Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 75 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Academia e investigación en perspectiva interdisciplinar

Academia e investigación en perspectiva interdisciplinar

Por: | Fecha: 2018

Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados -además de su contenido teórico- se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Academia e investigación en perspectiva interdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas de investigación en torno al conocimiento

Prácticas de investigación en torno al conocimiento

Por: | Fecha: 2018

Las temáticas reunidas en este libro contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados -además de su contenido teórico- se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Prácticas de investigación en torno al conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Educación, territorio y reconciliación

Educación, territorio y reconciliación

Por: | Fecha: 2018

Las injusticias sociales, la precariedad en la que vive la población mundial, la falta de oportunidades, así como las violencias de los conflictos armados, de las migraciones y desplazamientos forzados y de la guerra interimperialista por los recursos (pro-ducto del capitalismo global) nos llevan a preguntarnos ¿cuál es el papel del educador y de las instituciones educativas frente al mundo actual? Responder a este interrogante es prioritario en contextos de transformaciones políticas, sociales y culturales, y en escenarios de conflicto, como Colombia y otros países de la región que requieren de particular interés. En esta obra se abarca la relación entre la educación, el territorio y la reconciliación; lo cual impone la necesidad de intercambiar experiencias educativas relevantes que impacten de forma positiva en la reconstrucción de la memoria y de los territorios, desde la perspectiva de la reconciliación política, cultural y simbólica. Asimismo, abre un debate alrededor de lo público, la política y lo político como espacios de inclusión, desarrollo territorial y construcción social para el mejoramiento de la calidad educativa y las condiciones de vida
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Educación, territorio y reconciliación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La innovación como agenciamiento educativo comunitario

La innovación como agenciamiento educativo comunitario

Por: | Fecha: 2018

La innovación educativa es entendida hoy como una de las más potentes herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes en Colombia. Esto toma más fuerza cuando la innovación que se realiza en los centros educativos amplía su círculo de experiencia y aprendizaje, involucrando los diversos actores de la comunidad educativa y generando procesos de agencia y construcción de tejido social. La innovación, vista desde este ángulo, cobra otra dimensión y se constituye en un proceso de agenciamiento de las comunidades educativas. Los autores del libro buscan contribuir en la construcción de una nueva y más amplia visión de la innovación educativa al aportar elementos de dos tipos: de carácter conceptual en el que desde la filosofía y las ciencias sociales se la resignifica y; los de carácter experiencial, que muestran a través de casos específicos cómo esta favorece en la construcción de tejido comunitario y de incremento de agencia. El libro está pensado para que los estudiantes y maestros de cualquier nivel de formación en la pedagogía encuentren elementos de tipo teórico y práctico que puedan iluminar sus comprensiones sobre la innovación educativa y decidirse a emprender proyectos creativos que creen comunidad al tiempo que mejoren la calidad de la educación
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La innovación como agenciamiento educativo comunitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdisciplinar

Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdisciplinar

Por: | Fecha: 2013

Este libro de ningún modo puede entenderse como la recopilación de escuelas universales de pensamiento o como la descripción de las escuelas de pensamiento propias de la Universidad de La Salle, pero sí se configura como una muestra de las múltiples entradas a la compleja oportunidad de transitar por los distintos niveles y posibilidades del pensar deliberado, del pensar que al construirse genera aprendizajes significativos que, a su vez, desestructuran estos pensamientos y los interpelan para que sean mejor pensados al ser repensados. En este sentido, el texto contiene un conjunto rizomático de evidencias del pensar en colectivo y del pensar desde la diversidad; del pensar deliberadamente en sintonía con los otros co-pensantes, sin que ineludiblemente se daban encontrar en el mismo dial. En correspondencia con lo expresado, el texto se estructura a partir de un conjunto de secciones imbricadas que, en el devenir del proceso, se asumieron como nodos problematizadores. De este modo el lector se encontrará con múltiples horizontes de sentido, diferentes formas de ver, atípicas maneras de co-ordinar y variadas formas de tratar complejos temas y problemas
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar en escuelas de pensamiento : una aproximación interdisciplinar y transdisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Observación e investigación para avanzar de lo simple a lo complejo

Observación e investigación para avanzar de lo simple a lo complejo

Por: | Fecha: 2018

LAS TEMÁTICAS REUNIDAS EN ESTE LIBRO contemplan resultados y avances de investigaciones, con el propósito de compartirlas y enriquecer la reflexión. Propendemos a que los lectores encuentren en ellas un espacio que responda a sus inquietudes y conocimientos. En algunos casos, los textos presentados -además de su contenido teórico- se ven enriquecidos con aportes icónicos o técnicos que permiten un mayor acercamiento a los planteamientos propuestos, los cuales, a su vez, estimulan el debate interdisciplinar. En este último sentido, el libro es un espacio de inquietud científica que pretende acceder a diferentes temas, pero reunidos por grandes apartes más generales que los recogen, todo ello con el fin de otorgarle un orden que responda a diferentes búsquedas de conocimiento. Finalmente, como todo escrito, es un esfuerzo humano apreciado por humanos, pero pensando en que vivimos en un mundo compartido e interespecífico
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Observación e investigación para avanzar de lo simple a lo complejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas rutas para investigar la relación educación-sociedad

Nuevas rutas para investigar la relación educación-sociedad

Por: Wilson Acosta Valdeleón | Fecha: 2015

En los últimos años ha surgido un cuestionamiento sobre las formas en que el conocimiento producido en las investigaciones de doctorado puede contribuir de una manera más directa a la transformación social y productiva de nuestro país. Esta entrega recoge aportes en aras de construir una respuesta colectiva a este interrogante.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Nuevas rutas para investigar la relación educación-sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pensar en escuelas de pensamiento : colectivos interdisciplinares en construcción

Pensar en escuelas de pensamiento : colectivos interdisciplinares en construcción

Por: | Fecha: 2015

Esta obra tiene un valor esencial dado que representa un paso importante en la consolidación de una apuesta que la Universidad de La Salle viene materializando en torno al pensar colectivo y el pensar riguroso como posibilidad de fortalecimiento de su autonomía, autodeterminación y esencia en cuanto universidad. El texto muestra algunos productos derivados de las reflexiones, disquisiciones y sueños de ocho grupos que progresivamente se van configurando como equipos interdisciplinares; como colectivos que cada vez se identifican más se complementan mejor y se reconocen mutuamente como sujetos interdependientes. cada una de estas personas, sin abandonar su acervo disciplinar, contribuye con la maduración de una cosmovisión interdisciplinar a partir de la humildad que se destaca en sus visiones epistemológicas y sus interacciones cotidianas. En diez capítulos el texto muestra un recorrido que inicia con algunas preguntas sobre la relación entre la esencia de la universidad en cuanto referente social y su capacidad para producir pensamiento propio; transita por el análisis del sentido de construir en equipo en un proyecto del pensar y da cuenta de profundas reflexiones sobre temas relacionados con ruralidad, seguridad alimentaria, inequidad y pobreza, formación y estética, ser y territorio, cultura y salud pública, memoria y conflicto, sostenibilidad y eficiencia, ecodiversidad y bioética, entre otros
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pensar en escuelas de pensamiento : colectivos interdisciplinares en construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una utopía nacional : hacia un modelo de educación superior rural para la paz y el posconflicto

Una utopía nacional : hacia un modelo de educación superior rural para la paz y el posconflicto

Por: Bogotá Universidad de La Salle | Fecha: 2014

En mayo de 2010, el proyecto Utopía recibió la primera cohorte de estudiantes, e inició la construcción de un nuevo Modelo de Educación Superior Rural para la Paz y el Posconflicto. Durante los cinco años que lleva la operación del proyecto ha sido visitado por múltiples actores nacionales e internacionales, públicos y privados, quienes han conocido de primera mano la experiencia educativa que ha permitido la transformación de la vida de jóvenes rurales afectados por la violencia y la pobreza y se propuso la configuración de la propuesta de un Modelo de Educación Superior Rural para la Paz y el Posconflicto y su implementación, la cual se presenta en este texto
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Una utopía nacional : hacia un modelo de educación superior rural para la paz y el posconflicto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales

Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales

Por: | Fecha: 2016

Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales es un libro que centra sus temáticas reflexivas en torno a nuevas intervenciones en contextos con pre-existencias, donde la nueva arquitectura pone en valor al patrimonio cultural material e inmaterial, aspecto que generacionalmente ha evolucionado acorde con los momentos históricos y los contextos que inciden en la inserción de arquitectura como creación de última generación. En la actualidad, ya no basta con la mera opción de "articular" pasado y presente, se requiere reflexión sobre los procesos de interacción entre los contextos patrimoniales y la generación de arquitectura contemporánea, enfatizando que cada período ha tenido sus propias contemporaneidades y hoy se comparten escenarios que sin duda marcarán nuestro momento en la historia. El aporte de profesionales procedentes de diferentes países fue vital en la presente producción intelectual, nuevamente en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2015 organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia, escenario donde experiencias de Italia, España, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Perú y Colombia, le otorgaron continuidad a procesos de reflexión en la intervención con pertinencia de contextos patrimoniales, apuesta social que integra patrimonio y contemporaneidad como una opción alterna al desarrollo de los territorios y sus comunidades
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones