Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 75 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Experiencias docentes en la universidad: Fundamentación y sistematización

Experiencias docentes en la universidad: Fundamentación y sistematización

Por: Rosa María Cifuentes Gil | Fecha: 2017

En las aulas de clase es donde el maestro muestra lo que sabe, lo que es, lo que piensa, las contribuciones a la ciencia, al conocimiento y a la tecnología de las diversas disciplinas; los cambios y avatares que le rodean y que debe superar, porque sus estudiantes esperan las respuestas de sus maestros, las cuales no siempre son las que quieren oír.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Experiencias docentes en la universidad: Fundamentación y sistematización

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cosechando investigadores: Una ruta hacia el conocimiento

Cosechando investigadores: Una ruta hacia el conocimiento

Por: Liliana Garzón Forero | Fecha: 2014

Cosechando investigadores es la primera cosecha de sueños de veintitrés "semilleristas", socializada como resultado del Primer Encuentro de Semilleros de Investigación de la Universidad de La Salle. En los quince documentos aquí presentados se recoge una parte de los proyectos de vida de los integrantes de veinte semilleros de investigación activos en la institución en 2013.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Cosechando investigadores: Una ruta hacia el conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social

Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social

Por: Maribel Florián Buitrago | Fecha: 2018

Integra varias reflexiones relacionadas con la formación en trabajo social, sus sentidos y horizontes. Aborda algunos aspectos que problematizan el currículo en función de los retos y desafíos que le esperan al trabajo social; e incluye varios ensayos y deliberaciones relacionadas con las líneas de investigación, la docencia y las prácticas en trabajo social como elementos fundamentales en la vivencia cotidiana del currículo.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Reflexiones sobre la comprensión de la investigación y la intervención social en la formación en Trabajo Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "¡Pa' las que sea, parce!": límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

"¡Pa' las que sea, parce!": límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

Por: Carlos-Germán van der Linde | Fecha: 2014

El libro presentado hace parte de una compilación de artículos atravesados por un interés central relacionado con la reivindicación académica del neologismo "sicaresca", palabra con la que el autor antioqueño Héctor Abad Faciolince bautizó aquella creciente producción literaria y de consumo cultural relacionada con el mundo del narcotráfico, específicamente a los sicarios. En realidad, es una reivindicación crítica, que pretende reconstruir el término mismo como categoría estética de una manifestación cultural. [...] Como se sabe, el narcotráfico, y sobre todo la producción de "consumo cultural" creada alrededor de él, es vasta; así como los análisis que han captado el interés de los analistas e investigadores. Este trabajo es un documento valioso en la medida en que muestra una perspectiva que podría ser considerada innovadora, que aporta nuevos elementos al debate y que da pie para la realización de análisis menos superficiales sobre un tema ampliamente discutido en muchos círculos L. F. L. C. El objetivo del texto ("elevar el neologismo de ʻsicarescaʼ a categoría analítica") se cumple ampliamente desde campos muy interesantes. Si bien el tema de la "sicaresca" ya ha sido abordado, y según algunos hasta el hastío en novelas, series de televisión y películas, el texto profundiza en temas que permiten entender el neologismo más allá de esta "moda". Las relaciones que se establecen entre lo efímero, el tiempo, el sentido de la vida, el amor y la muerte, los espacios que se habitan, entre otros, efectivamente elevan la discusión en términos académicos más profundos y reflexivos. [...] También puede contribuir a la continuidad de la investigación eventualmente en el contexto político o histórico de la sicaresca. La "sicaresca" es un tema que nos incumbe a todos y sobre el que es necesario ir más allá de la moda y el oportunismo de los medios de comunicación. En este sentido, el texto revela la responsabilidad de los académicos y la Universidad frente a fenómenos sociales como este L. P. P.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

"¡Pa' las que sea, parce!": límites y alcances de la sicaresca como categoría estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entender la ciencia: Un camino hacia la producción investigativa

Entender la ciencia: Un camino hacia la producción investigativa

Por: Liliana Garzón Forero | Fecha: 2017

Los veintidós capítulos aquí reunidos muestran los resultados de los proyectos socializados por sus autores en tres modalidades, con la motivación de publicar sus ideas en este texto. De esta manera, se va recorriendo el camino y van dejando aportes a la producción científica, mediante un proceso editorial que cuenta con el apoyo de la Universidad de La Salle.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Entender la ciencia: Un camino hacia la producción investigativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

Por: Liliana Garzón Forero | Fecha: 2015

La realización de esta obra es un ejercicio que busca reconocer que, desde la investigación formativa, se construyen competencias relativas al acto de indagación y búsqueda del conocimiento que debe tener todo proceso de investigación y que, por ello, tiene prioridad como estrategia pedagógica asociada con nuestros planes de estudio.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Cultivando conocimiento: Estrategia de acercamiento a la investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Por: Carmen Amalia Camacho Sanabria | Fecha: 2017

Desde este espacio, sus participantes se han encontrado para hablar, compartir y, en ocasiones también, soñar en torno a los temas y problemas que desde las diferentes líneas del Doctorado en Educación y Sociedad permiten integrar la mirada sobre la educación, no solo desde el aula, sino también desde todas sus dimensiones y configuraciones.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Dimensiones y configuraciones en la relación educación y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos

Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos

Por: Ruth Rodríguez Andrade | Fecha: 2019

Este texto le permite al zootecnista identificar los procedimientos básicos a desarrollar con las carnes frescas tanto para conocer sus propiedades funcionales como para hacer un análisis microbiológico que permita asegurar el cumplimiento de la normativa legal vigente en Colombia.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Análisis funcional y microbiológico de derivados lácteos y cárnicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El proceso de compostaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La educación y el sujeto político: Aporte crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones