
Estás filtrando por
Se encontraron 45 resultados en recursos

Estamos acostumbrados a decir que un videojuego no tiene narrativa porque no tiene historia o argumento, pero aunque existen juegos que están centrados solo en la jugabilidad, esto no los exime de tener una narración y contar con un relato.Hay un concepto que nos hace ir más allá y darnos cuenta de que la ausencia de un comentario o una historia nos abre las puertas un mundo mucho más grande de narrativa, siendo nosotros quienes la creamos dependiendo de nuestra relación con el juego y nuestra vida cotidiana.
Fuente:
La vida es un videojuego
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Todos los videojuegos tienen narrativa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Juegos de mundo abierto: lo que amamos y odiamos
Los juegos de mundo abierto son uno de los géneros más explorados en la historia, pero también la variedad ha generado cosas que no nos gustan y ya no disfrutamos. Así que en este podcast hablamos de todo eso, desde los actuales diseños de mapas, las misiones secundarias y esos juegos que nos han enamorado del género.
Fuente:
La vida es un videojuego
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
Juegos de mundo abierto: lo que amamos y odiamos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La historia detrás de Gomito 58
“¿Qué opinas Juanes?… Llegan bien, pero les falta un poco más de definición”… Esta frase se inmortalizó en Colombia gracias a un juego modificado por un hombre que siempre se mantuvo en el anonimato y que con el nombre de Gomito 58 se dio a conocer para convertirse en leyenda. Aquí su historia… ¡Dale Play!
Fuente:
La vida es un videojuego
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
La historia detrás de Gomito 58
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Por qué escribe Jean-Paul Sartre?
Directamente desde el archivo de la HJCK traemos esta entrevista de Álvaro Galindo al escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre. La pieza hace parte del programa Correo de la cultura y fue grabada en 1964, en ella Sartre diserta sobre las razones por las cuales escribe.
Fuente:
HJCK - Archivo
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
¿Por qué escribe Jean-Paul Sartre?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

HJCK: 69 años de radio para la inmensa minoría
Algunas de las voces más importantes del siglo XX se pudieron escuchar en Colombia gracias a la emisora HJCK, que celebra su 69 aniversario y el inicio de una nueva etapa en el mundo digital.
Fuente:
HJCK - Archivo
Formatos de contenido:
Podcast
Compartir este contenido
HJCK: 69 años de radio para la inmensa minoría
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.