Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de un cosmético homeopático

Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de un cosmético homeopático

Por: Martha Carolina Gómez Martínez | Fecha: 2020

Eco Friendly Delivery, is a company dedicated to the commercialization of biodegradable and compostable packaging in Colombia. We are made up of a multidisciplinary team specialized in environmental issues, sustainable business and value creation in environmental responsibility. We are oriented to return to our environment part of what it gives us through responsible consumption in the use of ecological packaging for home delivery. Our products are mostly 100% biodegradable and compostable. All our manufacturing components comply with the provisions of Resolution 683 of March 28, 2012, Colombian Technical Regulation for objects that come into contact with food for human consumption. Materials such as sugarcane bagasse, Polyboard, kraft paper, solid wood from Birch forests, glass, among others, are part of our environmentally friendly strategy. Currently in Colombia 1,250,000 tons of plastics are discarded, representing 56% of the total garbage. Eco Friendly Delivery is not only a project that seeks to contribute to reducing the environmental crisis in Colombia, it is also a profitable project for its investors in the medium and long term.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Eco Friendly Delivery

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca

"La tierra clama por remedio": la conquista espiritual del territorio muisca

Por: J. Michael Francis | Fecha: 2017

This project consists of the presentation of a proposal to CELISTICS COLOMBIA SAS for the commercialization of mobile equipment through the sales channel of TELEFONICA MOVISTAR in order to increase revenues and profits for the logistics operator (CELISTICS), improving the supply of inventory In the direct points of Movistar in Colombia, where the high time has been identified for the processing of purchase orders by the latter, this creates new sources of income and profitability that allow Celistics Colombia to be sustainable over time and Offer additional services with a high level of value generation towards its main client
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para comercialización de equipos de telefonía móvil por parte de CELISTICS COLOMBIA a través del canal de ventas de Colombia TELEFÓNICA MOVISTAR

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García

¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García

Por: María Constanza Toquica Clavijo | Fecha: 14/12/2000

Esta entrevista aborda la disyuntiva existente entre la "historia científica" y la "historia literaria", desde la experiencia del historiador mexicano Antonio Rubial García, quien a través de sus estudios sobre la religiosidad novohispana, traslada la escritura de los resultados de sus investigaciones desde la forma académica hacia la novela histórica, sin que ello implique la pérdida del rigor historiográfico.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Historia literaria o literatura histórica? entrevista con Antonio Rubial García

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de negocios KeepInComm

Plan de negocios KeepInComm

Por: Jesús Daniel Parra Bustos | Fecha: 2019

KeeplnComm con su plataforma Cloud PBX - Keepln360, ha nacido como respuesta a la necesidad de las empresas Pymes en Colombia de tener una alternativa flexible, a un costo favorable en su servicio de Telefonía Corporativa y ajustada a los niveles de servicio requeridos por las empresas Colombianas. Esta nueva plataforma pondrá al alcance de las Pymes las funcionalidades más avanzadas en telefonía utilizando la nube, para lo cual los clientes solamente requerirán una conexión a internet para estar comunicados desde cualquier lugar y no perder ninguna oportunidad de negocio.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Plan de negocios KeepInComm

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá

Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá

Por: Monika Therrien | Fecha: 23/12/1998

Los recientes proyectos de restauración en monumentos y del patrimonio urbano en general, se han convertido en otro recurso para la investigación histórica, que por su perspectiva interdisciplinaria (iconografía, historia, arquitectura o arqueología) permiten obtener información que no se sustenta en una única fuente de datos (estilos y tipos edilicios, pintura mural, documentos o material cultural) y pueden llegar, de esta manera, a resultados basados en el contraste más que en la supremacía de una disciplina. Aunque en la mayoría de los casos la declaratoria de monumentos se esgrimió desde pequeños y selectos grupos de la élite, de acuerdo con sus propios intereses (políticos, intelectuales o culturales) y como soporte para legitimarse a sí mismos, el carácter interdisciplinario de los actuales estudios de los monumentos le resta fuerza a los argumentos que asocian a estos bienes, y a la mayor parte del patrimonio histórico, con un sector hegemónico de la sociedad de cierta época. Con las distintas perspectivas disciplinarias es posible recuperar tras el patrimonio, no sólo la historia de los "personajes" o grupos dominantes, sino de aquello que fue excluido o desconocido, las huellas de los que dejaron su rastro en otro tipo de evidencias materiales, como se mostrará en el presente estudio histórico, arqueológico y arquitectónico.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Bases para una nueva historia del patrimonio cultural: un estudio de caso en Santafé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República sin ciudadanos

República sin ciudadanos

Por: Alberto Flores Galindo | Fecha: 26/12/1997

En el Perú nadie se definiría como racista. Sin embargo, las categorías raciales no sólo tiñen sino que a veces condicionan nuestra percepción social. Están presentes en la conformación de grupos profesionales, en los mensajes que transmiten los medios de comunicación o en los llamados concursas de belleza, para mencionar algunos ejemplos cotidianos. Pocos han reparado en el contenido racista de una categoría tan usual en los recuentos censales como es la de "analfabeto", para clasificar así -como un grupo inferior y menospreciado-, a quienes ignoran el castellano.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

República sin ciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mestizo y mestizaje en la colonia

Mestizo y mestizaje en la colonia

Por: Víctor Manuel Álvarez Morales | Fecha: 26/12/1997

Sea, en primer lugar, mi agradecimiento por la gentil invitación a este foro al Profesor Hermes Tovar Pinzón y a los directivos del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, quienes en buena hora han tomado la feliz iniciativa de dar cuerpo al Centro de Investigaciones de Historia Colonial. He pensado que una sociedad como la nuestra, agitada permanentemente por la turbulencia de los hechos cotidianos, requiere del espacio institucional para la reflexión tranquila sobre el pasado y para el examen detenido de los procesos formadores que son, al fin de cuentas los que le dan identidad. Como simple estudioso de la vida colonial, intentaré algunas consideraciones que, estoy seguro, han estado presentes en la reflexión de ustedes para ciar cuerpo al Instituto que hoy nace. No obstante me animo a formularlas para contribuir a la evaluación de la importancia que tendría un Centro de la naturaleza del que inauguramos y para proponer mi modesto aporte a la construcción de la agenda que puede guiarlo.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Mestizo y mestizaje en la colonia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los bucaneros y la defensa de la costa del Pacífico a fines del siglo XVII en Quito: el caso de Barbacoas

Los bucaneros y la defensa de la costa del Pacífico a fines del siglo XVII en Quito: el caso de Barbacoas

Por: Kris E. Lane | Fecha: 26/12/1997

Desde julio de 1680, y por más de una década, la población de la provincia minera de las Barbacoas, localizada en el húmedo litoral del Pacífico del territorio de la actual Colombia, afrontó una serie de encuentros desagradables con bucaneros, tanto ingleses como franceses. Esta era la primera vez, desde comienzos de 1640, que intrusos extranjeros amenazaban al Pacífico español y a Las Barbacoas, una sub-provincia de la Audiencia, de Quito, colonizada a principios del siglo XVII, que no estaba preparada para enfrentar asaltantes armados. Los campos mineros y los centros comerciales de las Barbacoas, accesibles por mar, no sufrieron durante el siglo XVII incursiones piratas, a pesar de las múltiples invasiones destructoras que los bucaneros efectuaron en numerosas poblaciones de la costa que corre desde la Baja California hasta el sur de Chile.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Los bucaneros y la defensa de la costa del Pacífico a fines del siglo XVII en Quito: el caso de Barbacoas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623)

El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623)

Por: Jorge Augusto Gamboa Mendoza | Fecha: 23/12/1998

El establecimiento del sistema de la encomienda implicó profundos cambios para las poblaciones nativas de la América española. Los sistemas tradicionales de organización social y de producción se vieron afectados en la medida en que las nuevas autoridades reemplazaron a las tradicionales y comenzaron a exigir una serie de bienes y servicios, como parte de las prerrogativas otorgadas por la Corona a los conquistadores. Sin embargo, el tributo no era un elemento desconocido para estas comunidades, ya que en muchos casos se practicaba como parte del reconocimiento.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El regimen de la encomienda en una zona minera de la Nueva Granada. Los indios de la provincia de Pamplona a finales del siglo XVI (1549-1623)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inquirir e invertir: hacia una caracterización de la Hacienda de la Inquisición de Cartagena de Indias. Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones