Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 570 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  ¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García

¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García

Por: María Constanza Toquica Clavijo | Fecha: 14/12/2000

Esta entrevista aborda la disyuntiva existente entre la "historia científica" y la "historia literaria", desde la experiencia del historiador mexicano Antonio Rubial García, quien a través de sus estudios sobre la religiosidad novohispana, traslada la escritura de los resultados de sus investigaciones desde la forma académica hacia la novela histórica, sin que ello implique la pérdida del rigor historiográfico.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca

"La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca

Por: J. Michael Francis | Fecha: 14/12/2000

La historiografía colonial de América Latina ha enfatizado el papel central y decisivo que jugó la Iglesia Católica en el desarrollo de la conquista, colonización y transformación cultural de los habitantes del Nuevo Mundo. Pero la verdad es que sabemos muy poco sobre el desarrollo del cristianismo en los inicios de la colonización neogranadina. La mayoría de los estudios coloniales sobre territorio muisca no considera el papel de la Iglesia. Este estudio, enfatizando los obstáculos que enfrentaron los clérigos y los esfuerzos hechos para convertir a la población indígena, pone en duda el concepto popular de que la conquista espiritual de los muiscas fue rápida y completa. Este artículo, fruto de un cuidadoso análisis en los archivos coloniales de Colombia, España e Italia, debe ser considerado como un primer paso en la difícil reconstrucción de un proceso prolongado y muy complejo.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

"La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El pensar histórico como genealogía: acto interpretativo y construcción de subjetividad

El pensar histórico como genealogía: acto interpretativo y construcción de subjetividad

Por: María del Pilar Melgarejo Acosta | Fecha: 14/12/2000

El presente artículo pretende aproximarse desde una perspectiva filosófica a un carácter particular del pensar histórico: la genealogía. Se trata de una reflexión acerca del modelo genealógico no sólo como análisis histórico, donde la mirada del historiador es comprendida como acto interpretativo, sino como generador de saber y productor de subjetividad. La genealogía abre la posibilidad de que las ciencias sociales puedan reconocerse como labor histórica para repensar así los modos en que problematizan su presente.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El pensar histórico como genealogía: acto interpretativo y construcción de subjetividad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Felipe Castañeda y Matthias Vollet, editores. "Concepciones de la Conquista: Aproximaciones interdisciplinarias". Bogotá: Ediciones Uniandes, 2001. 417 pp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Reynoso. "Apogeo y decadencia de los estudios culturales: Una visión antropológica". Barcelona: Gedisa, 2000. 335 pp.: Apogeo y decadencia de la teoría tradicional: Una visión desde los intersticios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una frustrada evangelización: las limitaciones del cambio social, cultural y religioso en los “pueblos errantes” de las misiones del desierto central de Baja California y la región de la costa del Golfo de Texas

Una frustrada evangelización: las limitaciones del cambio social, cultural y religioso en los “pueblos errantes” de las misiones del desierto central de Baja California y la región de la costa del Golfo de Texas

Por: Robert H. Jackson | Fecha: 14/12/2001

Las misiones religiosas fueron parte fundamental de la política de dominación de la corona española sobre los indígenas en América. Sin embargo, no en todos los casos se encontraron comunidades sedentarias, que permitiera un rápido sometimiento y cristianización. En las zonas desérticas de la Baja California y la costa del Golfo de México, los misioneros jesuitas, dominicos y franciscanos intentaron establecer, con poco éxito, comunidades estables basadas en la agricultura, que permitieran la congregación de los pueblos errantes de la zona y el desarrollo de la evangelización. A partir de este caso, el artículo analiza las limitaciones del proyecto misional como vehículo de la política colonial.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una frustrada evangelización: las limitaciones del cambio social, cultural y religioso en los “pueblos errantes” de las misiones del desierto central de Baja California y la región de la costa del Golfo de Texas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sinclair Thomson. "We Alone Will Rule. Native Andean Politics in the Age of Insurgency". Madison: University of Wisconsin Press, 2002

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las relaciones luso-hispánicas en torno a las Misiones Orientales del Uruguay: de los orígenes al Tratado de Madrid, 1750

Las relaciones luso-hispánicas en torno a las Misiones Orientales del Uruguay: de los orígenes al Tratado de Madrid, 1750

Por: Fernando Camargo | Fecha: 09/12/2003

El presente trabajo constituye un esfuerzo por identificar y contextualizar algunos de los diferentes agentes y factores que influyeron en el proceso de ocupación eficaz del margen izquierdo del río Uruguay, es decir, la Banda Oriental del Uruguay, las Misiones Orientales del Uruguay y el Continente de São Pedro (actualmente República Oriental del Uruguay y estado del Rio Grande do Sul, Brasil), por las metrópolis ibéricas. El análisis se concentra en los orígenes de ese proceso y sus primeras implicaciones diplomáticas en el siglo XV, hasta el Tratado de Madrid, de 1750.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las relaciones luso-hispánicas en torno a las Misiones Orientales del Uruguay: de los orígenes al Tratado de Madrid, 1750

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Roberto González Echevarría. "Mito y archivo. Una teoría de la narrativa Latinoamericana". México: Fondo de Cultura Económica, 2022

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial

La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial

Por: Margarita Gascón | Fecha: 09/12/2003

La disponibilidad de recursos naturales brinda explicaciones sobre la evolución de las sociedades coloniales, especialmente en las fronteras porque, de diversas maneras, los recursos disponibles estructuraron las relaciones sociales, desde el comercio hasta la guerra. El presente análisis explica algunos aspectos teóricos sobre los estudios de fronteras en general y luego explora las posibilidades que brinda un modelo que organiza los datos en tres esferas: población, recursos y conocimiento. Estas tres esferas, a su vez, interactúan en un campo de fuerzas determinado por las decisiones geopolíticas y estratégicas que se tomaban en la lejana metrópolis europea. El objetivo de este modelo es otorgar al ambiente, pero más especialmente a los recursos naturales, la misma importancia que los análisis históricos asignan al factor demográfico, al comercio, a la producción o a las decisiones políticas. El modelo finalmente se aplica a la frontera en Arauco, que fue militarizada desde principios del siglo XVII.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La frontera en Arauco en el siglo XVII: recursos, población, conocimiento y política imperial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones