Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Doctorados, investigación y sociedad.

Doctorados, investigación y sociedad.

Por: Gabriel Antonio Ramírez Méndez | Fecha: 30/04/2013

El texto incorpora los preliminares y el Editorial correspondientes a este número de la Revista Universidad & Empresa (U&E). La editorial presenta el programa doctoral en ciencias de la dirección de la Universidad del Rosario y su relación con la investigación de vanguardia que se realiza en esta universidad. Explica los fundamentos del programa y su relación con la perdurabilidad de las organizaciones, señalando sus bases conceptuales, teóricas y prácticas y cómo éstas ofrecen un amplio campo para la investigación de temas específicos relacionados con la perdurabilidad y para el aporte al desarrollo de teorías organizacionales y administrativas emergentes.Además proporciona un breve comentario sobre la relevancia de cada uno de los artículos que se incluyen en este número.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Doctorados, investigación y sociedad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina: estudio de casos en el Perú.

La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina: estudio de casos en el Perú.

Por: Haydee Oblitas | Fecha: 30/04/2013

El marketing relacional surge en un intento por superar las limitaciones del marketing transaccionaly tiene como objetivo el desarrollo y mantenimiento de relaciones a largo plazocon los clientes mediante la satisfacción y creación de un mejor valor del mismo. Sin embargo,en la práctica no se conoce con precisión la forma en que se ha aplicado en mercados deconsumo masivo en América Latina, específicamente en el Perú. En vista de ello, se realizóun estudio de casos múltiple en tres empresas en la ciudad de Lima-Perú, siendo el resultado más importante evidencia de la coexistencia de los paradigmas transaccional y relacional enel campo aplicativo del marketing y no la esperada evolución del primero hacia el segundo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La aplicación del marketing relacional en mercados masivos de América Latina: estudio de casos en el Perú.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La adopción de prácticas de gestión del conocimiento y su relación con las políticas de recursos humanos: análisis de casos en empresas valencianas.

La adopción de prácticas de gestión del conocimiento y su relación con las políticas de recursos humanos: análisis de casos en empresas valencianas.

Por: Mildred Domínguez Santiago | Fecha: 30/04/2013

La gestión del conocimiento ha sido uno de los temas que más interés ha suscitado en el ámbito del estudio de las organizaciones durante los últimos años. El objetivo de esta investigación consiste en analizar la adopción de prácticas de gestión del conocimiento y su relación con las políticas de recursos humanos. El estudio se realiza en empresas que operan en la comunidad valenciana a partir de un análisis cualitativo y cuantitativo.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La adopción de prácticas de gestión del conocimiento y su relación con las políticas de recursos humanos: análisis de casos en empresas valencianas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cambiante contexto de la acción directiva.

El cambiante contexto de la acción directiva.

Por: Gabriel A. Ramírez Méndez | Fecha: 08/10/2013

El texto incorpora los preliminares y el Editorial correspondientes a este número de la Revista Universidad & Empresa (U&E). Decir que las organizaciones y directivos empresariales deben enfrentarun medio ambiente cambiante y crecientemente complejo resulta hoy unatrivialidad; es bien sabido que esto está sucediendo a tasas crecientes desdelos años sesenta. Quizás lo más importante que ocurría entonces era laprimero incipiente y pronto desatada entrada de las computadoras a lasoperaciones habituales de las empresas. La tecnología de la informaciónse hacía presente como herramienta para procesar datos masivos, comonóminas e inventarios, e iniciaba una era de cambios profundos en el mundode los negocios, que pronto fueron manifestándose en los ámbitos de laadministración pública, el gobierno, la economía y la academia.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Universidad y Empresa Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Editorial.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginario sociopolítico e impresos modernos: de la plebe al pueblo en proclamas, panfletos y folletos. Chile 1812-1823

Imaginario sociopolítico e impresos modernos: de la plebe al pueblo en proclamas, panfletos y folletos. Chile 1812-1823

Por: Alejandra Natalia Araya Espinoza | Fecha: 02/08/2011

Este trabajo aborda un breve período de tiempo entre la llegada de la primera imprenta al Reino de Chile y el fin de la llamada Patria Nueva en 1823, el cual, precisamente por su brevedad, permite pensar en cuáles son las prácticas culturales que se ponen en juego en situación de cambio y crisis política. El objeto de estudio son los “impresos volantes” o “panfletos” (hojas sueltas, de pequeño formato y sin periodicidad),  entendidos como parte de nuevas prácticas sociales y materiales, indicios de un nuevo imaginario sociopolítico que muestran unos sujetos convocados desde antiguas prácticas coloniales, en situación de guerra, y como incómodos referentes simbólicos de la modernidad.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tasa de interés, crisis y crecimiento económico: ¿Qué tan alta debe ser la tasa de interés?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bernardo de Lugo. Gramática en la lengua general del Nuevo Reino, llamada mosca. Transcripción, introducción y notas de Jorge Augusto Gamboa Mendoza. [1619]. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2010. 196 pp.: “A propósito de la reseña de Diana Andrea Giraldo Gallego”. Por Jorge Augusto Gamboa Mendoza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jean-Pierre Berthe y Thomas Calvo, eds. Administración e imperio. El peso de la monarquía hispana en sus Indias (1631-1648). Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán; Fideicomiso Teixidor, 2011. 401 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Olga Isabel Acosta Luna. Milagrosas imágenes marianas en el Nuevo Reino de Granada. Fráncfort; Madrid: Iberoamericana-Vervuert, 2011. 512 pp.: "A propósito de la reseña de María Cristina Pérez Pérez" por Olga Isabel Acosta Luna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI -XVIII)

Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI -XVIII)

Por: Valentina Garza Martínez | Fecha: 30/08/2012

En el transcurso de la investigación sobre caminos coloniales en la Nueva España han surgido preguntas respecto a las formas en que se llevaron a cabo los viajes; una de ellas tiene que ver con la medición de las distancias recorridas. En la documentación encontramos que el término legua fue el más usado para señalar la distancia en términos cuantitativos entre un lugar y otro. En la historiografía novohispana se había supuesto hasta ahora que una legua equivalía a 4,19 kilómetros. Sin embargo, al revisar algunos de los itinerarios descritos por los viajeros en los tres siglos coloniales nos percatamos de que el valor de la legua resultó sumamente variable y abarcó una amplia gama de distancias.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI -XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Por: Antonio Escobar Ohmstede | Fecha: 14/02/2018

El artículo analiza la forma en que se desarrollaron las diferentes clases de insurgencia en la Huasteca, al noreste de la Nueva España, a través de la participación indígena. Se quiere plantear la discusión sobre una serie de ideas generales que se han desarrollado en la historiografía especializada acerca de esta participación. Por medio de breves comparaciones con otras realidades de la América hispánica, se muestra que lo acontecido en esta región, así como en toda la Nueva España, no fue un proceso aislado de participación popular en los movimientos insurgentes.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Readecuaciones ocasionadas por las guerras insurgentes en el noreste novohispano entre 1810 y 1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones