Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Compartir este contenido

Regionalización socio-cultural en Colombia: balance crítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Algunas consideraciones sobre la caracterización de los conjuntos de gaita de la Costa Atlántica Colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Levantamiento de los petroglifos del río Caquetá entre la Pedrera y Araracuara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña de un sitio arqueológico en el Magdalena medio (Pto Serviez)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Templos Kogi. Introducción al simbolismo y a la astronomía del espacio sagrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La cerámica panche tipo “El Peñón”, un ejemplo de delimitación cerámica por computador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Excavaciones arqueológicas en zona panche, Guaduas-Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. II - Una secuencia cultural del bajo río San Juan

Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. II - Una secuencia cultural del bajo río San Juan

Por: Gerardo Reichel-Dolmatoff | Fecha: 01/01/1962

Este artículo constituye la continuación de la presentación y análisis de los materiales obtenidos, como resultado de las investigaciones realizadas dentro del programa del Institute of Andean Research, en la Costa Pacífica de Colombia, en los años de 1960-1962. En un trabajo previo (Reichel-DoImatoff, 1962), hemos dado cuenta de las excavaciones efectuadas en la Bahía de Cupica; en el presente nos ocuparemos de un aspecto de las investigaciones que se llevaron a cabo en la zona del río San Juan, Departamento del Chocó, durante el primer trimestre de 1960. Las bases de nuestro programa así como las condiciones generales de la investigación de campo, junto con algunos aspectos técnicos, fueron descritos ya en el trabajo mencionado. Quedan por añadir aquí algunas observaciones más específicas sobre la hoya del río San Juan, en especial sobre el curso bajo de este río, donde se concentraron nuestras investigaciones.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Arqueología

Compartir este contenido

Investigaciones arqueológicas en la Costa Pacífica de Colombia. II - Una secuencia cultural del bajo río San Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Evidencias de la serie barrancoide en el norte de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó

Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó

Por: Gerardo Reichel-Dolmatoff | Fecha: 01/01/1962

En el volumen IX de esta misma revista, publiqué un artículo que resumía las observaciones etnográficas que hice en el Departamento del Chocó, con ocasión de un programa de investigaciones arqueológicas (Reichel-Dolmatoff, 1961). Desde entonces he tenido en dos ocasiones la oportunidad de volver a la Costa Pacífica y de recorrer toda su extensión, desde la frontera con Panamá hasta la del Ecuador, durante un total de ocho meses. Estas exploraciones, tal como la efectuada en 1960 en los ríos San Juan y Baudó, formaron parte del programa arqueológico del Institute of Andean Research, patrocinado por la National Science Foundation, de Washington, y tuvieron como objetivo principal la investigación sistemática de los yacimientos arqueológicos de la Costa Pacífica de Colombia. Los datos etnográficos recogidos durante estos tres viajes, no forman pues un estudio detallado de los indígenas actuales de esa región, sino representan apenas una serie de observaciones casuales que tuve la ocasión de hacer cuando efectué mis investigaciones arqueológicas en territorio indígena. El artículo arriba mencionado se basó en datos obtenidos durante los primeros cuatro meses de 1960, entre los indios Noanamá y Emberá de los ríos San Juan y Baudó; en el presente quiero añadir algunas observaciones adicionales hechas en los años de 1961 y 1962, cuando visité la costa al norte de Cabo Corrientes y al sur de Buenaventura.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones