Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  De Pointis y la representación textual de la expedición a Cartagena en 1697: tipología discursiva, ambigüedad y pragmatismo trascendental

De Pointis y la representación textual de la expedición a Cartagena en 1697: tipología discursiva, ambigüedad y pragmatismo trascendental

Por: Ricardo Borrero Londoño | Fecha: 14/08/2009

Muchas de las discusiones en torno al “giro lingüístico” permanecen en el plano teórico, así que se aplicará la tipología discursiva a un ejemplo concreto: la representación textual de la toma de Cartagena en 1697. Se demuestra que el asedio osciló entre el corso, la piratería y la empresa cortesana, a causa de lo cual se originó una relación en que el tipo y el metatexto no tienen correspondencia, pues además de pender entre la oficialidad y la no oficialidad, fue estructurada como una epopeya o mito heroico. En suma, se da a entender que la ambigüedad del asedio encauzó una manifestación discursiva que se resiste a ser etiquetada, incluso al usar el sistema de clasificación más inclusivo y específico.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

De Pointis y la representación textual de la expedición a Cartagena en 1697: tipología discursiva, ambigüedad y pragmatismo trascendental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Miradas encontradas: funcionarios reales, curas e indígenas en Yucatán durante el período colonial

Miradas encontradas: funcionarios reales, curas e indígenas en Yucatán durante el período colonial

Por: Adriana Rocher Salas | Fecha: 16/08/2010

El presente texto estudia las diversas formas en que funcionarios civiles y eclesiásticos miraron a los indígenas de Yucatán durante el período colonial. La imagen que de los mayas construyeron quienes los gobernaron nos dará una visión más amplia de los diferentes esquemas impuestos para su gobierno espiritual y temporal y el carácter de la relación españoles-mayas yucatecos. Con este fin, como hilo conductor se tendrán los juicios construidos sobre la vida indígena respecto a tres aspectos considerados esenciales: su vida en “policía y civilidad cristiana”, su fidelidad a Dios y al rey y sus características y capacidades como personas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Miradas encontradas: funcionarios reales, curas e indígenas en Yucatán durante el período colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yuyu y el miedo

Yuyu y el miedo

Por: Alejandra Toro Murillo | Fecha: 2018

Muchas veces los miedos nos detienen, nos aíslan y nos encierran en la tristeza y en la quietud. Para Yuyu, la protagonista de esta historia, todas las posibilidades que ofrece la vida son potencialmente peligrosas. Para liberarse de esas cadenas creadas por el miedo, hay una solución posible, se trata de la experiencia que ofrece cada momento del día a día.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yuyu y el miedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La medicina no fue siempre así

La medicina no fue siempre así

Por: Ileana Lotersztain Martín De Ambrosio | Fecha: 2011

Un interesante recorrido por la historia de la medicina, que recrea la época en la que los médicos eran magos y hechiceros, las operaciones se hacían sin anestesia y en cualquier sitio, los cirujanos no eran médicos sino peluqueros y la gente se moría por enfermedades que hoy son fácilmente curables. La historia contada a través de los descubrimientos y avances científicos que hicieron de la medicina lo que es hoy.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La medicina no fue siempre así

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espíritu del páramo

El espíritu del páramo

Por: Celso Román | Fecha: 2017

Edward Mackenzie, un explorador escocés, llegó a Colombia en 1900 en busca de El Dorado y guiado por un campesino de ancestros indígenas se dirigió hasta las lagunas de Siecha. En su accidentada travesía, el explorador solo llegó a encontrar un tunjo de oro, pero su verdadero descubrimiento fue un territorio sagrado en donde logra reconciliarse con el orden natural de la Tierra.Seleccionado en el catálogo 2019 de Libros Altamente Recom. por Fundalectura y en el Catálogo Cerlalc-ibby 2020 de libros que recomiendan para el desarrollo sostenible.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El espíritu del páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos pajaritos

Dos pajaritos

Por: Dipacho | Fecha: 2020

Dos pajaritos es un libro sin palabras, la narración y el hilo de la historia está completamente a cargo de las ilustraciones, en ellas se muestra la competencia (tranquila en principio) de dos pájaros por llenar de objetos su costado del árbol, poco a poco las escenas se hacen complejas y con ellas la historia deja la tranquilidad inicial para convertirse en un gran lío, hasta llegar a un final inesperado pero consecuente y realista.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Dos pajaritos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En botas de astronauta

En botas de astronauta

Por: Julio Serrano Echeverría | Fecha: 2019

Marco es un niño con un aire especial, no solo por su fabuloso peinado y su entusiasmo por seguir el camino de las hormigas, sino también por su talento para soñar.Con el tiempo, viajando de ida y vuelta a sus sueños, Marco se convertirá en escritor de cuentos. A su más famosa historia la tituló En botas de astronauta.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

En botas de astronauta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

Por: Francisco Hinojosa | Fecha: 2017

José Rubencito es un niño al que no lo divierte nada, los demás piensan que es aburrido. A partir de un curioso incidente en el Parque Central se desencadenará una excéntrica trama que los conducirá a él y a su perro Hércules de una patrulla a un juzgado y de un zoológico a un circo, en donde exhibirán sus extraordinarias habilidades. Vivirán sus aventuras acompañados de Suspiro, una escritora primeriza que los alentará con un único objetivo: conseguir la trama perfecta para su novela.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito y su odioso perro Hércules

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diccionario de mitos de Asia

Diccionario de mitos de Asia

Por: María García Esperón | Fecha: 2019

Nuestra fascinación por las historias sobre animales maravillosos; personas que pueden transformarse en flores; ancianos sabios y valientes princesas; dioses de muchos brazos y demonios terroríficos, nos traslada a Mesopotamia, Persia, Arabia, China, la India y Japón. Que estas páginas te lleven a descubrir la riqueza de Asia, que te envuelvan en el aroma del sándalo y extiendan bajo tus pies la alfombra mágica del Oriente.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Diccionario de mitos de Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Copo de Algodón

Copo de Algodón

Por: María García Esperón | Fecha: 2013

Copo de Algodón, hija de la princesa de Tacuba y del señor de Tenochtitlan, y esposa del señor de Iztapalapa, nació en la era del Quinto Sol, en una ciudad que un pueblo fiero y guerrero levantó en una laguna de reflejos color turquesa. Creía en Tláloc y Huitzilopochtli, y amaba las flores y los cantos. Un día su mundo se agitó, como las aguas al lanzar una piedra... Conoce, a través de su voz, los acontecimientos de su época: las guerras floridas, la matanza de Cholula, la llegada de Hernán Cortés, la muerte de Moctezuma, el sitio de Tenochtitlan... y sumérgete en la historia antigua de México, en la existencia de sus personajes y en la fascinante cosmovisión de este pueblo.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Novela
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Copo de Algodón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones