Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 570 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  “Los ídolos siguen deambulando”: relectura de dos procesos de extirpación de idolatrías en el suroccidente de la provincia de Tunja (1595)

“Los ídolos siguen deambulando”: relectura de dos procesos de extirpación de idolatrías en el suroccidente de la provincia de Tunja (1595)

Por: Martín Ernesto Alvarez Tobos | Fecha: 01/01/2022

En agosto y octubre de 1595, el oidor Egas de Guzmán visitó las encomiendas de Lenguazaque e Iguaque. En el desarrollo de ese procedimiento, encontró que los muiscas seguían practicando sus rituales ancestrales, los cuales fueron calificados como idolatrías. A partir de esa designación se desencadenó su persecución; a la vez, fueron exhibidos los cambios que venía experimentando la autoridad de los caciques. El objetivo de este artículo es analizar cuatro aspectos que se manifestaron en esos procesos: la identificación como delito y pecado sobre esos cultos, las tensiones políticas alrededor de los caciques y capitanes en sus comunidades, el desarrollo de una “cohabitación religiosa” entre el catolicismo y las ceremonias ancestrales, y los tipos de castigos impuestos a los acusados.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Los ídolos siguen deambulando”: relectura de dos procesos de extirpación de idolatrías en el suroccidente de la provincia de Tunja (1595)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Los yndios infieles han quebrantado la paz”. Negociaciones entre agentes europeos, chocoes y cunas en el Darién, 1739-1789

“Los yndios infieles han quebrantado la paz”. Negociaciones entre agentes europeos, chocoes y cunas en el Darién, 1739-1789

Por: Daniela Vásquez Pino | Fecha: 09/08/2015

El artículo analiza uno de los mecanismos de poder utilizados por agentes europeos frente a algunos grupos indígenas de las Indias durante la época virreinal: la firma de tratados y otras negociaciones. Este análisis se enfocará en el caso de los cunas del Darién, los cuales, a lo largo del siglo XVIII, con la ayuda de pobladores y navegantes extranjeros, mantuvieron una presencia bélica en territorio del istmo de Panamá y el golfo de Urabá. Se busca analizar los discursos por los cuales se legitimaba la entrada al Darién y la negociación permanente entre los cunas y otros indígenas, los chocoes, con el fin de generar estrategias de resistencia entre ambos grupos, lo que, con el tiempo, llevó a que los españoles aceptaran un proceso inconcluso de “buen gobierno”.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Los yndios infieles han quebrantado la paz”. Negociaciones entre agentes europeos, chocoes y cunas en el Darién, 1739-1789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Libertad servil”: incertidumbre jurídica y creatividad legal en el camino a la emancipación (1789-1824)

“Libertad servil”: incertidumbre jurídica y creatividad legal en el camino a la emancipación (1789-1824)

Por: Edgardo Pérez Morales | Fecha: 01/07/2023

Mediante el estudio de la vida de José María Martínez y de su concepto de libertad servil, este artículo ofrece una variación sobre el tema de la incertidumbre jurídica de la esclavitud en las estrategias de libertad. Plantea que la esclavitud jamás fue definida con homogeneidad jurídica, y argumenta que los esclavos reconocieron esta ambigüedad al momento de explicar cómo y por qué podían alcanzar su emancipación. Algunos esclavos, usando selectivamente las leyes de Castilla, de Indias y de los estados revolucionarios, elaboraban lenguajes aceptados en el foro judicial para contar que su estatus personal de servidumbre emanaba de una relación de poder antes que de una doctrina coherente. La presencia de esta creatividad legal, como estrategia de libertad, sugiere que el ámbito judicial fue arena de la política de la emancipación. 
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Libertad servil”: incertidumbre jurídica y creatividad legal en el camino a la emancipación (1789-1824)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)

“Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)

Por: Heidy Katherine Mora Idárraga | Fecha: 01/07/2023

Este artículo se propone estudiar la construcción de la cultura jurídico-judicial de los esclavos litigantes desde la promulgación de la Real Cédula sobre Educación, Trato y Ocupación de los Esclavos del 31 de mayo 1789, hasta 1809, en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Se profundiza en la relación entre la administración de justicia y los protectores de esclavos con los litigantes esclavizados, para así entender su larga tradición de lucha dentro de los límites de la ley, la compleja visión que tenían sobre el funcionamiento de la administración de justicia y de qué formas la utilizaron a su favor. Lo anterior, por medio del estudio de 35 procesos consultados en el Archivo General de la Nación (AGN) de Colombia, que cubren los juicios que desde múltiples cabildos llegaron a la Audiencia de Santafé.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Hasta que fue menester apelar al juzgado de su merced”: la cultura legal de los esclavos litigantes en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada (1789-1809)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Guarda y custodia” en la Ciudad de los Reyes: la construcción colectiva del culto al Señor de los Milagros (Lima, siglos XVII y XVIII)

“Guarda y custodia” en la Ciudad de los Reyes: la construcción colectiva del culto al Señor de los Milagros (Lima, siglos XVII y XVIII)

Por: Julia Costilla | Fecha: 09/08/2017

Este trabajo analiza el surgimiento y la consolidación inicial del culto al Señor de los Milagros, entre 1651 y 1771, en relación con el papel de tres actores centrales: devotos afrodescendientes, élites limeñas (españoles y criollos que conformaban las redes del poder local) y religiosos de la Compañía de Jesús, un sector cuyo rol en el surgimiento de la devoción comenzó a considerarse en las últimas décadas. Con el enfoque de la antropología histórica, se indagarán las fuentes más clásicas sobre la historia de esta imagen y se completará con otros documentos editados e inéditos.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Guarda y custodia” en la Ciudad de los Reyes: la construcción colectiva del culto al Señor de los Milagros (Lima, siglos XVII y XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Estorbos de la república”: los reos y desertores del regimiento fijo de Manila, 1775-1804

“Estorbos de la república”: los reos y desertores del regimiento fijo de Manila, 1775-1804

Por: Yoer Javier Castaño Pareja | Fecha: 08/02/2012

Con este escrito se desea estudiar la vida cotidiana de aquellos cientos de hombres provenientes de diversos espacios de la Nueva España (y hasta de otros territorios del espacio indiano) que por haber desertado de las milicias, por haber cometido un delito menor o, simplemente por ser considerados “vagos”, “ociosos” y “mal entretenidos” eran condenados al ostracismo. Estos individuos eran enviados periódicamente desde el puerto de Acapulco (en la Nueva España) hacia las Filipinas y la isla de Luzón, en donde debían laborar como soldados en el regimiento fijo del rey por un periodo de ocho años. La mayoría de estos individuos destinados a integrar aquel batallón de cuatrocientos miembros eran prisioneros provenientes de la cárcel de la Acordada y de la Real Cárcel de Corte (ubicadas en la ciudad de México), o personas “sin oficio conocido”, que habían sido capturadas en levas llevadas a cabo por los alcaldes de los pueblos y localidades del centro de la Nueva España. También eran remitidos soldados desertores que habían huido de los diversos destacamentos militares existentes en la Nueva España, las Antillas (Puerto Rico y La Habana) o la península ibérica. En general, se requería que tales individuos fuesen blancos, robustos y de “buena talla” y que no hubiesen cometido delitos “infames” y “vergonzosos”.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Estorbos de la república”: los reos y desertores del regimiento fijo de Manila, 1775-1804

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “El mayor escarnio que en esta tierra ha habido”. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santa Fe de Bogotá (1597-1608) .

“El mayor escarnio que en esta tierra ha habido”. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santa Fe de Bogotá (1597-1608) .

Por: Sofia Brizuela Molina | Fecha: 02/01/2019

Los estudios sobre la fundación de conventos permiten una aproximación excepcional a los conflictos de la sociedad donde se establecen. En este artículo, el surgimiento de un claustro femenino en Santafé (1606) revela el conflicto de poder latente entre los descendientes de los primeros conquistadores y los nuevos funcionarios de la Audiencia. Más allá de los aspectos relativos a la espiritualidad, el caso estudiado deja apreciar el entramado de vínculos que unían los linajes de los primeros conquistadores, como también sus esfuerzos y estrategias para conservar los privilegios y la primacía social que veían amenazada por la política de la Corona y sus funcionarios.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“El mayor escarnio que en esta tierra ha habido”. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santa Fe de Bogotá (1597-1608) .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Derriben las casas para que no les quede esperanza de restituirse a ellas”. Erección de la parroquia de Sogamoso, 1777-1810

“Derriben las casas para que no les quede esperanza de restituirse a ellas”. Erección de la parroquia de Sogamoso, 1777-1810

Por: Elver Armando Rodríguez Nupán | Fecha: 29/08/2014

El presente artículo aborda el proceso de extinción del resguardo de Sogamoso y la erección de la parroquia de blancos entre 1777 y 1810. Siguiendo dos focos de tensión: el progresivo mestizaje en cuanto factor que consolidó a los vecinos como un grupo social emergente y el fracaso de los resguardos como unidad productiva, se profundiza en los detalles del entramado local para comprender los intereses que había detrás del proceder de indígenas, vecinos y funcionarios. El trabajo quiere aportar a la comprensión, desde una perspectiva local, de un proceso social frecuentemente tratado de forma general por la historiografía moderna.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Derriben las casas para que no les quede esperanza de restituirse a ellas”. Erección de la parroquia de Sogamoso, 1777-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ľ age d'or des Bachareis? Les elites politiques federales de la premiere Republique Bresil, 1889-1930

Ľ age d'or des Bachareis? Les elites politiques federales de la premiere Republique Bresil, 1889-1930

Por: Armelle Enders | Fecha: 20/12/1999

El estudio de la Primera República brasileña (1889-1930) se ha centrado principalmente en el coronelismo, como una forma de privatización del aparato estatal a favor de los gamonales locales y sus clientelas. Sin embargo, se han descuidado otros fenómenos como el bacharelismo, que de acuerdo a algunos autores constituía una de las características más importantes del Brasil de la época. Los bacharéis (bachilleres graduados en derecho) pertenecían a una minoría de brasileños que recibieron uina formación superior y ocupaban altos puestos en el estado. El bacharelismo llegó también a significar toda una cultura caracterizada por el uso de la retórica, las humanidades clásicas y la falta de conocimientos sobre la realidad nacional. El artículo analiza el recorrido de los bacharéis, desde los últimos años del Imperio hasta el final de la Primera República, con el fin de evaluar su peso dentro de la cultura brasileña.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Ľ age d'or des Bachareis? Les elites politiques federales de la premiere Republique Bresil, 1889-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Óscar Mazín, Margarita Menegus y Francisco Morales. "La secularización de las doctrinas de indios en la Nueva España. La pugna entre las dos iglesias".: México: Bonilla Artiaga Editores; Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2010. 211 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones