Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 570 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Nombrar y representar: escritura y naturaleza en el Códice de la Cruz-Badiano, 1552

Nombrar y representar: escritura y naturaleza en el Códice de la Cruz-Badiano, 1552

Por: María José Afanador Llach | Fecha: 11/02/2011

El presente estudio del Códice de la Cruz-Badiano busca recontextualizar este documento como un lugar de encuentro entre diferentes sistemas de escritura y conocimiento. El análisis de la relación entre la tradición pictográfica-glífica y la alfabética es una forma de aproximarse a las interacciones culturales entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo, y de obtener información sobre historia natural que no se encuentra en los textos en latín dentro de códice. Este es evidencia de un proceso por el cual diferentes sistemas de conocimiento y expresión coexistieron durante la postconquista. El concepto dehibridación se utiliza para iluminar los procesos de interacción cultural presentes en este artefacto colonial del siglo XVI, para así alejarse de ideas recurrentes de contaminación o imposición cultural.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Nombrar y representar: escritura y naturaleza en el Códice de la Cruz-Badiano, 1552

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orinoco ilustrado en la Europa dieciochesca

El Orinoco ilustrado en la Europa dieciochesca

Por: Andrés Castro Roldán | Fecha: 11/02/2011

El presente artículo estudia el fenómeno de la lectura en la Europa del siglo XVIII, a partir del caso del Orinoco ilustrado (1741-1745), del jesuita español José Gumilla. Se trata de una primera contribución al estudio de la recepción y la circulación de esta obra, a través de las múltiples lecturas que de Gumilla hicieron sus contemporáneos en España, Francia y los Países Bajos. El objetivo es poner esta obra en el contexto de su época, tanto desde el punto de vista literario como de la historia de las ideas, y subrayar cómo la ambigüedad de la producción y la recepción del libro tienen mucho que ver con el proceso histórico de la Ilustración, tan complejo como la obra misma.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Orinoco ilustrado en la Europa dieciochesca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  William Dampier en el Mar del Sur. Mapas y diarios de viaje ingleses en el reconocimiento del Pacífico novohispano (siglo XVIII)

William Dampier en el Mar del Sur. Mapas y diarios de viaje ingleses en el reconocimiento del Pacífico novohispano (siglo XVIII)

Por: Guadalupe Pinzón Ríos | Fecha: 11/02/2011

El texto analiza la relevancia y la influencia que tuvieron los diarios de viaje y los mapas elaborados por el inglés William Dampier durante las expediciones marítimas que se llevaron a cabo por el Pacífico novohispano desde fines del siglo XVII. Ello se debe a que este navegante transitó en tres ocasiones por esos litorales, entre 1682 y 1710, y sus observaciones y experiencias fueron plasmadas posteriormente en textos que se convirtieron en fuente de consulta obligada para otros navegantes que, igualmente, viajaron a esas costas. Las expediciones en las que participó Dampier son ejemplo de los procesos de cambio acaecidos en las políticas navales y mercantiles inglesas sobre los territorios americanos, y sus obras se convirtieron en instrumento de consulta para quienes continuaron incursionando en el Mar del Sur.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

William Dampier en el Mar del Sur. Mapas y diarios de viaje ingleses en el reconocimiento del Pacífico novohispano (siglo XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias y cuentos de Galicia

Historias y cuentos de Galicia

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

Fragmento de la obra: Un destripador de antaño La leyenda del "destripador", asesino medio sabio y medio brujo, es muy antigua en mi tierra. La oí en tiernos años, susurrada o salmodiada en terroríficas estrofas, quizá al borde de mi cuna, por la vieja criada, quizá en la cocina aldeana, en la tertulia de los gañanes, que la comentaban con estremecimientos de temor o risotadas oscuras. Volvió a aparecérseme, como fantasmagórica creación de Hoffmann, en las sombrías y retorcidas callejuelas de un pueblo que hasta hace poco permaneció teñido de colores medievales, lo mismo que si todavía hubiese...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historias y cuentos de Galicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interrelación filosófico-jurídica multinivel: estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global

Interrelación filosófico-jurídica multinivel: estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Interrelación filosófico-jurídica multinivel: Estudios desde la Interconstitucionalidad, la Interculturalidad y la Interdisciplinariedad para un mundo global Este libro se centra en integraciones que marcan profundamente las sociedades turboglobalizadas actuales. Son "Fenómenos-inter" que caracterizan un mundo hiperconectado, "aplanado" y donde inevitablemente se comparten tanto los riesgos y peligros, como las posibilidades y esperanzas. Por ello el presente exige avances jurídicos, institucionales, sociales y culturales, que permitan encarar los problemas surgidos de la intensa interrelación. Los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Interrelación filosófico-jurídica multinivel: estudios desde la interconstitucionalidad, la interculturalidad y la interdisciplinariedad para un mundo global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guía del flamenco

Guía del flamenco

Por: Luis López Ruiz | Fecha: 2018

En esta nueva edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía del flamenco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Heraclio Bonilla, ed. "Indios, negros y mestizos en la Independencia". Bogotá: Planeta; Universidad Nacional de Colombia, 2010. 340 pp

Heraclio Bonilla, ed. "Indios, negros y mestizos en la Independencia". Bogotá: Planeta; Universidad Nacional de Colombia, 2010. 340 pp

Por: Augusto Zamora | Fecha: 2018

El nuevo libro de Augusto Zamora no trata de ser una mera continuación de Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos. Es un texto autónomo, con vida propia, en el que, partiendo de algunas de las líneas ya adelantadas en su anterior obra (y confirmándolas con los hechos más recientes), y haciendo un riguroso análisis de los datos, define a la perfección la nueva época geopolítica en la que hemos entrado. Un texto revelador, en el que se aborda de manera clara lo que son (y van a ser) los ejes fundamentales de la política internacional en los próximos tiempos: el declive...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Réquiem polifónico por Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ana María Lorandi. "Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política". Buenos Aires: Prometeo Libros, 2008. 230 pp

Ana María Lorandi. "Poder central, poder local. Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política". Buenos Aires: Prometeo Libros, 2008. 230 pp

Por: Virginia Woolf | Fecha: 2018

Orlando. Una biografía (1928) relata parte de la trayectoria vital de un muchacho aristócrata de la corte de Isabel I de Inglaterra que, tras un profundo sueño, se despierta un día encarnado en mujer. La progresiva aceptación de Orlando de su nueva identidad dará lugar a una disertación sobre la condición femenina que lleva al lector hasta el siglo XX, ya que el tiempo discurre fugazmente. Esto permite a la autora adentrarse en temas que en su época causaban verdadero escándalo: la sexualidad en general y la homosexualidad en particular, el papel de la mujer con respecto a estos temas y las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Orlando: una biografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adriana Rocher Salas. "La disputa por las almas. Las órdenes religiosas en Campeche, siglo XVIII". México: Conaculta, 2010. 470 pp.

Adriana Rocher Salas. "La disputa por las almas. Las órdenes religiosas en Campeche, siglo XVIII". México: Conaculta, 2010. 470 pp.

Por: Carlo Collodi | Fecha: 2018

Las aventuras de Pinocho es sin duda la obra más conocida del escritor italiano Carlo Collodi (1826-1890), y uno de los libros infantiles más famosos del mundo. Apareció por primera vez en 1881, y dos años más tarde se publicó en forma de libro. El libro relata la historia de Pinocho, un muñeco de madera que va atravesando diferentes pruebas en las que tiene que decidir entre el bien y el mal, y que finalmente se convierte en un niño de carne y hueso. La devoción de los lectores por Pinocho ha sido tal que antes de llegar a mediados del siglo xx la novela se había traducido a todas las lenguas europeas y a numerosas lenguas de Asia, África y Oceanía. Se ha llegado a afirmar que es el libro más veces impreso después de la Biblia y el Corán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las aventuras de Pinocho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones