de la Asociación Eware. Este material sirvió de apoyo para agentes educativos y docentes de las comunidades indígenas magütá del Trapecio Amazónico. Se publican los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía
Casete grabado en la Comunidad Indígena de Santa Lucía por el Dr. Abel Santos Angarita en el marco de su tesis "Hacia una dialectología tikuna" (2005). No se especifica el nombre de los entrevistados ni tampoco la fecha. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 20. Santa Lucía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 53 Ñaairi
10:00-11:00 PM. Canto satírico. Dice la canción: solo se la pasa sentado. (Casete original de Anastasia 09-13). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Muruikɨ 53 Ñaairi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jimokɨ 15 Yɨajagaji
10:00-11:35 PM. Canción que se canta para animar el ritual. La canción manifiesta que invite a ir al baile a toda la comunidad (Casete original de Anastasia 12B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Jimokɨ 15 Yɨajagaji
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
56. Dɨona uaido jiibina uaido arɨ kaɨ mozizaɨbiya uai yoina
Cuando un trabajo termina, el buinaima viene. Este viene con las lluvias hacia el final del año cuando los trabajos de la chagra han terminado y todavía no se socola para la chagra del año siguiente. El espíritu del buinaima viene a recoger las tareas del año y con él vienen las lluvias, porque el buinaima es el hombre de las aguas. La gente en ese tiempo pasa más tiempo en la casa, está haciendo canastos y utensilios, y en el mambeadero se habla así como Kɨneraɨ habla en este texto. Esta palabra fue grabada hacia el final de un año de trabajo de grabaciones.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
56. Dɨona uaido jiibina uaido arɨ kaɨ mozizaɨbiya uai yoina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 3. Aiñɨko urukɨ igaɨ kɨrɨgaɨ
Jaae
Mooma Buinaima
dɨnokoniri boobikaide
binikoni ɨaidona ɨairɨna
nɨɨ bigɨni nagɨniri jaa aiyɨ ɨɨnoye
fuui komuite monifue urukɨ
janaɨni daɨnanona
ua naidaride izoi iya ɨkoɨniadɨ
Mooma Buinaimaka fɨnodɨ
nɨɨ bigɨni nagɨni
nɨɨ bini
komuiya naani
nɨɨ komɨnɨi nagɨni bini
fɨnode
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Rafue 3. Aiñɨko urukɨ igaɨ kɨrɨgaɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.