Estás filtrando por
Se encontraron 75 resultados en recursos
Los temas del desarrollo rural demandan creatividad, clarividencia, participación, concentración y decisiones políticas. Nada fácil: los diagnósticos existen, los horizontes también se perciben. Hay que caminar y buscar. Nunca habrá una receta perfecta ni nadie tiene el conocimiento total o la sabiduría inmanente para resolver los problemas. Por eso hay que apostar, arriesgar, creer y ponerle un poco de pragmatismo al desarrollo rural y territorial. Este Cuaderno de Seminario realiza una aproximación a los debates teóricos sobre el desarrollo y su progresiva situación en el territorio.
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Agrociencias y territorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La hegemonía conservadora
El periodo conocido como la 'Hegemonía conservadora' cubre las tres primeras décadas del siglo xx y está delimitado por dos hechos que marcaron la historia de Colombia: la separación de Panamá en 1904 y la matanza de las bananeras en 1929, en los cuales Estados Unidos tuvo un papel trascendental. Entre los objetivos de este libro se encuentra la formación de conciencia sobre aquello que define el pensamiento nacional a partir de la recuperación, el análisis y la crítica de la obra de diferentes actores sociales que han ofrecido criterios de solución para esta época.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hegemonía conservadora
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Educación para la paz
Colombia tiene el conflicto interno más antiguo de Latinoamérica por su magnitud y permanencia. Como eje de dicho conflicto, el problema agrario, entre otros actores violentos, tiene como consecuencias millones de víctimas. ¡Ya es hora de que dicho conflicto cese! La educación necesita replantear sus formas de comunicación, de mediación y de formación para la reconstrucción de la sociedad en el escenario de posa cuerdo.
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Educación para la paz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Educación para la paz y procesos de paz
Desde distintas disciplinas académicas, experiencias, hallazgos de investigación para la paz y perspectivas, este libro reconoce como un acontecimiento histórico, sin precedentes en Colombia, el proceso de paz entre el gobierno Santos y las FARC-EP, la insurgencia más antigua del continente. A su vez, destaca la importancia de la Educación para la paz, en su significación como "aquella que contribuye a reconstruir las capacidades que tenemos los seres humanos para hacer las paces" (Martínez, 2001), en cada una de las etapas del proceso en mención, y muy especialmente en el marco de la ventana de oportunidades que ofrece esa fase de transición, comprendida entre la firma del acuerdo final de paz y su implementación, conocida como posacuerdo. Este texto plantea ventajas y retos de una educación para la paz al servicio de cambios y transformaciones constructivas, generación de una cultura de paz y avances hacia la reconciliación
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Educación para la paz y procesos de paz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido
El concepto de responsabilidad social que emergió en el mundo de las empresas ha trascendido al resto de organizaciones, las cuales son impulsadas por la sociedad a cumplir responsabilidades éticas que van más allá de los requerimientos legales o las necesidades de posicionamiento de sus marcas. La Universidad de La Salle, como ente universitario, pero además como organización católica y social, debe ir más allá de la responsabilidad social y transitar hacia la construcción de "valor social compartido" en donde además de procurar mejores condiciones económicas, sociales y medioambientales en su entorno, se pueda contribuir a la co-creación de valor a partir de la satisfacción de necesidades de los diversos grupos de interés. Este autodiagnóstico busca establecer el estado del ejercicio de la responsabilidad social de la Universidad de La Salle a 2015 para tener elementos de juicio que le permitan tomar decisiones, así como emprender los proyectos y programas necesarios
Fuente:
Ediciones UniSalle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Autodiagnóstico de responsabilidad social de la universidad : hacia la construcción de valor social compartido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.