Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Un virreinato “sin virrey”: el Perú y sus poderes políticoeconómicos en tiempos del conde de Santisteban (1661-1666)

Un virreinato “sin virrey”: el Perú y sus poderes políticoeconómicos en tiempos del conde de Santisteban (1661-1666)

Por: Yevgeny Yevtushenko | Fecha: 2009

La poesía de Yevtushenko más allá de ser una poesía comprometida cívica y socialmente es, en definitiva, una poesía que trata de rescatar al hombre mostrando lo mejor de él y denunciando lo peor. Ha sido catalogado como "el poeta del amor", a la vez que es profundamente admirado por su valentía en tiempos de represión, ya que posee poemas en los que se denuncian actos horribles como el genocidio y la tortura. "Ni siquiera en la muerte confiaré en ningún "ismo", / yo, otra vez joven y siempre libre, / arriesgando la vida, sonriente y fuerte, / volveré a caminar por el tejado, / o de lo contrario, no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Caminando sobre el tejado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)

La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)

Por: Karent Viviana Portilla Herrera | Fecha: 23/02/2015

Este artículo muestra cómo, durante 1750 y 1810, los esclavos en la ciudad de Santiago de Cali y su jurisdicción buscaron su libertad usando un tipo de derecho consuetudinario, su peculio y herramientas jurídicas reglamentadas por la legislación hispana. La coartación fue uno de los mecanismos más empleados por los esclavos para manumitirse y se convirtió en el método más efectivo para adquirir su autonomía. Aquí fueron vitales los lazos familiares, las relaciones sociales y la participación de mujeres libres y esclavas, quienes con sus bienes, créditos y peculio ahorrado manumitieron a su parentela y se mantuvieron ellas mismas.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La coartación y el peculio, dos elementos claves en la manumisión de esclavos. Santiago de Cali (1750-1810)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Teresa Álvarez Icaza Longoria. "La secularización de doctrinas y misiones en el arzobispado de México. 1749-1789". México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2015. 306 pp.: “A propósito de la reseña de Rodolfo Aguirre Salvador”. Por María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Anthony Pagden. "La Ilustración y por qué sigue siendo importante para nosotros". Madrid: Alianza Editorial, 2015. 542 pp.

Anthony Pagden. "La Ilustración y por qué sigue siendo importante para nosotros". Madrid: Alianza Editorial, 2015. 542 pp.

Por: Renán Silva | Fecha: 2009

La poesía de Yevtushenko más allá de ser una poesía comprometida cívica y socialmente es, en definitiva, una poesía que trata de rescatar al hombre mostrando lo mejor de él y denunciando lo peor. Ha sido catalogado como "el poeta del amor", a la vez que es profundamente admirado por su valentía en tiempos de represión, ya que posee poemas en los que se denuncian actos horribles como el genocidio y la tortura. "Ni siquiera en la muerte confiaré en ningún "ismo", / yo, otra vez joven y siempre libre, / arriesgando la vida, sonriente y fuerte, / volveré a caminar por el tejado, / o de lo contrario, no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Caminando sobre el tejado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminando sobre el tejado

Caminando sobre el tejado

Por: Yevgeny Yevtushenko | Fecha: 2009

La poesía de Yevtushenko más allá de ser una poesía comprometida cívica y socialmente es, en definitiva, una poesía que trata de rescatar al hombre mostrando lo mejor de él y denunciando lo peor. Ha sido catalogado como "el poeta del amor", a la vez que es profundamente admirado por su valentía en tiempos de represión, ya que posee poemas en los que se denuncian actos horribles como el genocidio y la tortura. "Ni siquiera en la muerte confiaré en ningún "ismo", / yo, otra vez joven y siempre libre, / arriesgando la vida, sonriente y fuerte, / volveré a caminar por el tejado, / o de lo contrario, no...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Caminando sobre el tejado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vera Candiani. Dreaming of Dry Land. Environmental transformation in Colonial Mexico City. Stanford (California): Stanford University Press, 2014. 408 pp.: “A propósito de la reseña de Katherinne Giselle Mora Pacheco”. Por Vera Candiani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

María Gabriela Huidobro (Ed.) "De heroínas, fundadoras y ciudadanas. Mujeres en la historia de Chile". Santiago de Chile: Universidad Andrés Bello-ril. 2015. 202 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lourdes Turrent. "Rito, música y poder en la Catedral Metropolitana. México, 1790-1810". México: Fondo de Cultura Económica; El Colegio de México, 2013. 325 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manuel Pérez y Alberto Ortiz, coords. "Crónica, retórica y discurso en el Nuevo Mundo". México: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2014. 228 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fabio Wasserman. "Juan José Castelli. De súbdito de la Corona a líder revolucionario". Buenos Aires: Edhasa, 2011. 254 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones