Estás filtrando por
Se encontraron 75 resultados en recursos
Expone los resultados de investigaciones interdisciplinares en ciencias sociales y humanidades sobre grupos poblacionales históricamente excluidos. Grupos que, particularmente en Colombia, han sido incluidos en políticas de enfoque diferencial que suelen ser insuficientes a la hora de contemplar aspectos psicosociales, de seguridad alimentaria, calidad de vida, derecho al trabajo o inclusión en esferas laborales específicas. Así, el libro analiza: 1) los resultados del análisis psicosocial de la actitud fatalista y calidad de vida de las familias de personas en condición de discapacidad en Colombia; 2) el estudio sociojurídico de las políticas de inclusión en materia de seguridad alimentaria para las personas en condición de discapacidad; y 3) la diversidad e inclusión desde una perspectiva cuantitativa y de análisis de datos estadísticos de los vacíos y límites de las encuestas nacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en cuanto a los criterios de enfoque diferencial.
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inclusiones y diversidades en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Papa nativa diploide: en busca de fortalecer el sistema productivo en Colombia
978-9942-33-626-2
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Papa nativa diploide: en busca de fortalecer el sistema productivo en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Intervenciones contemporáneas en territorios con historia
Intervenciones contemporáneas en territorios con historia es la cuarta publicación de la Colección Hábitat & Patrimonio que integra reflexiones sobre la interacción entre proyectos urbano-arquitectónicos y entornos patrimoniales, donde se evidencia crítica, teoría, praxis investigativa y puesta en valor del territorio y sus comunidades, como unidad y continuo histórico; adicionalmente, se involucra el tema de accesibilidad y comunicación incluyente como parte de realidades actuales y visiones integradoras del patrimonial cultural; pasado y presente se interpretan como estratos sucesivos cargados de historia en los territorios, donde cada época hereda lo relevante del patrimonio cultural material y lo significativo de lo inmaterial para el presente, cuyo compromiso no solo es con la actualidad sino con el futuro por legar a generaciones receptoras de memorias. Para evidenciar el rol contemporáneo en territorios cargados de historia, se conjugó conocimientos y experiencias de investigadores y profesionales especializados en áreas de la cultura, historia, urbanismo y arquitectura procedentes de Irán, Italia, España, Portugal, México, Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, socializadas en las Cuartas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2017, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Se busca, entonces, generar escenarios para la reflexión a partir de realidades actuales, donde mucho está escrito y plasmado en obras materiales, evidenciando que la diversidad y las particularidades de los contextos ponen la pauta y, de alguna manera, condicionan la creación espacial actual, cuya responsabilidad no solo versa en la interacción entre períodos sino en la concreción de propuestas espaciales bajo criterios de calidad en la consolidación de contextos a través del diálogo entre mundos pasados y presentes
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Intervenciones contemporáneas en territorios con historia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Agrociencias en contexto
Esta es una aproximación a las agrociencias desde un contexto de trópico, con un enfoque inter y transdisciplinar como respuesta al desarrollo rural y al posterior acuerdo que se está gestando en el país.
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Agrociencias en contexto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia
Analiza las prácticas educativas rurales con la intención de rescatar saberes, mediaciones y aprendizajes, más allá de los contenidos curriculares, en tres ejes: 1) la internacionalización de las políticas públicas y su incidencia en los contextos rurales; 2) las prácticas pedagógicas y didácticas en etnoeducación y 3) las mediaciones tecnológicas en lo rural.
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prácticas, saberes y mediaciones de la educación rural en Colombia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.