Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Compartir este contenido

Plantas cultivadas, suelos antrópicos y estabilidad. Informe Preliminar sobre la arqueología de Araracuara, Amazonía colombiana de Santiago Mora C., Luisa Fernanda Herrera, Ines Cavelier F. y Camilo Rodríguez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obituario: Alvaro Chávez Mendoza (1930-1992)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Visión Socio-Geográfica de Colombia. (Algunos aspectos)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Esa paz blanca, esa paz de muerte”:  tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

Por: Jaime Amparo Alves | Fecha: 01/07/2021

El 24 de agosto de 2016, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el final formal de una guerra de cincuenta años con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Esta guerrilla acordó deponer las armas y participar en las elecciones generales de 2018. Desde entonces, casi seiscientos activistas han sido asesinados, la violencia homicida contra la juventud urbana no dejó de crecer y el prospecto de paz positiva en los territorios negros e indígenas es esquivo. En este contexto, el artículo examina dos preguntas: ¿cómo entender la transición a la paz cuando los tiempos de guerra y los tiempos de paz son experimentados como evento a‐temporal según la alteridad racial de los sujetos? ¿Pueden los marcos normativos de conflicto/posconflicto explicar la transhistoricidad de la experiencia negra en sociedades de la diáspora africana?
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Esa paz blanca, esa paz de muerte”: tiempos de paz, tiempos de guerra y el cronos negro imposible en el posconflicto colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña de libros y revistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contribuciones a la taxonomía y distribución del Yacaré Negro, Palaeosuchus palpebrosus (Cuvier) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Arqueología de rescate, en el barrio las delicias (Bogotá)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uso de coberturas nativas para el manejo de suelos arenosos en el cultivo de banano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El  dilema de la racialización: entre negridad e indianidad en la frontera México-Estados Unidos

El dilema de la racialización: entre negridad e indianidad en la frontera México-Estados Unidos

Por: Rocío Gil Martínez de Escobar | Fecha: 01/05/2022

Basada en investigación etnográfica y de archivo en la región fronteriza entre Coahuila (México) y Texas (Estados Unidos), en este trabajo examino los procesos históricos de racialización de la población afroindígena negros mascogos / black seminoles. Argumento que las y los negros mascogos / black seminoles han estado atrapados en un dilema: desde el siglo XIX sus relaciones con dos Estados nación han empujado a procesos Nde racialización en los que la negridad y la indianidad aparecen como mutuamente excluyentes; sin embargo, algunos miembros de esta población empiezan a reivindicar su afroindianidad como política de resistencia. Este caso permite complejizar nuestra comprensión sobre las dinámicas de racialización, en la medida en que devela la importancia de entenderlas en su especificidad histórica, socioespacial y desde un ángulo relacional que trasciende las fronteras de los Estados nación.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El dilema de la racialización: entre negridad e indianidad en la frontera México-Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alianzas parciales entre prácticas menores: la naturaleza “enigmática” de la planicie amazónica colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones