Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 570 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Gertrudis Payàs y José Manuel Zavala, eds. "La mediación lingüístico-cultural en tiempos de guerra: cruce de miradas desde España y América". Temuco, Chile: Universidad Católica de Temuco, 2012. 219 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica (1760-1897)

Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica (1760-1897)

Por: Lina Cuéllar Wills | Fecha: 29/08/2014

Pasada la segunda mitad del siglo XVIII, empezó a producirse en la América hispana una serie de impresos bajo el título Guía de forasteros . Eran pequeños directorios, generalmente acompañados de almanaques o calendarios, que registraban la estructura del funcionariado en los reinos de ultramar. Sus contenidos a lo largo de los años muestran algunas de sus utilidades: difundir un conocimiento oficial e institucionalizado, así como visiones operativas de las ciudades hispanoamericanas. El objetivo de este artículo es mostrar, en el marco de la historia cultural, cómo las guías de forasteros fueron recursos de diseminación de conocimiento en la América hispana durante un siglo XIX largo, y que sirvieron, así mismo, como medio para establecer un orden social, político y burocrático de las ciudades ligado a la administración colonial española.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Territorios en papel: las guías de forasteros en Hispanoamérica (1760-1897)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Africanos y afrodescendientes  en la Mérida  de Yucatán, México.  Dos apuntamientos (siglos XVI a XIX)

Africanos y afrodescendientes en la Mérida de Yucatán, México. Dos apuntamientos (siglos XVI a XIX)

Por: Jorge Victoria Ojeda | Fecha: 29/08/2014

El artículo ofrece una visión acerca de la población africana y sus castas en Mérida, primeramente para desmantelar la idea popularizada de que la identidad yucateca y meridana es resultado del mestizaje entre españoles y mayas, lo que supone olvidar al grupo africano. El autor intenta desdibujar esta concepción a través de dos apuntamientos importantes. El primero consiste en demostrar que la idea de que el barrio de Santa Lucía fue asiento de negros y mulatos de 1580 a 1620 es un error; y el segundo, en presentar el devenir de la iglesia de los negros, erigida en el siglo XVII, hasta 1822. Estos dos aspectos requieren de aclaraciones puesto que varios estudiosos han cometido errores a partir de la información publicada hasta ahora.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Africanos y afrodescendientes en la Mérida de Yucatán, México. Dos apuntamientos (siglos XVI a XIX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII

La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII

Por: Edwin Alexander Muñoz Rodríguez | Fecha: 11/02/2014

Este trabajo estudia la función de la capital del virreinato en el sistema de intercambios interregionales del que hacía parte a fines del siglo XVIII; una vez establecidas las hipótesis, se realiza una contrastación empírica y cuantitativa de algunas de ellas a través del análisis de los indicadores más fiables de la actividad comercial en la época colonial; dadas las características contables de los registros, podemos establecer algunas de las regiones desde las cuales nacían los flujos de productos domésticos hacia la capital, y determinar la intensidad de dicho comercio. El peculiar carácter de las relaciones mercantiles que eslabonaba Santafé sugiere una variante del modelo propuesto por Assadourian para explicar la naturaleza espacial de la esfera de la circulación en el contexto colonial peruano, así como en la Nueva España (Guadalajara) y Popayán (Nueva Granada). 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

José Manuel López Bernal. "El correo marítimo colonial (1764-1824). Rutas y tarifas postales". Madrid: Real Academia Hispánica de Filatelia, 2011. 152 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los pueblos de indios y el abasto de leña de las ciudades de Tunja y Santafé, siglos XVI y XVII

Los pueblos de indios y el abasto de leña de las ciudades de Tunja y Santafé, siglos XVI y XVII

Por: Claudia Marcela Vanegas Durán | Fecha: 09/08/2017

El abasto de leña forzado que tuvieron que cumplir los pueblos de indios ubicados en las ciudades d e Santafé y Tunja durante los siglos XVI y XVII es un tema al que se le ha prestado muy poca atención en la historiografía colombiana. Junto con una movilización coaccionada de mano de obra (alquiler general, concierto, mita), las autoridades coloniales de los Cabildos locales impusieron el suministro semanal de un insumo fundamental para la cocción de los alimentos y la calidez de los hogares neogranadinos. En este artículo se analiza cómo se organizó el sistema y se llevó a cabo esta tarea por parte de los indígenas, cuáles fueron los inconvenientes que se presentaron alrededor de esta imposición, y los efectos que la mita de la leña causó sobre las actividades cotidianas de los indios.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los pueblos de indios y el abasto de leña de las ciudades de Tunja y Santafé, siglos XVI y XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

Por: Rodolfo Aguirre Salvado | Fecha: 27/12/2004

En este trabajo se analiza uno de los grupos organizados de clérigos del arzobispado de México, cuya presencia se sitúa en dos generaciones, entre 1680 y 1757. El autor se centra en la trayectoria de dos dignatarios eclesiásticos para demostrar que las relaciones y la integración a grupos o colectivos podían determinar el ingreso al cabildo catedralicio o la obtención de cargos eclesiásticos relevantes. José Torres Vergara y Francisco Rodríguez Navarijo no nacieron en familias poderosas y, sin embargo, llegaron a las cimas del poder. Su estrategia fue combinar méritos personales y buenas relaciones con grupos, corporaciones eclesiásticas y arzobispos; es decir, con la élite del arzobispado. La protección de padrinos o grupos poderosos no fue circunstancial sino el resultado de lazos familiares, de amistades o de relaciones formadas en el seno de las escuelas, los colegios o de la participación en la vida pública de la clerecía. Tales relaciones las podemos hallar en los clérigos que aspiraban a ingresar al cabildo catedralicio de México, que comúnmente formaban parte de un subgrupo o sector del clero
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El acceso al alto clero en el arzobispado de México 1680-1757

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juan Felipe Córdoba Restrepo y Rodrigo García Estrada (eds.). "1816: el terror y la sangre sublime"Bogotá: Universidad del Rosario, 2016. 252 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular

El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular

Por: Sergio Rosas Salas | Fecha: 23/12/2016

Este artículo tiene como objetivo analizar los mecanismos de provisión y ascenso en el Cabildo Catedral de Puebla (Nueva España) entre 1814 y 1820, para documentar la forma en que los cambios políticos del periodo afectaron la relación de los Cabildos Catedrales y del clero novohispano con la Monarquía Católica. A partir de documentación del Archivo General de Indias se argumenta que durante el periodo analizado el principal mérito para acceder a una prebenda eclesiástica era la lealtad monárquica. Al mismo tiempo, muestra que en lo que toca a las provisiones capitulares, los vínculos entre los canónigos y las redes clientelares de canónigos con trayectorias similares fueron los límites del Patronato y de la fidelidad al rey durante el sexenio absolutista.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cabildo Catedral de Puebla durante el sexenio absolutista: entre la lealtad monárquica y la división capitular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821

Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821

Por: Alberto Barrera- Enderle | Fecha: 23/08/2017

Este artículo pretende explicar por qué los habitantes de la frontera noreste de la Nueva España no eligieron la rebelión armada como estrategia principal para confrontar el poder colonial. Sugiere, por el contrario, que los pobladores de dicha región aprovecharon las ventajas de vivir en una frontera imperial para contrabandear y establecer redes de comercio ilegal con distintas naciones de indios y estadounidenses de Luisiana y otras provincias. Mediante el contrabando, los norestenses buscaron evadir las restricciones comerciales de  la Nueva España. También se describen las rutas, los participantes y el funcionamiento de este comercio ilegal.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contrabandear en la frontera. Relaciones comerciales clandestinas en la frontera noreste de la Nueva España, 1808-1821

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones