Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Muertos y sobrevivientes por la epidemia de tifo de 1813 en la parroquia de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala

Muertos y sobrevivientes por la epidemia de tifo de 1813 en la parroquia de San Pablo Apetatitlan, Tlaxcala

Por: Marciano Netzahualcoyotzi Méndez | Fecha: 10/07/2018

En el lapso marzo-septiembre de 1813 la epidemia de tifo recorrió la jurisdicción parroquial de San Pablo Apetatitlan, enfermedad peligrosa que provocó la muerte de más de doscientas personas de las etnias española, mestiza e indígena. Si bien la cifra parece insignificante, en el contexto de la magnitud de mortalidad se descubre su relevancia y trascendencia. Para dimensionar el desajuste social, se identifican los espacios geográficos afectados por el germen maligno y se interrelacionan con los totales de defunciones y los sobrevivientes en el interior de las familias nucleares y extensas. Esta mirada cercana devela la mortalidad extensiva e intensiva y su asociación con el probable uso de estrategias preventivas que en algún momento regularon el avance del vector.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Proyecto enpapelaos : uso pedagógico de la prensa escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Darío G Barrera. "Abrir puertas a la tierra: microanálisis de la construcción de un espacio político: Santa Fe, 1573-1640". [2a ed.] Santa Fe, Argentina: Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe,: Museo Histórico Provincial Brigadier Estanislao López, 2017, 424 pp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo de códigos matemáticos : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Manejo de códigos matemáticos : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

La Secretaría de Educación Distrital, en su plan sectorial para el periodo 1998 - 2001, se propone mejorar los resultados de la acción educativa, definidos en términos de las competencias y valores que se espera desarrollen todos los estudiantes durante su paso por las instituciones educativas. Como parte de este propósito, realizó una evaluación censal de competencias básicas en Lenguaje y Matemáticas, aplicada a los estudiantes de tercero y quinto grados de educación básica del Distrito Capital, en el segundo semestre de 1998. La Universidad Nacional de Colombia tuvo a cargo la orientación académica de este proceso.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo de códigos matemáticos : proyecto evaluación competencias básicas, material de apoyo al trabajo de los docentes área de matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Por: María Clemencia Venegas | Fecha: 2018

Revisar y elegir libros de texto es como comprar prendas de vestir. Quien escoge textos (o zapatos) piensa en algo que pueda usar con comodidad, que le permita libertad de movimientos, que corresponda a su estilo, gusto y costumbres personales. Esta es una decisión estrictamente personal que nadie puede tomar por nosotros. Quien se olvida de lo que viste, de cómo vive, y se deja seducir por la moda o la apariencia de las prendas, seguramente terminará con su ropero lleno de cosas que no puede ni quiere usar. Pues bien, ha llegado otra vez la época del año en que los docentes debemos vitriniar para revisar los libros que vamos a escoger para los años lectivos venideros.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Pretextos : reflexiones para elegir libros de texto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Encuentro de lectores : niños

Encuentro de lectores : niños

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2014

A veces, escuchar hablar a un niño es como oír una revelación; epifanías llenas de lucidez que hablan desde un lugar que muchas veces olvidamos los adultos: la honestidad. Son ellos, los niños, quienes ven la verdad que a veces nos negamos. Ellos, con su lógica y su inocencia, intentan entender nuestro mundo y vivir en él. Desde sus refugios de juegos, canciones e historias imaginadas forman un cosmos que les pertenece y comparte referentes con el nuestro, pero funciona de otra forma, tiene otras reglas y preocupaciones diferentes. En ese mundo infantil, enrevesado y repleto de posibilidades, a veces imposibles, los promotores de lectura vuelven a ser niños, vuelven a inventar, a encontrar otros lugares a través de la lectura y a jugar con otras reglas tal vez más sencillas. Así, los promotores de lectura de la Red Capital de Bibliotecas Públicas - BibloRed dejaron que fueran los niños y las niñas que visitan cada semana en el marco de los programas de extensión bibliotecaria de la entidad en hospitales, fundaciones, hogares y comedores comunitarios quienes definieran con sus palabras contundentes y chispeantes a Bogotá, a sus lugares emblemáticos y lo que significan para ellos. Como si fuese el glosario de una guía turística o de un libro de viajes, presentamos aquí una recopilación de sus definiciones sobre los parques, los museos, los monumentos, las plazas, las bibliotecas y los sistemas de transporte de Bogotá, entre otros lugares públicos. Así, ellos mismos nos muestran la ciudad que habitan cada día, la que tienen en su cabeza y en su corazón. A través de sus palabras podemos ver que, así como esta ciudad es su mundo, a veces, tristemente, ella misma es su frontera, su límite.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Encuentro de lectores : niños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral

Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral

Por: Maria Luz Dary Uribe Sierra | Fecha: 2021

Este trabajo es producto del apoyo colectivo y comunitario, donde sabedores, autoridades, mayores, familias, niños, niñas y adolescentes creamos espacios presenciales y virtuales de intercambio de palabras, conocimientos e ideas, para que se compilaran y recrearan en un ejercicio educativo, que da voz a los integrantes de cada comunidad para ser orientadores y maestros de niños y niñas indígenas en contexto ciudad. Asimismo, las ilustraciones presentes son el resultado de un encuentro de saberes por pueblo, donde participaron niños, niñas y jóvenes al representar en dibujos e imágenes aspectos relacionados con Espiritualidad, Ley de Origen y Gobierno Propio.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chonaara k’insia : Sabiduría ancestral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Compendio de cuento y poesía estudiantil año 2015-2016 proyecto editorial medio pan y un libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de experiencias en inclusión educativa de escolares con limitación visual tomo iii

Cuaderno de experiencias en inclusión educativa de escolares con limitación visual tomo iii

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

Esperamos que el documento en mención sea de gran utilidad para aquellas personas interesadas en generar procesos de inclusión educativa en Bogotá dirigidos a las personas con discapaddad, que contribuyan al ejercicio de su derecho a la educación y les brinden nuevas oportunidades como ciudadanos con potencialidades que puedan aportar en el desarrollo del país.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuaderno de experiencias en inclusión educativa de escolares con limitación visual tomo iii

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Catálogo Festival Artístico Escolar 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santiago de las Atalayas: una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de Granada (XVI-XVIII)

Santiago de las Atalayas: una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de Granada (XVI-XVIII)

Por: Andrés Castro Roldán | Fecha: 30/11/2007

Este trabajo es el fruto de una investigación doctoral sobre las misiones jesuitas en la frontera oriental del Nuevo Reino de Granada durante los siglos XVII y XVIII, realizada en varios archivos coloniales. Su objeto es la comprensión de la colonización laica y su interacción con la misión a través del estudio del caso de Santiago de las Atalayas, ciudad fronteriza erigida por los vecinos de Tunja en 1588 en las inmediaciones del territorio de Casanare, donde se desarrolló la evangelización jesuita.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santiago de las Atalayas: una ciudad de la frontera en el Nuevo Reino de Granada (XVI-XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones