Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Compartir este contenido

P&M - 25/10/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mesianismo y las transformaciones de símbolos mesiánicos en Tierradentro

Mesianismo y las transformaciones de símbolos mesiánicos en Tierradentro

Por: Joanne Rappaport | Fecha: 26/05/2019

Los niños invisibles. México no cuenta con especialistas e infraestructura de salud suficientes para atender los rastornos psiquiátricos de menores de edad. Además: Bacterias invencibles: todos deberíamos sentir miedo. Los conservadores y su destreza en las redes sociales. Así se siente la ansiedad en tu cuerpo. Edición especial: XII encuentro latinoamericano de ESR.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Newsweek en español - 26/05/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escolarizar a los muinane: discursos sobre la convergencia de conocimientos

Escolarizar a los muinane: discursos sobre la convergencia de conocimientos

Por: Carlos David Londoño | Fecha: 12/05/2019

El pulpo Maya que advierte la destrucción del medioambiente. Además: Libertad religiosa: ¿Por qué preservarla? Al chile con Lila Downs La espera, en la ciudad más violenta del mundo. Edición especial: educación universitaria y posgrados, los soportes del México moderno.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Newsweek en español - 12/05/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Año Cero - 19/02/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Interiores - 19/02/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auto & estilo - 26/04/19

Auto & estilo - 26/04/19

Por: | Fecha: 26/04/2019

Rav4. El suv pionero de Toyota. Primer contacto. Renault Kwid, el nuevo 'amigo fiel' de la marca francesa en Colombia, quiere ser líder de ventas en poco tiempo. Industria. General motors (GM) Colmotores celebró el ensamble 100.000 del Chevrolet Spark GT en Colombia. Especial. Hyundai renovó sus camionetas Creta, Tucson y Santa Fe. Todas tienen un gran reconocimiento internacional. Pickup. Ford Ranger Limited, ¡Demoledor!.
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

Auto & estilo - 26/04/19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mi Jardín - 26/10/18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las políticas públicas a debate: aportes desde la antropología y la sociología de la traducción

Las políticas públicas a debate: aportes desde la antropología y la sociología de la traducción

Por: Sandra Patricia Martínez Basallo | Fecha: 30/12/2021

En este artículo nos proponemos ponderar las contribuciones de la aproximación antropológica y de la sociología de la traducción al estudio de las políticas públicas. A partir de la revisión de la literatura publicada en América Latina en las últimas dos décadas pudimos constatar que, si bien cada una de estas perspectivas se enmarca en referentes conceptuales y estrategias metodológicas particulares, ambas cuestionan la visión de las políticas como un instrumento técnico y racional para resolver problemas. Asimismo, al considerar el entramado de entidades humanas y no humanas, instituciones, conocimientos, valores, prácticas y artefactos que intervienen en la construcción de las políticas públicas, estos enfoques permiten reconocer el carácter disputado e inacabado de dichas políticas, al tiempo que complejizan la mirada del “éxito” o “fracaso” de los programas como el producto temporal de asociaciones inestables.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Las políticas públicas a debate: aportes desde la antropología y la sociología de la traducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños

El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños

Por: Daniel Ramírez Pérez | Fecha: 01/01/2023

En este artículo presento una lectura del Teatro Bicentenario de Aguadas, Caldas (Colombia), como espacio y tecnología infraestructural. Esta obra fue construida para conmemorar doscientos años de historia de la localidad y desde su inauguración ha alojado al Festival Nacional del Pasillo Colombiano. La importancia material y simbólica que se le reconoce es tal que sus gestores lo conciben como un “templo”, un espacio que sacraliza el arte y la cultura. Con base en el trabajo de campo que realicé en el 2018, un acercamiento hemerográfico y conversaciones posteriores, muestro cómo el Teatro Bicentenario materializa expectativas de ciudad entre los aguadeños, al tiempo que prescribe cuáles son los usuarios idóneos para el teatro y los ciudadanos ejemplares para la ciudad.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El teatro Bicentenario, espacio y tecnología infraestructural para la urbanidad de los aguadeños

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Por eso uno sabe hoy, pero no sabe mañana”. Presencia fantasmal de la violencia y vida cotidiana en un pueblo colombiano

“Por eso uno sabe hoy, pero no sabe mañana”. Presencia fantasmal de la violencia y vida cotidiana en un pueblo colombiano

Por: Gabriel Ruiz Romero | Fecha: 01/09/2023

El artículo indaga cómo la violencia afecta a quienes, sin ser víctimas directas, viven en contextos donde ella se impone. Se argumenta que la lógica espectral de la violencia, su presencia-ausente, atraviesa las formas cotidianas de relacionamiento social y rompe con la oposición entre lo cotidiano y lo extraordinario. A partir de un trabajo de etnografía conmutante, realizado en un municipio colombiano dominado por estructuras neoparamilitares, y de un ejercicio autoetnográfico del autor, el texto concluye que la confrontación del fantasma de la violencia exige a los pobladores de un territorio dominado por ella hacer una distinción práctica entre la vida cotidiana en acto y la vida violenta en potencia.
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Por eso uno sabe hoy, pero no sabe mañana”. Presencia fantasmal de la violencia y vida cotidiana en un pueblo colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones