Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 49 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  A propósito del decreto 1290

A propósito del decreto 1290

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

El presente texto tiene como finalidad trazar las orientaciones generales para la creación del Sistema Institucional de Evaluación de los colegios del Distrito, teniendo en cuenta la concepción que sobre evaluación propone la SED, las conclusiones del Foro Educativo Distrital 2008, sobre evaluación integral para la calidad de la educación, los programas y proyectos para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje establecidos en el Plan sectorial de Educación y lo dispuesto en el Decreto 1290 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A propósito del decreto 1290

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes deI Módulo del proyecto interno de autoestudio : evaluación educativa

Apuntes deI Módulo del proyecto interno de autoestudio : evaluación educativa

Por: Subdirección de Evaluación y Seguimiento | Fecha: 2018

El fundamento del presente proyecto es el espacio que se brinda para el permanente autoestudio, pues cabe recordar que nuestra formación académica no se agota con el pregrado o los posgrados ni es únicamente en estos programas de educación formal donde se adquiere el conocimiento.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

A todas las mujeres : reconocimiento a las educadoras y trabajadoras de la Secretaría de Educación del Distrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Age of Empires: una lección de historia para los videojuegos

Age of Empires: una lección de historia para los videojuegos

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2014

Para la Secretaria de Educación del Distrito siempre ha sido de gran interés el conocimiento de la evolución de la población de la ciudad y de sus características demográficas, especialmente las tendencias y proyecciones de los niños, niñas y jóvenes, dado su propósito misional de garantizar el derecho constitucional a la educación a ese grupo poblacional, lo que permite la toma de decisiones y acciones de política pública educativa acordes con la realidad actual y la proyectada. Para realizar los ajustes al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 y elaborar las proyecciones de población, el Departamento Nacional de Estadística (DANE) llevó a cabo conciliación demográfica de los censos de 1985, 1993 y 2005, por lo que se estimaron los patrones demográficos (natalidad, mortalidad y migración) por quinquenios desde 1985 hasta 2005 y se proyectaron los quinquenios desde 2005 hasta 2020, para el nivel nacional, departamental y municipal, y así poder realizar las estimaciones y proyecciones de población. La población de Bogotá para el año 2011 fue proyectada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en 7.467.804 habitantes que representan el 16.21% del total de la población del país. Su tasa de crecimiento promedio anual para el periodo de 2008-2012 se calcula en 1.41%.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá caracterización sector educativo año 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué ha cambiado en nosotros para disfrutar de los videojuegos?

¿Qué ha cambiado en nosotros para disfrutar de los videojuegos?

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2016

El documento contiene un análisis descriptivo del comportamiento histórico de la población de Bogotá, población en edad escolar- PEE (niños (as) con edades entre 3 y 16 años), demanda, oferta y matricula, desagregados por nivel educativo, género y estrato, entre otros, tasa de cobertura y tasas de eficiencia interna. En otras cifras se presenta un análisis de los resultados de las pruebas Saber 11 del año 2014
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá, D.C. caracterización del Sector Educativo Año 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El renacer de las consolas portátiles

El renacer de las consolas portátiles

Por: Oficina Asesora de Planeación | Fecha: 2016

El documento contiene la información histórica de la población en edad escolar- PEE (niños (as) con edades entre 3 y 16 años), establecimientos públicos oficiales y no oficiales del año 2015 y matricula oficial para el período 2011-2015 así como las tasas de eficiencia interna. En otras cifras se presenta un análisis de los resultados de las pruebas Saber 11 del año 2015
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá, D.C. caracterización del Sector Educativo Año 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo ha ayudado la tecnología al desarrollo de los videojuegos?

¿Cómo ha ayudado la tecnología al desarrollo de los videojuegos?

Por: Oficina Asesora de Planeación. Grupo de Análisis Sectorial | Fecha: 2014

Mediante el presente documento, la Oficina Asesora de Planeación de la Secretaría de Educación del Distrito, SED, da cuenta de los principales indicadores estadísticos del sector educativo de Bogotá, desagregados por localidad, tipo de colegio, nivel educativo, género, estrato y edad, entre otros. Así entonces, se encuentran aquí las proyecciones de población según datos suministrados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística–DANE y la Secretaría Distrital de Planeación, y las cifras sobre demanda y oferta del sector educativo oficial de la ciudad capital. Es necesario precisar que la demanda corresponde a la población en edad escolar que solicita cupos en el sistema educativo administrado por el sector público; y la oferta, por su parte, está conformada por el número de cupos ofrecidos tanto por los colegios oficiales propiamente, los colegios en concesión, así como los colegios privados en convenio –educación contratada-. Se recurre a la información que suministra la oferta y la demanda para calcular el déficit o superávit en cada institución y sede, sector censal, UPZ y localidad. Para garantizar un contexto completo de ciudad, también se encuentran aquí las cifras sobre matrícula de los dos sectores que ofertan servicios educativos; las tasas de cobertura bruta y neta ajustada, para los mismos sectores y por nivel de enseñanza, para el período 2008-2012. Por último, los indicadores de eficiencia interna, tasa de aprobación, reprobación, deserción, repitencia y extraedad, y una síntesis comparativa de los resultados en las pruebas SABER 11 para los sectores oficial y no oficial, durante el período 2008-2011.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá D.C. caracterización sector educativo año 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La influencia de los juegos de mesa en el desarrollo de videojuegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Psicología detrás del videojuego: ¿Qué nos motiva a jugar?

Psicología detrás del videojuego: ¿Qué nos motiva a jugar?

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2024

Siempre se habla de los efectos psicológicos de los videojuegos: adicción, dependencia, distanciamiento y una larga lista de aspectos negativos que tiene una fuerte contraparte positiva sobre lo que genera jugar. Así que invitamos a un experto para que nos ayude a entender todo el panorama y poner en evidencia qué es lo que nos lleva a tomar un mando y disfrutar de la experiencia gamer, sin olvidar todos los efectos buenos y malos que eso conlleva.
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Psicología detrás del videojuego: ¿Qué nos motiva a jugar?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escuela gamer: aprende todo sobre los videojuegos cozy

Escuela gamer: aprende todo sobre los videojuegos cozy

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2024

Siempre hay tiempo para aprender y la lección de hoy es sobre los cozy games. Juegos pensados para relajarnos y para entrar en una vibra tranquila, con cero estrés. Después de la pandemia se aumentó la cantidad de usuarios y vale la pena entender qué son, qué los caracteriza, cuáles son los mejores y por qué vale la pena jugarlos. Sigue a la clase.
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Escuela gamer: aprende todo sobre los videojuegos cozy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Niños y videojuegos: ¿cómo hacer que nuestros hijos tengan una experiencia gamer sana?

Niños y videojuegos: ¿cómo hacer que nuestros hijos tengan una experiencia gamer sana?

Por: La Vida es un Videojuego | Fecha: 2024

Los padres actuales tienen un reto que nunca tuvieron los nuestros: administrar el tiempo de juego de sus hijos, mientras ellos también juegan. El acceso de los niños a los videojuegos es un nivel mucho más difícil de superar que cualquier jefe de Dark Souls, hay muchas preguntas por resolver y nadie está totalmente preparado para hacerlo. Así que desde nuestra experiencia como papás y docentes, ofrecemos una perspectiva de cómo hemos resuelto ciertas situaciones y que tener un mando o control en las manos sea un momento sano para nuestros hijos.
Fuente: La vida es un videojuego Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Niños y videojuegos: ¿cómo hacer que nuestros hijos tengan una experiencia gamer sana?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones