Estás filtrando por
Se encontraron 570 resultados en recursos
Compartir este contenido
“Guarda y custodia” en la Ciudad de los Reyes: la construcción colectiva del culto al Señor de los Milagros (Lima, siglos XVII y XVIII)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los agricultores y ganaderos de la sabana de Bogotá frente a las fluctuaciones climáticas del siglo XVIII
Compartir este contenido
Los agricultores y ganaderos de la sabana de Bogotá frente a las fluctuaciones climáticas del siglo XVIII
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Max Hering y Nelson Rojas (eds.). "Microhistorias de la transgresión". Bogotá: ces, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015. 483 pp.
Compartir este contenido
Max Hering y Nelson Rojas (eds.). "Microhistorias de la transgresión". Bogotá: ces, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad del Rosario, 2015. 483 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sobre la historia de la arquitectura de los conventos del norte de la Península de Yucatán: desde la llegada de los Franciscanos a Campeche en 1544 hasta la construcción del convento de Santa Clara de Asís en 1567
Compartir este contenido
Sobre la historia de la arquitectura de los conventos del norte de la Península de Yucatán: desde la llegada de los Franciscanos a Campeche en 1544 hasta la construcción del convento de Santa Clara de Asís en 1567
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cristóbal Landázuri, Pablo Núñez, Juan Fernando Regalado y Luis Alberto Revelo. "Sociedad y política en Quito. Aportes a su estudio entre los años 1800-1850". Quito: Fonsal, 2010. 260 pp.
Compartir este contenido
Cristóbal Landázuri, Pablo Núñez, Juan Fernando Regalado y Luis Alberto Revelo. "Sociedad y política en Quito. Aportes a su estudio entre los años 1800-1850". Quito: Fonsal, 2010. 260 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Hacienda pública en tiempos de guerra: la caja real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818
Compartir este contenido
Hacienda pública en tiempos de guerra: la caja real de Santafé de Bogotá durante la reconquista de la Nueva Granada, 1816-1818
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Robert Darnton. "Poesía y policía. Redes de comunicación en el París del siglo XVIII". México D. F.: Cal y Arena, 2011. 256 pp.
Compartir este contenido
Robert Darnton. "Poesía y policía. Redes de comunicación en el París del siglo XVIII". México D. F.: Cal y Arena, 2011. 256 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ildefonso Gutiérrez Azopardo y Cándida Gago García. "Atlas de afrodescendientes en América Latina". Madrid: Iepala, 2011. 125 pp.
Compartir este contenido
Ildefonso Gutiérrez Azopardo y Cándida Gago García. "Atlas de afrodescendientes en América Latina". Madrid: Iepala, 2011. 125 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaime Humberto Borja. "Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada. Los discursos sobre el cuerpo". Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá; Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2012. 324 pp.: “A propósito de la reseña de Magda Paola Martínez Millán”. por Jaime Humberto Borja
Compartir este contenido
Fernanda Molina. Cuando amar era pecado. Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú. Siglos XVI-XVII). Travaux de l’Institut Français d’Études Andines. Lima / La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Paulina Machuca. "Elites y gobierno en Colima de la Nueva España, siglo XVII". Colima: Secretaría de Cultura del Estado de Colima / Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2016. 373 pp.
Compartir este contenido
Luis Barjau y Clementina Battcock, coordinadores. "Lo múltiple y lo singular. Diversidad de perspectivas en las crónicas de la Nueva España". Ciudad de México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018, 222 pp.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.