Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operaciones administrativas de compraventa

Operaciones administrativas de compraventa

Por: Eugenio Ruiz Otero | Fecha: 2018

Los alumnos y las alumnas que comienzan los estudios de Formación Profesional en los Ciclos Formativos de Grado Medio se enfrentan a una nueva etapa educativa en la que la motivación por aprender está íntimamente ligada a su inserción en el mundo laboral y, por tanto, tiene componentes muy diferentes de los estudios que han realizado con anterioridad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Operaciones administrativas de compraventa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Motivación y emoción

Motivación y emoción

Por: | Fecha: 2008

Fundamentalmente, el ámbito académico universitario. El presente proyecto se refiere a un libro de texto que se utilizaría como materia de referencia en la asignatura Motivación y Emoción en distintas universidades de nuestro país, aunque, como hemos intentado en anteriores trabajos, es nuestro deseo que la obra pueda abrirse camino en otros países de habla hispana. No obstante, somos conscientes del momento crucial en el que se encuentra la universidad española respecto a la importante remodelación en el currículum de Psicología. Sabemos que habrá importantes cambios. También sabemos, empero, que la disciplina Motivación y Emoción seguirá siendo una materia troncal en el plan de estudios de la Titulación de Psicología.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Motivación y emoción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Programación en lenguajes estructurados

Programación en lenguajes estructurados

Por: | Fecha: 2006

Este libro está orientado a aquellos estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (D.A.I.) y a todos aquellos que están comenzando sus estudios en el mundo de la programación. El principal objetivo de este libro es desarrollar los conceptos más importantes del proceso de creación de un programa, desde las estructuras básicas de programación imperativa hasta los conceptos más abstractos de diseño orientado a objetos. El libro recorre las estructuras de control y las distintas estructuras de datos que se utilizan en la resolución de problemas de software.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Lenguaje de Programación C

Compartir este contenido

Programación en lenguajes estructurados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los baldíos y el problema agrario en la costa Caribe de Colombia (1830-1900)

Los baldíos y el problema agrario en la costa Caribe de Colombia (1830-1900)

Por: Hermes Tovar Pinzón | Fecha: 26/12/1997

La ocupación de los espacios baldíos de la República de Colombia durante el siglo XIX no fue un fenómeno circunscrito a la llamada región Antioqueña. Prácticamente todo el territorio nacional se vio congestionado con demandas de titulación y apropiación de terrenos y globos baldíos, tanto por parte de grandes empresarios, como de pequeños y modestos colonos.El significado social y económico que el desplazamiento de gentes tuvo en el conjunto de cada región, otorgó a la cuestión agraria rasgos diferenciados en la incorporación de nuevos baldíos y en las disputas por la titulación de las tierras. Del mismo modo, la ubicación geográfica y la fertilidad de los suelos contribuyeron a que la frontera fuera variada e indistinta, así como la presencia o la ausencia de comunidades humanas hizo de la frontera un lugar vacío o semi-vacío. Es decir, que los derechos adquiridos o pretendidos por los pobladores contribuyeron a definir el carácter de las colonizaciones y de las regiones.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Los baldíos y el problema agrario en la costa Caribe de Colombia (1830-1900)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El comercio entre Guatemala y Perú y el debate de las bebidas embriagantes

El comercio entre Guatemala y Perú y el debate de las bebidas embriagantes

Por: Gilma Mora de Tovar | Fecha: 26/12/1997

El Reino de Guatemala fue durante el período colonial uno de los territorios que se podría calificar de marginal en el contexto del Imperio Español. La ausencia de metales preciosos, como el oro y la plata, determinó económica y políticamente la importancia de esta región. Al no disponer de tales recursos, el Reino de Guatemala basó su economía en la comercialización de brea, añil, tintas, cacao, sebo y ganados que fueron intercambiados por vinos, aceites y vinagres del Perú. Al ser pobre en metales preciosos esta región no despertó particular interés en la gran masa migratoria de colonos peninsulares. Como la riqueza fundamental era la fuerza de trabajo de los indígenas, fue repartida en encomiendas, lo que permitió a los colonos españoles incorporar la fuerza de trabajo a la producción de bienes para el consumo interno y para el intercambio con otras regiones coloniales de América. Además, mediante esta institución, los peninsulares disfrutaron del tributo que estaban obligados a pagar los naturales como reconocimiento de vasallaje
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

El comercio entre Guatemala y Perú y el debate de las bebidas embriagantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencia y penitencia: caminos hacia la reconciliación en la sociedad colonial

Sentencia y penitencia: caminos hacia la reconciliación en la sociedad colonial

Por: Luis Enrique Rodríguez Baquero | Fecha: 26/12/1997

En el siglo XVI Felipe II creó el Tribunal de la Inquisición de Lima cuya jurisdicción era continental. Tal amplitud jurisdiccional hizo que fuera incapaz de atender debidamente todos los casos de su competencia. Ésta fue una de las razones para fraccionar el territorio y establecer nuevos tribunales como el de Cartagena de Indias, creado en 1610. Sin embargo, la creación de tribunales con jurisdicciones espaciales más reducidas no eliminó las causas de incompetencia que habían hecho inoperante al tribunal limeño. Las nuevas jurisdicciones eran aún demasiado grandes para ser atendidas debidamente, como se observa en el caso del Tribunal de Cartagena de Indias.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sentencia y penitencia: caminos hacia la reconciliación en la sociedad colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hermes Tovar Pinzón, Jorge Andrés Tovar y Carlos Ernesto Tovar. "Convocatoria al poder del número: censos y estadísticas de la Nueva Granada (1750-1830)". Bogotá: Archivo General de la Nación, 1994, 587 Pp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

William Jaramillo Mejía. "Antioquia bajo los Austrias" 2 vol. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. "Índice de Documentos para la Historia de la Antigua Gobernación de Popayán, Archivo Histórico de Quito". Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. "Índice de Documentos para la Historia de Antioquia". Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1994, 310 Pp

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones