Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 896 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Los entramados de lo público: república, plebe, publicidad y población

Los entramados de lo público: república, plebe, publicidad y población

Por: Francisco A. Ortega | Fecha: 09/12/2017

En este ensayo propongo abordar de manera integral las múltiples experiencias de lo público que se manifiestan, en buena parte de nuestras sociedades contemporáneas, aisladas y fracturadas, como si no tuvieran relación una con otra. La premisa es, por el contrario, que aquello que se expresa inicialmente como mero adjetivo —públicas— adquiere la posibilidad de ser comprendido de manera novedosa cuando encuentra su núcleo de sentido común articulado por el sustantivo —lo público—. Aún más, esa nucleación de sentidos en torno al sustantivo permite responder críticamente a una sociedad —como la colombiana—históricamente polarizada por grandes inequidades y fuertes violencias sociales, con acelerados procesos de burocratización y altos niveles de corrupción e ineficiencia, y que está íntimamente conectada a una economía global. https://doi.org/10.22380/2539472X32
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los entramados de lo público: república, plebe, publicidad y población

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  República gastronómica y país de cocineros: comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú

República gastronómica y país de cocineros: comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú

Por: Raúl Matta | Fecha: 03/12/2014

La cocina peruana suscita hoy un entusiasmo sin precedentes entre los peruanos, quienes ven en ella oportunidades de desarrollo económico y social, así como motivos de orgullo nacional. La gran expectativa por los posibles rumbos de la culinaria ha alcanzado la actual agenda política del país. Conjugando intereses públicos y privados, los media juegan un rol activo en la producción de un sentimiento comunitario y en la formulación de una nueva idea de nación que tiene a la cocina como timón de mando. Tomando como ejemplo tres películas recientes, este artículo analiza el nacionalismo culinario en el Perú como discurso político y agente performativo. Luego realza su articulación con ciertos valores neoliberales arraigados en nuestras sociedades contemporáneas. https://doi.org/10.22380/2539472X45
Fuente: Icanh - Revista Colombiana de Antropología Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

República gastronómica y país de cocineros: comida, política, medios y una nueva idea de nación para el Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El “alma” de la Revista Colombiana de Antropología (1953-1997)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acompañarnos contentos con la familia. Unidad, diferencia y conflicto entre los nükák (Amazonia colombiana)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editorial: Temas diversos en el 60 aniversario de la RCA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las políticas de investigación y publicación en Colombia: debates y propuestas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Meninos de Altamira: violência, luta política e administração pública, de Paula Mendes Lacerda

Meninos de Altamira: violência, luta política e administração pública, de Paula Mendes Lacerda

Por: Leire Quintana | Fecha: 2016

¿Cómo cambió esta experiencia su modo de ver el mundo? ¿Qué lecciones de vida aprendió? Leire Quintana tiene mucho que contarnos. «Me abrumaba el pensamiento de perder a mi familia o a mis amigos, e incluso la imposibilidad de hacer nuevos amigos por el hecho de estar en un monasterio de clausura. Más adelante fui reconociendo que sin soledad, la soledad de mi celda, no podía progresar. [. . . ] Poco a poco fui descubriendo las causas, las necesidades encubiertas que no estaba sabiendo gestionar, cuestioné mis miedos, los abracé y supe, al ofrecerles mi atención, que era todo lo que necesitaban para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Una canción inesperada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convivir con el agua

Convivir con el agua

Por: Juana Camacho | Fecha: 2015

La emocionante historia de una joven boticaria londinense en plena epidemia de la peste en el siglo XVII.Este libro es una lectura embriagadora, ambientada en uno de los períodos más emocionantes de la historia de Londres.Londres, 1665. Susannah, hija de un boticario viudo, ha ayudado desde niña a su padre y se ha convertido en toda una experta en remedios naturales. El aroma resinoso de la lavanda, la esencia del romero, el regaliz y la trementina han impregnado siempre el ambiente que respiraba. Cuando su padre vuelve a casarse con una mujer mucho más joven que él, que además tiene tres hijos, su universo se derrumba. En plena epidemia de la peste bubónica, la propuesta de matrimonio de un encantador amigo de la familia, Henry Savage, parece la mejor solución para huir de su situación. Pero a medida que la epidemia avanza por toda la ciudad, su marido resulta ser alguien distinto de lo que ella esperaba.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La hija del boticario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano

Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano

Por: María Isabel Galindo Orrego | Fecha: 2015

Un extraordinario debut italiano que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional. Una novela traducida a veinte idiomas.¿Qué relación hay entre los perfumes y las emociones? El aroma de las rosas refuerza los deseos, la lavanda fomenta la relajación y el jazmín potencia la pasión. ¿Cuál es el aroma ideal para ti? Elena Rossini ya ni siquiera cree en el amor. Cuando decide empezar de cero, se muda a París y se da cuenta que solo encuentra sentido a la vida cuando crea nuevos perfumes. Desde hace siglos, las mujeres de su familia saben que las fragancias son un camino para llegar al corazón de las personas.En poco tiempo, los perfumes de Elena destacan porque es la única que sabe cuál es el perfume para recuperar el amor perdido, para superar la timidez o para recuperar la serenidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La estela de los perfumes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una modernidad cruel, de Jean Franco

Una modernidad cruel, de Jean Franco

Por: Andrés Villegas | Fecha: 2016

El delito de genocidio ha sido denominado el «crimen de los crímenes», la «violación de los derechos humanos más grave que se puede realizar». Por desgracia, a lo largo del siglo XX han habido numerosos episodios, algunos de los cuales se abordan en este libro. También ofrece un panorama de los episodios más característicos de los genocidios y de los juicios que se han llevado a cabo durante este siglo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los genocidios del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones