Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Las tierras negras en la mitología y arqueología de la vertiente sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira

Las tierras negras en la mitología y arqueología de la vertiente sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Guajira

Por: José Vicente Rodríguez Cuenca | Fecha: 2015

José Martí tenía apenas 16 años de edad cuando comenzó a luchar por la independencia de su patria a través de sus escritos. A los 17, fue declarado enemigo de España y condenado a 6 años de cárcel y de trabajo forzado. Sin embargo, eso no lo detuvo: Martí dedicó su vida a defender el derecho de Cuba a ser un país independiente. Hoy es recordado y honrado como un hombre íntegro, valiente y brillante, amante de la libertad y de la paz.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Conoce a José Martí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales

Repensar el compromiso desde el quehacer etnográfico: incomodidades y potencialidades de la producción de conocimiento con organizaciones sociales

Por: Sandra Wolanski | Fecha: 2004

Imagínate viajar desde Canadá hasta Michoacán… ¡volando sin avión! Cada año, la mariposa monarca busca la temperatura templada de los bosques mexicanos, y emprende un viaje que sus nietos terminarán. Si quieres enterarte del resto de su historia y leer un buen cuento, entra en Un bosque para la mariposa monarca.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un bosque para la mariposa monarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales

La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales

Por: María Isabel Jociles Rubio | Fecha: 2007

Es Hanukkah, y tres niños judíos juegan con el trompo y comen los deliciosos latkes de Bubbe (abuela en Yiddish) como parte de la celebración. También aprenden sobre la generosidad y muestran lo que han aprendido de una manera que seguramente divertirá al lector. Incluye una sección informativa sobre Hanukkah.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Celebra Hanukkah con un cuento de Bubbe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de violación sexual a las mujeres nasa del norte del Cauca

Co-laborar, co-descubrir el campo, co-des-cubrirse en él y dejarse interpelar. Aprender a aprender sobre las experiencias de violación sexual a las mujeres nasa del norte del Cauca

Por: Marcela Amador Ospina | Fecha: 2006

Beto y Gaby esperan ansiosos que lleguen sus familiares para la cena de Acción de Gracias, pero, uno por uno, llaman a informar que no podrán asistir debido a una gran tormenta de nieve. Luego aparece la abuela con un grupo de amigos mayores que no tienen donde cenar, y la celebración se vuelve especial. Contiene una sección informativa sobre el Día de Acción de Gracias.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Celebra el Día de Acción de Gracias con Beto y Gaby

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante

El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante

Por: Eleder Piñeiro | Fecha: 2006

Una familia chino-estadounidense invita a sus buenos amigos los Sánchez, una familia latina, a celebrar con ellos el Año Nuevo Chino. Nico, uno de los chicos latinos, lleva al lector a través de la esplendidez de la celebración mientras toma fotos de todo aquello que encuentra interesante, no sin antes meterse en problemas. Incluye una sección informativa sobre el Año Nuevo Chino.
Fuente: Make Make Formatos de contenido: Libros Género: Cuento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Celebra el Año Nuevo Chino con la familia Fong

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Movilizaciones indígenas e identidades en disputa en la Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del registro al patrimonio, un camino con curvas cerradas. Gestión del patrimonio arqueológico y comunicación pública de la ciencia

Del registro al patrimonio, un camino con curvas cerradas. Gestión del patrimonio arqueológico y comunicación pública de la ciencia

Por: Carolina Inés Mariano | Fecha: 01/06/2013

El objetivo de este trabajo es plantear la relación que existe entre la gestión del patrimonio arqueológico y la comunicación pública de la arqueología. Se destaca la necesidad de democratizar los resultados de la investigación científica y de reconocer, en este marco, la incidencia de la comunicación y de la gestión de la información.Finalmente, se propone un modelo de dos etapas para el área centro de la provincia de Buenos Aires (Argentina), que permitiría analizar el proceso a través del cual las entidades materiales de interés arqueológico llegan a convertirse en patrimonio arqueológico. Este modelo se elaboró a partir de estudios desarrollados desde principios del año 2007. https://doi.org/10.22380/2539472X61
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del registro al patrimonio, un camino con curvas cerradas. Gestión del patrimonio arqueológico y comunicación pública de la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arte rupestre y ritual. Un estudio arqueológico de los petroglifos de El Colegio (Cundinamarca)

Arte rupestre y ritual. Un estudio arqueológico de los petroglifos de El Colegio (Cundinamarca)

Por: Juan Carlos Rodríguez Buitrago | Fecha: 13/06/2013

A partir de la construcción de una serie de expectativas arqueológicas basadas en diferentes consideraciones con respecto al carácter ritual del arte rupestre, este artículo analiza un conjunto de petroglifos ubicados en el municipio de El Colegio (Cundinamarca) y su relación con otros objetos arqueológicos. Más allá de la determinación de si es o no un objeto producido y usado ritualmente, se pretende ahondar en los contextos en que los petroglifos fueron utilizados. En contraste con la tendencia a entender el arte rupestre como un objeto altamente ritualizado, y por ende diferenciado de la esfera doméstica, los resultados de nuestro análisis demuestran la estrecha asociación de los petroglifos de El Colegio con contextos domésticos y remiten a una serie de eventos cuya escala no parece ir más allá del ámbito familiar. https://doi.org/10.22380/2539472X80
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arte rupestre y ritual. Un estudio arqueológico de los petroglifos de El Colegio (Cundinamarca)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una acustemología de la selva tropical

Una acustemología de la selva tropical

Por: Steven Feld | Fecha: 13/06/2013

Este texto tiene por objeto darle voz a un tipo de realidad alterna, a un tipo de sensibilidad sonora que he encontrado a través de la investigación antropológica de una ecología del lenguaje, la música y la acústica. La esperanza es que, al dar a las voces marginadas espacios desde donde hablar, gritar y cantar, la antropología podrá contrarrestar en alguna medida la arraigada arrogancia de la autoridad colonial e imperial, de la historia escrita en una sola lengua, a una sola voz, como una única narrativa posible. https://doi.org/10.22380/2539472X79
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una acustemología de la selva tropical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sacrilegio sagrado: narrativa, muerte y ritual en las tragedias de Armero

El sacrilegio sagrado: narrativa, muerte y ritual en las tragedias de Armero

Por: Andrés Felipe Ospina Enciso | Fecha: 01/06/2013

En este artículo se traslapan varios acontecimientos con una estructura narrativa similar para ahondar en una relación tensa y permanente entre la tragedia y lo sagrado, a propósito de una serie de eventos críticos para la historia política y religiosa de Colombia. El desastre natural que desapareció la ciudad de Armero (Tolima) en 1985 pareciera estar en sintonía con otro hecho trágico que trastornó a esta población en los días aciagos de abril de 1948, cuando estalló la insurrección popular en Colombia tras la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. En medio de la asonada fue asesinado el párroco de Armero, Pedro María Ramírez; con su muerte, inició una compleja traza de experiencias y relatos que constituyen escenas rituales de sacrificio. https://doi.org/10.22380/2539472X77
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sacrilegio sagrado: narrativa, muerte y ritual en las tragedias de Armero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones