Estás filtrando por
Se encontraron 346 resultados en recursos
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de San Martín de Amacayacu (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el primero de un total de tres casetes; los dos primeros fueron grabados por Abel Santos Angarita, mientras que el tercero por un investigador presumiblemente francés no identificado. Los entrevistados fueron Azulay Vásquez Ángel y María Ángel, ambos del clan paujil. El audio contiene los lados A y B.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 17. San Martín de Amacayacu n°1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
57. Vɨvɨzaniru ie ikakɨ: buinaikɨ manue komuiya jiyakɨ
Historia de Vɨvɨzaniru, nacimiento de los remedios de pesca.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
57. Vɨvɨzaniru ie ikakɨ: buinaikɨ manue komuiya jiyakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
9. I’chʉba majtsi n°2
Este es el segundo casete de una serie de cuatro casetes en total que grabó Luis Neeba Gwajko sobre el baile de garza o i’chʉba majtsi en el marco de su propia iniciativa de salvaguardar los cantos y la palabra miraña para las futuras generaciones. I’chʉba majtsi pertenece al segundo grupo de bailes miraña; es decir, a los bailes originados con Ayvejʉ I’chʉba, hijo del Creador Piiveebe, los cuales tratan sobre agradecimiento o alabanza. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
9. I’chʉba majtsi n°2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 02 Kaiñɨkɨ totaiza
Canción de arrimada (netaja rua) 3:00-4:00 PM. Continuación del canto Ñeeriku. Canto con adivinanza. (Casete original de Anastasia 05A-3). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 02 Kaiñɨkɨ totaiza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 09 Eikɨ bɨtaja
Adivinanza Jagagɨ Jitoma. (Casete original de Anastasia 02B-2). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 09 Eikɨ bɨtaja
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 13. Mooma Buinaima enefene uai komuiya
Mooma
buinaima
nɨɨ aiyɨ
enefene
uai
komuiya
uai
nabaide
dɨnori
jaa aiyɨ
nɨɨ
rafue
aiyɨ
bokode
uai
deeide
meita
nɨɨ aiyɨ
jagɨno
komuiya
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 13. Mooma Buinaima enefene uai komuiya
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
39. Kaɨmo ebena itɨno meiñua uai
Diálogo entre Blas Candre y su padre Kɨneraɨ examinando situaciones y problemas que se han presentado en el trabajo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
39. Kaɨmo ebena itɨno meiñua uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 24 Daberie aberie
Despedida. Canto hablado (uuriya rua). (Casete original de Anastasia 05B-9). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 24 Daberie aberie
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wiyae 11. Torichiga
Casete grabado, presumiblemente, por el Abel Santos Angarita en julio del año 2004, aproximadamente. El casete indica la fecha de julio, mas no el año correspondiente. No se registra en el casete el nombre de las y los cantantes. Se especifica que los cantos son los de torichiga o cantos con caparazón de taricaya. Se incluyen los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wiyae 11. Torichiga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 10 Jɨka kue biyɨ (fakariya)
5:35-6:35 PM. Esta canción hablada (uuriya rua) la cantaba el anciano Jachokɨ y la presenta Jɨmuizɨtofe. (Casete original de Anastasia 16B-12). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 10 Jɨka kue biyɨ (fakariya)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.