Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 570 resultados en recursos de contenido

Compartir este contenido

Anthony Pagden. "La Ilustración y por qué sigue siendo importante para nosotros". Madrid: Alianza Editorial, 2015. 542 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se modifica lo que corresponde al Congreso hacer las leyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Rubial García. "La santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España". México: Universidad Nacional Autónoma de México; Fondo de Cultura Económica, 1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII)

Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII)

Por: Denise A. S. Moura | Fecha: 01/07/2021

Los sertanistas y misioneros de la América del siglo xviii continuaron una tradición cultura visual de origen castellano basada en bocetos, dibujos de itinerarios y mapas que comunicaban su sentido del espacio, el territorio y los lugares atados a sus recuerdos. Con el peso político que alcanzaron los mapas durante este período, producto de las disputas por la definición de los límites territoriales ibéricos, la Corona portuguesa se enfrentó a la necesidad de superar el déficit de su acervo cartográfico de las tierras interiores. Para ello, la Corona movilizó a gobernantes que además de implementar políticas de mapeo del territorio desarrollaron una cultura visual institucional que se apropió del conocimiento geográfico generado por los guiones y los mapas de los  jesuitas, empleando estos recursos para la elaboración de imágenes cartográficas diseñadas con el fin de representar y comunicar áreas y territorios remotos como parte de una agenda imperial de las regiones y las fronteras conquistadas, como se evidencia en la correspondencia oficial y los mapas de la época.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aprendiendo de los guiones para comunicarse a través de un mapa geográfico: cultura visual institucional de tierras remotas y fronteras conquistadas (siglo XVIII)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837

Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837

Por: Aude Argouse | Fecha: 30/08/2017

La escritura pública construye vínculos sociales, como ocurre en San Felipe de Aconcagua, entre su fundación (1740) y el orden de los archivos que realiza un escribano en 1836. Más allá de registrar eventos importantes para la ciudad, la actividad de los escribanos, o de quienes aseguran sus registros, muestra que en este periodo la cultura y la práctica jurídicas se transmiten cotidianamente e importan a todos. Igualmente, que los autores y custodios de las escrituras y de los archivos notariales intervienen en el ámbito judicial, político y cultural de la jurisdicción, desde sus trayectorias, afectos y experiencias. Esta humanización de la figura del escribano diluye los estereotipos asociados a su rol y enriquece la comprensión del proceso de “levantar villa”.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para “levantar villa”. Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se modifica lo que corresponde al Congreso hacer las leyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Apuntes para una historia de las representaciones de una naturaleza y cuerpos abyectos: Virreinato del Perú, siglo XVI

Apuntes para una historia de las representaciones de una naturaleza y cuerpos abyectos: Virreinato del Perú, siglo XVI

Por: Elizabeth Mejías Navarrete | Fecha: 14/08/2009

Este artículo analiza los discursos y representaciones desplegadas en torno a las enfermedades atribuidas a los indígenas circunscritos al Virreinato del Perú para el período 1570-1600 en las Relaciones Geográficas de Indias y algunos tratados médicos relevantes de la época. Considerando el contexto de dominación colonial en que estas descripciones fueron elaboradas, es factible señalar que expresan algo más que una preocupación “científico-médica” o sanitaria, en la medida en que aludirían a un conjunto de ideas relacionadas con visiones sobre el ordenamiento simbólico, político y moral del espacio y los sujetos coloniales.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Apuntes para una historia de las representaciones de una naturaleza y cuerpos abyectos: Virreinato del Perú, siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Se modifica lo que corresponde al Congreso hacer las leyes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arlene Díaz. "Female Citizens, Patriarchs, and the Law in Venezuela, 1786- 1904". Lincoln: University of Nebraska Press, 2004.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura religiosa en la Nueva Granada. La catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII

Arquitectura religiosa en la Nueva Granada. La catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII

Por: Manuel Gámez Casado | Fecha: 01/01/2020

El texto que se presenta tiene como objetivo analizar el proceso constructivo de la catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII. Si bien se plantearán una serie de antecedentes necesarios para clarificar lo ocurrido en las primeras décadas de aquel siglo, la intervención de arquitectos e ingenieros militares a fines de este permitió concluir el principal edificio religioso de la ciudad. Para clarificar su importancia en el contexto del Nuevo Reino de Granada, partiendo de distintas publicaciones y aportando fuentes primarias, se publicarán nuevos datos y se analizarán distintos planos que contribuirán al conocimiento del edificio.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura religiosa en la Nueva Granada. La catedral de Santa Marta durante el siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones